Fotos del partido CB Prat – Araberri Basket Club

RESULTADOS JORNADA 17 ADECCO PLATA

Fundación Baloncesto Fuenlabrada – CEBA Guadalajara 53-67
Zornotza Saskibaloi Taldea –Cáceres Patrimonio de la Humanidad 77-69
Marín Peixegalego – Askatuak 66-68
Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' – Conservas de Cambados 61-54
CB Prat – Araberri Basket Club 69-74
Palma Air Europa – Azpeitia Azkoitia ISB 99-98

CLASIFICACIÓN

1. Fundación Baloncesto Fuenlabrada 13 4 +146
2. CEBA Guadalajara 10 6 +17
3. CB Prat  10 6 +80
4. Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' de Ávila 10 6 +27
5. Palma Air Europa 10 6 +85
6. Cáceres Patrimonio de la Humanidad 9 7 +83
7. Amics Castelló 9 6 +65
8. Araberri Basket Club  6 10 -88
9. Zornotza Saskibaloi Taldea  6 10 -80
10. Marín Peixegalego 6 10 -80
11. Conservas de Cambados 6 9 +15
12. Azpeitia Azkoitia ISB  5 10 -14
13. Askatuak 3 13 -256

LA CRONICA

EL CEBA GUADALAJARA CAE ANTE UN ACERTADO LÍDER (53-67)

Pese a que todas las quinielas hacían presagiar un igualado partido entre CEBA Guadalajara y Fundación Fuenlabrada, el partido discurrió con una como ventaja en todo momento para el equipo visitante que suma una importante victoria que le mantiene líder de la Adecco Plata

El partido arrancó extraño, con un CEBA Guadalajara falto de intensidad y de garra defensiva, cualidades que le han llevado a ser la mejor defensa de la competición. La diferencia de intensidad ponía rápidamente a los fuenlabreños con ventaja en el marcador 7-12 en el ecuador del primer cuarto con un Lobo campando a sus anchas por el parquet del San José. Una canasta por bando colocó el 9-14, que presidió el marcador final del primer cuarto.

En la reanudación, Fuenlabrada comenzó a mostrar todo su potencial ofensivo, el tiro exterior funcionaba y se anotaban 5 triples casi consecutivamente para romper definitivamente el partido. Lobo continuaba con la racha a la que se sumaba Sergio Pérez (Ex-CEBA) anotando fácilmente desde el perímetro. El marcador llegaba al descanso 21 – 39.

Tras el descanso se vio la mejor cara del CEBA Guadalajara, algo mejor en defensa y consiguiendo anotar con más fluidez. Las diferencias bajaron a 14 puntos gracias al carácter de Max Solé y al del juego exterior morado, pero no era suficiente. Las diferencias bajaban a un ritmo muy bajo y los hombres altos de Fuenlabrada castigaban a los locales, dominando la pintura y manteniendo las diferencias en un arco de 12 a 14 puntos. El 42-55 final ponía algo de esperanza en la parroquia morada de cara al último cuarto.

Y en el último, el partido pareció por un momento que podía saltar por los aires. De nuevo Solé y Martín ponían el acierto en el ataque morado y la intensidad defensiva aumentaba con el paso de los minutos. El CEBA llegó a ponerse a 9 puntos (52-61) a falta de 4:30 para el final del cuarto, pero los fuenlabreños no dieron opción y aprovecharon muy bien el bonus sacando petróleo de cada falta cometida por el CEBA y castigando a los morados desde la línea de tiros libres. Al final del encuentro 53-67 que otorga una importante victoria a Fuenlabrada y además el basket average entre los conjuntos.

Por servicio de prensa del CEBA Guadalajara

La clave: En el duelo entre las dos mejores defensas de la liga, una vez más la defensa del equipo de Armando Gómez fue clave. Una defensa que dejó en 53 puntos a su rival. También clave el dominio en el rebote visitante que se hizo más patente en la primera mitad (21-39), sobre todo en un segundo cuarto donde los fuenlabreños pudieron correr y evitar las segundas oportunidades de los alcarreños. Un segundo cuarto (12-25) cuyo desarrollo pudo ser clave para el desenlace del partido.

El dato: Como notas positivas por parte del equipo de Armndo Gómez, la reaparición de Javier de Pinto tras semanas de ausencia por su lesión de rodilla, y los 20 minutos del base Sebas Bacale, en el cinco inicial por la ausencia por lesión de Jorge Sanz.

Por servicio de prensa del CEBA Guadalajara.

Así lo vieron los entrenadores:

Javi Juárez (entrenador del CEBA Guadalajara): “Independientemente del magnífico partido que hizo Fuenlabrada especialmente en los dos primeros cuartos en los que nos ahogaron con su defensa, nosotros no estuvimos al nivel de exigencia de un partido como éste. Tiramos el partido en un segundo cuarto muy malo y ante un rival como éste te condena y de nada nos sirvió el esfuerzo de la segunda parte. Nos vamos tristes porque no fuimos lo suficientemente competitivos para el reto que se nos presentaba. Quiero felicitar a todo el equipo de Fuenlabrada porque son un magnifico grupo que hace mejor esta liga y nos muestra el camino al resto de cómo trabajar y competir. Hemos perdido ante ellos pero nos han enseñado. Toda derrota duele y ésta más por la ilusión que teníamos de seguir optando a todo pero creo que debemos aprender de los rivales que son mejores que nosotros para futuros compromisos”.

