¿Cómo decidiste y cómo surgió la oportunidad de irte a Finlandia?
La decisión de ir a Finlandia la tomamos mi novia y yo porque ella es de aquí, estaba embarazada y ella quería tener la niña aquí, esto fue hace dos temporadas, una vez tomada la decisión fiche por un club llamado Torpan Pojat, conocido como Topo, después de haber estado cinco temporadas como primer entrenador del C.B. Islas Canarias en la Liga Femenina (FEB) y en la Eurocup Woman (FIBA), no era de extrañar que entrenara a un equipo femenino y aparte me dieron la oportunidad de ser segundo entrenador del masculino, esta primera temporada salió redonda donde con el equipo femenino que el objetivo era buscar dar un salto e intentar entrar en play-offs con jugadoras jóvenes de la casa tuvimos muy buena temporada quedando campeonas. Con el equipo masculino el objetivo era luchar por lo máximo y quedamos subcampeón de liga.
Una vez terminada esta primera temporada se reúnen conmigo y me hacen una oferta para entrenar masculino ya que el primer entrenador hasta entonces del equipo, Tomi Kamminen había decidió su no continuación y había aconsejado a la directiva que deberían intentar mi contratación para esta temporada. No fue una decisión fácil de tomar por muchas razones, tales como desconocimiento del mercado masculino, típicos y estúpidos clichets de ser un entrenador de femenino esto unido a una reducción del presupuesto muy considerable con respecto al año anterior, con todo esto sabía que podía salir todo muy mal de cara al aficionado, medios … que no iban a entender de pasar de luchar por el título a intentar entrar en play offs y que podían empezar a cargar contra el entrenador, pero al final decidí aceptarla y tomarlo como un reto dentro de mí carrera.
¿Cómo es la competición a nivel de repercursión e infraestructura? ¿Y los aficionados?
El baloncesto es el segundo deporte a nivel nacional, el primero es el hockey sobre hielo y el segundo es el baloncesto paradójicamente aquí está muy por delante del futbol, los medios hacen un seguimiento continuo de todos los resultados y partidos tanto a nivel de periódicos, revistas , webs … Los derechos de imagen los tiene una televisión privada que retrasmite un partido cada jornada y aparte la televisión pública hace un pequeño resumen al finalizar cada jornada.
Hasta aquí todo es normal, pero debido al sistema de competición que es a cuatro vueltas hace que cada semana se jueguen dos partidos, por lo que casi todos los días se escribe, se habla y se ve baloncesto en los medios, lo cual ayuda a que la repercusión sea mayor y tenga una mayor importancia.
Los finlandeses por norma general son personas que no exteriorizan sus sentimientos, digamos que son como el tiempo de aquí, son fríos. La primera vez que vine a Finlandia fue para ver un torneo que jugaba la selección femenina de aquí cuando Domingo Díaz era su entrenador yo se lo comentaba después del primer partido, mingo yo no lo entiendo los aficionados no se oyen, no dicen nada y aplauden después de cada canasta a los dos equipos. El me lo definió de esta manera los finlandeses vienen para ver a su equipo, pero vienen para ver un espectáculo también, respetan tanto el juego que no solo ven bajo la óptica de su equipo sino que ven la globalidad. Después de dos temporadas aquí tengo que decir que eran exactas sus palabras .
Es cierto que esto no es en toda Finlandia hay lugares en donde vas a jugar y encuentras aficiones, que chillan y animan pero no es lo normal. Eso si después todos son muy analíticos y sacan sus conclusiones y las comentan.
Conocemos a jugadores finlandeses como Koponen, Rannikko, Haanpaa, Nikkila o Kaunisto por su paso por España u otros países de Europa. ¿Cómo es el jugador finlandés?
En general podemos definir al jugador Finlandes como muy trabajador y sacrificado, les encanta trabajar en todos los aspectos, físicos, técnicos …
Sin embargo una de las cosas que a mí personalmente me choca y mucho es que les encanta tener normas para todo, se acotan demasiado en el juego en todos los aspectos del mismo, también es cierto que si miramos a la sociedad Finesa son exactamente así tienen normas y nadie piensa en saltarse una norma sea del tipo que sea, un claro ejemplo es que si estas en la calle esperando para cruzar no importa que no venga ningún coche en un kilometro, el fines espera a que el semáforo cambie para cruzar y si ven que alguien cruza y no espera lo miran de una manera muy peculiar ya que esa persona esta saltándose una norma. Este tipo de cosas repercuten en el jugador, en la toma de decisiones, creatividad …
No suele ser por norma un jugador líder les cuesta mucho exteriorizar sus emociones o transmitírselas a los demás, pero por el contra sus ganas de trabajar, su concepto de trabajo en equipo y su completa entrega.
