El Movistar Estudiantes sufrió por primera vez en su historia un descenso. Los colegiales, después de sufrir durante más de un lustro finalmente no pudieron superar la atípica temporada 20-21, con cambios de personal y la ausencia de uno de sus mayores activos, su afición.
Para este cambio en la historia del club, todo eran incógnitas. El director deportivo, el entrenador, la plantilla… incluso el pabellón en el que disputarían sus partidos. ¿Era sostenible jugar en el WiZink Center en la LEB? ¿Había alguna otra opción como el Madrid Arena, la Caja Mágica o volver a Torrejón? ¿Habría que retornar a Magariños?
Eventualmente las dudas se fueron disipando. Aunque en el ambiente todas estas certezas conllevan unas consecuencias: el Estu no debe entrar a la LEB con aires de superioridad, pese a que el objetivo sea dar un paso hacia detrás para luego saltar.
BASES: LUCAS FAGGIANO y NACHO ARROYO.
- Lucas Faggiano (32 años; 1,88 metros):
El argentino llegó al Viejo Continente de la mano de ACUNSA GBC. El base no es el único jugador que llegó a Estudiantes desde tierras donostiarras y ahora espera que con un año de experiencia en una de las ligas más exigentes del mundo lleve la batuta de un club madrileño necesitado de una extensión de su entrenador sobre el parqué.
Los decisivos 11 puntos de @lfaggiano12 en la prórroga.
— Movistar Estudiantes (@MovistarEstu) October 27, 2021
El base argentino de @movistar_es Estudiantes hizo 11 de los 17 puntos del equipo en la prórroga ante HLA Alicante.https://t.co/DWQh7AY3AZ#MovistarEstudiantes #LEBOro pic.twitter.com/G6UQQqpe1R
En ese año con GBC, sumó cerca de ocho puntos de promedio con una eficiencia media tirando a baja. Apenas superó el 35% en tiros de larga distancia y el 42% en lanzamientos de dos. Sus 3,4 asistencias por partido serán esenciales para que el balón llegue a otros anotadores y hacer jugar a todos sus compañeros en general.
- Nacho Arroyo Varela (21 años; 1,87 metros):
El chileno recibe finalmente su oportunidad. Después de permanecer varias temporadas a caballo entre las disciplinas del primer equipo y el de EBA -donde destacó por encima de la competición-, el descenso le ha dado la oportunidad de ser una pieza bien establecida en la rotación.
Tras renovar en 2020 hasta el verano de 2023, buscará trasladar sus capacidades a la segunda división del baloncesto español. Al contrario que su compañero en la pareja de ‘playmakers’ su porcentaje en los triples es algo mayor (39,2%) aunque esta vez el nivel de la competición será mayor.
ESCOLTAS Y ALEROS: EDWIN JACKSON, ADAMS SOLA, JOHNNY DEE, RUBÉN DOMÍNGUEZ, HÉCTOR ALDERETE Y JAVI BEIRÁN.
- Edwin Jackson (32 años; 1,90 metros):
El francés, después de una temporada en la que apenas pudo aportar por la recurrencia de sus lesiones, aceptó el reto de acompañar al Estudiantes en su particular descenso a los infiernos. De esta manera, recoge el testigo de Edgar Vicedo, quien hasta este verano, había sido el capitán del equipo.
El ex del Barça deberá despejar las dudas que puede dejar su físico después de los contratiempos físicos. Si estos quedan atrás y Jackson puede recuperar un porcentaje significativo de su alto nivel, el talento bruto hará el resto.
- Adams Sola (21 años; 1,93 metros):
Llegó la hora del pepinero. Tras entrar paso a paso en la rotación estudiantil durante los dos últimos años, este debe ser el de la confirmación. Su defensa, que ya era de un gran nivel para la Liga Endesa, podrá ser todavía más dominante en la segunda categoría.
Mientras, los puntos a mejorar seguirán siendo los mismos, o el mismo, el tiro. La capacidad atlética de Sola debería complementar un buen juego de equipo para llegar a situaciones donde anotar sencillamente.
- Johnny Dee (28 años; 1,83 metros):
El americano ha seguido fiel a su tradición de salir a la ayuda de clubes descendidos a la LEB Oro. Al igual que Faggiano, el escolta llega desde GBC, con su gran acierto en los lanzamientos como carta de presentación.
Los 15 puntos de @dee1Johnny, jugador más valorado de la tercera victoria #LEBOro
— Movistar Estudiantes (@MovistarEstu) October 19, 2021
Puro talento anotador en @movistar_es Estudiantes https://t.co/DWQh7AY3AZ pic.twitter.com/FAGspMAeLl
Además, aportará experiencia en estos quehaceres. Tras brillar con Araberri en la 17-18 ayudó a subir a Betis y donostiarras la Liga Endesa, donde debutó la pasada campaña. Como es el caso con todos los tiradores, por momentos también será el desatascador de posesiones mal encaminadas.
- Rubén Domínguez (18 años; 1,97 metros):
El gaditano será otro ejemplo de un canterano que aprovechará la desgracia del primer equipo para asentarse definitivamente. Pese a su corta edad, uno de los rasgos que le definen como jugador es su precocidad. Desde que era un preadolescente ha brillado en las categorías inferiores de España.
