Llegan los debuts de Calderón y Pau, además de los principales favoritos en la conferencia este. ¿Qué se puede esperar de los enfrentamientos? ¿Hay favoritos claros en cada eliminatoria? ¿Algún emparejamiento al que presta atención? Nuestros colaboradores completan su visión de lo que puede suceder en esta primera ronda
Magic Raptors
Iñigo García
En esta serie se me antojan fundamentales las dos claves anímicas: si el año pasado los Raptors llegaron a playoffs sin la más mínima experiencia en ellos, esta temporada llegan con una depresión de caballo que se me antoja imposible que sean capaces de olvidar. Por el lado de los Magic veremos si el angelito Howard es capaz de recuperar el tono mental de gran parte de la temporada, especialmente tras el descanso de las últimas jornadas. Para algunos jugadores no es sencillo reprogramar el chip y adaptarse de la noche a la mañana a situaciones diametralmente opuestas.
Los Raptors darán la cara si
consiguen ser duros y con ellos sembrar dudas en el ataque de los Magic, para quienes la principal clave de la temporada ha sido la fluidez de su ataque. Pero son los Raptors, no los Bad Boys.
Los Raptors darán la cara si (II)
se aprovechan de la escasez de recursos interiores de los Magic. Pero son los Raptors, no los Spurs de Duncan y Robinson.
Pronóstico: Magic en 5 (aunque conforme se acerca el primer partido veo a Stan Van Gundy con una escoba).
Xesús Serrano
Parece que puede llegar el momento de que Howard pase su primera ronda de playoffs, sobre todo por el mal rendimiento de los Raptors en las últimas semanas: Calderón está desaparecido desde la vuelta de Ford, Kapono desde el all star, Bargnani desde la pretemporada, Bosh se queja del rendimiento de todos y Nesterovic es la única sorpresa agradable. Mucho viaje para estas alforjas.
Es probable que veamos partidos con mucha puntuación, dadas las carencias defensivas de ambos equipos y el uso que hacen del triple. Además de alguna exhibición de Howard, es de esperar que Turkoglu o Lewis hagan algún partido sensacional en la anotación. ¿Alguien echa de menos a Donovan? Yo tampoco
Meej
Ganador: Magic. Otro rival quizás podría aspirar a explotar el hecho de que el juego interior de los Magic se reduce a Howard, pero los Raptors bastante tienen con lo suyo. Los tiradores de Orlando se pondrán las botas frente a la nula defensa de los de Toronto, y dudo que la presencia de Calderón (el nuevo Larry Bird, aparentemente) baste para compensar tantos condicionantes en contra. Al menos veremos puntos, puntos y más puntos, en un festival de anotación que terminará con los Raptors de vuelta en Canadá después de aproximadamente cinco partidos, quizás seis.
Lakers Nuggets
David Vilares
Parece claro que Nuggets y Lakers protagonizarán duelos de altos marcadores, visto su gusto por los ritmos altos y más descontrolados (la tendencia es mucho mayor en los de Karl que en los lacustres, no obstante). Los Nuggets, pese a su meritorio rush final, nunca han dejado de parecerme un grupo de jugadores con mucho talento y poca conjunción y concentración. Donde esto se evidencia es en defensa: sólo tienen arreones defensivos muy de vez en cuando, que les valen para recuperar balones que acaban en letales contraataques. Durante el resto de minutos pueden llegar a desesperar. Su ataque es anárquico, muy dependiente de lo que genere Iverson, mostrado como el auténtico líder del equipo, y de individualidades puntuales de Anthony, Smith o algunos menos habituales como Kenyon Martin o el lituano Kleiza. Un factor del que depende la duración de la serie puede ser precisamente la madurez que muestre Melo (4-16 de balance en postemporada a lo largo de su carrera) a la hora de tomar decisiones. Quizá a los Lakers les convengan ritmos más relajados en los que los Nuggets sean menos peligrosos, y que la capacidad de resolutiva de Bryant, Gasol o incluso Odom haga de las suyas. Pero algo me parece claro: si no quieren sufrir, deberán mostrar la solidez defensiva que se intuyó durante algunos momentos de la regular. Pronóstico: Lakers en cinco.
Xesús Serrano
En mis sueños, Carmelo y Kenyon marcan a sus pares, Carter y Iverson cierran el estático del contrario con la defensa de anticipación, llevando a canastas sencillas en el contraataque, Camby domina el centro de la zona, Smith y Kleiza consiguen rachas de anotación desde el banco y Nájera da el necesario plus de agresividad que contagia a sus compañeros.
El problema es que luego me despierto y lo que imagino es: Kobe dominando la serie desde la anotación, Gasol con un 20-10 o más de media, 6 o 7 jugadores de los Lakers anotando triples con facilidad ante la defensa zonal estática de los Nuggets, Odom recibiendo elogios por doquier, y la prensa pidiendo la cabeza de Alfredo García, digo de George Karl.
Aunque una semana mágica de los de Denver puede traer cualquier cosa, lo normal sería algo corto, en 4 o 5 partidos. La ausencia de Bynum o Ariza puede que la paguen más adelante, pero no de momento.
Meej
Ganador: Lakers. Los Lakers no necesitarán a Bynum para ésta. Los Nuggets intentarán ganar en anotación, donde cuentan con Iverson y Anthony, y no en defensa, donde sólo tienen a Camby. Pero intentar ganarle al pimpampum a un equipo con Kobe y Gasol es demasiado pedir a estos Nuggets. Serán partidos bonitos, donde ambos equipos jueguen y dejen jugar, pero al final del día lo mejor será ver a Pau por fin ganando un partido, e incluso una serie, de playoffs. Aunque haya sido a costa de dejar de ser el jugador franquicia.
