BOSTON COLLEGE HÉROE POR UN DÍA, ANÁLISIS DE LOS EAGLES:

La temporada en Chesnut Hill estaba siendo decepcionante, una vez más. Desde que habían comenzado los partidos de la Atlantic Coast Conference, los Eagles sólo habían sido capaces de ganar por partida doble al equipo que cierra la tabla clasificatoria de dicha conferencia, y el único que lo está haciendo peor que ellos, Virginia Tech. Y llegaba el momento de plantarse en una de las canchas más complicadas del país y que además pertenecía a uno de los dos equipos que aún permanecían invictos, Syracuse (Wichita State es el otro equipo que no concoce la derrota). Nada que perder y mucho que ganar para los de Massachusetts, aunque para los que seguimos con especial interés esta competición, la sorpresa parecía una quimera.

Y lo que tiene el baloncesto, la sorpresa se dió y Boston College logró llevarse en la prorroga un partido a priori inalcanzable y en el que el gran hacer desde la linea de tres (11/22) sobre todo gracias al trío Lonnie Jackson, el canadiense Olivier Hanlan y el californiano Joe Rahon. Y también especial mención al gran partido de Ryan Anderson, moviéndose como pez en el agua atacando la zona de los Orangemen, ganando la espalda de sus rivales y jugando muy pegado a la linea de fondo. 

(resumen del encuentro:)

youtube://v/CTsxG3dUu1E

Había que frotarse los ojos y más cuando al descanso Cuse dominaba por 25-17. Por una vez en mucho tiempo a Steve Donahue le salían las cosas y en su haber puede decir que infringió la primera derrota de la temporada a un equipo que un aplastante record de 25-0, y además en el Carrier Dome ante casi 27.000 almas. Jim Boeheim tan sólo utilizó a 7 jugadores, algo inédito para un equipo caracterizado por usar a la mayoría de su banquillo para mantener frescura en cancha y poder realizar su característoca zona-press durante todo el partido. Algo estaba pasando. De hecho para los Orangemen no hubo ningún punto aportado por el banquillo. Tan sólo los clásicos C. J. Fair, Jerami Grant y Tyler Ennis sumaban. Demasiado poco para un equipo cuyo record está ahí pero al cual se le vieron las carencias y los puntos débiles ante unos Eagles. Ya jugaron a la ruleta rusa ante Duke, Pittsburgh y North Carolina State, equipos a los que ganaron con más pena que gloria (y por qué no decirlo, con algún que otro beneplácito arbitral). Pero tanto estaba yendo el cántaro a la fuente en los últimos partidos que acabó por romper.

Pero la victoria para Boston College tiene doble lectura, una positiva y otra negativa:

  • Por supuesto ganar al mejor equipo del país es motivo de alegrías y la cara mostrada por los jugadores en cuanto a lucha y entrega fue digna de elogio. Han sido portada del día en periódicos nacionales y la noticia del momento en todas las webs de basket colegial incluso de basket generalista. Boston College era un poco más conocido por el aficionado y estos los veían como la victoria de David contra Goliat. 
  • Pero la victoria ante Cuse no debe servir para taparse los ojos con una venda y dar la temporada por cumplida. En Boston College tienen que hacer autocrítica y darse cuenta de que si han sido capaces de ganar a una pontencia como Cuse, no se puede entender cómo han perdido ante otros rivales más humildes. Es inviable e inaceptable que los Eagles lleven un record total de 7-19, aunque en su defensa hay que decir que los partidos, supuestamente planificados ante rivales asequibles, han resultado una trampa porque estos colleges se están erigiendo como sorpresas de la competición, vease los ejemplos de UMass (21-5), Toledo (22-4), Harvard (21-4) o Virginia (22-5). No hablamos de un college que deba luchar por el título universitario, ni mucho menos, pero que sí debe plantar más cara y hacer las cosas mejor.