¿Qué significó para el Club y el equipo meterse en la final de Copa?
Fue en principio una verdadera sorpresa, debido a la reducción de presupuesto no partíamos ni teníamos en mente el poder llegar tan lejos y dando tan buenas sensaciones.
En primera ronda teníamos al campeón de liga y copa de la temporada anterior y que este año marchan en primera posición de nuevo y eran los favoritos, fue un partido muy igualado pero que supimos marcar el ritmo del partido que más nos convenía, una vez ganado ese partido, en semifinales jugamos contra un equipo que está realizando una muy buena temporada siendo el equipo revelación hasta ahora ocupando en la actualidad la cuarta posición, ese partido la verdad es que lo dominamos desde el principio y conseguimos una diferencia amplia en el segundo cuarto (+14) que supimos mantener hasta el final del partido, ganándolo de una manera muy cómoda 114 a 94.
La final fue contra probablemente el equipo que tiene mejor plantilla de la competición aunque no están cumpliendo con todas las expectativas en la liga regular, fue un partido muy trabado desde el inicio, fuimos ganándolo durante 35 min. Pero al final la mayor rotación del equipo contrario unido a la calidad de su plantilla hizo que se decantara de su lado. Una vez terminada la final supo a poco, siendo una sensación agridulce ya que fuimos capaces de competir y estar a un nivel lo suficientemente alto como para poderla ganar.
¿Cuáles son los objetivos del equipo para la temporada en curso? ¿qué esperas del playoff?
Los objetivos en el inicio de la temporada estaban claros, en la liga meternos en playoffs y el copa llegar lo más lejos posible. Hay que tener en cuenta que estos objetivos han venido marcados por la reducción de presupuesto. El primer contratiempo surge en verano cuando Hanno Mottola nuestro jugador referencia se lesiona con la selección nacional y es operado del tendón de Aquiles. Además en una liga donde los jugadores foráneos marcan la diferencia y donde todos los equipos buscan fichar tres americanos muy buenos desde el principio, nosotros empezamos la liga con solo un jugador extranjero un base americano llamado Frank Richards, siguiendo solo con uno hasta finales de Diciembre, cuando debido a la lesión de otro jugador fines Antti Niskanen por rotura de cruzados, nos decidimos a fichar al segundo Americano, Lavell Blanchard.
En enero vuelve nuestro jugador referencia Hanno pero solo puede disputar tres semanas de competición teniendo problemas en el tendón nuevamente y siendo baja a partir de ese momento para toda la temporada, esto evidentemente repercutió mucho en la plantilla y en la mentalidad del equipo. A finales de febrero decidimos fichar al tercer americano ya que hasta ese momento habíamos conseguido ahorrar más del 58 % del presupuesto con respecto al año anterior, además estábamos viendo peligrar la posible consecución de meternos en los playoffs y quedando tan poca competición se podía afrontar el fichaje del tercer americano, Tyray Pearson.
Ahora mismo estamos clasificados para los play offs en 8 posición quedando dos partido de la liga regular [ayer jugaron el segundo partido de cuartos de final de los playoff por el título donde perdieron por un solo punto ante Pirynto el primer partido], aunque el objetivo de jugar los playoffs ya esta conseguido, buscaremos ganar los dos siguientes partidos ya que esto nos podría suponer acabar la liga en la sexta posición y no tener que jugar contra los dos primeros de la liga regular que ahora mismo están a un nivel por encima del nuestro. No obstante nuestro objetivo ahora es competir dentro de los playoffs cada partido, ofrecer una buena imagen de cara a nuestra afición e intentar pasar la primera ronda lo cual supondría jugar las semifinales.
En febrero habéis incorporado a Tyray Pearson que jugó en España en la Adecco Plata. ¿Qué os está aportando?
Tyray jugó con nosotros toda la temporada anterior, esta temporada sin la presencia de Hanno necesitábamos un punto de referencia interior, capaz de defender a los pívots grandes de los otros equipos, de rebotear y de finalizar cerca de canasta. El es un jugador con experiencia y sabe en todo momento que necesitamos y lo aporta es un jugador que no es egoísta y lo que busca es la victoria de su equipo por encima de sus números algo que para nosotros es imprescindible, aunque no es un jugador creativo o que se genere muchos 1×1 es un gran finalizador y sabe leer muy bien las situaciones tanto en ataque como en defensa.
