Cuatro temporadas ya en el pallacanestro italiano para un gladiador del baloncesto. Sus dimensiones: 2.08 y 108 kg. Semblante concentrado y fiero sobre la cancha. El toro que preside su página web es fiel testigo de ello. Fuera de ella, entregado a su Albert junior; su pequeño ‘juguete’. "Il Muro" ha iniciado con fuerza una nueva aventura en Italia, concretamente en la bella Biella. Sus buenos números más la suma de todos los intangibles posibles suponen un amplio porcentaje de los éxitos del Angelico, una de las grandes sorpresas de la temporada. Albert Miralles remarca, eso sí, la importancia del grupo en el éxito colectivo. Todavía queda cuerda para rato…Camino de los 30, ahora explota su madurez. Aliento para sus tifosi, quebradero de cabeza para sus rivales.
– Solobasket: ¿Se respira buen aire por Biella? Eso de tener los Alpes tan cerca… ¿Se parece mucho a Cantù, su última cità italiana?
– Miralles: Si, la verdad es que se respira muy bien en Biella. Además su paisaje es muy bonito y la gente muy amable. Me recuerda mucho a Cantù, aunque quizás el paisaje de aquí es más bonito.
– S: Viendo su trayectoria profesional tanto en España, parece que le tira mucho el Norte. Incluso la franquicia que lo eligió en el draft, Toronto, es un equipo norteño. Vamos, que lo más abajo que ha estado ha sido Roseto en Italia y Valencia en España….
– M: Ahora que lo dices sí, pero, sinceramente, no había caído en esto. Creo que mas bien es una curiosa casualidad.
– S: Más que su segunda casa, usted debe sentirse ya como un italiano más ¿Le afecta la delicada situación económica que afronta el país?
-M: En Italia siempre me he sentido muy cómodo. Su cultura es muy parecida a la nuestra y después de los años que estuve aquí estoy muy habituado al Idioma y al estilo de vida. La situación económica pienso que nos afecta a todos, tanto en Italia como en España, al igual qeu en otros países. Sólo hace falta ver un poco las noticias para ser consciente de ello.
– S: Esta temporada ha tenido buenos partidos y su equipo está, como dicen los estadounidenses, on fire. El curso pasado se sufrió más ¿Tienen los nuevos parte de culpa?
– M: El proyecto del Biella para esta temporada es diferente al de la anterior. La situación actual del equipo es resultado directo del esfuerzo del grupo partido tras partido. Nuevos o no –insisto- el baloncesto es un juego de equipo en el cual todos tienen su labor y forman parte del éxito o fracaso del mismo.
– S: Usted es un hombre batallador, entregado, que lo da todo sobre la pista. ¿En este sentido se puede decir que encaja perfectamente en la tipología de ese quipo?
– M: Supongo que sí. Partido a partido luchamos para ganar con sudor y esfuerzo, dándolo todo por nuestro equipo, y sobre todo por nuestra afición.
– S: La gente de Donosti guarda buenos recuerdos de su paso por el Lagun Aro ¿Cómo le tratan los tifosi?
– Tanto la afición de Donosti como la de Biella son espectaculares. Quizás aquí se viven un poco mas los partidos por la tradición que tienen en las famosas “Curvas” de los pabellones. Se pasan todo el partido cantando y animando a sus respectivos equipos. Además, los tifosi de Biella tienen fama de ser de los mejores en esto.
– S: Albert Miralles ya es un veterano, de esos que se denominan ‘curtido en mil batallas’ ¿Hace uso más de la experiencia que otras cualidades para seguir estando a gran nivel?
– M: Para mi, el único modo de seguir estando a gran nivel es entregándote al 100%. La experiencia te ayuda muchísimo, pero si no lo das todo nunca estarás a gran nivel.
– S: Háblenos un poco de sus compañeros…Empecemos por la dupla ‘americana’, los artilleros Pullen & Coleman. Se les ve integrados en la dinámica del equipo y ayudando mucho.
– M: El conjunto del quipo, aunque muy joven en su mayoría, es muy bueno. Hay mucho talento. Nos llevamos todos muy bien y eso se refleja en la pista. Tanto Jacob como Aubrey están muy integrados al grupo y con la mentalidad del juego de quipo. Son dos partes muy importantes del equipo.
