ROBERTAS BITINAS, REMEDIO A LAS CARENCIAS EN EL PUESTO DE BASE DE ASKATUAK

Ante la prolongada baja de Jon Santamaría, lesionado en pretemporada y que aún no ha debutado en la liga regular, la directiva de Askatuak ha decidió incorporar al base lituano Robertas Bitinas con el que se dan por cerrados los movimientos en la plantilla. Lleva ya una semana en San Sebastián, Para David Blancas, “es un jugador que nos va a ayudar mucho. Yo espero que lo suficiente para competir cada partido hasta final de temporada”. Askatuak ha pagado cara la falta de rotación en el puesto de base ocupando la última posición de la Adecco Plata. Por esto David Blanca se muestra satisfecho con su llegada: “Es un fichaje que arregla varios problemas, ya que permite a Pope Urtasun jugar en su posición natural y alivia de responsabilidad a Beñat Hevia. Con Bitinas y el reciente fichaje de Malick Fall conseguimos la estructura deseada desde pretemporada”.

Robertas Bitinas, base-escolta de 1,82 m y 30 años (26/01/1984). Formado en el Perlas Vilnius de Lituania. Con experiencia en varias ligas europeas menores como la noruega y la eslovaca. En la ya lejana temporada 2008-09 estuvo en nuestro país disputando la LEB Bronce en Mérida donde llegó a media temporada. Allí coincidió con el entrenador ayudante del Planasa Navarra, Sergio Lamúa, equipo del que procede. Las últimas temporadas había vuelto a su Lituania natal y en el pasado curso jugó en el Marciulionio donde disputó 30 partidos promediando 10,5 puntos, 2,1 rebotes y 2,9 asistencias por partido. Al Planasa Navarra llegó en sustitución de Michael Mokongo a finales de octubre pero fue cortado hace unas semanas. Parece que la rescisión a finales de enero fue una consecuencia de un incidente extradeportivo. "Basket Navarra ha rescindido el contrato de Robertas Bitinas. El jugador y el club han mantenido conversaciones hasta que finalmente se rescindió su contrato. El base-escolta lituano ha jugado 14 partidos con una media de 6,4 puntos por partido. Desde Basket Navarra le deseamos lo mejor en su futuro profesional y personal", informó el club navarro en un escueto comunicado.

Robertas Bitinas es un base que destaca más por su cualidades anotadoras que como director de juego, con un tiro exterior muy fiable (48% en triples en la Adecco Oro esta temporada) y muy seguro también desde el tiro libre (89% en el Planasa Navarra). En un scouting del verano de 2008, cuando disputó una liga de verano en nuestro país, en solobasket escribimos que "Bitinas es un base zurdo que se mostró como un auténtico killer. Si bien ejercía de 'uno', su posición natural podría ser también la de escolta, ya que su principal arma es el tiro. Más carencias tenía en la dirección de juego. Llegar y tirar era su jugada preferida. Especializado en el tiro exterior, también sabía hacer uso de las dos manos para lograr canastas con efectivas penetraciones". Para David Blanca, su entrenador en Askatuak “es un base zurdo anotador, con excelente tiro y con buena lectura del bloqueo directo. Está en buena forma y desde el primer día se muestra implicado en esfuerzos defensivos”.

Estadísticas de la temporada 2013-14 en la Adecco Oro: 6,4 puntos (30,0% en T2, 47,7% T3 y 88,9% en TL), 1,4 rebotes, 1,4 asistencias, 0,4 recuperaciones, 0,7 faltas recibidas y 2,7 de valoración en cerca de 17 minutos y medio de juego en los 14 partidos jugados.

Trayectoria deportiva:

  • 2004-05: Lithuania NKL Perlas Vilnius
  • 2005-06: Lithuania NKL Perlas Vilnius
  • 2006-07: Noruega BLNO Harstad Vikings
  • 2007-08: Noruega BLNO Harstad Vikings
  • 2008-09: Eslovaquia Extraliga Chemosvit Poprad y LEB Bronce Mérida Patrimonio de la Humanidad
  • 2009-10: Lithuania LKL Neptunas Klaipeda
  • 2010-11: Lithuania LKL Neptunas Klaipeda y Lithuania RKL Rudupis KKSC Prienu
  • 2011-12: Lithuania D5 S. Marciulionio KA Vilnius
  • 2012-13: Lithuania D5 S. Marciulionio KA Vilnius
  • 2013-14: Adecco Oro Planasa Navarra y Adecco Plata Askatuak

EL ARABERRI HA CONSEGUIDO LA CESIÓN DEL JOVEN PIVOT DEL CAI ZARAGOZA MARCOS PORTÁLEZ

El Araberri ha conseguido la cesión del joven pívot Marcos Portález. El club araberrista y el CAI Zaragoza han llegado a un acuerdo para que el jugador aragonés juegue a las órdenes de Iurgi Caminos hasta final de temporada y continúe su formación.

