Pronósticos LEB ORO

18+ | Publicidad | Aplican Términos y Condiciones | Juega con responsabilidad

La LEB Oro es la segunda competición más importante del baloncesto español tras la Liga Endesa y, como tal, es la que produce los ascensos a dicha competición, a la vez que los descendidos lo hacen a LEB Plata.

Se encuentra cerca de comenzar una nueva temporada, quizá la de mayor nivel que se recuerda ya que contará con varios equipos históricos de Liga Endesa, algunos de los cuales han jugado competiciones europeas en las últimas campañas, y también con muchos jugadores de las selecciones inferiores españolas que tantos éxitos han logrado en este último verano.

El calendario abarca desde principios de octubre, cuando se juega la primera jornada de liga regular, hasta finales de junio, momento en el que finaliza la Final Four que da lugar al segundo ascenso a ACB.

Por ello, se comienza haciendo un resumen de lo que puede ser lo más destacado de la competición que está por llegar.

CÓMO FUNCIONA LA LEB ORO

La LEB Oro actual es una competición disputada por 18 equipos y que está dividida en dos fases: Temporada regular y Play Off por el ascenso a Liga Endesa.

La temporada regular consta de 34 jornadas, en las que cada uno de los conjuntos disputará dos partidos contra cada uno de los otros equipos de la liga, uno como local y otro como visitante, proporcionando una clasificación regular que otorgará el ascenso directo a Liga Endesa al primer clasificado y, por ende, campeón de la Liga Regular, que esta campaña ha sido el Coviran Granada, así como el descenso directo a los tres últimos clasificados de la temporada regular, que esta temporada han sido CB Prat, Palmer Alma Mediterránea Palma y Levitec Huesca. Además, al final de la primera vuelta – 17 primeras jornadas – los dos primeros clasificados disputan la Copa Princesa de Asturias en cancha del primer clasificado, competición de la que esta temporada se ha proclamado ganador Movistar Estudiantes.

El Play Off por el ascenso lo disputan del segundo al noveno clasificado, en una primera fase compuesta de series al mejor de 5 partidos, y con factor cancha para el mejor clasificado (2º sobre el 9º, 3º ante el 8º, 4º sobre el 7º y 5º contra el 6º), y tras pasar esta fase, una Final Four, que se disputa en un único fin de semana, con semifinales el sábado y final el domingo, para la que este año se han clasificado Movistar Estudiantes, Basquet Girona, Zunder Palencia y el equipo vencedor de la eliminatoria entre Lleida y Cáceres.

FAVORITOS PARA EL ASCENSO 2022 – 2023

En esta temporada, los grandes favoritos para lograr el ascenso en la LEB Oro, son los siguientes equipos:

MoraBanc Andorra

Tras una campaña enormemente decepcionante, en la que pasaron de ser uno de los grandes candidatos a Playoff en pretemporada a descender, los del Principado son, sin lugar a dudas, eran máximo favorito de la competición. El equipo andorrano ha hecho un gran desembolso económico contratando a jugadores con experiencia en Liga Endesa (Rafa Luz, Tobias Borg o Chris Czerapowicz), a jugadores procedentes de equipos potentes de la primera división griega (Marin Maric y Mihajlo Andric), así como a jugadores con mucha experiencia y gran rendimiento en LEB Oro (Micah Speight, Johnny Dee, Thomas Schreiner o Felipe Dos Anjos). Además, han firmado a uno de los mejores entrenadores como Natxo Lezcano.

Todos estos elementos se juntaron para dar una fórmula que produjo el resultado esperado: el primer puesto y una plaza para el ascenso directo a la Liga Endesa, fraguando así su tercer paso de LEB Oro a Liga Endesa.

Hereda San Pablo Burgos

Tras lograr alzarse como campeón por segunda vez consecutiva de la Basketball Champions League, además de clasificarse por primera vez para la Copa del Rey y disputar su segundo Playoff hace dos campañas, la temporada anterior los burgaleses sufieron un golpe durísimo en forma de descenso como último clasificado de Liga Endesa. Sin embargo, esta campaña el conjunto castellanoleonés, ha logrado refuerzos de gran nivel, basados en la experiencia de jugadores como Obi Enechionyia, Joey Van Zegeren o Calvin Hermansson, y buscarán volver a una ACB que, por calidad de plantilla y entrenador, nunca deberían haber abandonado.

Su séptimo puesto final en la clasificación de la temporada regular no da la máxima confianza, teniéndose que enfrentar a uno de los cocos, como es Movistar Estudiantes. Un puesto ganado en el último tramo del mes, con 8 victorias en sus últimas 10 citas ligueras, lo que sí les da un punto a favor.

Movistar Estudiantes

Uno de los clásicos del baloncesto español no logró su objetivo, el ascenso, la campaña pasada a pesar de contar con estrellas del calibre de Edwin Jackson o Javi Beirán, por lo que en esta temporada han decidido cambiar el modelo de confección de plantilla, apostando por una plantilla cargada de jugadores veteranos y que han tenido gran importancia en LEB Oro (Hansel Atencia, Mark Hughes, Karamo Jawara, Paul Jorgensen o Kevin Larsen), junto a darle mayor importancia a sus canteranos de mayor proyección como Adams Sola, Rubén Dominguez, Héctor Alderete o Emil Stoilov.

