Una vez conocidos los titulares que disputarán el partido de las estrellas en Houston el 17 de febrero, las especulaciones sobre quienes serán los que ocupen los puestos de suplentes se han disparado. Este año la NBA decidió cambiar el formato para que las elecciones no estuvieran tan limitadas, y dividieron las posiciones entre “frontcourt players” (aleros, ala-pívots y pívots) y “backcourt players” (bases y escoltas). De esta manera, los siete jugadores que se sentarán en los banquillos de Este y Oeste deberán ser 3 jugadores del “frontcourt”, 2 del “backcourt” y otros 2 de cualquier posición.

Conferencia Este
Con este nuevo formato se da la circunstancia que en el quinteto titular del Este no hay ningún pívot. Rajon Rondo, Dwayne Wade, LeBron James, Carmelo Anthony y Kevin Garnett empezarán el All-Star defendiendo la camiseta azul de la conferencia de la costa atlántica. A diferencia de otros años, los suplentes que elegirán los entrenadores para el Este son una verdadera incógnita.

Frontcourt players (3 elecciones):

Chris Bosh tiene todos los números para aparecer en su séptimo All-Star. Pese a haber bajado su rendimiento estadístico en puntos y rebotes, el ala-pívot es una pieza fundamental en los esquemas del mejor equipo del Este, y sería una sorpresa que la tercera pata del Big Three no estuviera en el partido de las estrellas.
Otro que parece ir disparado hacia Houston es Tyson Chandler. El pívot está cuajando su mejor temporada en puntos por partido y es el líder de la liga en porcentajes de tiros de campo. El gran año de los Knicks no se entiende sin su aportación, básica tanto en defensa (es el alma de los neoyorquinos atrás), como en ataque (sabe cumplir su papel a la perfección, abriendo espacios para la colección de tiradores “knicks”). Desde que ganó el anillo en Dallas es uno de los centers más laureados de la liga, y su aportación con la selección estadounidense le da más crédito a los ojos de los entrenadores.
El tercer puesto de jugadores del frontcourt se prevé más complicado de decidir. La gran temporada de Chicago sin Derrick Rose tiene que recibir algún premio en forma de participación para el All-Star, y el mejor de los Bulls, hasta ahora, está siendo el controvertido Joakim Noah. El pívot francés está siendo, junto a Boozer que también ha mejorado sus prestaciones, una pieza clave para que la franquicia de Illinois firme un récrod de 24-16 con una buena quinta posición en el Este con solo dos derrotas más que los Knicks. Está firmando máximos de carrera en puntos, asistencias, robos y tapones, pero la mala prensa que tiene le puede perjudicar de cara a ser elegido.

Brook Lopez es otro que podría debutar en un All-Star. Con PJ Carlesimo al frente del banquillo de los Nets, el pívot ha explotado su potencial y domina bajo los aros como lo hacía antes de la lesión de la pasada temporada. Precisamente su técnico dijo, hace algunos días, que “Brook debe ser un All-Star. Si no lo es este año, lo será el siguiente, Espero que lo sea ya, pero ahora está en las manos de los técnicos, así que me siento más tranquilo”.

Backcourt players (2 elecciones):

Dos nombres suenan con fuerza para debutar en el partido de las estrellas esta temporada: Kyrie Irving y Jrue Holiday. Los dos bases están cuajando enormes temporadas y desplegando su mejor juego en equipos con récord negativo. Aunque esto pueda parecer que les da más mérito, tradicionalmente en el All-Star se premia a los conjuntos ganadores, así que no sería de extrañar que uno de los dos (o ambos) se quedasen fuera. Si se rigen por este criterio, el que lo tiene más complicado es el base de Cleveland, uno de los peores equipos de la NBA. Además Irving está jugando su temporada sophomore, así que tiene muchos años por delante para jugar con los mejores. Como siempre hay polémica en estas elecciones, sería muy posible que Deron Williams apareciese como suplente en el puesto de base. Pese a no estar jugando a su máximo nivel, el base de los Nets goza de muy buena prensa, y en caso que Lopez no entrara en el equipo, él cumpliría el cupo para Brooklyn, que debe tener un representante en el partido por la gran remontada que está protagonizando.

