• Tabla de mercado NBA 2012-13

Pese a los múltiples halagos que llevan haciéndose desde Miami en los últimos días sobre las virtudes de Ray Allen, puede calificarse como sorprendente el hecho de que éste decida jugar con los Heat por una oferta económica que representa la mitad de lo que en Boston ofrecían por mantenerse en su antiguo equipo.

Con la mayor de las excepciones salariales que dispone Miami -unos 3 millones por el primer año de contrato– logran apuntalar uno de sus puntos débiles, creando además la posibilidad de convertirlo en un punto fuerte. Los triples liberados que veíamos a Battier o Mike Miller en las finales son el mejor ejemplo de lo que Allen puede aportar, si bien en su caso debe remarcarse una mucha mayor capacidad para crearse tiros en individual o manejar los bloqueos para encontrar un espacio. La mayoría de lanzamientos de Miller, Battier, Jones o incluso Cole llegaban de posiciones con ventaja sobre el defensor creada por sus compañeros o el movimiento de balón, Allen presenta un mayor repertorio y un más que respetable 45% en el tiro de 3 pese a lanzar algo más de 5 por encuentro el año pasado, con algo más de 14 puntos por partido en lo que representaban sus peores medias desde el año de novato.

No llega Ray tras su mejor temporada, y también hay aspectos que podrían no hacer el fichaje tan positivo como pueda parecer en un primer momento. A punto de cumplir ya 37 años, múltiples problemas en el tobillo han ayudado a un rendimiento discreto el pasado curso, empeorando porcentajes de tiro y perdiendo la titularidad con Avery Bradley. Quizás el hecho de no recuperar ese puesto como titular tras alguna de sus ausencias, junto a los reconocidos intentos de buscar un traspaso por él en hasta dos ocasiones -habían llegado a un principio de acuerdo para intercambiarlo por OJ Mayo hacia Memphis antes del pasado trade deadline– o algún enfrentamiento con Rajon Rondo hayan terminado por ser la puntilla para el adiós de Allen, en lo que representa un nuevo apunte para la rivalidad entre Miami y Boston que está creciendo en los últimos años.

Marreese Speights ha alcanzado un acuerdo para renovar con Memphis, por 2 temporadas y algo más de 4 millones el primer curso. Speights ocupó un puesto como titular en los Grizzlies por la lesión de Zach Randolph, alternando luces y sombras. Con Randolph recuperado, es probable que se convierta en el primer recambio del juego interior, entrando bien por Zach o por Marc Gasol y a la espera de saber si Darrell Arthur continuará en el equipo tras todo un año "en el dique seco".

Quizás la mayor sorpresa del mercado en el día de ayer llegó con las operaciones realizadas por Philadelphia 76ers. Tras "cargarse" a Chicago y superar una ronda de POs por primera vez desde 2003, debían tomar varias decisiones este verano. Llegaron en primer lugar a un acuerdo para la renovación del novato Lavoy Allen (6 millones por 2 años), pero las condiciones de su contrato y no disponer de espacio salarial (también han renovado a Hawes por 13 millones y 2 años) cerraban las opciones de reforzarse en el mercado, y el anuncio de la adquisición de Nick Young -procedente de los Clippers- por 6 millones y una única temporada llegaba seguido del corte de Elton Brand usando la amnesty rule.

Enfoquemos todo en primer lugar desde el punto de vista de Philly: Brand había rendido a un nivel discreto, superado en momentos incluso por Lavoy Allen, con Hawes básico como "center" y Thaddeus Young en el puesto de "4". Su ausencia no tiene por qué significar una notable bajada de nivel.

Por otro lado, se abren varias incógnitas, y es que no resulta descartable apuntar a una salida de Iguodala como siguiente paso dentro de unos 76ers que parecen hechos para que Jrue Holiday sea el referente principal, aunque puede que simplemente la llegada de Nick Young -tirador de esquinas como principal arma- busque apuntalar uno de los puntos más débiles del equipo como era el tiro exterior, manteniendo la esperanza de mejora en el desarrollo de los jóvenes Holiday o Evan Turner y siendo la renovación de Lou Williams un "lujo caro" que no han querido permitirse al ser su posición la de reserva de ellos dos. Los próximos días y semanas nos ayudarán a resolver la incógnita

En segundo lugar, Interesante se presenta ahora la puja por Brand, puesto que la amnesty rule abre varias posibilidades:

  • Elton Brand tenía un salario superior a los 18 millones de dólares la próxima temporada, en su último año de contrato. Usar esta excepción significa que su salario no cuenta para los cómputos del tope salarial, pero eso no evita que se le deba pagar igual esa cantidad.
  • Se abrirá un plazo de 48 horas para que los equipos que se encuentren por debajo del tope salarial puedan pujar por él, quien haga la mayor oferta se quedará con el jugador y aparecen conjuntos como Dallas, Indiana o Cleveland como primeros candidatos. Además, la mayor puja "restará" sobre el dinero que deban pagar en Philly a Brand.

Y es que a veces las jornadas de fichajes nos dejan con más incógnitas que soluciones.