Guía Solobasket para la LEB Oro 2009/10
EL FUTURO DE LA ADECCO ORO: SITUACIÓN REAL DE CADA CLUB
| La suerte no acompañó al KICS Ciudad de Vigo |
Corría el pasado verano de 2006 cuando un equipo de niños lograban proclamarse Campeón de Europa al conseguir la medalla de oro en el Europeo Sub-16. Apenas 4 años después, aquellos adolescentes han dado un importante salto de calidad y se han convertido en auténticos referentes de sus equipos. Ricky Rubio es el más alto exponente de una generación donde destacaron nombres como los de Jorge Santana, Alex Hernández, Dani Pérez o Julio Sosa.
Por su parte, Toni Vicens, uno de los componentes de aquel plantel, batalla por salir adelante una vez finalizado su primer año en la Adecco Oro. Criado en la cantera del Estudiantes, este pívot de 2,02 m. de altura y 20 años (27/03/1990) nos cuenta su experiencia en la segunda categoría del baloncesto nacional en un año difícil donde ha vivido de primera mano las dificultades por las que debe de pasar el jugador profesional.
Cronología de un año para olvidar en Vigo
– 05/08/2009: Vigo apunta a la Adecco Oro tras solicitar plaza vacante
– 06/09/2009: El entrenador anuncia el inicio de los entrenamientos del equipo
– 18/09/2009: A un paso de dejar coja la competición a días para su inicio
– 23/09/2009: Manolo Povea teme pagar un peaje muy alto por el retraso
– 23/10/2009: La primera victoria llegó tras 4 jornadas de liga
– 23/01/2010: Vigo trata de enderezar el rumbo derrotando al líder Melilla
– 02/03/2010: La plantilla denuncia 4 meses de impagos
– 03/03/2010: KICS cumple con su patrocinio y se plantea romper el acuerdo
– 21/03/2010: El descenso a Adecco Plata se consumó a falta de 5 jornadas
| Toni Vicens nos desvela las claves de la temporada |
Toni; sin lugar a duda, una temporada difícil…
"Pues sí, ha sido un año muy duro para el equipo en todos los sentidos. Las cosas empezaron mal desde el principio ya que la plantilla se juntó por completo a finales de Septiembre y sin hacer pretemporada previa.
Durante la competición perdimos un buen número de partidos en los instantes finales y otros 5 en unas prórrogas que no supimos sacar adelante perdiendo todas ellas. Después de cada partido perdido se hacía muy duro volver al trabajo, y más aun si tenemos en cuenta todos los problemas extradeportivos que hemos tenido durante el año".
¿Por qué le costaba tanto al equipo gestionar los últimos minutos después de aguantar durante todo el encuentro a un buen nivel?
"Bueno, el entrenador comentó en alguna ocasión que era debido a que todos los jugadores de la plantilla veníamos de equipos donde habíamos tenido un roll secundario pero yo creo que el equipo siempre dio la cara aportando todo tanto en los entrenos como en los partidos. Quizás pudo venir porque el equipo llegaba a los finales de partido muy cansado, no sólo físicamente sino también mentalmente".
En una entrevista previa al inicio de la temporada, Manolo Povea nos avisaba de que el equipo pagaría un alto peaje por el comienzo tan retrasado ¿Crees que esta ha podido ser una de las claves para el descenso de categoría?
"No. Sin lugar a duda ha sido una desventaja importante pero no tanto como para ser una de las claves del descenso. En mi opinión, la clave ha estado en los partidos con rivales directos donde no hemos salido concentrados desde el principio y donde hemos terminado los partidos agotados y sin jugar absolutamente a nada".
Durante todo el año se ha hablado mucho de los problemas extradeportivos del KICS Ciudad de Vigo. Tú que lo has vivido desde dentro, ¿podrías contarnos qué ha pasado?
"Bufff… El problema más destacado ha sido que de los 8 meses que dura la temporada apenas hemos cobrado nuestro salario en uno, en el primero. Es difícil de creer pero es así.
Durante todo el año hemos estado viviendo de una mentira tras otra de la directiva; se nos ha pedido paciencia en muchas ocasiones prometiéndonos que pagarían en un plazo máximo de X días pero el dinero nunca llegaba. Hemos tenido incluso problemas con los caseros de los pisos donde vivíamos ya que, como es lógico, reclamaban su dinero de los alquileres pero que lo hacían directamente a nosotros en lugar de al club.
Otro problema importante ha sido el de los entrenamientos ya que hemos tenido muchos problemas con nuestra pista de juego donde tenían prioridad el equipo de baloncesto femenino y los chicos del balonmano. Habitualmente teníamos que desplazarnos a entrenar a Porriño, Baiona, Tui…municipios a 30 kilómetros de Vigo y a donde teníamos que llegar por nuestra cuenta. Lo mismo pasaba con el gimnasio donde un equipo ciclista tenía preferencia sobre el nuestro.