Otros (2 elecciones):

Aquí la quiniela es donde más peliaguda se pone. Podrían entrar Lopez y Irving en caso de no ser elegidos más arriba, pero también hay otros jugadores que suenan con fuerza. La buena temporada de los Pacers, terceros en el Este pese a no contar con Danny Granger, se debe en parte a la enorme mejoría de Paul George. El alero ha ocupado el sitio de Roy Hibbert, que no está cumpliendo con las expectativas, y está promediando topes de carrera en puntos, rebotes y asistencias, y habitualmente aparece en las jugadas destacadas con mates impresionantes. Si los entrenadores quieren incluir a un “pacer” en el All-Star, seguramente será el alero, aunque no se puede descartar a David West, que ha alcanzado su máximo nivel baloncestístico cuando Indiana más lo ha necesitado.
Hay otros dos candidatos a debutar en el partido de las estrellas, aunque su aparición es bastante improbable. Josh Smith y Brandon Jennings están haciendo buenas temporadas a nivel estadístico, pero la irregularidad de Milwakee y la caída en picado reciente de Atlanta les perjudican mucho. Más complicado se antoja para el ala-pívot de los Hawks, envuelto hace poco en un episodio de indisciplina con su técnico.
Parece bastante claro que los entrenadores se olvidarán una vez más de Monta Ellis, que pese a declarar que está al nivel de Dwayne Wade y que debe ser All-Star, no está deslumbrando como solía en Golden State y es incapaz de rendir regularmente. También a tener en cuenta al pívot de los Hawks Al Horford, que ya recuperado totalmente de la lesión en el hombro está jugando otra vez a su mejor nivel.

Conferencia Oeste
Cuatro jugadores de Los Angeles empezarán el partido de titulares en Houston. Dos de Clippers, Chris Paul y Blake Griffin, y dos de Lakers, Kobe Bryant y Dwight Howard serán los angelinos que representarán la costa del Pacífico junto a Kevin Durant. Los suplentes de esta conferencia están un poco más claros que los del Este.

Frontcourt players (3 elecciones):

Tim Duncan será un año más All-Star. El ala-pívot de 36 años ha mejorado sus prestaciones de las últimas dos temporadas y está sabiendo manejar las carencias físicas características del paso de los años para aprovechar las virtudes que la veteranía brinda. Sería una sorpresa mayúscula que “The Big Fundamental” no estuviera en Houston.

El otro que parece que será un fijo en el partido es David Lee. El ala-pívot de los Warriors está siendo clave para que su equipo esté firmando una de las mejores temporadas que se le recuerdan. Rebote, gran movimiento sin balón y eficacia con el esférico en las manos son algunas de las cualidades de Lee, que disputaría su segundo All-Star de ser elegido.
El tercer hombre del frontcourt es el que crea más dudas. Entre Zach Randolph y LaMarcus Aldridge estará el puesto. Ambos dominan noche tras noche los tableros en el Oeste, y su aportación es básica para sus conjuntos. El bajón tremendo de Portland en los últimos partidos (seis derrotas consecutivas) puede ser un hándicap para Aldridge, que además juega en un equipo que no aspira a más que a llegar a postemporada. Las opciones de los Grizzlies (por remotas que sean) de disputar las finales de conferencia son un añadido a la candidatura de Randolph.

Backcourt players (2 elecciones):

Un nombre fijo en este puesto: Russell Westbrook. El escudero de Kevin Durant disputará su tercer All-Star en el que está siendo otro año descomunal para él a nivel estadístico y en el que su equipo está mostrando su mejor vesión.
El excompañero de Westbrook en Oklahoma City, James Harden, representará casi con toda seguridad a los Rockets en su ciudad. El escolta ha demostrado todo su potencial lejos de los focos de Durant y es el alma de los tejanos. Además ha sido un constante en los highlights por sus abultadas anotaciones que le han dado la victoria a su equipo. Con máximos de carrera en puntos, rebotes, asistencias, robos y tapones, la barba más famosa de la NBA merece disputar su primer All-Star.

Otros (2 elecciones):

Aquí es donde entran las dudas en el Oeste. Muchos jugadores que están rindiendo a un enorme nivel para solo dos puestos. Stephen Curry es el artífice, junto a Lee, de la gran temporada de los Warriors. El base está demostrando que cuando está sano, es uno de los point guards más determinantes de la liga. Golden State juega a ritmo de Curry, pero la posible inclusión de su compañero podría dejarle fuera en detrimento de otros jugadores que también están siendo protagonistas.

Tony Parker se encuentra en una situación similar. Fundamental en el esquema de los Spurs, puede correr peligro su quinto All-Star por la inclusión de otro jugador de San Antonio (Duncan). Una exclusión que sería injusta porqué el base francés ha vuelto a jugar como en sus mejores épocas y los tejanos no tendrían el tercer mejor récord de la liga sin su aportación.
Parker y Curry lo tienen relativamente sencillo para jugar el partido de las estrellas, pero los entrenadores podrían elegir también a Serge Ibaka. El ala-pívot está cuajando su mejor temporada en puntos, rebotes, porcentaje de tiros de campo y en porcentaje de tiros libres. El congoleño ha respondido a las demandas de su técnico y es el alma en defensa de los Thunder, y en ataque cada vez va cogiendo más protagonismo. Es complicado que entre este año en el equipo pero su elección no sería nada descabellada.
Mencionar también a Al Jefferson, que está siendo el mejor de unos renacidos Utah Jazz pero que a nivel estadístico ha bajado sus prestaciones respecto a temporadas anteriores.