Armando Gómez (entrenador del Fundación Baloncesto Fuenlabrada): "El equipo hizo un partido muy serio. Sabíamos que dominar el rebote era clave para poder correr y sobre todo para que ellos no tuviesen segundas opciones. Guadalajara es un equipo que defiende muy bien y en el 5×5 sabíamos que íbamos a tener complicaciones. Por eso en la primera parte el equipo anotó varios puntos de contraataque que hizo que cogiéramos confianza. En la segunda parte, con la defensa en zona que nos plantearon, nos rompió el ritmo y no dejó que cogiéramos mayor renta. Ellos no se rindieron en ningún momento pero fuimos capaces de gestionar bien los últimos minutos y llevarnos una importantísima victoria ante un gran rival”.

ZORNOTZA VUELVE A LA SENDA DE LA VICTORIA AL ABRIGO DEL LARREA (77-69)

Zornotza volvía a su pista prácticamente un mes después de su último choque liguero y el regreso a casa le sentó muy bien. Tras dos derrotas consecutivas, los de Mikel Garitaonaindia volvían a degustar las mieles del triunfo con Cáceres Patrimonio de la Humanidad como víctima (77-69).

Con la sensible baja de la Mamba Verde (Toni Lorenzo), pero con el regreso de un David Quero cuya dirección en el juego se ha echado mucho de menos en el club vasco, Zornotza venció con autoridad a un Cáceres que empezó muy fuerte, con tres triples seguidos del cañonero Juanma Ruíz. Tras ese golpe inicial, los locales reaccionaron e igualaron la contiende al final del primer periodo (19-20). Al comienzo del segundo periodo Cáceres volvió a estirar el marcador (19-24), pero los de Garitaonaindia se pusieron el mono de trabajo en defensa; la zona planteada por el equipo vasco, más su dominio en el rebote, hizo que se produjese el cambio de tercio, pasando a comandar el choque Zornotza, que se iba al descanso con 5 de ventaja (36-31). A la vuelta de vestuarios, los locales darían el estirón definitivo, superando de largo la decena de puntos de renta y llegando al último cuarto con el choque prácticamente decidido (60-46). Los de Ñete Bohigas no bajaron los brazos e incluso se pusieron a tiro del rival, pero ya era demasiado tarde. Al final, 77-69 para los locales.

Feliz regreso de David Quero a las pistas, fue el mejor de Zornotza con sus 14 puntos y 3 asistencias. En ausencia de Lorenzo, fue Ibón Carreto la máxima referebcia ofensiva de los locales, acabando el choque con 16 tantos. En los visitantes, destacó el trabajo en la zona de Miguel Montañana (17 puntos y 7 rebotes), además de los puntos exteriores de Juanma Ruíz (19 puntos con 5/8 en triples).

La clave: Zornotza dominó claramente en el rebote (35-23) con Kyle Rowley sumando 9 rechaces. Los problemas en la dirección de Zornotza se resolvieron con la vuelta a la acción de David Quero. Bajo su batuta los vascos funcionaron como un equipo. Curiosamente la exuberancia en el puesto de base tras superar las lesiones de David Quero y Marcos Casado y con la llegada de Arturo Cruz, ha sido clave en este partido. Una ausencia de dirección que se notó durante bastantes jornadas y ahora se ha resuelto. Precisamente David Quero y Arturo Cruz fueron los dos más valorados del equipo local (25 puntos y 34 de valoración entre los dos) que superaron a uno de los mejores bases de la categoría, José Antonio Marco, pero con el hándicap, desde el punto de vista del desgaste, de demasiados minutos en pista (casi 37 y medio).

Por Igor Minteguia @minte1974

Así lo vieron los entrenadores:

Mikel Garitaonandia (entrenador del Zornotza Saskibaloi Taldea): "Hoy hemos jugado muy serios. Con las ideas muy claras en ataque y en defensa, muy solidarios y siempre dispuestos a hacer un sobreesfuerzo. Hemos cometido errores graves al inicio del partido concediendo tiros abiertos a Juanma Ruiz y eso nos ha llevado a ir por detrás en el marcador durante el primer cuarto. Cuando hemos ajustado eso hemos ganado en solidez defensiva que nos ha permitido correr y jugar con mayor fluidez en ataque. Gracias al dominio del rebote y al acierto exterior, unidos a la gran dirección de Arturo Cruz y de David Quero, que hoy reaparecía después de casi tres meses de lesión, hemos ido ampliando nuestra renta paulatinamente para llevarnos un triunfo ante un gran Caceres. Esta victoria era clave vistos los resultados de esta jornada y para encarar  un mes que se antoja decisivo para nuestras aspiraciones. Me gustaría agradecer de todo corazón a todos los aficionados de Zornotza que cada partido abarrotan el pabellón y nos animan sin descanso".

