Hace unos días Pau Gasol estaba viendo el musical "El Rey León" en Hollywood con su familia, en la más absoluta tranquilidad. En el intermedio consultó el móvil y recibió una avalancha de mensajes que le deseaban suerte en su nueva etapa profesional en los Cleveland Cavaliers. ¿La razón? La emisora de radio ESPN 710 de Los Angeles acababa de difundir via twitter que los Lakers habían llegado a un acuerdo para traspasar al jugador a cambio de Andrew Bynum (o más específicamente, de su contrato). Al cabo de un rato la propia emisora de radio desmentía la noticia. Una noticia que, a la vista de todos los rumores de traspaso en los que Pau se ha visto envuelto en los últimos 3 años, difícilmente venía de sorpresa.

Mucho se ha escrito sobre la situación actual
y futura de
Pau Gasol en los Lakers, y la muy real posibilidad de que el jugador acabe vistiendo una camiseta distinta antes del
trade deadline del 20 de febrero. No obstante, también hay varios matices sobre el tema que quizás no hayan sido expuestos con suficiente perspectiva, especialmente en suelo patrio.
Este artículo es un intento de explicar desde una perspectiva racional y aséptica cuál es la situación real de Pau en los Lakers a nivel de traspasos, qué busca la franquicia angelina en ellos, y por qué estos intentos de trades no han de interpretarse como una falta de respeto al jugador.
1. ¿Por qué los Lakers aún no han traspado a Pau?
Porque contrariamente a la creencia popular, la franquicia estima mucho a su jugador, probablemente más que la mayoría de equipos NBA. Los Lakers han tenido diversas ofertas sobre la mesa por Pau, pero no han creído que ninguna de ellas fuese un precio adecuado por él. La única vez que los Lakers se decidieron a traspasar a Pau fue por Chris Paul en la famosa operación vetada por David Stern. Fue hace más de dos años, pero eso no es venderlo barato precisamente.
Un ejemplo del respeto y la estima de los Lakers por
Pau puede apreciarse en las respuestas de
Mitch Kupchak, el General Manager de los Lakers,
en esta reciente entrevista.
2. En teoría, ¿los Lakers podrían traspasar a Pau por cualquier jugador?
No. En los traspasos NBA los sueldos de los jugadores que entran tiene que sumar una cantidad similar a los sueldos acumulados de los jugadores que salen. En el caso de
Pau, los Lakers deberían recibir sueldos por una cantidad aproximada entre 16 y 23 millones de dólares en 2013-14 para traspasarlo. Esto hace que muchos de los "rumores" que uno escucha no tengan sentido ni siquiera desde una perspectiva salarial. Una herrramienta fantástica (aunque con sus pegas) para ver si un traspaso tiene sentido a nivel salarial es la
ESPN Trade Machine.
Además del tema salarial, los equipos a menudo incluyen en los traspasos elecciones futuras de draft, que no cuentan a nivel de sueldos en ningún sentido. Una limitación importante aquí es que los Lakers no pueden traspasar ninguna de sus elecciones de primera ronda anteriores a 2019, por lo que su maniobrabilidad en ese aspecto es muy limitada.
3- ¿Por qué no se quedan los Lakers a Pau hasta que acabe la temporada?
De hecho, esa es una opción razonable para la franquicia. Pau acaba contrato este verano, y si los Lakers quieren hacer una oferta a algún agente libre de primer nivel como Carmelo o LeBron, necesitan una cantidad de espacio salarial que probablemente sólo puedan conseguir renunciando a Pau y cortando a Steve Nash. Además, los Lakers están en medio de una plaga de lesiones de proporciones bíblicas, y al parecer existe cierto interés en la franquicia por recuperar a los lesionados y ver hasta dónde puede llegar esta plantilla realmente.
Por otra parte los Lakers están en un proceso de reconstrucción a su manera particular, y recibir piezas de futuro a cambio de Pau es algo que, dependiendo de cuáles sean dichas piezas, les podría interesar muchísimo.
4- ¿Hay muchos equipos interesados en Pau?
Probablemente no, a efectos prácticos. Pau es agente libre este verano, por lo que ficharle podría acabar siendo un "alquiler" para unos pocos meses y no un proyecto más largo si el jugador decide cambiar de aires en el periodo estival. Es complicado ofrecer mucho por un jugador en esas circunstancias.
De hecho, muchos equipos están más interesados en el contrato "expiring" de Pau que en mantener al propio jugador más allá de esta temporada. Sin embargo, Pau visto estrictamente como "expiring" no es tan interesante como otros jugadores (digamos, Emeka Okafor), precisamente porque todavía es un muy buen jugador, y es por tanto más caro de conseguir.
A nivel práctico, estamos buscando un equipo interesado en dar un salto de calidad esta misma temporada, que tenga salarios entre 16 y 23 millones que traspasar y que pueda poner sobre la mesa algo que interese a los Lakers. Es posible imaginar algunos trades así (con los Charlotte Bobcats, por ejemplo), pero no demasiados.
5. ¿Qué piden los Lakers a cambio de Pau?
A día de hoy los Lakers pueden reconstruirse siguiendo dos caminos.
