En la pasada madrugada del día 6 de febrero, con el New York Knicks-Milwaukee Bucks de fondo, Antoni Daimiel comentó un dato curioso acerca de los jugadores zurdos de la presente liga.

El periodista de Digital + indicó que en la actualidad, la NBA cuenta con tan sólo 30 zurdos de un total de 460 jugadores. A su vez, añadió que la calidad de estos va ligada a su condición de ser zurdos. Tras este curioso dato, hemos indagado sobre jugadores históricos y el impacto que han tenido en la liga.

Analizando estudios estadísticos, se ha demostrado que la población zurda representa entre un 8% y 13% del total de la población mundial. A su vez, se ha  averiguado que en las zonas del Sudeste asiático y del Este de Europa son los lugares donde mayor número de zurdos hay. Al contrario pasa en Europa occidental y África, en los cuales la cifra es muy inferior.

Dejando estos curiosos datos de lado, actualmente una persona zurda es tan apta como una diestra. Tanto en tareas profesionales, como en la práctica de deportes. Pero a lo largo de era humana, la "persecución" que soportaban las personas zurdas ha variado con el paso de las décadas.

Por ejemplo, en el Imperio Romano, el ser zurdo era una condición contraria para practicar el arte de la guerra en las legiones. Aquellos soldados que lo eran, se les obligaba a inutilizar esa mano y a usar su diestra para emplear su gladius (espada).

En las zonas de Asia la persecución de los zurdos iba mucho más allá. En la antigua China se creía que la condición de ser zurdo era ilegal o impropia. A su vez, muchas personas eran coaccionadas para convertirlas en diestras.  En Japón, un hombre podía rechazar a una mujer si ésta era “contraria”.

Europa no se ha salvado de esta discriminación, ya que se ha perseguido históricamente a los zurdos. En la actualidad todavía se considera de mala educación comer con la izquierda e incluso estrechar la mano con ésta.

Con el paso del tiempo, la condición de persona zurda ha dejado de ser perseguida y todos aquellos que lo eran o lo son, se le has permitido desplegar sus cualidades y mostrarlas al mundo. Análisis científicos han demostrado que aquellos seres humanos que utilizan de manera natural su mano o pie izquierdo para sus quehaceres diarios, son más inteligentes y creativos que las personas diestras.

Esta faceta no escapa del baloncesto, puesto que se ha revelado que el jugador zurdo parte con el factor sorpresa a la hora de ejecutar el tiro, driblar o pivotar, ya que, la mente humana asocia automáticamente los gestos diestros y provoca confusión.

Junto a todos estas referencias, el equipo de Solobasket se ha tomado de libertad de crear una lista de aquellos profesionales del baloncesto que han triunfado siendo zurdos, y dada su condición, les ha permitido brillar con luz propia entre muchos diestros.

El estratega de los banquillos

Por el año 1931 nacería en Utah un gran entrenador de baloncesto llamado Dick Motta. Conocido por su faceta de entrenador estratega, este profesional del baloncesto cuenta en su carrera con más de 25 años de experiencia en los banquillos de la NBA. Comenzó su andadura en la Universidad de Weber Stage, para posteriormente entrenar en la mejor liga del mundo a los Chicago Bulls, Washintong Bullets, Sacramento Kings y Denver Nuggets. Su etapa más legendaria fue la vivida en la capital estadounidense. Dick Motta llevaría al equipo bullet a la consecución del anillo en 1978 frente a Seattle SuperSonics tras ir por detrás en la final por 3 a 2. Junto al Anillo logrado, Motta fue galardonado en 1971 con el título de Entrenador del Año en su etapa Bull.

De entrenador legendario zurdo a jugador legendario zurdo

En 1934 nacería en Lousiana una leyenda del baloncesto, pero sobre todo un mito para el equipo de los Boston Celtics. Su nombre era Bill Russell. Este defensivo pívot de 2,06 m. Fue ninguneado por la mayoría de universidades estadounidenses por su condición de jugador de color. Sólo la Universidad de San Francisco fue la que le ofreció un beca completa para estudiar y practicar este deporte.

Bill Russell logró junto a sus compañeros Hal Perry y K.C. Jones los campeonatos de 1955 y 1956 de la NCAA. Russell promediaría la escalofriante cifra de 20,7 puntos y 20,3 rebotes en su etapa universitaria.
En el draft de 1956 la figura zurda de Russell estaba fijada en la mirada de Red Auerbach y tras ser elegido en el segundo puesto de la primera ronda por St. Louis Hawks, el pívot terminó vistiendo la mítica verde tras un intercambio con la franquicia que lo seleccionó.

Bill Russell se convertiría en el gran estandarte zurdo de aquellos Boston Celtics que lograrían 11 campeonatos en 13 años. A su vez consiguió 5 veces el MVP de la temporada, el MVP del All Star Game de 1963 y anteriormente en 1956 conseguiría el Oro olímpico. El jugador de Lousiana promediaría a lo largo de su carrera en temporada regular 15,1 puntos y 22,5 rebotes. En playoffs llegaría hasta los 16,2 puntos y los 24, 9 rebotes.