Ñete Bohigas (entrenador del Cáceres Patrimonio de la Humanidad): "Sabíamos que era un partido complicado donde había varias claves. Uno era el rebote, en el que hemos salido perjudicados claramente, y el otro era su experiencia. Defensivamente hemos estado activos. No demasiado lúcidos en cuanto a listeza, pero hemos conseguido llevar el partido a pocos puntos. Pero en ataque, con la ausencia de Luis Parejo, no llegábamos. Ha habido esfuerzo, ha habido gente que ha dado un pasito hacia adelante ante la ausencia de Luis pero ha habido momentos en que los que no teníamos lucidez ofensiva y nos ha costado muchísimo anotar. Zornotza es un equipo que nos ha ganado los dos partidos y yo lo achaco a que tienen jugadores que conocen muy bien el juego y han sido más listos. Nosotros con nuestros jugadores veteranos a muy buen nivel y con la gente joven un poquito por detrás en este sentido".

EL `EFECTO BITINAS´, 15 TRIPLES Y UNA ACTUACIÓN COLECTIVA DAN LA VICTORIA A ASKATUAK EN MARÍN (66-68)

Varapalo para el Marín Peixe Galego en la visita del colista de la Adecco Plata, el Askatuak vasco, al pabellón de A Raña (66-68). El equipo del 'Peixe' contó ya con su reciente fichaje, el pívot croata Dino Erceg, que llega en sustitución del americano Al Rapier, pero solo dispuso de un minuto en un partido en el que los visitantes mandaron en el electrónico, aunque tímidamente, desde el inicio gracias a otro debutante, el lituano Robertas Bitinas.

El ex Navarra arrancó el choque con dos triples consecutivos (0-6), aviso de lo que estaba por llegar. La gran salida del base lituano con 3 triples en 5 minutos dio las primeras ventajas a su equipo. Aunque los de Javi Llorente reaccionaron para voltear el marcador, Askatuak dominó el primer cuarto gracias a un triple de Xabi Pérez sobre la bocina (18-20). Otra salida  fulgurante de los donostiarras en el segundo cuarto puso  a Askatuak 15 arriba a mediados del segundo cuarto (18-33). Pero los veteranos del “Peixe”, Joseba Aramburu y Lucho Fernández, salieron al rescateoara el 30-37 del descanso (parcial 12-4) y el partido abierto.

Askatuak salió otra vez más metido (34-45) pero un nuevo parcial de 10-2 con triples de Darío Suárez y Adon igualaron al máximo el partido (44-47). La remontada se completó gracias a Aramburu que empató el partido (ya estaba en 18 puntos) y con el único punto de un desdibujado Homs (50-49). Así se llegó al cuarto definitivo con los de Javi Llorente 2 arriba (54-52).

En el periodo definitivo el Marín Peixegalego llegó a dominar de 8 puntos tras dos triples consecutivos de DiRugeris (60-52).  Askatuak replicaba también a base de triples con uno nuevo de Bitinas (no anotaba de 6,75 desde el primer cuarto) y otro de Pope Urtasun pero Aramburu (acabó en 24 puntos) replicaba (64-58). En este punto llegó el apagón local en el peor momento. Una sola canasta en los últimos cuatro minutos, con cuatro tiros de campo fallados, dos tiros libres al aro además de 3 pérdidas  propiciaron la derrota local por culpa del 2-10 final con más bombas de Askatuak (de nuevo Bitinas y Pope a los que se unió Kane). Al final Askatuak acabó con 15 triples y una victoria para iniciar la deseada remontada (66-68). Veremos si llegan a tiempo.

La clave: Los 15 triples anotados por Askatuak y el efecto Bitinas, que debutaba (5/10 T3), los tres primeros claves para un parcial de salida (5-12) que hizo ir a remolque a su rival en el partido. Marín reaccionó pero otro parcial contundente en la reanudación (0-13) puso a Askatuak 15 arriba. Los del “Peixe”, en los que debutó Erceg (1 minuto), nadaron pero para quedarse en la orilla. Pese a la brillante reacción de los de Javi en la segunda parte, que les puso 6 arriba a 4 minutos del final (64-58), una sola canasta en los últimos minutos, con cuatro tiros de campo fallados, dos tiros libres al aro además de 3 pérdidas  propiciaron la derrota local por culpa del 2-10 final (66-68). La llegada de Bitinas a Donostia consiguió el efecto deseado en el conjunto donostiarra, tocado todo el año por la baja de su base titular Jon Santamaría.

Por basquetmaniàtic @basquetmanSBMB.

Así lo vieron los entrenadores:

Javi Llorente (entrenador del Marín Peixegalego): "Nos costó entrar en partido y encontrar el ritmo de juego que más nos convenía. Askatuak lo aprovechó y tuvo un acierto importante. Cuando recuperamos sensaciones pudimos dar la vuelta al marcador y en ese momento volvió el acierto exterior de ellos, lo que nos llevó a un final igualado. Al contrario que en el partido de ida, ellos supieron gestionar mejor sus posesiones y se llevaron el partido. La lectura positiva es que recuperamos sensaciones de juego que habíamos perdido y que nos debe ayudar en lo que queda de liga”.

