ASÍ ESTÁN LAS ELIMINATORIAS DE LA MARCH MADNESS
Tras la primera jornada del 3rd Round continúan los upsets. Unos más llamativos que otros pero sorpresas al fin y al cabo. Otros colleges siguen sin mostrar signos dubitativos hacia el objetivo final que no es otro que estar presente en Arlington entre el 5-7 de Abril lo que significará estar presentes en la Final Four.
La magia de la Madness nos engancha, nos envuelve, nos apasiona.
#11 DAYTON FLYERS vs #3 SYRACUSE ORANGEMEN: 55-53
Jim Boeheim naufraga por enésima vez. En 37 años al mando de una super potencia como Cuse, sólo ha sido capaz de meterse en una Final Four en 4 ocasiones. Una cada 9 años. Teniendo en cuenta las facilidades con las que este college recluta a varios de los mejores chicos de high school, y que sus plantillas están muchas temporadas entre las mejores del país, suena a poco lo obtenido. Seamos realistas: a los mandos de un Porche 911 que hace podium de pascuas en ramos. Y ojo, tan sólo un título de campeón.
Año tras año se vuelve a repetir la historia. Adorna la fase regular haciendo un muy buen record pero a la hora de la verdad, lo normal y habitual con la objetividad de los datos, es que acabe eliminado antes de lo esperado. ¿Entrenador sobrevalorado? Las estadísticas sobre el papel responden a esa pregunta.
Y lo peor no es su calidad técnica que puede ser discutible. Lo peor es su soberbia, sus aires de grandeza, su despotismo y poca tolerancia con el resto de colectivos que no sean él mismo y su ego. Una pena para un college como los Orangemen por el que han pasado jugadores de la talla de Carmelo Anthony, John Wallace, Jason Hart, Derrick Coleman, Wendell Alexis, Michael Carter-Williams, Wesley Johnson, Bully Owens, Sherman Douglas, Dion Waiters o Hakim Warrick. Entre todos ellos y muchos más que dejamos en el tintero, suman 1 sólo título colegial.
¿Y este año? casi nada. Cuse cuenta con uno de los mejores bases del país, como el canadiense debutante Tyler Ennis. Uno de los mejores escoltas de USA como C. J. Fair. Uno de los mejores tiradores de toda la NCAA como Trevor Cooney. Y uno de los mejores jugadores de equipo del basket colegial como Jerami Grant. No tienen disculpa y menos cuando ceden ante una mid-major como Dayton a la que no hay que restar mérito ya que han demostrado, una vez más, que el baloncesto es un deporte de equipo, de solidaridad, de comunión entre jugadores donde el protagonista es el colectivo, no el head coach o la estrella de turno.
Me vienen a la mente varios equipos que comulgan con esta filosofía de EQUIPO por encima de la INDIVIDUALIDAD: Wichita State estas temporadas, VCU, Butler las dos temporadas que se metió en Final Four… Curiosamente todas mid-majors. Plantillas hechas con restos. Con jugadores que salen de Junior Colleges. Jugadores dispuestos a morir si hace falta con tal de conseguir la victoria sin buscar arañar unos puestos en el próximo draft ya que son sabedores que su futuro, si sigue ligado al deporte, será cruzando el charco.
Es muy fácil ganar cuando tienes a los mejores. Lo difícil es hacerlo cuando no los tienes. Ahí es donde se demuestra lo buen entrenador que es alguien.
El partido fue por los derroteros de la baja anotación. Si previamente el Saint Louis-Louisville había batido el record del Torneo 2014 en menos puntos en conjunto anotados al descanso con 41 (16-25), ahora los Flyers y los Orangemen volvían a batirlo con tan sólo 38 (20-18). Con el equipo del estado de Ohio dominando y controlando en todo momento a su rival y haciendo que los de New York tras 10 minutos sólo llevasen 6 puntos anotados. Archie Miller, hermano de Sean, entrenador de Arizona, le ganaba la partida al venerado Boeheim.
Cuando hablamos del Canadian Power en este partido, los focos sólo tienen un objetivo, Tyler Ennis. Sin embargo, sin tanto bombo y platillo, otro canadiense estaba rompiendo los esquemas de una Cuse que no sabía cómo reaccionar ya que Dyshawn Pierre, un alero de segundo año del país vecino del norte de USA, les estaba dando una lección de humildad a base de sacificio, trabajo y fe.
La segunda mitad tuvo un poco más de ritmo y anotación y parecía que los de naranja le daban la vuelta al marcador de manera definitiva cuando a falta de 8 minutos para el final lograban ponerse 3 arriba (37-40). Pero los de Dayton eran un martillo pilón y volvieron a darle la vuelta al electrónico hasta el final donde Cuse decidió que fuese un freshman el que lanzase no una, sino dos veces, los tiros definitivos que pudieron dar la victoria a los favoritos. Destacar el valor y la raza de Tyler Ennis pero, probablemente C. J. Fair, como veterano y referente del equipo, era le jugador que debió asumir esa responsabilidad.
Dayton Flyers que se mete en el Sweet 16, primera vez en el siglo XXI y septima vez en su historia, contra todo pronóstico y ya podemos bautizarlos como la Cinderella 2014. Ahora a seguir soñando y pensar ya en el partido que les enfrentará al ganador del Stanford-Kansas.