– S: Otro hombre importante está siendo Tadija Dragicevic, su complemento en el área de tráfico pesado…
– M: Tadija también es de los mas importantes en el equipo. Nos entendemos muy bien tanto dentro como fuera de la pista y creo que nos complementamos muy bien a la hora de jugar. Como he comentado antes, creo que lo mas importante en el Baloncesto es que el grupo sea sólido y esté bien unido, y hasta la fecha el Angelico lo es. Hay que agradecérselo a nuestro coach Massimo Cancellieri, que lo esta consiguiendo.
– S: Desde España tenemos la percepción de que esta temporada la liga italiana ha dado un pequeño salto de calidad; que Montepaschi no puede andar a sus anchas como antaño…¿Es real o al final sigue existiendo una diferencia considerable entre la Mens Sana y el grupo de seguidores?
– M: La española y la italiana son dos ligas diferentes que históricamente han tenido altibajos en cuanto a calidad comparativa entre ellas. Se me hace muy difícil de valorar, pero en lo que llevamos de temporada la clasificación habla por si sola: más de la mitad de la tabla está a máximo tres partidos de distancia del líder; Milán a tan solo un partido, al igual que nosotros y Cantù uno por detrás nuestro. Luego hay seis equipos a tres partidos. La verdad es que hay mucha liga por delante y ésta será muy competitiva.
– S: Ustedes perdieron ya contra Montepashi en las primeras jornadas…
– M: Cierto. Fue en nuestro cuarto partido de liga. Era el segundo que perdíamos de los tres que no hemos ganado hasta la fecha… y lo perdimos por tres puntos. Además, no fue uno de mis mejores partidos. Tenemos muchas ganas de jugar la vuelta y ganarles. Yo, personalmente, saldré muy motivado con la intención de jugar mejor que en el de ida.
– S: Como hemos dicho, Biella está en un gran momento ¿Es lo que se esperaba a principios de temporada o se han sorprendido del gran número de victorias (que podría haber sido una más de no perder en la prórroga. Por cierto, vaya canastón de Pullen.
– M: La verdad es que tan buen resultado nadie se lo esperaba, pero jornada a jornada nos lo hemos ido creyendo y esto nos motiva aún mas para seguir luchando y conseguir grandes cosas esta temporada. El canastón de Pullen, espectacular …
– S: Más o menos están haciendo lo que Manresa cada año o Lucentum en esta temporada. Suponemos que sigue la nueva Liga Endesa ¿Qué le parece su ex equipo?
– M: Sí que la sigo. Curiosamente después de que yo dejara el Lagun Aro ficharon a mi mejor amigo, Sergi Vidal, con el que además hemos creado juntos el Campus de Baloncesto Vidimiri. La verdad es que no están teniendo mucha suerte, pero aún queda mucha liga por delante y es un equipo muy luchador. Seguro que remontarán y tendrán mejores resultados. Tengo muy buenos recuerdos de mi etapa en Donosti y sólo les deseo lo mejor.
– S: Y en cuanto a la NBA….¿le queda el gusanillo por no haberlo intentado o es plenamente feliz en el baloncesto FIBA?
– M: En su momento tomé la decisión de no ir a la NBA para poder triunfar primero en Europa. Sigo pensando lo mismo y lucho por ello cada día. No sería feliz en la NBA sin haber triunfado primero en casa.
– S: ¿Ve a Fajardo? Varese está a un tiro de piedra…
-M: La verdad es que solo nos vemos en los partidos, aunque Varese esté cerca. Entre los partidos y entrenos hay que sumar al pequeño Albert Jr., que no para de dar guerra por casa y al que intento dedicarle todo mi tiempo libre.
– S: Por último, ¿dónde le gustaría colgar las botas? (esperemos que tarde en hacerlo)
– R: No pienso en colgar las botas. Mi intención es jugar hasta que me lo permita el cuerpo ¿Dónde terminaré mi carrera? Donde sea. No me importa. Si te refieres a si me gustaría volver a la Liga Endesa, claro que si, ¿por qué no?
– S: Tanti auguri a te
– R: Grazie e ce vediamo