David Blanca (entrenador Askatuak): “Partido con dos fases diferenciadas. En los primeros 15 minutos dominio por nuestra parte en la que defendimos muy bien y tuvimos mucho acierto desde 6,75 ante su defensa cerrada. Al llegar a los 15 puntos de diferencia, ellos ajustaron mejor atrás y desde ese momento controlaron el partido. Les dejamos sentirse cómodos e hicieron su buen juego acostumbrado. En el tramo final buscamos tiros que entraron y nos dieron energía para defender mejor consiguiendo una ajustada victoria en el cara o cruz final. He de felicitar al equipo por su cambio de mentalidad ante las adversidades, reconocer el impacto que Robertas tiene en nuestro juego y dar un reconocimiento al trabajo que vienen realizando nuestros jóvenes jugadores: Xabi (partidazo), Iker y Beñat aportaron solidez, orden y buen criterio evidenciando lo bien que están entrenando a pesar de las derrotas”.

ÓBILA, 8-0 COMO LOCAL CON ADRIÁN MENDEZ DE MVP (61-54)

Partido en que estaba en juego la imbatibilidad del Carlos sastre en su octavo partido en casa del Óbila así como mantener la racha de victorias consecutivas que era de tres antes del partido. Además, como nota positiva, se producía la reaparición del “enmascarado” Mike Duty tras su baja por el golpe en el pómulo que le ha dejado tan solo un partido fuera de las pistas gracias al parón de la Copa. También el atractivo de ver al “histórico” ‘Chufi’ Rodríguez, MVP de enero con unas gradas muy animadas y la presencia de bastantes aficionados desplazados desde Cambados que se hicieron notar.

El partido estuvo marcado por la expulsión de Guillermo Justo a los 7 minutos de partido, tras las protestas por una falta personal que le supusieron la primera técnica y un Guillermo que no se calló y acabó en los vestuarios con la descalificante. Dicen que en el acta reza que dijo “Chulo, que eres un chulo”. El marcador estaba en un 13-6 tras los tres primeros triples locales (Marzo, Méndez y Justo) y una fase posterior de desacierto y varios minutos sin anotar. Un golpe que dejó algo aturdido al equipo abulense terminando el parcial con un apretado 15-13.

El segundo cuarto comenzó con otra técnica, ésta al entrenador visitante Yago Casal. Tras el empate a 16, llegó un parcial de 9-2 con ‘Turi’ y Méndez llevando el ritmo (25-18). Era hora del parón local y de un nuevo arreón del Xuven (3-7) hasta el 28-25 del descanso en un partido marcado por las defensas imponiéndose a los ataques.

Una vez más costaba mucho anotar en la reanudación. Si la primera mitad acabó con casi 2 minutos sin anotar, la segunda comenzó con minuto y medio más sin canastas hasta que un triple de Mendez sobre la bocina de la posesión rompió la sequía (31-25). Los árbitros seguían de protagonistas y el turno de la técnica fue para Juan Herrero. Un triple de Mamadou Diop puso la máxima igualdad con un triple (35-33). David Mangas paró el partido y la charla del técnico abulense sentó especialmente bien. Fue el punto de partida de otro de los momentos clave del partido con un parcial de 11-0 con 4 puntos de Méndez y 7 puntos del “enmascarado” Duty incluido un alley-op a pase de ‘Turi’ y un triple. Once puntos que abrieron una interesante brecha de cara al tramo final (46-33).

Duty seguía “on fire” (la racha era ya de 10 puntos seguidos) y al “Xuven” le costaba remontar (51-39) hasta que la salida del cubano Taylor García activo la ofensiva amarilla ante los verderones y facilitó el 55-50. Herrero y Makonda que se unían a la eliminación de Justo pero los visitantes no sacaban renyabilidad desde el tiro libre (un pobrísimo 25% al final del partido). Momento delicado a falta de menos de 1 minuto pero que los de David Mangas consiguieron manejar el momento gracias al acierto desde 4,60 en los intentos del “Xuven” de parar el partido.

Adrián Méndez fue el mejor jugador local con 16 puntos (4/7 T2, 2/4 T3 y 2/2 TL), 3 rebotes, 2 asistencias, 4 robos y 5 faltas recibidas  para 24 de valoración con ‘Turi’ Fernández como máximo anotador. Por los visitantes, el mejor volvió a ser Alberto ‘Chufi’ Rodríguez con un nuevo doble-doble (15 puntos+14 rebotes) a lo que añadió 2 robos y 5 faltas recibidas para 20 de valoración.

La clave: Los 8/17 desde 6,75 del Óbila contrastan con el pobre 4/19 del Xuven. Más llamativo aún el 11/13 en los tiros libres de los de David Mangas comparado con lastimoso 4/16 de los de Yago Casal. Si los partidos igualados se deciden en los qequeños detalles, aquí van un par de datos desequilibrantes.

Resumen de la prensa local de  basquetmaniàtic @basquetmanSBMB.