Hace dos temporadas ya brillaba en la EBA, lo que le llevó a asomar la cabeza en la primera plantilla durante 2020. Su tamaño también es un aspecto importantísimo de su juego. Más allá de que le facilite las penetraciones, también puede permitirle jugar de ‘dos’ o ‘tres’.
- Héctor Alderete (19 años; 2,02 metros):
Por fin un Alderete desembarca en el primer equipo. La generación de Sola, Domínguez, Giedraitis -que salió cedido-, poco a poco se asienta en lo más alto del club. Las lesiones no han podido truncar la trayectoria de un jugador que fue clave la pasada campaña y espera ser una pieza indispensable en la LEB Oro.
En la retina de los seguidores del Estudiantes está todavía su rendimiento en la fase de ascenso con el filial, cuando anotó 19 puntos y cogió doce rebotes en la victoria contra el Uros de Rivas. Ahora con la rodilla sana, recuperará el ritmo necesario para ayudar a sus compañeros en el objetivo de volver a la Liga Endesa.
- Javier Beirán (34 años; 2,00 metros):
Uno de los campeones del mundo que jugaron en Estudiantes vuelve a casa. Además, en el momento más complicado del club del Ramiro de Maeztu. Javi Beirán, después de un año convulso con Porfi Fisac en Gran Canaria consideró que ese era el momento para contribuir su granito de arena para el ascenso del Estudiantes.
Liderazgo, veteranía, calidad y entrega. Todo ello será esencial para dar mayor dureza a un equipo plagado de jóvenes talentosos que interiorizarán sus conocimientos y experiencias como esponjas.
INTERIORES: NACHO MARTÍN, FELIPE DOS ANJOS, DAREL POIRIER, NICOLAS DE JONG, NEMANJA DJURISIC
- Nacho Martín (38 años; 2,02 metros):
El vallisoletano es el otro jugador veterano y con galones en el club que ha vuelto al Estudiantes. Tras varios años a caballo entre la Liga Endesa y la LEB Oro, Nacho Martín aportará acierto desde el exterior y, por tanto, espacio para que los exteriores puedan penetrar ante defensas más espaciadas.
Al igual que Beirán, su papel también será esencial fuera del parqué. De su capacidad para formar y guiar a sus compañeros más jóvenes depende parte del éxito del Estudiantes durante la próxima temporada
- Felipe Dos Anjos (23 años; 2,18 metros):
El brasileño fue uno de los fichajes sorprendentes del verano. Después de firmar una temporada discreta en Bilbao, volvió a la LEB Oro, donde tuvo etapas positivas con Oviedo, Melilla y Palencia.
El paulista brilló en su etapa de formación en la cantera del eterno rival, el Real Madrid, pero su adaptación al profesionalismo no ha sido tan sencilla. Ahora deberá aprovechar su tamaño para ser influyente en la zona, tanto en defensa como recibiendo pases tras bloqueos y continuación.
- Darel Poirier (24 años; 2,08 metros):
El francés llega al Movistar Estudiantes después de una temporada en la que pasó por la Liga griega y su Francia natal. El rol que jugará en la plantilla será posiblemente de pívot titular con altas capacidades atléticas, llenando de alguna manera el hueco dejado por Ángel Delgado.
Jugó en las categorías inferiores de la Selección Francesa y participó también en dos ediciones de la Liga de Verano de la NBA, ambas al principio de la temporada 2019-20. En casi once minutos de juego anotó un promedio de cuatro puntos y cogió 2,33 rebotes -sumando ofensivos y defensivos-.
- Nicolas De Jong (33 años; 2,11 metros):
El franco-neerlandés fue el último fichaje del Movistar Estudiantes, tras la baja por lesión de Nemanja Djurisic. El pívot cuenta ya con experiencia en la Liga Endesa y está llamado a ser uno de los puntales del equipo en la zona.
En la 17-18, con Tecnyconta Zaragoza, promedió casi nueve puntos y cuatro rebotes en los 18 minutos de juego que promedió. A partir de entonces, volvió a Francia.
- Nemanja Djurisic (29 años; 2,03 metros):
El ala-pívot ha sido el único fichaje de la pasada temporada -sin contar a Jackson- que se ha quedado en el Estudiantes tras el descenso. Una lesión en la pretemporada ha evitado que haya podido debutar junto a sus compañeros, pero se prevé como uno de los puntales del proyecto.
En su único año como jugador del Estudiantes en Liga Endesa, anotó alrededor de seis puntos por partido y cogió cuatro rebotes por encuentro en 18 minutos de juego. Ahora, con un nivel inferior de competición, previsiblemente podrá acercarse a los guarismos que firmaba fuera de España.
OBJETIVO
El club, sus jugadores y la afición deben estar de acuerdo en lo siguiente: no vale otra cosa que no sea volver instantáneamente a la Liga Endesa. Ese es el objetivo final y las incorporaciones que se han realizado van encaminadas a ello.
Se ha buscado una mezcla entre juventud muy prometedora y experiencia, ya sea en la categoría o a través de una larga trayectoria no exenta de éxitos a nivel colectivo. Con la vuelta del público a los pabellones y con tanta presencia de la cantera colegial, se recupera la esencia de un club que necesitaba una vuelta a sus principios, a cuidar a sus jóvenes y a ganar, aunque sea en la LEB Oro.