Nuevo importante compromiso para los chicos de la generación del '94. En esta ocasión y tras el 5º puesto logrado en el Eurobasket U18 masculino de Kaunas el pasado verano, el combinado nacional intentará colgarse una medalla en el Mundial U19 que se celebrará del 27 de junio al 7 de julio en la República Checa. Luis Guil, quién la pasada temporada fue el seleccionador de la selección española U20 masculina, será el encargado de entrenar a una de las generaciones más prometedoras del baloncesto español.
La generación del '94 compite desde 2010. Ese mismo año consiguió un cuarto puesto en el Eurobasket U16 que ganó Croacia. En el 2011 la selección no tuvo ningún compromiso, aún así, los quizás reconocidos como mejores jugadores de esta generación (Albert Homs, Willy Hernangómez y Josep Pérez) jugaron el Eurobasket U18 con los jugadores de una generación más, y consiguieron colgarse la medalla de oro en Polonia. El año pasado fue el mejor para estos chicos: consiguieron coronarse en Männheim (Alemania) al ganar el torneo de allí (reconocido como campeonato del mundo no oficial) aunque en el verano pasado apenas pudieron conseguir un 5º puesto (tras caer en cuartos de final) en el Eurobasket U18, que también ganó Croacia. Precisamente Croacia, será junto a Canadá y Corea, rival de España en la fase de grupos.
Los jugadores de la selección española han estado desde el 3 de junio concentrados en Pinto (Comunidad de Madrid), con todos los jugadores a excepción de tres: Willy Hernangómez, quién primero tuvo que estar concentrado con el primer equipo del Real Madrid por los Play-Offs y más tarde se fue hacia Italia para el Eurocamp de Treviso; Javier Marín, que se reincorporó nada más finalizar la temporada con el CAI Zaragoza y el todavía júnior José Ignacio Nogués, que no fue hasta una vez terminados los exámenes de selectividad. Para ayudar en los primeros entrenamientos, Luis Guil pudo contar con Kiko Jiménez (Real Madrid) y Javier Lacunza (Florida Atl.).
Staff técnico de primer nivel
Luis Guil, 'ex' entrenador del Club Baloncesto UCAM Murcia y Baloncesto Fuenlabrada contará con un “staff técnico” de lujo para el Mundial disputado en la República Checa. Los ayudantes del técnico sevillano serán Javier Juárez (entrenador del Real Canoe, equipo con el que ha conseguido ascender a la liga ADECCO Plata) y el catalán Jordi Ferández (entrenador asistente de los Cleveland Cavaliers de la NBA). Como preparador físico estará Fernando Hernández, quién ha trabajado con muchos deportistas de élite. Como médico y fisioterapeuta estarán Ramon Serra y Maurici Algué (ambos dos trabajan a los servicios de La Bruixa d'Or). El delegado de equipo será Francisco Javier Oyón (delegado del Lagun Aro GBC), el jefe de equipo será Mikel Lekaroz (quién es el director deportivo de la Federación Vasca de Baloncesto), y el árbitro español será Benjamin Jiménez.
La preselección del combinado nacional estaba compuesta por 14 jugadores más dos invitados, los cuáles no optaban a la convocatoria. Inicialmente eran 17, pero Sergio Hernández (Hospitalet) fue baja de última hora. Los descartados han sido Carlos Toledo (UCAM Murcia) y Kiko Jiménez (Real Madrid) a los que hay que sumar a los dos invitados: Javier Lacunza (Florida Atl) y Santiago Villena (CB Fuenlabrada). Así pues, tendremos las novedades de Darío Brizuela y Borja Mendía, además de la esperada de José Ignacio Nogués, único jugador de la generación del '95 que jugará con la u'19 tras la decisión de no hacer doblar al pivot del Laboral Kutxa Ilimane Diop.
Lista de 12 jugadores
|
Josep Pérez |
Base |
FC Barcelona Regal |
|
Alberto Díaz |
Base |
Unicaja de Málaga |
|
Adrián Chapela |
Base |
Estudiantes de Lugo |
|
Oriol Paulí |
Escolta |
FC Barcelona Regal |
|
Dario Brízuela |
Escolta |
Asefa Estudiantes |
|
Javier Marín |
Escolta |
CAI Zaragoza |
|
Albert Homs |
Alero |
CB Prat-Joventut |
|
Édgar Vicedo |
Alero |
Asefa Estudiantes |
|
Borja Mendía |
Ala-Pívot |
Loiola Indautxu |
|
José Ignacio Nogués |
Ala-Pívot |
Club Joventut de Badalona |
|
Sebas Sáiz |
Pívot |
Ole Miss |
|
Guillermo Hernangómez |
Pívot |
Real Madrid |
De los doce jugadores de la selección española cabe destacar que hay un total de siete jugadores que ya han debutado en la Liga Endesa. mientras que el resto ha jugado en las ligas Adecco Oro y Plata, a excepción de Nogués, que jugaba en el junior del Joventut, y Sebas Sáiz, el cual ha estado en el Prep. Sunrise Christian Academy de Kansas para preparar su salto a la NCAA en la universidad de Ole Miss.