Así lo vieron los entrenadores:

David Mangas (entrenador del Grupo Eulen Carrefour El Bulevar): “Partido muy igualado en el que tuvimos que realizar un esfuerzo muy importante para doblegar a un Conservas de Cambados que nos puso las cosas muy difíciles. La igualdad fue la tónica del partido hasta que en un buen final de tercer cuarto conseguimos abrir una pequeña brecha en el marcador que nos dio la victoria finalmente, no sin tener que sufrir hasta la conclusión del partido”.

Yago Casal (entrenador del Conservas de Cambados): “Jugamos un partido en el que no conseguimos meternos más que en algunos momentos de los últimos minutos. Nuestro desacierto en los tiros libres y en los triples explica que no hayamos atacado con soltura en ningún momento. Agradecemos el apoyo muy numeroso de nuestra afición desplazada a Ávila”.

ARABERRI APROVECHA LA RESACA COPERA DE UN DORMIDO CB PRAT (69-74)

Fotos del partido CB Prat – Araberri Basket Club

Como dice el tópico, resaca copera. El equipo de Carles Duran empezó ofreciendo a la afición el trofeo que le acredita como Campeón de la Adecco Plata cuya final les comentamos la semana pasada. En el CB Prat, equipo al completo con los 12 de la rotación, y en el Araberri Basquet club la sentida ausencia de Martín Buesa por la muerte de su abuela (desde aquí, nuestras condolencias). Ausencia compensada con el sensacional debut del joven internacional Marcos Portalez cedido por el CAI Zaragoza, de cuya llegada informamos días atrás. También se pudo ver la presencia en Araberri de Oscar Raya en su primera vuelta al Joan Busquets para luchar contra su ex equipo cuajando también un muy buen partido hasta el punto de ser el MVP del partido. Otro de los atractivos del equipo rival era ver la vuelta a una pista catalana del base formado en el CB Cornellà Néstor Zamora, que impuso su saber estar y su sabiduría marcando el ritmo que más convenía a su equipo sobre la pista.

El primer cuarto estuvo marcado por el excelente acierto de Araberri personificado en el 3/3 triples de Nestor Zamora cuando se habían cumplido apenas 5 minutos de partido (10-13). El triple de casi 8 metros de Malik Story (14-20) dio paso al primer tiempo muerto de Carles Duran. Pero no sirvió para hacer reaccionar a los suyos que terminaron el cuarto con un parcial de 0-9 y la máxima diferencia en contra de 10 puntos (14-24) tras la canasta sobre la bocina de Aitor Carrera que cerró el cuarto. La diferencia de acierto entre uno y otro equipo se demostraba con el tiro de tres: 1/5 para el 20% de los potablava por el 4/8 para el 50% para los araberristas.

El parcial se prolongó hasta el 0-11 (14-26) lo que hizo ir siempre a remolque al CB Prat. Si el rebote se mantuvo equilibrado en el primer cuarto, no ocurrió lo mismo en el segundo periodo donde la diferencia (5-13) demostraba la diferencia de concentración e intensidad entre uno y otro equipo. Un rebote en que el hombre fuerte de Araberri era el hiper motivado Oscar Raya (7 en la primera mitad, 4 de ellos ofensivos). También las faltas cometidas era un termómetro de la intensidad defensiva del equipo de Carles Durán. Un equipo que es de los que más faltas comete, a los 17 minutos tan solo llevaba ¡3! en el partido (acabó la primera mitad con cinco). A esto se sumaron fallos claros en canastas fáciles bajo el aro. La cosa se puso muy fea con el 18-32 del paso del ecuador. Los chispazos de talento de los Abalde, Sans, Nogués o Nikolic así como el trabajo de Ros (6 puntos en este cuarto), mantenían a su equipo (23-34). Fue entonces cuando un parcial de 7-0 favorable al CB Prat apretó el marcador (30-34). Gracias a este parcial consiguió imponerse en el cuarto (16-12) al ajustar más su defensa para el 30-36 del descanso. La falta de agresividad general local también se puso en evidencia en ataque con los tan solo 2 tiros libres lanzados en la primera mitad por los del delta.

Poco cambiaron las cosas en el tercer cuarto en cuanto al marcador pese al triple inicial de Sans. El CB Prat seguía dormido y poco intenso aunque el rebote se equilibró un poco más y los ataques se entonaron. Pero el eje Zamora-Arcelus-Portalez, con 5 puntos cada uno, mantuvieron al Araberri en la ofensiva. Especialmente destacable el papel del debutante Portalez, en los últimos tres años disputando la EBA a las órdenes de Pep Cargol. No notó el cambio de categoría. Estuvo acertado en ataque (acabó 6/9) y fue un jabato en la lucha bajo los aros. Por los locales, Abalde es el que más lo intentaba pero faltaba la fuerza del grupo. Carles Duran intentó sorprender a su rival con una zona muy abierta pero Story la dinamitó. El parcial fue de 19-22 y el cuarto definitivo se afrontó con el 49-58 en el marcador y Araberri 9 arriba.