A pesar de este cambio, los del Ramiro deben ser considerados uno de los grandes candidatos a lograr una plaza en Liga Endesa la próxima campaña. Ahora se enfrentarán al San Pablo Burgos en la primera ronda. Los madrileños ya saben lo que es vencerles, con su victoria en la penúltima jornada en un gran partido terminado en la prórroga y con un abultado marcador.

Movistar Estudiantes, ¿Quién es Carlos Avenza?

CALENDARIO DE LEB ORO

La segunda competición del baloncesto nacional comenzará su temporada regular el día 7 de octubre, finalizando la misma el fin de semana del 19 al 21 de mayo. En esta temporada regular uno de los momentos importantes será en la jornada del fin de semana del 20 al 22 de enero, en la que se decidirán que conjuntos son los dos primeros en la tabla clasificatoria que disputarán el 11 de febrero la Copa de la Princesa.

Tras finalizar la temporada regular y que el campeón logre el ascenso directo, del segundo al noveno clasificado disputarán un Playoff por la segunda plaza de ascenso, cuya primera ronda, al mejor de 5 partidos, se disputará del 25 de mayo al 9 de junio y cuya Final Four se jugará el fin de semana del 17 al 18 de junio.

DÓNDE VER LEB ORO

La segunda competición nacional puede ser vista por hasta tres canales diferentes. El primero es Movistar+, canal que, por propio patrocinio, emite todos los partidos que Movistar Estudiantes disputa como local.

La segunda posibilidad es la plataforma de La Liga Sports en la que, por una suscripción mensual de 2,99 €, otorga la posibilidad de ver toda la competición online menos los partidos de local de Movistar Estudiantes, tanto en vivo como en diferido, bien a través de su App o de su página web.

La tercera opción es canalfeb.tv, página web creada esta temporada por la Federación Española de Baloncesto, que permite ver los partidos de las competiciones organizadas por la FEB, de las que la Liga LEB Oro es la más importante a nivel masculino. En esta plataforma, se podrán ver de manera gratuita los partidos, salvo los locales de Movistar Estudiantes para los que no tienen los derechos.

JUGADORES A SEGUIR

En una campaña en la que se podrán ver tantos jugadores de nivel en LEB Oro, entre los más destacados están los que se indican a continuación:

Rodrigo San Miguel

Tras una dilatadísima trayectoria en Liga Endesa que lo llevó incluso a la selección absoluta, el base maño aceptó este verano la propuesta del Hereda San Pablo Burgos para aportar experiencia y demostrar que la calidad que tiene puede ser diferencial y una de las grandes razones para que en el Coliseum se puedan volver a disfrutar de partidos de Liga Endesa en la temporada 2023-2024.

Mike Torres

Tras unas temporadas sin protagonismo ni en la Liga Endesa y ni en la G-League, el base hispano-dominicano regresa a Valladolid, el conjunto dónde mejores actuaciones ha tenido, para, de nuevo a las órdenes de Paco García, volver a intentar ser decisivo y un jugador diferencial en la LEB Oro, de modo que permita que el Valladolid pueda ser una de las sorpresas de la competición y, a él, le permita intentar volver a tener un hueco en las mejores ligas europeas.

Kevin Larsen

Con varios ascensos a sus espaldas y tras ser pretendido por Andorra, el pívot danés se quedó en Madrid para jugar su segunda campaña con Movistar Estudiantes. En esta temporada, el escandinavo querrá volver a demostrar que es uno de los jugadores más decisivos de la competición y, aportando en la zona tanto en ataque como en defensa, debe ser el principal argumento para que los del Ramiro de Maeztu puedan lograr el tan deseado ascenso.

Guillem Ferrando

Tras una campaña en la que alternó la primera plantilla con el filial de Valencia Basket y conseguir la medalla de oro con la selección española en el Europeo sub 20, Ferrando llegó cedido a Melilla por el conjunto taronja con el fin de que pueda tener minutos de juego. Ya jugando para Óscar Lata, Ferrandk tuvo que volver para reforzar a un Valencia mermado por las lesiones. Una vez la situación se estabilizó en su club de origen, Ferrando volvió a la segunda división a través de una cesión al Albacete Basket.

Marin Maric

Tras una temporada siendo importante en Larissa, en la que su conjunto logró llegar a semifinales de la liga griega, la llegada del ala-pívot croata a tierras andorranas sorprendió, ya que se le consideraba un gran candidato a tener hueco en ligas como la ACB. Por todo ello, Maric es uno de los jugadores a seguir y que más llama la atención, al poder ser considerado uno de los mejores jugadores de la competición y un jugador que debe aspirar a cotas superiores en un futuro cercano.

LEB ORO en Solobasket

Solobasket te ofrece la mejor información sobre LEB Oro, junto con los análisis de las jornadas de forma diaria y guías para el mejor siguiente de la liga referente en el panorama español.

Nuestros expertos analizan cada jornada para darte las noticias más actuales y los mejores pronosticos del mercado.