No ha sido raro ver en tiempos pasados como equipos de bajo presupuesto se hacían con jugadores norteamericanos cuyo nivel y calidad era muy superior a su estatus y en consecuencia a su salario. Estos duraban lo que un amor de verano, que era el tiempo que tardaba el Real Madrid o Barcelona de turno en captarlos con sus macro proyectos.Incluso no era raro ver a jugadores que llegaban a segunda división de países europeos y en su segunda temporada aterrizaban en la ACB, Lega o similar y conseguían un impacto inmediato, e incluso provenientes de ligas cuanto menos exóticas.
Esta circunstancia cada vez es más raro que se de. Se trata de un mercado que los agentes tienen muy trillado y es difícil que en Badalona se hagan con un Maceo Baston o en Sevilla con un Antonio Granger, ambos de la segunda división Italiana.Sin embargo nuestro protagonista ha sufrido una de esas situaciones cada vez menos usuales.
Hasta tal punto que no ha sido una temporada la que ha participado en competiciones europeas de poco calado, sino que han sido hasta cuatro las temporadas que se le ha podido ver en la segunda división francesa, en la máxima competición finlandesa y en la bundesliga aunque en equipos de poco calado.

¿QUIEN ES?
Hollins es un combo-guard originario de Arizona, pero que dio sus primeros pasos baloncestísticos en la universidad de Minesota. En esta completo su periplo universitario de manera íntegra y evolucionando hacia un jugador muy completo y cuya aportación principal era la facilidad anotadora del mismo. En su último año universitario se fue hasta los 12 puntos y 5 rebotes por encuentro.
Se trata de un jugador de 1.91 metros y es un jugador bastante ligero. Estas características unidas a no desarrollar su periplo universitario en un equipo de mayor renombre y a que actualmente se buscan jugadores con una edad inferior pudieron ser algunas de las razones por las que no fue elegido en el draft de 2014.
¿DE DONDE VIENE?
De esta manera tomó la decisión de buscar desarrollar su carrera al otro lado del atlántico. Comenzó su carrera en el Denian ASC de la segunda división francesa para posteriormente pasar por el Kauhajoen Karhu Finlandés y por último por dos equipos de la Bundesliga alemana (Gieben 46ers y Rasta Vechta).
En todos estos equipos se ha mostrado como un jugador fiable, capaz de dirigir a su equipo y sobretodo en un anotador de garantías. Además sus números han ido aumentando conforme ha madurado como jugador pese a que las exigencias de las competiciones eran mayores y los equipos en los que comparecía más competitivos.
Impresiona que no haya llamado la atención de ningún equipo de Euroliga antes y ni tan siquiera de ningún equipo de alguna liga puntera, ACB por ejemplo. Pudiera ser una mala selección de agente o simplemente mala suerte, pues como ya se sabe muchas ocasiones es suficiente con estar el momento y lugar oportunos.
Aquí vemos su histórico de estadísticas donde vemos su rendimiento en todos sus años como profesional así como el incremento de sus números año a año.

De hecho vemos un expediente sin mácula. No ha tenido lesiones serias, no ha rendido mal en ninguna temporada (si juntamos sus cuatro años profesionales con sus cuatro universitarios sus números siempre han ido a mejor) y no ha tenido episodios que le hicieran ganarse fama de conflictivo.
Este verano pasado, por fin los focos se centraron en el bueno de Austin. El Zenit se llevó al jugador, pero otros equipos como el Panathinaikos mostraron su interés en hacerse con sus servicios.
youtube://v/ElZ_Fn2bbYE
¿QUE APORTA?
A la vista del rendimiento hasta la fecha, parece que el conjunto ruso no se ha equivocado con él. Está aportando como venía haciendo temporadas atrás, lo cual tiene mucho mérito pues actualmente se encuentra en dos competiciones de máximo nivel como la liga rusa y la Euroliga y además tiene una gran competencia en la plantilla.
El rendimiento del equipo en su conjunto no está siendo el esperado vista la inversión que han realizado este año. E incluso es posible que se dude de ciertos fichajes, pero Hollins hasta la fecha ha demostrado ser una de las noticias alegres del conjunto ruso.

Actualmente tiene 28 años y se encuentra en la edad ideal par explotar. De hecho si no lo hubiera hecho este año, sus oportunidades hubieran sido muy bajas. Ya que es raro ver a un equipo apostar por un americano debutante con más de 30 años.
No sabemos cual es techo de este jugador, lo que parece claro es que ha llegado a la élite del baloncesto europeo para quedarse y han bastado tan sólo 10 partidos para confirmar que se trata de un americano con calidad de euroliga y muy aprovechable en cualquier equipo con aspiraciones. Habiendo realizado grandes partidos (25 y 26 puntos frente a Kimkhi y Efes) y mostrándose como un jugador muy regular en todos los partidos disputados (tan sólo se quedó sin anotar en un encuentro)