Por último, ni en el día a día, ni en los viajes hemos podido contar con un fisioterapeuta al que tan sólo veíamos los días de partido. Cuando necesitábamos tratarnos, el delegado nos desplazaba a una clínica en su coche con el consiguiente gasto. Es él precisamente quien se lleva la peor parte ya que no entra dentro del aval FEB y no tiene garantizado cobrar su trabajo".
Y la situación económica llegó a ser tan insostenible que la firma patrocinadora KICS os dio a los jugadores dinero de su bolsillo para ayudaros a salir adelante…
"Sí, exactamente fueron un total de 2.000 € a repartir entre 4 jugadores de la plantilla y entre los que yo no estaba incluido".
Con este panorama, ¿cómo se afrontaba el día a día?
"Bueno, cada uno tiraba de donde podía… Yo tenía por contrato un dinero mensual para el alquiler del piso pero el club no me lo abonaba y me tocó pagarme el alquiler gastándome todos mis ahorros. Es una situación difícil…".
¿Llegasteis a pensar en algún tipo de movilización?
"Si te refieres a una huelga, llegamos a hacerla pero fue en el peor de los momentos, cuando ya estábamos descendidos matemáticamente. En ese momento dejamos de entrenar, es algo que no hicimos antes ya que confiábamos en que la situación se arreglase… En ningún momento nos planteamos no acudir a los partidos ya que eso hubiese supuesto una multa económica para el club y por tanto el dinero del aval se hubiese reducido".
Se ha publicado en la prensa local que la totalidad de la plantilla ya ha presentado una denuncia ante la FEB, pero el dinero del aval no cubre la totalidad de los sueldos ¿os planteáis algún otro tipo de medida?
"Sí, así ha sido y ahora estamos esperando a recibir ese dinero, pero como dices, el aval apenas cubre 4 meses y medio de sueldos, el resto habría que reclamarlo judicialmente y para ello necesitamos que el club siga adelante, no podríamos hacer nada si desaparecen.
Hemos intentado hablar con la directiva pero al igual que sucediera durante toda la temporada, nos ha sido imposible contactar con ellos".
Pasemos a un plano más personal: Tu primera temporada en Adecco Oro, ¿qué resumen harías de tu evolución sobre la cancha?
"Yo llegué a Vigo con muchas ganas de progresar como jugador y con la idea de ser un hombre de rotación. Al final fue todo lo contrario ya que me encontré con 4 jugadores interiores norteamericanos, además, el equipo no iba muy bien en la liga y yo era con diferencia el más joven del equipo lo que me llevó a tener pocas oportunidades.
Pese a ello, creo que las he aprovechado y he dado todo en los entrenamientos entregando el 120×100. He sabido adaptarme a las exigencias del equipo cambiando mi rol habitual de otras campañas lo que me ha servido también para ver el baloncesto desde otro punto de vista ya que me he dado cuenta de que no siempre se puede ser un jugador de referencia sino que hay que ayudar allá donde se te exija".
¿Y de cara al próximo curso…?
"El año ha sido difícil y no me gustaría seguir en Vigo. Quiero volver a sentirme jugador y buscaré un equipo donde se confíe en mí y pueda tener minutos, ya sea en Oro o en Plata".
El pasado verano deslumbraste con la camiseta de España en el Mundial Sub19 de Nueva Zelanda, ¿volveremos a verte este año con la roja?
"Me temo que no, para este verano Orenga no me han llamado. Personalmente ha sido un golpe duro ya que me había preparado para la cita de la Sub20; al ver que en Vigo no gozaba de muchos minutos, hace un par de meses contraté un entrenador personal trabajando cada día en el gimnasio, pero en esta ocasión me toca quedarme fuera. Soñaba con repetir la buena actuación del pasado verano (13,8 p. y 7,4 rb.), pero toca seguir trabajando para esperar una nueva oportunidad".
| Sus mejores momentos con Estudiantes y la Selección |
Trayectoria deportiva
2004/05: Básquet Club de la Cruz (Cadete)
2005/06: Adecco Estudiantes (Cadete)
2006/07: MMT Estudiantes (Junior)
2007/09: MMT Estudiantes (EBA)
2008/09: Unió Básquet Sabadell (EBA)
2008/10: KICS Ciudad de Vigo (Adecco Oro)
Selección Española:
2006: Campeonato de Europa Sub16 de Jaén (Medalla de Oro)
2008: Torneo Mundial Sub18 de Manheim en Alemania
2008: Campeonato de Europa Sub18 en Grecia
2009: Mundial Sub19 de Nueva Zelanda (2º Anotador y Máximo reboteador)