El Eurobasket 2025 está cada vez más cerca y promete igualdad hasta el final en una competición que se celebrará del 27 de agosto al 14 de septiembre en Letonia, Finlandia, Chipre y Polonia, con 24 selecciones luchando por el título europeo. Dentro de este torneo internacional, varios jugadores ACB serán convocados de forma oficial con sus respectivas selecciones y podrían asumir roles importantes. 

Rokas Giedraitis: una pieza clave en la rotación de Lituania 

Rokas Giedraitis ha vivido un verano movido con su reciente fichaje por La Laguna Tenerife, donde llega con las expectativas altas después de pasar por clubes Euroliga. El internacional lituano aterriza en el equipo de Vidorreta tras una temporada un tanto irregular en el Estrella Roja, con promedios de 4,8 puntos, 2 rebotes y casi unas asistencia por partido. 

Respecto a la selección, Giedraitis ha tenido un rol secundario pero siendo constante en las convocatorias. Debutó en el Mundial 2019 a los 27 años, tras una trayectoria consolidada en Euroliga y Eurocup, y posteriormente participó en el EuroBasket 2022, con minutos limitados y poco protagonismo, ya que habían estrellas como Sabonis y Valančiūnas. En las ventanas de clasificación para el Mundial 2023 y el EuroBasket 2025, el lituano ha disputado alrededor de 15 minutos por encuentro, en los que ha promediado 7 puntos y 2 rebotes, cumpliendo un papel de rotación valioso para el combinado báltico.

David Krämer: un multiusos para Mumbrú en Alemania

David Krämer ha sido otro nombre ACB que ha cambiado de equipo durante el verano, pasando de La Laguna Tenerife al Real Madrid, dando un paso importante en su carrera deportiva. El exterior alemán, que ha sido uno de los hombres fuertes del equipo tinerfeño durante el pasado curso, llega al conjunto madridista después de promediar 11,8 puntos, 2 rebotes y menos de una asistencia por partido, con un 39,2% desde la línea de tres. 

Con la selección alemana, Krämer debutó en 2018 y ha sido un jugador importante en varias competiciones internacionales. En el Mundial de Baloncesto 2023 contribuyó a la histórica medalla de oro del equipo, promediando 2,8 puntos, 1 rebote y 0,5 asistencias en cuatro partidos. De cara al EuroBasket 2025, sus números en las ventanas de clasificación son muy prometedores, con un promedio de 15,5 puntos, 4,2 rebotes y 1,2 asistencias por partido en seis encuentros, demostrando su capacidad anotadora y su versatilidad para adaptarse a distintos roles en el equipo alemán.

Simon Birgander: uno de los referentes de la selección de Suecia

Otro nombre propio del mercado ACB, Simon Birgander, que confirmó su regreso al Joventut de Badalona para la temporada 2025-26, tras una destacada campaña en UCAM Murcia, donde promedió sólidos números con 8,4 puntos, 5,4 rebotes y 1,3 asistencias por partido, y consolidándose así como uno de los interiores más determinantes de la competición nacional.

En cuanto a la selección sueca, Birgander ha demostrado ser un pilar fundamental, especialmente en las fases de clasificación para grandes torneos. En las ventanas para el EuroBasket 2025, ha promediado 9,3 puntos, 9 rebotes y 2 asistencias por partido, mientras que en la clasificación para el Mundial 2023 elevó sus cifras a 12,5 puntos, 9,5 rebotes y 2,2 asistencias por encuentro. El pívot sueco es una pieza clave para que Suecia pueda aspirar a hacer un buen torneo. 

Edin Atic: el seguro infalible de Bosnia y Herzegovina

Edin Atić llegó al Río Breogán para la campaña 2024–25 tras incorporarse en marzo desde el San Pablo Burgos, y ha firmado una temporada con promedios de 6,6 rebotes, 3,1 asistencias, 2,0 robos y 0,8 tapones por 36 minutos de media en ACB. El bosnio ha sido un fijo en la selección de Bosnia y Herzegovina desde 2019. En el EuroBasket 2022, promedió 6,8 puntos, 3,4 rebotes, 3,4 asistencias y valoración 10,8 en cinco partidos, en un rol de rotación útil. Durante las ventanas de clasificación para el EuroBasket 2025, ha elevado su impacto: en cinco partidos registró 10,8 puntos, 4,4 rebotes, 5,4 asistencias y valoración 11,8.

Olek Balcerowski: esperanzas para Polonia en la pintura

Olek Balcerowski ha tenido una temporada irregular con Unicaja, pero ha dejado detalles de lo que puede aportar al equipo de Ibon Navarro, siendo un pívot moderno capaz de anotar, rebotear y generar juego desde la pintura. Con la selección de Polonia, Balcerowski llega al EuroBasket como una referencia interior y una de las grandes esperanzas del equipo. En las ventanas de clasificación para el EuroBasket 2025 ya promedió en torno a 11 puntos y 6 rebotes por partido, demostrando que puede ser un factor decisivo en un combinado que busca repetir la competitividad mostrada en el último EuroBasket.