Pistons 76ers
Iñigo García
Se podría decir que los Sixers llegan sin nada que perder, algo que sería más importante si no se enfrentaran a unos perros viejos como los Pistons. Lo importante para los Sixers ya está hecho, una muy buena temporada regular demostrando que están en el buen camino y que la transición post-Iverson ha sido menos traumática y de menor duración de lo esperado. En playoffs: aprender, aprender y aprender todo lo que puedan. En el futuro lo necesitarán. Aunque ambos equipos estén en playoffs, no es lo mismo la situación de los Sixers y la de los Hawks.
¡Esas dichosas rotaciones! Por fin comprobaremos si su ausencia ha sido el problema desde que llegó Saunders o es que cuando llega el momento de la verdad todos siguen la doctrina Riles: Juegan ocho, rotas siete, vas con seis, crees en cinco.
Disfrutemos con
dos de los mejores bases de la competición y quizás de los más infravalorados. André Millar como tempo-man y Chauncey Billups como Mr. Big Shot.
Pronóstico: Pistons en 5.
Juan Carlos Serrano
Kobe y yo lo sabíamos hace tiempo. Andre Miller es muy bueno. Pero ese jugador excelente que vimos con Majerus tenía que haber hecho mejor carrera. Y eso que son buenas excusas su velocidad, la timidez o jugar en su tierra con los delirantes Clippers, que hacen que hasta te olvides de lanzar tiros libres. Neutralizarle será ahora el primer objetivo de Detroit.
Esta eliminatoria me lleva a pensar en uno de los eternos interrogantes que nos ha devuelto con crudeza la NBA 07-08, cortesía de Chicago Bulls: cómo desarrollar la construcción de un bloque, sin grandes estrellas o con ellas si tienes suerte. Y habría que definirlas: por ejemplo, por estrella entiendo lo que va justo antes de Iguodala. Quizás el modelo más avanzado de la primera opción sean precisamente los Pistons de los años 2004 y 2005. Lo de después ya no estuvo igual de logrado. Que ni andaban tan agotados en 2006, ni el quinto de James fue un accidente incomprensible. Sin fantasmas como el de Ben Wallace al que achacarlo, sólo pasó que les rebasaron. Aunque vayan por el lado bueno, no veo en ellos una recomposición tal que les permita protagonizar otra vez la idea que apuntan algunos, como el sabio Agente Zero: que un duro del Este llegará y se aprovechará de la escabechina occidental. Si algo he aprendido estos años es que nunca se puede aventurar en abril qué camino está más despejado.
Meej
Emocionados, y agradecidos, solamente puedo decir, gracias por venir. Los Sixers han completado una vuelta a la respetabilidad mucho más rápida de lo que cabía prever; ya en la recta final de la temporada pasada dieron señales de vida pero lo de este año es mucho más admirable. Sin embargo, no hay más cera que la que arde, y sólo un desplome físico total de los Pistons que permitiera a los 76ers imponer su juventud y atleticismo les daría alguna remota posibilidad de eliminar a los de Detroit. Lo más interesante de la serie es ir calibrando el nivel de juego actual de los Pistons de cara a futura empresas de más enjundia. Ganador: Pistons.
Celtics Hawks
Iñigo García
[[{“type”:”media”,”view_mode”:”media_large”,”fid”:”38082″,”attributes”:{“alt”:””,”title”:””,”class”:”media-image”,”typeof”:”foaf:Image”,”wysiwyg”:1}}]]Llámenme arrogante pero no concibo otra cosa que no sea un 4-0 para el mejor equipo de la competición. Es más, no concibo otra cosa que no sean cuatro victorias cómodas con muchos minutos de la basura y con el banquillo de los Celtics disfrutando de muchísimos minutos. Será interesante comprobar si Rondo es capaz de ahogar a Bibby y si no es Rajon el jugador más importante de los Celtics en esta primera ronda.
Atención a
el futuro de los Hawks. Aunque hayan entrado en playoffs más bien lo han hecho por incomparecencia de los rivales, y si la imagen frente a los Celtics no es buena, quizás continúe la epidemia de entrenadores en el paro que asola la conferencia Este (Boylan, Krystkowiak, Isiah).
Pronóstico: Celtics en 2 y desde la esquina de los Hawks tiran la toalla (¿qué? ¿no está en las casas de apuestas esta posibilidad? Vergonzoso).
Xesús Serrano
Los Hawks ya han conseguido su premio, y es probable que estemos ante el caso clásico del vértigo ante una situación nueva. Aunque Bibby y Johnson ya saben lo que es superar rondas de playoff, no parece que tengan muchos argumentos para pelear contra los todopoderosos Celtics, quienes combinan su Big Three con una excelente rotación de jugadores preparados para el anillo, y que deben pasar por encima de los Hawks con facilidad. Al menos en Atlanta vuelven a ver partidos en la postemporada, que no es poco. ¿Algo más? La verdad es que no, porque no espero ver partidos disputados, sino frustración en los de Georgia.
Meej
Ganador: Hawks. Es evidente que los Celtics no pueden competir con la pareja interior que forman Kevin Willis y Moses Malone, ni tienen a nadie para frenar a Dominique Wilkins. La única duda es saber cómo podrá compaginar Doc Rivers sus labores como entrenador de un equipo y base titular del contrario. ¿Qué queréis que os diga? ¿Que los Celtics van a tener los partidos ganados desde mitad del primer cuarto? ¿Que en esta especie de revival de los ochenta que se está marcando la NBA no podía faltar la reedición de aquellos duelos entre Bird u Wilkins? ¿Que me da un poco de miedo existencial pensar que algún equipo podría haber repescado otra vez a Kevin Willis para crear los playoffs de la marmota?