Alemania se ha consolidado como la selección de baloncesto más destacada del mundo tras el Mundial de 2023 y la conquista del Eurobasket en Riga hace apenas unos días. Bajo la dirección de Álex Mumbrú, el equipo alemán ha logrado alzarse con el título europeo 32 años después, con Dennis Schröder y Franz Wagner liderando el camino. El futuro parece prometedor en el baloncesto alemán, que combina un talento actual impresionante con una generación emergente lista para dejar su huella en Catar y Los Ángeles.
Schröder y los hermanos Wagner liderarán Alemania en 2027
No se anticipa un cambio generacional en el ciclo olímpico que llevará a los mejores equipos masculinos hacia Los Ángeles 2028. En este trayecto, se celebrará un Mundial con doce plazas en disputa para Europa, viendo como Alemania se perfila como una clara candidata a repetir su título. El quinteto que podría formar el equipo incluye a Schröder, Isaac Bonga, Franz y Moritz Wagner—fue uno de los grandes ausentes en el Eurobasket—y Isaiah Hartenstein, pívot titular y campeón con OKC en la NBA.
Sin embargo, podría ser en la segunda unidad donde empiecen a destacar la llamada de los interesantes prospects de futuro que tiene Alemania, con varios jugadores en la NCAA. Se espera además que elementos como Tristan da Silva, de Orlando Magic, y Ariel Hukporti, un pívot de 23 años de los New York Knicks, den un paso adelante y puedan ser importantes en Catar y Los Ángeles.
Los jóvenes valores que atesora Alemania: Kayser, Grujicic y Duru
Bajo la atenta supervisión de Álex Mumbrú, siempre en busca de jóvenes valores que puedan unirse al equipo absoluto, sobresalen más de diez jugadores que formarán parte del futuro de Alemania. Existe la posibilidad de que estos nuevos talentos inicien una era de dominio en la que la selección europea tome el relevo de lo que construyeron figuras como Dennis Schröder y Franz Wagner.
Desde la generación del 2007, destacan canteranos de la ACB como Mathieu Grujicic, quien tuvo un paso por el Barça y ahora se encuentra en Ohio State, y Declan Duru, que ha decidido dejar el Real Madrid para dirigirse a Texas. Ambos jugadores aspiran a tener una destacada primera temporada como freshman en la NCAA, sin olvidar a Jervis Scheffs, de Ratiopharm Ulm. Por otro lado, de la generación del 2009 se encuentra Fabian Kayser -destaca también Lucai Anderson de Trinity Christian HS-, una de las grandes promesas de la cantera del Real Madrid, que podría hacer su debut a lo largo de esta temporada con el sistema dirigido por Sergio Scariolo.
LA NCAA se llena de jugadores alemanes
Al igual que en otras selecciones de baloncesto europeas, Alemania está experimentando un notable éxodo de jóvenes talentos hacia la NCAA. Estos prospectos tienen el potencial de desempeñar un papel significativo en el futuro del baloncesto alemán, contribuyendo a la continuación de los éxitos logrados en el Mundial de 2023 y el Eurobasket de 2025.
Hannes Steinbach ha optado por unirse a Washington, Ivan Kharchenkov ha elegido Arizona y Eric Reibe se ha incorporado a UConn. Este trío de grandes talentos es supervisado por la dirección técnica de la Federación Alemana de Baloncesto, que también sigue de cerca a Christian Anderson de Texas Tech y Johann Grunloh de Virginia.
Posible roster de Alemania del futuro
- Bases: Jack Kayil (2006), Christian Anderson (2006), Jamie Edoka (2008)
- Escoltas: Fabian Kayser (2009), Mathieu Grujicic (2007), Roko Jerkic (2010)
- Aleros: Franz Wagner (2001), Marko Petric (2008), Ivan Kharchenkov (2006), Declan Duru (2007)
- Ala-pívots: Tristan da Silva (2001), Johann Grunloh (2005)
- Pívots: Ariel Hukporti (2002), Eric Reibe (2006), Hannes Steinbach (2006)