Uno a uno: Conoce a los grandes protagonistas
Pívots: Sin sorpresas. Tendremos uno de los mejores juegos interiores de todo el Mundial, con un jugador que ya da mucho de que hablar en Estados Unidos y con la gran promesa del Real Madrid.
Ala-Pívots: Borja Mendía entra en la convocatoria tras su buena temporada en el Loiola y José Nogués repite convocatoria con los jugadores de una generación más al igual que en el pasado Eurobasket.
Aleros: Sin sorpresas, repiten los del Eurobasket del año pasado. José Ignacio Nogués será el único jugador júnior que vaya con la selección española al Mundial.
Escoltas: La buena temporada de Brizuela con el filial del Asefa Estudiantes ha tenido su recompensa y estará en la República Checa.
Bases: Repiten los de Männheim y del pasado Eurobasket U18 masculino.
Josep Pérez (1'83 – 1994, Barcelona Regal): Será el base titular del equipo con un rol muy importante en la selección, aportando puntos y mucha seguridad en el lanzamiento exterior. Es un base que destaca por su buena técnica individual y por saber dirigir el juego a las mil maravillas que esta temporada ha vivido su séptimo año en “La Masia” jugando a los servicios del Barcelona Regal, compitiendo con el “B” en la liga ADECCO Oro y acabando el año como primer base tras la salida de Joan Creus a La Bruixa d'Or.
Alberto Díaz (1'88 – 1994, Unicaja de Málaga): Segundo base de la selección. Buen defensor y muy inteligente en ataque, puede aportar puntos y es un jugador que nunca se esconde en los momentos decisivos de cada partido. En la presente temporada ha contado con más protagonismo en la Liga Endesa con el Unicaja de Málaga (debutó con el primer equipo la temporada pasada) y ha sido uno de los mejores bases de la ADECCO Plata con el Clínicas Rincón. Joan Plaza estará muy atento a su evolución para poder contar con él de forma más activa durante la próxima campaña
Adrián Chapela (1'89 – 1994, Estudiantes de Lugo): Estuvo en Männheim, también en el EuroBasket del año pasado y también estará en la República Checa. Buena visión de juego, rápido de manos y listo a la hora de jugar los 2×2 del cual suele sacar provecho. Jugador de las categorías inferiores del Estudiantes lucense, ha debutado en la presente temporada con el Club Baloncesto Breogán en la liga Adecco Oro.
Javier Marín (1'95 – 1994, CAI Zaragoza): Tras perderse el pasado Eurobasket por una lesión, el escolta maño vuelve a la selección para ser el escolta titular. Se trata de un jugador que es capaz de anotar desde todas las posiciones y con mucha decisión a la hora de entrar a canasta. Es alguien muy importante en esta generación. En la presente temporada ha continuado subiendo al primer equipo del CAI Zaragoza y ha competido con El Olivar en liga EBA, algo que repetirá en la siguiente temporada.
Oriol Paulí (1'99 – 1994, Barcelona Regal “B”): Fue un jugador importante en el pasado Europeo siendo el alero titular y cuenta muchas papeletas para repetir en Praga. Anota, defiende, recupera, asiste… puro compromiso. Un jugador que pelea los cuarenta minutos de partido y no le importa jugar 5 que 40 minutos. Juega por y para el equipo. Ha realizado una muy buena temporada en el Barcelona Regal “B” en la Liga Adecco Oro.
Darío Brizuela (1'88 – 1994, Asefa Estudiantes): El escolta donostiarra es una de las grandes novedades de la lista. Su gran temporada ha sido premiada de la mejor forma posible y estará en Praga. Brizuela es un gran anotador que además de jugar de escolta, también puede jugar en la posición de base. Es un jugador de equipo que comete muy pocos errores. Será el suplente de Marín y Paulí (3er escolta), pero podría llegar a coincidir en pista con el aragonés o el catalán. Brizuela ha competido en Liga EBA con el Asefa Estudiantes “B” con quién ha llegado a conseguir el ascenso esta temporada. Txus Vidorreta también le dió la oportunidad de debutar en la Liga Endesa
Albert Homs (2'02 – 1994, Club Bàsquet Prat-Joventut): Será el alero titular pese a que parece haberse quedado estancado. Es un alero con características muy buenas para llegar muy lejos en el mundo del baloncesto. Tiene buena mano y es agresivo y seguro a la hora de entrar a canasta. Debutó muy joven en la ACB y, aunque parece que en los últimos dos años no ha “evolucionado-mejorado” lo que se esperaba, sigue siendo un jugador muy importante para la selección. Homs ha competido en la ADECCO Plata con el Club Bàsquet Prat-Joventut.
