
1. La muñeca de Papanikolaou. El jugador más valorado del partido y su triple decisivo. El griego forzó la prórroga practicamente sobre la bocina y deshizo todo el trabajo del Baskonia. Llevaba un 5/6 en triples y sin duda tenía la muñeca caliente. 22 puntos, 6 rebotes, 2 asistencias y 31 de valoración para el griego, para el hombre del partido.
2. Poirier-Vildoza. Poirier fue el hombre roca del encuentro. Sumando, reboteando y conectando muy bien tanto con Huertas como con Vildoza. Acabó fuera a tres minutos del final del partido por faltas, pero fueron fundamentales 17 puntos, 12 rebotes y 25 de valoración para el Baskonia tras la ausencia de Shengelia. Asimismo, Vildoza asumió los galones en el último cuarto, dos triples vitales para que los vascos tuvieran practicamente la victoria en sus manos. 19 puntos, 4 rebotes, 4 asistencias y 20 de valoración para el base argentino.
3. Rebotes ofensivos. 13 rebotes ofensivos capturaron los de David Blatt, rebotes además en los que sumaron. Fue el gran agujero de los del Baskonia. Intentaron suplirlo pero es una balanza que termina pesando.
El Baskonia visitaban una de sus canchas malditas. 12 temporadas sin conocer la victoria en Grecia, en casa de Olympiacos. Además, llegaban con las bajas importantes de Shengelia y Granger. Los de David Blatt por su parte se encuentran con muy buenas sensaciones, en los últimos nueve partidos solo han perdido dos.
Los vascos aprovecharon la baja por gripe del hombre alto del Olympiacos, Milutinov, para hacer más daño en la pintura con Poirier que fue el más destacado de los primeros 10 minutos, 9 puntos del francés. Pero sin duda el gran comedero de cabeza de los de Perasovic en este primer cuarto fue Printezis, a quien les resultaba complicado defender, además de anotar 8 puntos, generaba juego y espacios con sus múltiples recursos. Pero el Baskonia su aprovechar sus oportunidades para finalizar el primer cuarto a su favor, 20-22.
Los de Perasovic abrieron la lata al inicio del 2Q, triple de Hilliard y de Janning para forzar el tiempo puerto de Olympiacos, 26-30 a siete minutos para el descanso. Pero Leday y Williams-Goss cogieron el relevo de Printezis para liderar e igualar el partido. Entonces apareció Hilliard con un mate, acompañado de un grito que se escucho en Vitoria, y un triple de Voigtmann que fueron la guinda de un parcial de 0-7 de los baskonistas. Fundamental el papel de Huertas, 11 puntos, 3 asistencias y marcando muy bien el ritmo de los suyos para irse a vestuarios por delante, 43-47.
La conexión Poirier-Huertas siguió dando sus frutos tras el descanso, pero ambos equipos subieron las líneas defensivas y bajo la anotación. En ese toma y daca apareció Papanikolaou con dos triples seguidos que permitió al Olympiacos ponerse de nuevo delante en el marcador, 55-53. Reaccionaron los de Perasovic, parcial de 0-9, para afrontar los últimos diez minutos con un +7, 55-62.
Pero los de David Blatt no iban a bajar los brazos ni mucho menos. Leday cogió el mando del partido para estrujarlo, ayudado por Williams-Goss para poner el 67-68 a 4:46 para el final. Si destacabamos el papel de Huertas, el de Vildoza en este último cuarto, con 10 puntos, fueron esenciales para que el Baskonia siguiera soñando con la victoria, (67-74). Printezis y Leday volvieron a actuar para apretar el marcador. Además, Poirier cometió la quinta falta personal dejando a los suyos un poco más desprotegidos en la zona. Pero en la línea exterior estaba Vildoza para sumar otro triple vital para poner el partido de cara. Hasta que apareció la muñeca de Papanikolaou para forzar la prórroga con un triplazo.
El Olympiacos aprovechó ese arreón para sentenciar en el overtime con sus tres hombres del partido, Papanikolaou, Printezis y Leday. 91-87 de los griegos para sumar la 11ª victoria. El Baskonia sigue sin poder ganar en Grecia a pesar de los grandes esfuerzos. Lo tuvieron muy muy cerca, pero se les escapó de las manos.