El primer camino es liberar espacio salarial para tratar de fichar un agente libre de primer nivel este verano (Carmelo, LeBron, o en menor medida Bosh). Para ello los Lakers tendrían que recibir por Pau únicamente contratos "expiring" de jugadores que pensasen cortar. El problema es que como Pau sigue siendo muy bueno los Lakers quieren algo más; idealmente, recibir una elección de primera ronda del draft en el futuro próximo. Una oferta que aún no les ha llegado, según parece.
Ese era el marco del traspaso por Bynum que no prosperó. Según varios informes, Cleveland ofreció a los Lakers el contrato "rescindible" de Bynum más una segunda ronda del draft, lo cual significaba un ahorro entre 20 y 25 millones de dólares para la franquicia, y les situaba bajo el impuesto de lujo este año (algo que puede ser importante de aquí a 2-3 años). Pero los Lakers creen que Pau vale mucho más que esa segunda ronda adicional que Cleveland ponía sobre la mesa.
6. ¿Y el segundo camino?
Los Lakers podrían olvidarse de Carmelo y LeBron y empezar a reconstruir desde ya, buscando jugadores interesantes con contratos que se extiendan más allá de esta temporada. De hecho, el Bynum affair mostró que los Lakers están abiertos a esta posibilidad, pues les gustaba la idea de recibir a Dion Waiters, un jugador joven de calidad cuyo techo aún es difícil de estimar.
Por poner un ejemplo absolutamente ficticio: si los Lakers creyesen que Jeff Green es una buena pieza de futuro y los Celtics prefiriesen renunciar a su contrato de 9 millones de la temporada que viene en aras de una mayor libertad salarial este verano, un traspaso que llevase a Pau a los Celtics a cambio de Jeff Green y el contrato expiring de Kris Humphries tiene sentido a nivel salarial (aunque es difícil ver a Ainge aceptando este acuerdo a día de hoy).
Este tipo de movimientos seguiría dejando suficiente espacio salarial a la franquicia angelina para tratar de fichar este verano a agentes libres como Lance Stephenson, Luol Deng, Eric Bledsoe, Greg Monroe o Gordon Hayward (los últimos tres, agentes restringidos).
7. ¿Qué hay de cierto en los rumores de traspaso que solemos escuchar sobre Pau?
Aquí hay que entender una cosa: los equipos técnicos de las franquicias son bastante amplios, y hablan unos con otros. De esas conversaciones pueden surgir de un modo más o menos informal ideas de traspasos, pero casi nunca acaban sobre la mesa de los respectivos General Managers. La mayoría de los rumores que nos llegan y que no son inventados provienen de conversaciones de este tipo, y a menudo son ideas del pasado ya descartadas. Esto hace que, salvo que los rumores vengan de fuentes fiables, es mejor no tomarlos demasiado en serio. De hecho, muchos de estos rumores ni siquiera pasan el test de la Trade Machine.
8. ¿Cómo saber si un rumor sobre Pau es fiable?
Hasta que los equipos o los jugadores dan la noticia, nada es 100% seguro. Pero hay ciertos periodistas estadounidenses cuyas fuentes suelen ser muy fiables. Es el caso de Adrian Wojnarowski (@WojYahooNBA en twitter) o Marc Stein (@ESPNSteinLine). Para el caso particular de Pau, una cuenta a seguir es la de Ramona Shelburne (@ramonashelburne). Y para los que prefieran el idioma patrio, Alberto de Roa (@TikotDeRoa) es un magnífico periodista español afincado en Los Angeles cuyo trabajo es seguir a diario la actualidad Laker.
9. ¿Deben los Lakers traspasar a Pau?
Aquí no hay respuesta absoluta. Como ya hemos dicho antes, quedarse a
Pau tiene una serie de ventajas. Traspasarlo también las puede tener, dependiendo del precio. Lo que hay que entender es que nada de esto es una falta de respeto de la franquicia hacia el jugador. En la NBA las cosas a menudo se hacen así.
Por poner un ejemplo reciente relacionado, los Chicago Bulls acaban de mandar a Luol Deng a Cleveland a cambio del contrato de Bynum y rondas de draft futuras. Deng es un All-Star completamente entregado al equipo, y al que Thibodeau ha hecho jugar algo así como 57 minutos por partido durante los últimos años. Un jugador que ha batallado lesiones de todo tipo y que quería quedarse en Chicago por mucho tiempo. Los Bulls no tenían claro poder igualar las ofertas que Deng pudiese recibir de otros equipos, y ante el riesgo a perderlo por nada decidieron traspasarlo sin comprometer ningún salario nuevo para la temporada que viene, recibiendo además tres elecciones de draft futuros. Fue una decisión dolorosa para la franquicia, para la plantilla y para los aficionados de Chicago, pero en ningún momento una falta de respeto al jugador.
10. ¿Podría Stern volver a vetar el traspaso?
La NBA ya no tiene en propiedad ningún equipo, pero por si las moscas, mejor que los Lakers intenten traspasar a Pau en febrero cuando sea Adam Silver el que esté a cargo de la NBA. Es un consejo, Kupchak.