La reacción de los chicos de Carles Duran llegó al inicio del último periodo. Un 2+1 de Abalde, dos buenas acciones de Guallar y Nogués más un triple del propio Nogués llevaron el marcador hasta el 59-61. Cuando parecía que el CB Prat había tomado el pulso del partido, llegó la reacción del equipo de Iurgi Caminos que no se descompuso y a base de lucha y mayor intensidad encadenó un 2-9 con 7 puntos consecutivos de Art Stela (61-70). Sans y Abalde lo siguieron intentando (69-73) pero entre Portalez y Raya mantuvieron a su equipo por delante hasta el 69-74 final.

Oscar Raya fue el MVP del partido con su doble-doble (12+10). Marcos Portalez sumó la mejor aportación por minuto con 14 puntos, 8 rebotes y 18 de valoración en algo menos de 18 minutos mientras que Néstor Zamora sumó 16 puntos, 4/9 triples y su sabiduría dirigiendo el juego. Por los locales, José Noqués fue el más valorado (10+6) mientras Alberto Abalde fue el máximo anotador del partido con 21 puntos y 3/6 triples.

La clave: La falta de concentración e intensidad de los jóvenes potablava que se puso en evidencia en algunas fases del partido. La diferencia en el rebote (31-41) es lo que mejor lo constata y se puso en evidencia en la lucha por los balones divididos que la mayoría de las veces acababan en manos de los visitantes. Algo que quedó en evidencia de un modo más claro en el cuarto definitivo donde el “gladiador” Marcos Portalez y el ex potablava Oscar Raya se impusieron bajo los tableros. Cuatro rebotes para el CB Prat bajo su aro y ¡siete! para Araberri. No hace falta decir nada más. También fue clave el papel de Néstor Zamora en el partido, imponiendo en todo momento el ritmo que convenía a su equipo además de su acierto de cara a canasta (16 puntos y 4/9 triples).

Por basquetmaniàtic @basquetmanSBMB.

Así lo vieron los entrenadores:

Carles Duran (entrenador del CB Prat): “Felicitar al Araberri por la victoria y la ambición demostrada durante todo el partido. Derrota justa por nuestra poca ambición y concentración durante mucho tiempo del partido. El gran ejemplo, los rebotes. Nosotros 18  defensivos y ellos 18 ofensivos. Espero que nos sirva de lección porque nos quedan 8 partidos durísimos”.

Iurgi Caminos (entrenador del Araberri Basket Club): “Partido marcado por nuestro acierto en el primer cuarto que nos permitió ir por delante. En el segundo cuarto CB Prat subió su intensidad defensiva y nos atascamos demasiado en ataque, pero el trabajo en defensa nos permitió seguir por delante. En la segunda seguimos con el trabajo serio atrás, controlamos el rebote y logramos por momentos estirar la ventaja. En el tramo final nuestros fallos en el tiro libre fueron compensados con el trabajo en el rebote para certificar un triunfo una pista siempre complicada”.

CONTINÚA EL EFECTO CEPEDA: TRAS DOS PRÓRROGAS EL PAE SE LLEVA UN PARTIDO AGÓNICO ANTE ISB (99-98)

Extraordinario partido de tensión el vivido en el Toni Servera de Palma, el último en el pequeño pabellón antes del traslado a Son Moix, recién inaugurado. Por parte local la todavía sensible baja de Jason Blair y, en el mismo pabellón presenciando el partido el nuevo fichaje proveniente del Herbalife Gran Canaria, Añatarve Cruz.

Prometedor el comienzo del partido para los vascos, 0-9 inicial y pájara en ataque local. Lander Lasa coge la manija de su equipo y tras siete minutos y una sola canasta de Palma, Pantín, el 2-13 del marcador no deja dudas de lo que está pasando. Penosos porcentajes locales y Azpeitia a su ritmo, el juego interior es dominado por los visitantes. La postrera canasta de Pantín deja el 8-20 en el luminoso y un dato demoledor. La valoración al término del período era de 5-26, que en este caso es concluyente de lo que está ocurriendo.

El segundo cuarto es otro cantar. Inicialmente se mantiene la tónica del primero y de hecho llega una máxima visitante doblando el marcador tras mate de Okoye (15-30). Se pone las pilas Palma y DiBartolomeo lidera la remontada asociado a Iván Matemalas, el juego interior vasco se pone espeso tras la entrada de Toni Vicens. Las desgracias del juego interior de Palma continúan con la baja por lesión de Gabi Torres para lo que resta de encuentro, que queda así muy mermado de efectivos. Con el 24-38 llega un 11-1 incluido un triple sobre la bocina de DiBartolomeo que deja la diferencia en mínimos (35-39), demasiado bien para los méritos de Azpeitia y deméritos palmesanos.

Tras el descanso parecía que las cosas cambiaban cuando, por primera vez en el partido, se pone por delante Palma tras canasta de Pantín (40-39). Esta vez fue un espejismo y Azpeitia respondía con un parcial 2-10 para volver a dejar las cosas en su sitio y Palma de nuevo espeso en ataque, los parciales eran similares al primer cuarto y la diferencia al final casi también tras una jugada magnífica de Okoye para finalizar el período (46-57).

