Entre los días 6 y 14 de agosto Udine (Italia) acogerá el Europeo U16 femenino, donde el combinado nacional buscará volver al podio tras la 4ª plaza obtenida el verano pasado. España es la gran dominadora de la categoría con 9 medallas de oro, una de plata y otra de bronce en las últimas 15 ediciones, por lo que el objetivo no será otro que volver a casa con un nuevo metal.
LAS 12 ELEGIDAS
El seleccionador Mario López, que estará asistido por Isaac Fernández y Anna Montañana, contará con el siguiente roster:
Bases: Laura Piera, Mamen Blanco y Ainhoa Lacorzana.
Aleros: María Torreblanca, Alba Ibáñez, Laura Soria y Carla Flores.
Pívots: Aixa Wonne, Olatz Pino, Lola Pendante, Carla López y Raquel Carrera.
Así mismo, merecen una mención especial las 3 jugadoras descartadas durante la fase de preparación: Helena Pueyo, Anna Palma y Andrea Hernangómez.
GRUPOS Y RIVALES DE ESPAÑA
El Europeo U16 contará con un nuevo sistema de competición respecto al año pasado. Habrá una primera fase donde las 16 selecciones, divididas en 4 grupos, jugarán 3 partidos para determinar la posición en la que pasarán a octavos de final. A partir de ahí, y aquí está la novedad, todos los equipos seguirán compitiendo y jugarán eliminatorias hasta conocer al combinado campeón. Es decir, los Europeos han pasado a tener el mismo sistema de competición que los Mundiales de categorías inferiores.
Grupo A: Portugal, España, Hungría y Alemania
Grupo B: Turquía, Rusia, Italia, Lituania
Grupo C: Serbia, República Checa, Letonia y Bielorrusia
Grupo D: Eslovaquia, Francia, Croacia y Suecia
La selección española se enfrentará a Hungría (06/08, 16:30), Alemania (07/08, 21:00) y Portugal (09/08, 18:45) y todos los encuentros se podrán seguir en directo a través del canal oficial de YouTube de la FIBA.
DECLARACIONES DE MARIO LÓPEZ (seleccionador):
(Estilo de juego) “No difiere mucho de cualquier selección española de categorías inferiores. Vamos a intentar tener una defensa intensa; estar sólidos atrás para que no sea fácil anotarnos canastas. Y si capturamos bien el rebote, atacar en transiciones rápidas que es donde más puntos se anotan en esta categoría. Estamos intentando que las jugadoras puedan anotar en estas transiciones rápidas, que en las categorías de formación, y más en la U16, es la manera con la que más puntos se consigue. Más de la mitad de los puntos se consiguen en transiciones rápidas tras robo o rebote defensivo. Estamos trabajando el contraataque, el ‘llegar jugando’, el atacar en los primeros segundos de ataque, etc.”
(Equipo) “Es una generación muy física, pívots muy grandes, aleros grandes de casi 1,90 de altura. Es de las primeras ocasiones que podemos utilizar un quinteto muy grande, con un ‘tres’ de casi 1.90, un ‘dos’ de 1.85, o incluso una base de 1.80. Pero también es cierto que podemos jugar con un quinteto más pequeño. Tenemos una generación grande que puede competir en la pintura con cualquier selección europea.”
DECLARACIONES DE ANNA MONTAÑANA (entrenadora ayudante):
(Sensaciones) ”Hemos tenido pocos partidos preparatorios, que es un poco la guía para saber dónde estás. El trabajo ha sido muy bueno durante los 15 días de preparación, pero los partidos te dicen cómo está el equipo y sobre todo qué cosas están funcionando y cuáles hay que seguir trabajando.”
(Expectativas) “Hemos jugado el Torneo de Amistad y Poinçonnet en los últimos meses y te dice un poco en qué nivel estás respecto a tus rivales europeos, pero luego sale una generación en Alemania impresionante. O Portugal gana de 20 a Italia. Empiezas el Europeo desubicado porque no tienes una referencia clara de tus rivales. Tenemos que mirarnos más a nosotros mismos y sacar partido de las características de nuestro equipo. Además este año es diferente, porque España suele tener grandes jugadoras en el 1 contra 1 y peca de físico en la pintura, y ahora tenemos un equipo de gran envergadura, físicamente más potente, que puede postear y rebotear pero que le cuesta más el juego de 1 contra 1.”
(Rol como ayudante) “Tienen 16 años y yo he pasado por la que ellas están pasando. Quizás puedo estar más cerca de ellas porque yo me sigo considerando todavía jugadora de baloncesto. Normalmente el entrenador es más práctico y la jugadora le da más valor a lo sentimental.”