Has tenido el honor de entrenar a un histórico del baloncesto como Hanno Möttola. ¿Qué nos puedes contar de él?
Ha sido un varapalo muy grande su lesión este año y el no poder contar con él, sin duda era la piedra angular de este proyecto. Hanno es un grandísimo profesional un jugador con muchísima experiencia y capaz de transmitir infinidad de cosas a la plantilla, ha conseguido casi todo en el baloncesto pero sigue teniendo unas ganas y una ilusión dentro de la pista que parece un junior, es un verdadero líder tanto dentro como fuera, sin duda sí hubiéramos contado con él toda la temporada, esta habría sido muy distinta.
Dos viejos conocidos del basket español como Jerald Fields y Anthony Veeren están jugando en Finlandia, ¿qué tal lo están haciendo?
Jerald Fields está haciendo una muy buena temporada, juega en uno de los equipos que buscan ganar el campeonato, aunque no está en su mejor forma física es un jugador que conoce y entiende extremadamente bien el juego, sabiendo sacar ventajas en casi todos los partidos. Es un jugador que aporta muchas cosas que las estadísticas no pueden reflejar, su presencia y su conocimiento del juego hacen mejor a los demás. Un jugador además muy querido tanto dentro como fuera de las cancha, por sus compañeros y afición, es la tercera vez que vuelve a Finlandia.
Anthony Veeren esta realizando una temporada discreta debido probablemente a una lesión que sufrió hace unos meses y que le han mantenido apartado, pero en líneas generales es un buen jugador que trabaja para el equipo.
Estos dos jugadores igual que otros que han estado en España jugando son comunes en una circunstancia, ambos jugaron primero en Finlandia hace unos cuantas temporadas, sirviéndole esta liga como trampolín para después poder jugar en otras ligas más fuertes en Europa, esta es una circunstancia que ocurre mucho en el baloncesto fines, funciona como un embudo para después los jugadores que realmente valen den el salto a otras ligas.
Si tuvieras que hacernos un scouting de jugadores interesantes de la Korisliiga, ¿de quién nos hablarías?
Base-Escolta
Mikko Koivisto, Maikel Pounds
Alero
Matti Nuutinen (2.01)
4-5
Samuli Vanttaja (2.07)
Mikael Sandberg (2.11)
Cederick Latimer (2.01)
Todos son jugadores muy jóvenes algunos como Sandberg o Nuttinen tienen 19 años y les queda un tiempo para terminar de hacerse pero tienen muy buenas cualidades.
En la reglamentación vemos que se permiten tres extracomunitarios por plantilla. ¿Buscan los equipos algún perfil determinado de jugador foráneo tanto de posición en el campo como por trayectoria?
Hay que tener en cuenta que por la legislación vigente en Finlandia los trabajadores de Estados Unidos hasta que su salario sea mayor de 30.000 $ no tienen que pagar impuestos, como la temporada además parte un año por la mitad significa que un jugador por temporada que cobre 60.000 $ o menos no se pagan impuestos por él. Esto ayuda a buscar jugadores con talento pudiendo competir con otras ligas por ellos. El problema suele surgir en suelen estar solo una temporada y siendo muy difícil que repitan dos años consecutivos en el país, ya que entonces habría que pagar impuestos por él.
Como tu muy bien comentas la reglamentación en Finlandia permite tener tres jugadores extranjeros, sean de la nacionalidad que sea pero la diferencia es que por los jugadores que no sean de Estados Unidos hay que pagar impuestos, cosa que aquí se mira mucho y no es baratos precisamente. Se suele buscar jugadores jóvenes con potencial tanto anotador como reboteador, las posiciones que se suele buscar normalmente un base, un cuatro y un cinco. Si miramos esta liga suele servir como embudo para muchos jugadores darse a conocer en Europa y después dar el salto a ligas de más prestigio, hay muchísimos jugadores foráneos que han estado uno o dos años en Finlandia y después dan el salto a Alemania, Francia, Italia…
¿Qué esperas de tu futuro profesional?
Primero decir que me considero una persona afortunada ya que mi trabajo es mi pasion y eso no es muy normal de conseguir en estos días,el poder dedicarte a lo que te gusta, espero poder seguir haciendolo durante mucho tiempo, mientras siga con ilusión y aprendiendo de este deporte.
En el futuro espero seguir entrenando nunca me ha preocupado ni la categoria, el lugar ni que sea masculino o femenino, lo que me importa es creer en el proyecto deportivo tanto del equipo en el que esté como del club, me considero un entrenador de club.