Y si el tercer cuarto se parecía al primero, lo mismo podríamos decir del cuarto respecto al segundo. Palma reduce diferencias a fuerza de triple de Toni Vicens y Matemalas con dos cada uno intercalados con una canasta de Okoye (58-59). A partir de este momento el partido sea convierte en una lucha al límite en el que las diferencias eran mínimas pero siempre a favor de Azpeitia (63-66, 67-70). Con el 67-70 en el marcador Palma consigue una reacción de 7-0, con canasta para culminar este parcial de Vicens machacando el aro en contraataque. Con poco más de un minuto parecía que el partido finalmente se iba a decidir por el bando local, pero los vascos reaccionaban con el mismo parcial 0-7 (74-77) y la última jugada con pocos segundos para Palma. El error Guipuzcoano vino tras dejar tirar a Matemalas que, con un hombre delante y escorzo incluido conseguía el triple que llevaba a la prórroga para júbilo del público local.

Las prórrogas fueron también de infarto, en la primera Palma conseguía una ventaja que parecía definitiva (88-82) con la reacción de Azpeitia (88-90) y los tiros libres de Vicens que nos llevaban a la segunda prórroga. En este caso con un minuto por jugar y con el 95-98 en el marcador la reacción fue palmesana. A falta de 5 segundos dos tiros libres a favor de Llompart que no falló y en la siguiente jugada un triple a la desesperada de Zyle dejaba la victoria en casa (99-98).

El mejor del partido fue con claridad el base americano DiBartolomeo, con unos porcentajes de tiro en campo del 62% en 50 minutos de partido, lo que realza esa estadística de acierto, sumando 5 rebotes y 7 asistencias para 39 de valoración. MVP de la jornada con diferencia sobre el segundo. Aunque en los momentos importantes estuvo bien acompañado por Toni Vicens y, sobre todo, Iván Matemalas. Por Azpeitia el mejor fue Ander Urruti, con 21 de valoración. Fue apareciendo en el partido a medida que desaparecía Lander Lasa. Eso sí, jugando el primero casi la mitad de minutos del segundo.

La clave: La reacción palmesana tras cada mazazo en el marcador de Azpeitia, que se dejó remontar cuando podía haber asestado el golpe definitivo, así como también el error de dejar tirar a Matemalas, aunque fuera en posición forzada, a un hombre especialista en canastas difíciles, para forzar la prórroga. La posibilidad que dio Azpeitia a Palma la supieron aprovechar los locales, en un partido que, de ganar los guipuzcoanos hubiera sido igual de justo.

Por Juan Carlos Turienzo @juancturienzo

Así lo vieron los entrenadores:

Ángel Cepeda (entrenador Palma Air Europa): “Emocionante partido en el que destacaría, en lo positivo, el corazón que puso el equipo, el no dar nunca el partido por perdido y el incondicional apoyo de la afición. Quiero felicitar a Azpeitia Azkoitia ISB por el excelente partido que han jugado. En lo que a nosotros se refiere, cometimos muchos errores que debemos subsanar tanto en ataque como en defensa. Tenemos que mejorar para aumentar nuestro nivel de competitividad. Hoy cualquier equipo habría podido ganar y la suerte ha desnivelado la balanza en el desenlace a nuestro favor”.

Iker Bueno (entrenador del Azpeitia Azkoitia ISB): "Partido en el que salimos muy bien en defensa y con las ideas claras en ataque donde hicimos unos diez primeros minutos de muy buen nivel. En el segundo cuarto ellos subieron líneas de defensa y nos costaba más atacar, pero manteniendo siempre la actitud defensiva, lo que supuso ir con al descanso con ventaja en el marcador. En el tercer cuarto manteníamos el nivel y con la aparición de Ander Arruti conseguimos mantener diferencias. En el último cuarto ellos apretaron y supimos seguir metidos en el partido y un triplazo de Matemalas llevó el encuentro a la prórroga. En las prórrogas se sucedieron los intercambios de canasta y ellos estuvieron más acertados desde la línea de tiros libres. Tuvimos el tiro y el palmeo para ganar pero no entraron. Felicitar al rival por la victoria, y sobre todo a mis jugadores por un increíble esfuerzo que esta vez no tuvo el merecido premio”.

MVP DE LA JORNADA: JOHN DIBARTOLOMEO

John DiBartolomeo ha obtenido un brillante MVP valorando nada menos que 39 a un solo punto del récord de la temporada compartido por Pantín y Atoyebi. Una aportación que fue clave en la ajustada victoria del Palma Air Europa. Su estadística habla por sí solo. Aportó 27 puntos con buen acierto (5/7 T2, 3/6 T3 y 8/9 TL) a lo que ha añadido a 5 rebotes, 7 asistencias  y 10 faltas recibidas  para 39 de valoración en nada menos que 45 minutos de juego.

Como nos comenta su entrenador Ángel Cepeda tras el MVP, “DiBartolomeo es un jugador con una ética de trabajo extraordinaria y un sobresaliente tiro que poco a poco sigue mejorando en la dirección del juego lo cual le permitirá seguir creciendo como jugador.