El caso es que el Coach Steve Donahue llegaba a Boston College en la temporada 2010-11 ya con mal pie, debido a la polémica salida del laureado y muy querido entrenador Al Skinner. Donahue venía con un curriculum intachable: 10 temporadas en Cornell, de menos a más, siendo las tres últimas campañas fantásticas ganando su conferencia y metiendo al equipo en la March Madness y poniendo la guinda al pastel en su última temporada con los Big Red metiendo al equipo hasta los Sweet 16 con un trío increible formado por Louis Dale, Ryan Wittman y Jeff Foote

Pero la Atlantic Coast Conference no es lo mismo que la Ivy League y desde que llegó a Nueva Inglaterra, Coach Donahue no ha hecho más que dar tumbos y por encima de todo, no seguir una pauta lógica en cuanto a rotaciones y uso de jugadores, los cuales da la sensación de estar muchas veces perdidos, y ha conllevado al aficionado a no entender muchos de los movimientos y decisiones tácticas de los cuales podemos citar:

  • En su temporada de debut, Donahue sorprendió a propios y extraños utilizando muchos minutos al freshman Danny Rubin. Todo apuntaba que la siguiente campaña, al perder a los referentes Reggie Jackson, Joe Trapani, Biko Paris y Cory Raji, ya en su segundo año, Rubin sería uno de los pilares de los de Chesnut Hill. Nada más lejos de la realidad pasando de jugar 17 minutos por encuentro y anotar más de 4 puntos por partido en su campaña de debut, a promediar 6,8 minutos como sophomore, 6,3 como junior, y esta temporada como senior, 3,6. Incomprensible. 
  • En su segunda campaña al mando de los Eagles, la 2011-12, Steve Donahue volvía a tener suerte con los recruits: el alemán Patrick Heckmann, Ryan Anderson, Jordan Daniels y el center Dennis Clifford. Aunque Danny Rubin no contaba practicamente para el coach, el aficionado volvía a ilusionarse con gente de tanto nivel y tanta juventud, y todo apuntaba a temporadas venideras muy halagüeñas. Una vez más, quimeras ya que Jordan Daniels solicitó el transfer y abandonó la disciplina del equipo y ahora juega a gran nivel en Drake; el bávaro Heckmann parece seguir el camino de Rubin, y en esta, su tercera campaña allí, juega la mitad que en su temporada de debut, a pesar de haber demostrado por activa y por pasiva que es un gran jugador; el siete pies Clifford, otro tanto de lo mismo, y de jugar 27 minutos por encuentro como freshman, en su segundo año bajó hasta los 14,6, y en esta temporada, aunque mermado por las lesiones, su presencia en cancha no pasa de 11 minutos por encuentro. 

En general, poca cordura o sentido en el trato a los jugadores que se hace incomprensible y en la que sólo Ryan Anderson y Olivier Hanlan parecen ser los únicos que no sufren de la ira e incongruencia del head coach. La evolución desde su llegada desde Cornell es clara: 21-13, 9-22, 16-17 y por ahora 7-19. Algo no cuadra y calidad para hacerlo mejor, hay. 

Por las manos de Donahue en Boston College han pasado grandes jugadores de la talla de Reggie Jackson (anota 13,6 puntos por encuentro en NBA de la mano de los OKL City Thunder) o Joe Trapani (jugando a buen nivel en Bélgica). Ahora el canadiense Olivier Hanlan que se erige junto con el Orangemen Tyler Ennis como los bases de la futura potencia mundial que puede llegar a ser Canadá. Patrick Heckmann, otra de las perlas alemanas que seguro veremos en breve con la elástica de la seleción absoluta. O Ryan Anderson, que acabará ganándose el pan como profesional, probablemente en Europa, pero con muchas papeletas de triunfar en el Viejo Continente. Sin embargo ¿qué es lo que ha conseguido con estos jugadores? NADA, más bien todo lo contrario a lo esperado, rendir por debajo de sus posibilidades y transformar el equipo en el bufón de la ACC.  