Marcos Portalez Cruz, 4-5 de 2,03 y 18 años (15/04/1995). Nacido en Zaragoza y formado en el CN Helios. Llegó al CAI Zaragoza en su segundo año cadete. Debutó en EBA en la temporada 2011-12 con tan solo 16 años a las órdenes de Pep Cargol en el Monte Ducay Olivar (16 partidos). En El Olivar ha estado las últimas 3 temporadas y llega a Vitoria tras jugar 9 partidos en el Grupo C de EBA. Hablamos de Portalez en el artículo dedicado a “Los JASP en EBA Grupo C: Dispuestos a dar el salto”. Un habitual de las selecciones españolas de formación con la que consiguió colgarse el bronce en el Europeo U16 del 2011 y quedó 4º con la U17 en el Mundial de Lituania. Aunque no ha llegado a debutar en la Liga Endesa, ha entrenado con asiduidad a las órdenes de José Luis Abós con el CAI Zaragoza.

Marcos Portalez, “rebote y defensa” decía la revista de la FEB presentación de la selección U17 del Mundial 2012. El "grito" del equipo, decía Jaume Comas entrenador ayudante de aquella selección. “El gladiador. Todo esfuerzo. Rol importante en poco tiempo” concluía Comas. Sostiene su juego en la actitud y energía que le hacen pelear por todos los balones en el rebote. Añade una gran capacidad de trabajo que le han permitido progresar rápido pese a haber llegado un poco tarde a nuestro deporte. Para Pep Cargol, que le ha entrenado en el Monte Ducay Olivar de EBA los últimos años, “Marcos Portalez es un gladiador, un luchador nato. Es un 4/5 de 2,03 m que destaca por su valentía en el juego. Defensivamente, es muy intenso, es capaz de defender muy bien en el poste bajo, anticipando y luchando bien la posición defensiva. Puede aguantar un 1×1 de cara, y es capaz de dar distintas opciones en la defensa del bloqueo directo. Buen reboteador. Tácticamente es inteligente y conoce el juego. En ataque es muy bueno en el rebote ofensivo. Puede jugar al poste bajo, tanto de espaldas como encarando y jugando de cara. Puede jugar en el poste alto para tiros cortos. De momento su rango de tiro no es de tres puntos pero está trabajando para ello. Es muy trabajador, con ambición y comprometido con el equipo con lo que va a mejorar y progresar mucho en los próximos años”.

Estadísticas de la temporada 2013-14 en la liga EBA: 9,4 puntos (51,4% en T2, – T3 y 33% en TL), 6,2 rebotes, 0,7 asistencias, 0,7 recuperaciones, 2,8 faltas recibidas y 10,2 de valoración en cerca de 21 minutos y medio de juego en los 9 partidos jugados.

Internacionalidad:

  • 2011: España U16 en el Europeo de la República Checa (medalla de bronce).
  • 2012: España U17 en el Mundial de Lituania. 4º

Trayectoria:

  • Categorías inferiores del CN Helios y CAI Zaragoza
  • 2010-11 cadete CAI Zaragoza
  • 2011-12 junior CAI Zaragoza y EBA Monte Ducay Olivar
  • 2012-13 junior CAI Zaragoza y EBA El Olivar
  • 2013-14 EBA El Olivar y Adecco Plata Araberri Basket Club

AL RAPIER SE DESVINCULA DEL MARÍN PEIXEGALEGO TRAS SU LESIÓN

El Marín Peixegalego anunció la semana pasada la desvinculación de Al Rapier. El jugador norteamericano se lesionó en el último partido del año en el pabellón de A Raña, el día del Marín Peixepeixegalego – CB Prat de la jornada 11, en el que se tuvo que retirar en el segundo cuarto. Tras perderse el partido ante el Óbila, reaparició algo tocado en las jornadas 13 y 14 aunque vio limitado su rendimiento. Finalmente, la lesión en el tendón peroneo del tobillo le impidió viajar a Fuenlabrada y a Cáceres. Tras someterse a diversas pruebas, se estimó su período de recuperación entre seis y siete semanas, lo que llevó a que ambas partes llegasen a un acuerdo para la rescisión de su contrato de lo que quedaba de temporada.

El Peixegalego agradeció al jugador su profesionalidad durante su estancia en Marín y ahora ya trabaja en la búsqueda de un sustituto para lo que resta de temporada.