Quinteto más valorado de la jornada
BASE ESCOLTA ALERO ALA-PÍVOT PÍVOT

John DiBartolomeo

Ander Arruti

Adrián Méndez

Toni Vicens

'Chufi' Rodríguez

Palma Air Europa Azpeitia Azkoitia ISB Grupo Eulen Carrefour Palma Air Europa Conservas de Cambados
27 puntos con 5/7 T2, 3/6 T3 y 8/13 TL, 5 rebotes, 7 asistencias y 10 faltas recibidas (39 de valoración) 15 puntos con 1/1 T2, 3/4 T3 y 4/4 TL y 5 rebotes (21 de valoración) 16 puntos (4/7 T2, 2/4 T3 y 2/2 TL), 3 rebotes, 2 asistencias, 4 robos y 5 faltas recibidas  (24 de valoración)

21 puntos con 6/13 T2 y 3/3 TL, 7 rebotes, 2 robos y 3 asistencias (20 de valoración)

15 puntos, 14 rebotes, 2 robos y 5 faltas recibidas (20 de valoración)

Con la colaboración de Juan Carlos Turienzo, Igor Minteguia y basquetmaniàtic.

LA QUINIELA DE NUESTROS CORRESPONSALES: JORNADA 17

Una semana más seguiremos intentando una mayor interacción con nuestros lectores haciendo los pronósticos para la próxima jornada dentro de dos semanas. Podéis competir con nuestros corresponsales y expertos en una Adecco Plata con mucho resultado sorprendente

Por basquetmaniàtic @basquetmanSBMB  
Amics Castelló – Palma Air Europa  1 
Azpeitia Azkoitia ISB – CB Prat  1 
Araberri Basket Club – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar'   1 
Conservas de Cambado – Marín Peixegalego  1 
Askatuak Zornotza Saskibaloi Taldea  1 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Fundación Baloncesto Fuenlabrada 1
Por Sergio Alcarria @salcarria  
Amics Castelló – Palma Air Europa  1 
Azpeitia Azkoitia ISB – CB Prat  2 
Araberri Basket Club – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar'   2 
Conservas de Cambado – Marín Peixegalego  2 
Askatuak Zornotza Saskibaloi Taldea  2 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Fundación Baloncesto Fuenlabrada 2
Por Juan Carlos Turienzo @juancturienzo  
Amics Castelló – Palma Air Europa  2 
Azpeitia Azkoitia ISB – CB Prat  1 
Araberri Basket Club – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar'   1 
Conservas de Cambado – Marín Peixegalego  1 
Askatuak Zornotza Saskibaloi Taldea  2 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Fundación Baloncesto Fuenlabrada 1
Por Alberto Rubio @arubiovera  
Amics Castelló – Palma Air Europa  2 
Azpeitia Azkoitia ISB – CB Prat  2 
Araberri Basket Club – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar'   1 
Conservas de Cambado – Marín Peixegalego  1 
Askatuak Zornotza Saskibaloi Taldea  1 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Fundación Baloncesto Fuenlabrada 2
Por Mario Gómez @gomezmario7  
Amics Castelló – Palma Air Europa  2 
Azpeitia Azkoitia ISB – CB Prat  2 
Araberri Basket Club – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar'   1 
Conservas de Cambado – Marín Peixegalego  2 
Askatuak Zornotza Saskibaloi Taldea  1 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Fundación Baloncesto Fuenlabrada 2
Por Ulises Narciso @ulisesnarciso  
Amics Castelló – Palma Air Europa  2 
Azpeitia Azkoitia ISB – CB Prat  2 
Araberri Basket Club – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar'   1 
Conservas de Cambado – Marín Peixegalego  1 
Askatuak Zornotza Saskibaloi Taldea  2 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Fundación Baloncesto Fuenlabrada 1
Por Adri González Serrano @agserrano7  
Amics Castelló – Palma Air Europa  2 
Azpeitia Azkoitia ISB – CB Prat  2 
Araberri Basket Club – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar'   1 
Conservas de Cambado – Marín Peixegalego  2 
Askatuak Zornotza Saskibaloi Taldea  1 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Fundación Baloncesto Fuenlabrada 2
Por Fernando Gordo @fernandogordosb  
Amics Castelló – Palma Air Europa  1 
Azpeitia Azkoitia ISB – CB Prat  2 
Araberri Basket Club – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar'   1 
Conservas de Cambado – Marín Peixegalego  2 
Askatuak Zornotza Saskibaloi Taldea  2 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Fundación Baloncesto Fuenlabrada 2
Por Carlos Gómez @FromBasket  
Amics Castelló – Palma Air Europa  2 
Azpeitia Azkoitia ISB – CB Prat  2 
Araberri Basket Club – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar'   1 
Conservas de Cambado – Marín Peixegalego  2 
Askatuak Zornotza Saskibaloi Taldea  1 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Fundación Baloncesto Fuenlabrada 1
Por Gerard Solé @gsole14  
Amics Castelló – Palma Air Europa  1 
Azpeitia Azkoitia ISB – CB Prat  2 
Araberri Basket Club – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar'   1 
Conservas de Cambado – Marín Peixegalego  2 
Askatuak Zornotza Saskibaloi Taldea  1 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Fundación Baloncesto Fuenlabrada 2