VAN DER MARS, UN TULIPÁN EN PORTLAND PILOTS:

Sin duda uno de los mejores jugadores Europeos y con más futuro del basket europeo es el holandés Thomas Van Der Mars (2,10m/Pivot/Jr). Cumpliendo su tercera campaña con los Pilots de Portland está siendo una de las sensaciones de la West Coast Conference, una conferencia complicada con las Gonzaga, Saint Mary´s y esta campaña también BYU. Sin embargo los de Oregon se mantienen en el medio de la tabla clasificatoria y son uno de los huesos que nadie querrá encontrarse en el Torneo de Conferencia que otorga el billete directo a la Madness. 

Gran parte de responsabilidad del buen hacer de Portland es este jugador que ya ha recibido la llamada de la selección absoluta de Holanda. Natural de una localidad conocida por sus quesos, Gouda, está haciendo las américas con éxito tanto a nivel deportivo como académico. De hecho acaba de ser incluido en el Capital One All Academic American Third Team, nominación que tiene en cuenta el nivel deportivo y el rendimiento en clase. Aún le queda un año de elegibilidad y en cancha está respondiendo con 12,9 puntos y 6,8 rebotes de promedio con un sensacional 61% en tiros de campo, mientras que sus notas son de 3.95 (sobre 4.0) en sus estudios de Operations & Technology Management, algo así como un 9,9 de media en España. 

Dos de los mejores momentos de la temporada hasta el momento para los Pilots han sido dos victorias de renombre: 

  • El pasado 9 de Enero ganaban en casa al coco de la conferencia, la sempiterna Gonzaga por 82-73. El tulipán aportó 11 puntos y 5 rebotes.
  • Uno de los partidos del año en la NCAA fue la victoria de los Pilots sobre BYU por 114-110 tras 3 prórrogas. Partido increible para guardar en el disco duro de cualquier ordenador. Aquí Thomas se hizo con un nombre en la competición y se ganó el respeto del país con 27 puntos, 18 rebotes y 1 tapón

Y quien mejor para hablarnos de él que su compañero y representante español Aitor Zubizarreta el cual nos confesaba: "Ya le ha llamado la selección absoluta de Holanda. Tiene una gran mano cerca del aro"

Calidad dentro y fuera de las canchas para un jugador con altura, fundamentos, cabeza, y mucho futuro en este deporte. No podemos perderle la pista.

Al igual que el ahora jugador del UFA Oviedo CB y paisano de Thomas, el rookie recién salido de Valparaiso Kevin Van Wijk, Van Der Mars también llegó a la NCAA de la mano de la Canarias Basketball Academy, institución en la que estuvo un año y que bajo la batuta de Rob Orellana no hace más que, primero atraer a grandes perlas europeas; segundo prepararlas al más alto nivel en su academia; y tercero, y fruto de lo anterior, conseguirles una oportunidad en la NCAA.

youtube://v/ONkxvsuowWM

No olvideis su nombre.

DUELO CON SABOR ESPAÑOL: LETI ROMERO VS MARINA LIZARAZU

[[{“fid”:”58687″,”view_mode”:”image_node”,”type”:”media”,”attributes”:{“height”:216,”width”:220,”style”:”line-height: 1.538em;”,”class”:”media-element file-image-node”}}]]Duelo español en el basket femenino colegial. Esta semana Kansas State recibía la visita de Texas Tech como partido de la Big 12. Las locales, lideradas por nuestra Leti Romero se enfrentaban a un equipo muy peligroso y donde otra jugadora española de primer año también está rindiendo a un gran nivel, Marina Lizarazu

La de Agüimes, una de las sensaciones de la WNCAA, acabó ganando en ambos sectores del encuentro: el colectivo ya que vencieron a las texanas por 60-54; y en el individual, ya que firmó 19 puntos, 6 rebotesy 6 asistencias. Por su parte la madrileña hizo un buen encuentro a pesar de la derrota siendo la más destacada de las Lady Raiders y acabó con 13 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias.

