• Radiografía de la crisis del baloncesto español (I): Adecco Oro
  • Radiografía de la crisis del baloncesto español (II): Liga Femenina y Liga Femenina 2
  • Radiografía de la crisis del baloncesto español (y III): Adecco Plata
     

El gran momento del baloncesto español y más concretamente de la Selección Absoluta no puede enmascarar los graves problemas financieros con los que se encuentran la mayor parte de los equipos que militan en las categorías de la Federación Española de Baloncesto. Unos equipos que en los últimos años han servido de escalafón intermedio antes del profesionalismo para muchos jugadores jóvenes que están llamados a relevar a la mejor generación de la historia de nuestro baloncesto. Un final de temporada dramático que ha visto la desaparición de clubes históricos como el Granada o el Menorca y la renuncia de muchos otros equipos a participar en la categoría que les corresponde por méritos deportivos.

Si comenzamos por el escalafón más alto de nuestro baloncesto, la ACB, los dos equipos que habían descendido como son el se ha visto obligado a desaparecer ante la falta de un patrocinador solvente que sustentara el proyecto tanto en la Liga Endesa, como en la Adecco Oro. Punto y final para un club de 62 años de historia y que ha militado cinco temporadas en la liga ACB.

Pero Menorca no es el único equipo de la LEB que debido a la falta de ingresos se ha visto condenado a la desaparición. Meses antes fue Granada quien consumaba a pesar de los intentos de sus aficionados y que pone de esta manera fin a 32 años de una historia llena de éxitos y en la que durante una década llegó a militar en la ACB. La ciudad no estará huérfana sin embargo de nuestro deporte ya que el filial del conjunto leonés que tiene la denominación Fundación Baloncesto León tratará de aparecer en liga EBA con un presupuesto cercano a los 200.000 euros al tratarse de un club con personalidad jurídica propia desde el que podrán empezar de cero.

Otro club histórico con problemas económicos que ha renunciado a aparecer en LEB Oro ha sido el CB Tarragona que no ha podido superar el importante recorte en la subvención que recibían del consistorio tarragonés. Su nuevo objetivo es encontrar espacio en la Liga EBA para que el baloncesto permanezca vivo en la ciudad catalana aunque tampoco descarta aparecer en LEB Plata donde se espera queden plazas libres que estarían dispuestos a ocupar. Los propios dirigentes del club han reconocido que era inviable el modelo de club que existía en la actualidad que dependía en exceso de las ayudas públicas y tratarán de reconducir dicho modelo en los próximos años comenzando desde más abajo.

En la misma situación está el Sant Josep de Girona con una deuda de 505.000 euros que no han podido solventar pese al interés las últimas semanas de un grupo de empresarios de coger las riendas del club. El club renuncia a la LEB Oro y aparecerá con la misma denominación e incluso mismo presidente, Francesc Ferroni, en la Liga EBA si la FEB les acepta la inscripción. Mallorca tiene muchos números para seguir el mismo destino que estos equipos y renuncia a la categoría para tratar de aparecer en LEB Plata cuyas exigencias económicas son menores. Sin embargo también se especula con que el club no disponga del tiempo suficiente para reunir el dinero para aparecer en la tercera categoría de nuestro baloncesto por lo que de no poder inscribirse el único camino sería la disolución del club porque no contemplan aparecer en la liga EBA.

Por último el UB La Palma también abandona la competición tras nueves años ininterrumpidos en ella al no poder hacer frente al pago de inscripción. Desde el club apuntan a la ruptura del acuerdo que mantenían con el Gran Canaria 2014 de la ACB para que patrocinadores e instituciones no vieran estabilidad al proyecto.

Otros equipos pese a tener graves problemas económicos y haberse especulado las últimas semanas sobre su futuro, sí han logrado conseguir el dinero necesario para aparecer una temporada más en la categoría de plata de nuestro baloncesto. Equipos como Cáceres, Lleida y Palencia se han movido con celeridad en las últimas horas para finalmente conseguir las cantidades exigidas por la FEB para competir en Adecco Oro. Un caso singular es el de Lleida Bàsquet que en la teoría tampoco ha conseguido el dinero necesario para aparecer en la LEB Oro pero que, sin embargo, la ciudad que le acoge sí seguirá teniendo baloncesto de alto nivel. El truco para conseguirlo es el siguiente. Se funda un nuevo club y por tanto sin ningún tipo de deudas, que en este caso se llamará Força Lleida, y que, al existir vacantes en la categoría, aparecerá de nuevo en Adecco Oro sin necesidad de comprar derechos federativos de ningún otro club. El proyecto encabezado por Edu Torres que se desvinculó previamente del anterior club aún ha de ser ratificado por la Federación Española.

En total por tanto son ocho los clubes (si contamos el Lleida) que participaron el pasado año en la Adecco Oro y que han sido incapaces de lograr los recursos económicos necesarios para competir el próximo año en la categoría que deportivamente les correspondería. Algunos clubes ya se han interesado por estas vacantes como el Barça Regal que quiere tener su equipo en la categoría para que sus jóvenes estrellas se fogueen antes de dar el salto al primer equipo y el Básquet Coruña, que venía tiempo buscando ascender a la categoría y que también ha realizado la preinscripción con un proyecto ilusionante entrenado por Antonio Herrera. Junto a ellos los dos equipos que ascendieron deportivamente desde Adecco Plata, COB Ourense y River Andorra, conformarían la lista de 14 equipos que aparecerían a día de hoy en la LEB Oro.