Edgar Vicedo (2'01 – 1994, Asefa Estudiantes): Partirá como alero suplente aunque también puede ocupar el puesto de cuatro. No suele ser el que más valora, ni el que más anota ni el que más rebotea, pero es un jugador que destaca a la hora de hacer trabajo sucio del equipo, siempre sumando desde atrás. En ataque es un jugador muy inteligente que sabe aprovechar las ventajas. Ha competido con el filial del 'Estu' en liga EBA y ha debutado con el primer equipo en la presente temporada.
Borja Mendía (2'00 – 1994, Loiola Indautxu): Al igual que José Ignacio Nogués, es un jugador que puede jugar en las posiciones de '3' y de '4'. Su rol en el equipo es el de ayudar en defensa. Es un tres versátil con muy buena mano en tiros de media distancia y un jugador muy difícil de parar en el 1×1. Esta temporada ha competido en liga autonómica con el Loiola Indautxu, consiguiendo ascender al equipo bilbaíno a 1ª nacional. Aún así, la próxima temporada jugará a los servicios del Zornotza, equipo con el que ya ha entrenado.
José Ignacio Nogués (2'03 – 1995 Club Joventut de Badalona): Perfecta e histórica su temporada a los servicios del júnior de la 'Penya'. Campeón de España y del NIJT, llega a la U19 en su mejor momento de forma. José Igancio Nogués, pese a ser de primer año, es muy importante en este equipo. Será muy útil en ataque, pero sobretodo también en defensa. Tiene muy buena mano y es un gran seguro desde más allá de la línea de 6'75 y muy difícil de parar cerca de canasta.
Willy Hernangómez (2'09 – 1994, Real Madrid): Será el pívot titular de la selección. Hernangómez es un jugador con muchos recursos para anotar. Luchador incansable, es un pívot muy difícil de parar en el juego de espaldas a canastas y que da seguridad en defensa y en tareas reboteadoras. En la presente temporada ha competido en la Liga EBA con el Real Madrid “B” y ha debutado con el primer equipo a las ordenes de Pablo Laso.
Sebas Saiz (2'04 – 1994, Sunrise Christian Academy): También será titular, ya que el 'ex' jugador del Asefa Estudiantes empezará los partidos jugando en la posición de ala-pívot. El pívot con mejor físico de esta generación, ha mejorado en el tiro a media distancia, convirtiéndose en el jugador en mejor estado de forma en estos momentos, siendo el máximo anotador de la preparación con más de 10 puntos por encuentro. La próxima temporada jugará en la universidad de Ole Miss tras haber estado preparándose para ello este año en Sunrise Christian Academy. Un jugador totalmente distinto, potencia física al más puro estilo USA.
Cinco de cinco: Listos para la aventura
Tras haber estado concentrados en la localidad madrileña de Pinto, la selección española abandonaba España para jugar los primeros partidos preparatorios del mundial. Las sensaciones en los partidos amistosos fueron sensacionales, ya que de los cinco partidos que se jugaron, la selección española los ganó todos, y además lo hizo jugando a un muy buen nivel.
Los primeros amistosos se disputaron en la República Checa. Se jugaron dos encuentros y ambos se ganaron ante la selección checa, un combinado que estuvo comandada por el prometedor base del Lucentum Alicante, Radovan Kouril ('95). Tras ganar esos dos encuentros en tierras checas, la selección regresó a España. No para seguir concentrados en Pinto sino para viajar a Extremadura dónde les esperaba un torneo en el que se enfrentarían a las selecciones de Rusia, Australia y Argentina.
En dicho torneo, la selección también ganó los tres partidos. El primero lo ganó con facilidad ante Rusia por 79-47. En el segundo sudaron más para ganar a la Australia de Dante Exum por . Y en el tercero y definitivo, ganaron a una Argentina que está liderada por el intenso pívot Gabriel Deck ('95), uno de los jugadores a seguir en el Mundial U19, por un cómodo 80-58. Con este completo pleno, los de Luis Guil están a punto para abrir el campeonato este próximo jueves a las 13:15, batiéndose ante una Canadá que, aunque tendrá bajas importantes como la de su súperestrella Andrew Wiggins, será un primer hueso muy duro para los españoles.