Leti Romero promedia con las Wildcats: 14,2 puntos, 5,6 rebotes y 4,6 asistencias. Por su parte, Marina Lizarazu con las de Lubbock, promedia: 5,8 puntos, 1,3 rebotes y 2,7 asistencias. Recordemos el gran mérito de ambas ya que son jugadoras de primer año. 

Con el gran número de jugadoras que nos representan en la máxima categoría colegial, es facil ver enfrentamientos entre ellas. A seguir deseándoles lo mejor a ellas y a ellos. 

QUINTETO IDEAL DE LA SEMANA:

SHABAZZ NAPIER (UConn/Escolta/1,85m/Sr): que os vamos a contar que no sepais del dominicano de los Huskies. El salto de calidad y sobre todo de madurez que ha dado esta campaña está siendo tremendo. Roza el triple doble muchas noches y sigue guiando a los de Storrs a una posible nueva participación en la Madness después de la temporada de sanción que han pasado sin poder disfrutar partidos de post-temporada. Esta semana en las victorias ante Memphis y Temple, Napier firmó: 25,5 puntos, 8,5 rebotes, 5,5 asistencias y 2,0 robos.

DOUG McDERMOTT (Creighton/Alero/2,03m/Sr): pocos jugadores tienen el olfato anotador que tiene el alero de los Bluejays. Puntos de todos los colores, excelente mano y sobretodo, instinto de killer. Dieron la sorpresa ante Villanova y después ante la complicada Marquette y Doug volvió a estar inconmensurable con promedios de: 32,0 puntos, 7,5 rebotes y 2,0 asistencias por encuentro.

JULIUS RANDLE (Kentucky/Ala-Pivot/2,05m/Fr): uno de los superfreshmen de la competición, futuro Top5 del NBA Draft 2014. Zurdo, duro, rápido, gran anotador, olfato reboteador. Lo tiene todo. A pesar de haber perdido ante Florida, Randle hizo un gran partido para después ganar a Ole Miss. Sus números: 19,0 puntos, 13,0 rebotes. Una bestia. 

JERRELLE BENIMON (Towson/Ala-Pivot/2,03m/Sr): uno de los habituales de las ección, además esta semana con más mérito aún porque es el único del quinteto que ha jugado 3 encuentros en estos 7 días, todos con victorias: William & Mary, Delaware y Northeastern. En Europa se pegarán poe él en el próximo verano: 18,0 puntos, 12,7 rebotes, 5,7 asistencias. Regularidad al poder del ex de Georgetown.

CORY JEFFERSON (Baylor/Ala-Pivot/2,05m/Sr): el más atlético de los incluidos en esta sección, es un habitual de los altos vuelos y de mates inverosímiles. A pesar de la decepcionante campaña de los Bears, cuentan con nombres de nivel y esta semana han ganado a buenos equipos como Kansas State y Oklahoma State. Sus números para llevarle a ser incluido por primera vez en este quinteto: 23,0 puntos, 12,5 rebotes, 1,5 tapones por encuentro

LAS MEJORES JUGADAS DE LA SEMANA

JULIUS RANDLE (Kentucky): no sólo lo incluimos en el quinteto de la semana, sino que también en las mejores jugadas:

youtube://v/PjiZR4iJEA4

MELVIN EJIM (Iowa St): Canadian power:

youtube://v/IyVDZo-RWf0

LEYTON HAMMONDS (Oklahoma St): regalo de Baylor, aunque luego hay que enchufarla. Menos mal que después los Bears acabaron ganando porque de no haber sido así, se estarían acordando de esta jugada mucho tiempo:

youtube://v/lvpHKtGi9dU

ANDREW WIGGINS (Kansas): así vuela el superfreshman canadiense:

youtube://v/84FpjpswFSE

JABARI PARKER (Duke): seguimos con los superfreshmen:

youtube://v/NuAtMb3cVzQ

BOBBY PORTIS (Arkansas): hasta el ex presidente Bill Clinton alucinó con esta gran conexión:

youtube://v/mWJsv2YYUto

NICK FAUST (Maryland): grande Nick:

youtube://v/0p1b3xVDZKI