Dentro de poco comenzará el Campeonato de España de selecciones autonómicas, tanto de la categoría Cadete como del Baloncesto en silla de ruedas. Este es uno de los eventos más importantes que se celebra en nuestro país y aunque desgraciadamente coincide con el Torneo Junior de Hospitalet, generá una gran expectación.
Será en Cáceres entre el 3 de enero hasta el 6 donde se juntarán, alrededor de 230 jugadoras y otros 230 jugadores, en la lucha por el campeonato y demostrar cual es la mejor autonomía de esa generación. Desde Solobasket os ofreceremos una breve previa de lo que ocurrirá en tierras extremeñas.
Si quiéres conocer a todos/as protagonistas, puedes ver la Guía Oficial del Campeonato de España
LOS DATOS HISTÓRICOS DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA
* La Comunidad Autónoma que más titulos ha conseguido en los 22 ediciones es Cataluña, con un total de 20 triunfos, entre la categoría Masculina, como Femenina. Así mismo, es la autonomía que más veces ha subido al podium, en 39 ocasiones.
* La Comunidad de Madrid (13) es la selección masculina que más títulos tiene en la categoría Masculina, con un total de 7. No obstante, Cataluña (18) y Andalucía (14) han subido en más ocasiones al podium.
* Las catalanas, son las que más triunfos han conseguido en la categoría Femenina, con un total de 14. Además, es la autonomía que más veces ha subido al podium, en 21 ocasiones. Por detrás están la Comunidad de Madrid (12) y Canarias (8).
* Si contamos, tanto Masculino como Femenino, Canarias tiene el mismo número de títulos que la Comunidad de Madrid. 8 triunfos para cada uno. Son, junto a Andalucía y Cataluña, las cuatro potencias nacionales
¿QUIÉN GANARÁ? ¿LA CALIDAD DE LUKA DONCIC? ¿LA POLIVALENCIA DE MÀXIM ESTEBAN?
Uno de los grandes atractivos que tendrá Cáceres es valorar la progresión de algunos grandes jugadores del panorama nacional, que pueden estar incluidos en la futura selección U16. Varios de ellos han participado en el Torneo Internacional de Iscar y esta será otra prueba de fuego para ellos.
A priori, todo parece indicar que la Comunidad de Madrid es el gran favorito para ganar este Campeonato de España. En sus filas cuentan con tres jugadores extranjeros, como son los tres canteranos del Real Madrid: Domagoj Proleta (2,02), Samba Thiago (2,02) y la gran atracción Luka Doncic (1,90). Además, el equipo contará con otros atractivos como es Víctor Moreno (Fuenlabrada), considerado uno de los mejores jugadores de la generación del 98, además de Acoydán McCarthy, Osas Ehigiator y Francisco Salvador, que también estuvieron en Iscar.
No obstante, no queremos descatar a Cataluña. Varios de sus representantes estuvieron en el torneo de Íscar, con una presencia muy destacada. Por ejemplo, tenemos a Màxim Esteban que fue el jugador que más ha valorado con la selección U16, al base titular Pol Figueras y a otro exterior/interior como Màxim que es Eric Martínez, cuya versatilidad le hacen ser un jugador temible para el rebote. Junto con su interior africano Atoumane Diagne (2,12) y los jugadores verdinegros Martí Guardiola, Quim Salvans, Pau Truñó y Elies Velasco, fieles al estilo de la Penya, alegre y agresivo.
Además, hay que tener en cuenta otras alternativas como Andalucía (Manuel Vázquez y Pedro Miguel Martín), País Vasco (Tadas Sedekerskis y Aitor Astigarraga) o Castilla y León (Miguel González -MVP de Iscar), entre otros.
¿QUIÉN GANARÁ EN EL FEMENINO? ¿CATALUÑA O CANARIAS?
Son las dos potencias del baloncesto femenino, sin discusión. Aunque tenemos el handicap que el conjunto canario ha triunfado en tres de las últimas cinco ediciones y Cataluña lleva sin sumar un triunfo desde la temporada 2005/06.
Cataluña contará con un equipo formado por jugadoras del Segle XXI y especialmente Femeni Sant Adriá siendo ambos referentes del baloncesto catalán femenino. Destacamos especialmente a María Martí (1,88) siendo una de las interiores más dominantes del país y en las últimas concentraciones con la selección U16. Junto a ella, su compañera de equipo Laia Solé. No obstsnte, el conjunto catalán tiene argumentos suficientes para ganar a cualquier rival, con una amplia plantilla para poner en dificultades a todos sus oponentes.
Por el lado canario, tenemos a dos jugadoras del Gran Canaria que estuvieron en la última U16 estas navidades, como son la alero Natalia Rodríguez y la base Ana Hernández. Ambas junto a la africana Umo Diallo cuyo físico se impondrá bajo los tableros e Iris Junio que estuvo ya en el pasado Europeo U16 y ganadora de la medalla de Oro, tienen argumentos suficientes para repetir el título de campeón.
Junto a ellas, la Comunidad de Madrid, Galicia (Paula Valiño y Blanca Millán), País Vasco o incluso Castilla y León (Lucía Alonso), tienen sus opciones.
¿Y para tí? ¿Quiénes son tus favoritos?