Volver a la guía NBA
Curso anterior: 51-31, caen ante los Spurs en la final de la Conferencia Oeste, 4-1
Principales altas: Morris Almond, Kyrylo Fesenko, Ronnie Price, Jason Hart
Principales bajas: Dee Brown, Rafael Araujo, Derek Fisher
Probable quinteto inicial: Williams Brewer Kirilenko Boozer – Okur
Reservas habituales: Hart, Price, Giricek, Almond, Miles, Harpring, Millsap, Collins, Fesenko
Andrés Aragón, Íñigo García, Meej, Andrés Monje, Jaime Nóvoa, Edgar Paz, Xesús Serrano y Javier Torrecilla nos ofrecen breves apuntes sobre el posible papel de los Jazz en este curso:
A.A. Muy grata sorpresa la que dieron los Jazz el año pasado. Lo que pareció un buen comienzo de temporada sin más, se convirtió en un poderoso equipo que avanzo a velocidad de crucero en los Playoff. El dueto que forman Deron y Boozer (aunque a otro nivel) trae recuerdos de mejores tiempos, Kirilenko ha recibido hachazos pero parece que le buscarán hueco en el ataque del equipo y, por si todo fuera poco, Ronnie Brewer apunta a ser una de las revelaciones del campeonato.
I.G. Y lo que debía ser un verano de festejo por haber superado ampliamente las expectativas, se convirtió en una batalla cubierta-encubierta-¿descubierta?. ¿La razón? No sé, supongo que algo relacionado con el equipo-equipo-equipo y nada que ver con las estadísticas, porque todos sabemos que los europeos nacemos sin ego. Pero quizás el mayor problema no sean las declaraciones de Kirilenko sino el posicionamiento de varios de sus compañeros a uno y otro lado de la trinchera. Aunque, por ver cosas positivas, la distancia que separa a Deron Williams de optar al MVP se calcula en lesiones: concretamente se encuentra a una lesión larga de Carlos Boozer.
M. Deron Williams y Carlos Boozer fueron el dúo de moda el año pasado y Millsap viene con fuerza, pero los problemas con Kirilenko amenazan seriamente las expectativas de los Jazz. Además, el agujero en el puesto de escolta se hace más evidente con la marcha del atribulado Fisher, ya que ni Giricek ni Brewer han demostrado mucho y Hart bastante tendrá con darle descanso a Williams. Una ayudita de cualquiera de ellos o del rookie Almond le sería de gran ayuda a Jerry Sloan, que volverá a dirigir una temporada sólida pero será difícil repetir los playoffs del 2007.
A.M. Made in Sloan. La gran revelación del pasado curso parte esta temporada con el mismo bloque declaraciones del ruso aparte-, el mismo entrenador… y, por qué no, las mismas opciones de triunfar. El equipo de Sloan está muy bien trabajado, es duro, tiene alternativas en el juego y los roles de sus jugadores bien definidos. Por si fuera poco, tienen en la pareja Williams-Boozer a la (segunda) mejor base-pívot de la competición. Si Kirilenko logra recuperar el nivel que le llevó a ser All-Star, y Okur continua su progresión estamos ante un candidato a todo en el Oeste. Y eso es decir mucho, muchísimo. Pronóstico: Candidato a Semis de Conferencia.
J.N. Fueron sin duda la sorpresa más agradable de los Playoffs de la temporada pasada. El regreso al juego clásico de Sloan comandado por uno de los bases con más futuro de la liga, Deron Williams, y un PF a la antigua usanza, Carlos Boozer. El tema Kirilenko parece que no se va a resolver, y que las diferencias con Sloan estarán ahí por muchas charlas que ambos tengan. Así que lo mejor que puede pasar es que la cosa se quede donde está ahora y no vaya a más. A pesar de esto, hay algo que no me cuadra y por alguna razón tengo una sensación poco posivita sobre los Jazz esta temporada: ¿será la inexistente rotación exterior después de la marcha de Fisher? ¿los problemas de Kirilenko con Sloan? ¿los problemas que se dejaban entrever al final de la pasada temporada en el vestuario? Eso sí, por favor, ya van 22 años y todavía no hemos visto a Jerry recibir el COY. Ya va siendo hora…
E.P. Difícil papeleta la de Utah Jazz este año. Nadie puede mirar a la temporada pasada como único referente a la hora de valorar lo que suceda este curso; sería injusto. Pues posiblemente, la obtención de peores resultados no implique un retroceso como franquicia. El affaire Kirilenko ha trastocado lo que parecía un ambiente de unión y de trabajo conjunto; aunque ya Deron Williams (verdadero líder) había dejado caer algunos mensajes al finalizar los pasados playoffs. Problemas que Derek Fisher ayudaría a encauzar; importantísima a todos los niveles su marcha. Siguen buscando un SG que se consolide en la ciudad y en el equipo; el siguiente en la lista será Morris Almond. Devoto seguidor de Jerry Sloan, deseo y espero una gran Regular para que el trabajo de este entrenador sea reconocido de una vez por todas en forma de premio. En la postemporada volver a soñar. ¿por qué no?.
X.S. No puedo evitar pensar que la trayectoria de los Jazz en los pasados playoffs es muy parecida a la de los Suns en el 2006, un muy buen equipo que se vio favorecido por los cruces para avanzar rondas pese a sus defectos. Con Williams y Boozer como referentes principales, falta saber si Kirilenko recibirá el cariño que solicita, y no queda claro si él será un apoyo para Fesenko o será al revés. Brewer parece haberse ganado en la pretemporada el puesto de escolta titular, y la polivalencia del trío Okur Kirilenko Boozer es un arma que cualquier buen entrenador puede aprovechar, y más aún si hablamos de Sloan. Pese a todo, creo que no se le ha dado la importancia merecida a la baja de Fisher, protagonista de memorables momentos en la pasada postemporada. Deberían meterse sin problemas en los playoffs, pero será difícil que puedan pasar ronda. Ya veremos si Kirilenko es un problema o la solución.
J.T. Andrei Kirilenko ha sido el protagonista del verano en Salt Lake City y no sólo por ser el flamante MVP del Eurobasket, sino también por pedir el traspaso argumentando que está harto de Jerry Sloan, el eterno entrenador mormón. No obstante, el ruso empezará la temporada con unos Jazz que mantienen intacto el excelente bloque que sorprendió a todo el mundo el pasado año con su clasificación para la final de conferencia. Liderados por la tripleta Deron-Boozer-Okur, los Jazz tienen muy complicado repetir lo del año pasado dada la competencia en el oeste, pero les veo favoritos para ganar la división y pasar una ronda de Play-offs.
Volver a la guía NBA