De Bill Russell a Willis Reed

Tras Bill Russell, en 1964 llegaría a la liga otro zurdo con una calidad inmejorable. Su nombre era Willis Reed, el cual fue a parar a la franquicia de los New York Knicks tras ser elegido en el primer puesto de la segunda ronda del draft de 1964 procedente de la poco conocida Universidad de Grambling. Aquí Reed tendría unos promedios de 18 puntos y 15 rebotes.

Tras convertirse en profesional, Reed con el paso de los años se iba a convertir en toda una leyenda de la franquicia de Nueva York. Gracias a su destacada temporada al frente de los knickerbockers,  lograría en 1970 el primer título para la franquicia de la Gran Manzana. Los New York Knicks derrotaron en la final a Los Angeles Lakers por 4-3 con una actuación magistral de Reed y con su recordada hazaña tras jugar lesionado en el decisivo partido de la final. Asimismo añadiría a su palmarés esa misma temporada el MVP de la liga, del All-Star y de los Playoffs. En sus 10 años como profesional este jugador de 2,09 m. Logaría otro anillo más con los Knicks en 1973 y lograría ser seleccionado hasta en siete ocasiones en el Partido de las Estrellas.

En sus 10 temporadas tendría unas estadísticas de 18,7 puntos y 12,9 rebotes por partido. En Playoffs lograría 17,4 puntos y 10,3 rebotes.

De Willis Reed a Gail Goodrich

Gail Goodrich, jugador californiano, jugaría 14 temporadas en la NBA. Elegido en la décima posición del draft por Los Angeles Lakers, este base de 1,85 m. Procedente de la prestigiosa UCLA, sería otro ejemplo más de “jugador zurdo, calidad segura”.

En la Universidad de California se proclamaría dos veces campeón de la NCAA (1964 y 1965), en la cual estableció un récord de anotación en una final con 42 puntos. Finalizó su periplo universitario con 19 puntos de media.

Tras disputar tres temporadas en la franquicia Laker, el jugador se vio ensombrecido por las figura de Jerry West (ocupaba su misma posición). Posteriormente, en el draft de expansión de 1968 recaló en Phoenix Suns dónde Goodrich se convertiría en toda una estrella (en su etapa de Phoenix promediaría más de 20 puntos y 7 asistencias).

En 1970 regresaría a Los Angeles Lakers para convertirse en todo un referente junto a figuras como Wilt Chamberlein y Jerry West. Goodrich se proclamaría campeón de la NBA en 1971 tras derrotar a los Knicks por 4 a 1 en la final. Junto a este campeonato, el pequeño base disputaría hasta 5 ocasiones el All-Star.

Coast to Coast, de California a New York

En 1948 nacería en la localidad de Nueva York un pequeño base de 1,85 m. Al que le apodarían “Tiny”. Procedente de la Universidad “El Paso” de Texas -dónde promediaría más de 23 puntos-, Nathaniel Archibald sería elegido en la segunda posición de la segunda ronda del draft de 1970 por los Cincinatti Royals.

Este pequeño playmaker jugaría en los Royals, en los Kansas City Kings, pasando por New York hasta llegar a Boston Celtics. En la franquicia verde consiguió el campeonato de 1981 al lado de un jugador emergente, Larry Bird. Ese año “Tiny” promediaría 13,8 puntos y 7,7 asistencias para dirigir a Boston hacia el título de campeones.

Archibald terminaría su exitosa carrera de 13 años en Milwaukee Bucks. El base promediaría un total de 18 puntos y 7,4 asistencias en temporada regular. Cabe añadir que fue elegido en 3 ocasiones en el mejor quintento de la NBA.

De "Tiny" Archibald a "Big Smooth" Perkins

En la localidad de Brooklyn, Nueva York, iba a forjarse la figura de un jugador de baloncesto que estaría 17 temporadas en activo en la NBA. El protagonista es Sam Perkins, un ala-pívot zurdo de 2,06 m. salido de la longeva cantera de North Carolina. Nacido en 1961, Perkins iba a tener la suerte de compartir vestuario con dos futuras leyendas de la NBA, Michael Jordan y James Worthy. Tras cuatro años vistiendo la camiseta de los Tar Hills, Big Smooth se presentaría al draft de 1984 tras haber ganado el campeonato de la NCAA de 1982.

En dicho draft Perkins sería elegido en la cuarta posición por los Dallas Mavericks. Aquí el jugador pasaría seis temporadas hasta llegar a Los Angeles Lakers. A mediados de 1992 sería traspasado nuevamente, pero esta vez a Seattle Supersonics, y tras cinco años aquí, finalizaría su carrera con un nuevo cambio de aires a los Indiana Pacers. ¡Sam Perkins finalizaría su carrera como jugador a los 40 años de edad!

En cuanto a galardones, Perkins sería elegido en el mejor quinteto de rookies de 1985, a su vez llegaría hasta en 4 ocasiones a la final de la NBA (las perdió todas) y como su trofeo más importante, ganaría la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Los Angeles’84.