Volver a la guía NBA

Curso anterior: 24-58, fuera de playoffs

Principales altas: Kevin Garnett, Ray Allen, James Posey, Glen Davis, Eddie House

Principales bajas: Al Jefferson, Ryan Gomes, Delonte West, Gerald Green, Wally Szczerbiak

Probable quinteto inicial: Rondo – Allen – Pierce – Garnett – Perkins

Reservas habituales: House, Posey, Allen, Davis, Pollard

Íñigo García, Meej, Andrés Monje, Gabriel Muela, Jose Navas, Jaime Nóvoa, Xesús Serrano, Javier Torrecilla y David Vilares nos ofrecen breves apuntes sobre el papel de los Celtics:

I.G. Bargnani aún debe estar buscando en Roma a Garnett. Sí, es la defensa de Bargnani. Sí, es pretemporada. Y sí, los Wolves en los últimos tiempos deambulaban por la liga con Garnett. Pero no puedo evitar estar ilusionado, todo apunta a que comenzaremos dubitativos la temporada (son once nuevos jugadores) pero con o sin cambios en el banquillo y conforme avance la temporada, nos iremos asentando. El final del camino lo marcará nuestra defensa, porque defender bien es algo que no hacen los Celtics desde que Dick Harter se fuera de la mano de Obie.

M. La historia de la temporada. La reunión de tres allstars nos recuerda a los felices ochenta, con sus equipos cuajados de talento anotador. Sin embargo, el reparto de secundarios se antoja endeble, sobre todo en defensa y en los puestos de uno y cinco. También debe preocupar la vulnerabilidad ante una posible lesión, y por todo ello les auguro una buena temporada regular pero un recorrido corto en playoffs, segunda ronda o así. Eso sí, será apasionante seguir su historia

A.M. “Bienvenidos al tren de las últimas oportunidades”. El equipo más reforzado mediaticamente de todo el verano. Está por ver para cuánto dará el ‘Big-Three’ que han conseguido reunir, aunque muchas de sus aspiraciones –que ironías tiene la vida- dependerán de la aportación de los secundarios, entre los que destacan, o deberían, los jóvenes Rajon Rondo –una de las posibles revelaciones de la temporada- y Kendrick Perkins. Doc Rivers tiene más trabajo del que pueda parecer para crear, sin apenas cimientos temporales, un serio candidato a un título de Conferencia por el que deberían pelar, ya que semejante trío –sano y en el Este- te puede garantizar 50 victorias en la RS. Pronóstico: Semis del Este.

G.M. KG. Con esto está todo dicho. Los arrogantes verdes no tenían un jugador de estas dimensiones desde hace muchísimo tiempo. Ha llegado la hora de pensar en verde, al menos eso parece a priori. La llegada de Big Ticket ha ocasionado que muchos jugadores quieran jugar en Boston. El Big 3 que formará junto con Pierce y Allen es temible y les permite aspirar ¿a todo?… La gran pregunta es: ¿se puede ganar la NBA con Pollard, Davis, Scalabrine, Perkins, Esteban Batista a pesar de tener ese trío de estrellas? ¿Y si una de las llaves más importantes no la tiene Big Ticket sino Big Baby?

J. Na. Si al final de la temporada pasada alguien hubiera dicho que Kevin Garnett iba a jugar en los Celtics seguramente lo habrían llamado loco, pero si además de eso hubiera dicho que iba a formar trío con Paul Pierce y Ray Allen entonces lo habrían encerrado, aunque ahí está, Garnett es un Celtic, junto con Ray Allen posiblemente el mejor tirador puro de la NBA. Pero para formar un equipo ganador, o al menos uno con claras opciones de ganar un anillo, no basta con tener tres “superclases” como Pierce-Allen-Garnett. Veo que a Danny Ainge se le ha olvidado dotar a estos Celtics de un buen director de orquesta, de un base veterano que haga jugar a este equipo, no veo en Rajon Rondo y menos en Eddie House a ese base capaz de dotar a este equipo de una dirección inteligente, lamentablemente, Danny Ainge no ha podido cerrar el equipo no con un Deron Williams o un Steve Nash, pero ¿se imaginan a estos Celtics bajo la dirección de un base veterano del estilo Kenny Anderson? Pronóstico: Finalistas del Este.

J.Nó. Hay mucha gente que tiende a comparar este equipo de Boston con aquél de los Lakers de la 2003-2004, pero lo cierto es que yo no veo las similitudes. Bueno, sí es cierto que en ambos casos se juntan un buen puñado de All Stars y futuros Hall Of Famers, pero una gran diferencia es que en estos Celtics el principal referente, Kevin Garnett, es uno de los que llega, y ya conocemos todos el hambre de KG. Cuando se anunció el traspaso con los Wolves todo el mundo estaba de acuerdo en una cosa, y era que otra parte muy importante todavía estaba por llegar y era la de rodear a “los tres” con buenos jugadores de complemento, y eso es algo que Ainge ha conseguido. Pronóstico: Lucharán por la Atlantic con Toronto y deberían llegar, como mínimo, a segunda ronda.

X.S. No entendí muy bien la decisión de incorporar a Allen para acompañar a Pierce, pero se ha demostrado fundamental a la hora de conseguir a Garnett en el traspaso del verano. Aunque me gusta mucho la adquisición de Posey, creo que al equipo le faltan demasiadas piezas como para llegar a las finales de conferencia, y será la siguiente temporada cuando puedan luchar por cotas más altas. Superar una ronda de playoffs ya sería un gran salto sobre el año pasado, no sabemos si con Rivers, que Ainge parece haber salvado su cabeza, de momento.

J.T. Ha sido sin duda el equipo que más ha dado que hablar durante el verano debido a los fichajes de dos all-star consagrados como Kevin Garnett y Ray Allen que llegan para formar una sensacional tripleta con Paul Pierce. No obstante, con las tres estrellas rondando o incluso superando la treintena y sin mucho más en el equipo aparte de ellos, no confío mucho en este proyecto céltico. Sí para volver a Play-offs e incluso quizás para ganar la división, pero no mucho más.

D.V. Los Boston Celtics vuelven a sentirse candidatos a todo este año, algo que siempre es de agradecer. Otra cosa es que realmente sean candidatos, lo que estaría por ver: sí, Garnett, Allen y Pierce son tres nombres temibles, aun pareciendo que los tres han pasado su mejor momento. Más allá del trío, no hay demasiados acompañantes que inspiren demasiada confianza, especialmente en las posiciones interiores. Tampoco Doc Rivers parece ofrecer demasiadas garantías de éxito. Aun así, cuento con que estén dando guerra hasta las finales de conferencia.

Volver a la guía NBA