Mientras tanto, en la población de Dayton, en el campus de la universidad, la fiesta por la celebración de la victoria ya estaba en marcha. Los Flyers ya han cumplido. Ya son heroes en su tierra.

El propio Presidente Obama tuvo palabras de reconocimiento para Dayton en twitter:
Congrats to the @DaytonFlyers on a huge upset win! Devin Oliver, I may need to take you up on that pick-up game one of these days. -bo
— The White House (@WhiteHouse) marzo 23, 2014
Destacados:
- Dyshawn Pierre (DAY): 14p 6r
- Jordan Sibert (DAY): 10p 4r 2a 2s
- Tyler Ennis (SYR): 19p 4r 3a
- C. J. Fair (SYR): 14p 10r 3t
(highlights):
youtube://v/OVbK3YCPGsE
#7 CONNECTICUT HUSKIES vs #2 VILLANOVA WILDCATS: 77-65
A pesar de ser otro upset, a los que seguimos esta competición sabíamos que este encuentro iba a tener más igualdad que lo que los seeds decían, un #7 contra un #2. La sensacional campaña de los de Jay Wright, un equipo con el que nadie contaba a principio de año y que poco a poco a base de victorias ante equipos favoritos durante la liga regular como Kansas, les llevaron hasta la March Madness con un excepcional balance de 29-4.
En frente unos Huskies dirigidos por el ex NBA Kevin Ollie. Un conjunto irregular, pero que poco ha poco se ha hecho más sólido sobre todo gracias a la buena conexión entre su base Ryan Boatright y su estrella Shabazz Napier. Un jugador boricua (aunque nacido en Roxbury, Massachussetts) que ha crecido y madurado en esta campaña para darse cuenta de lo que en la crónica anterior destacábamos: el equipo por encima del individuo. Napier tira con mejores porcentajes esta campaña gracias a su mejora en la selección de tiro. Asiste más que el año pasado. Pierde menos balones. Pero donde más se ve su evolución es viéndole jugar. Parecía que la NBA estaba lejos para él. Sin embargo cuando termine esta temporada, seguro que vemos estampado su nombre en alguna de las elecciones de esta edición de la lotería.
En un encuentro en el que los de Philadelphia nunca estuvieron cómodos y en el que abusaron del lanzamiento triple, los de New England supieron llevarse el gato al agua y meterse entre los 16 mejores equipos del país. Su próximo rival: el ganador del North Carolina-Iowa St.
Destacados:
- Shabazz Napier (CON): 25p 5r 3a 2s
- Ryan Boatright (CON): 11p 7r 3a
- Ryan Arcidiacono (VIL): 18p 6a
- James Bell (VIL): 14p 5r
(highlights):
youtube://v/F0HXU7UfdNY
#1 FLORIDA GATORS vs #9 PITTSBURGH PANTHERS: 61-45
Partido feo de unos Gators que se enfrentaron a un conjunto que no brilla por lo vistoso de su juego. Sin embargo, en un partido trampa, los de Billy Donovan han sabido mostrar la solidez y calidad que hace de ellos uno de los grandes favoritos al título final.
Los de Gainesvillle lograron parar al mejor hombre de Pitts, Lamar Patterson, que acabó desesperado con un horrible 3/11 en TC y 1/7 en triples. Sólo el trabajo oscuro del nigeriano Talib Zanna daba un poco de consistencia a los Panthers.
Victoria sin problemas y a pensar ya en el rival que salga del Stephen F. Austin-UCLA
Destacados:
- Scottie Wilbekin (FLO): 21p 3r 2a 2r
- Patric Young (FLO): 7p 8r 4t
- Talib Zanna (PIT): 10p 6r 1t
- Lamar Patterson (PIT): 8p 8r 4a
(highlights):
youtube://v/jG1lCn8HFUw
#4 LOUISVILLE CARDINALS vs #5 SAINT LOUIS BILIKENS: 66-51
Cada vez da más risa que a los de Rick Pitino los hayan considerado un seed #4. Sin hacer ruido y pasando lo más desapercibidos que pueden, los actuales campeones de la NCAA siguen con paso firme, esta vez deshaciéndose de uno de los conjuntos más incómodos de toda la competición.
En 0/15 lograron dejar a los Bilikens desde la linea de tres. Mientras, el espíritu del MOP de la pasada Final Four de Atlanta revoloteaba de nuevo haciéndose el protagonista del encuentro y es que Luke Hancock fue el mejor de los suyos.
Destacados:
- Luke Hancock (LOU): 21p 3r 3a 3s
- Montrezl Harrell (LOU): 10p 11r 1t
- Dwayne Evans (STL): 16p 10r 3s
- Jordair Jett (STL): 15p 4r 7a
(highlights):
youtube://v/xp73ooe2Eiw
#2 MICHIGAN WOLVERINES vs #7 TEXAS LONGHORNS: 79-65
Mal empezaron las cosas para los de Austin. Los Wolverines tiraron de oficio a pesar del eléctrico Isaiah Austin, base de los texanos que se empeñaba en poner en problemas a la defensa de John Beilein.
Michigan controló el encuentro en todo momento con distancias cómodas por encima de los 10 puntos, y sólo en momentos puntuales de la segunda mitad en los que los Longhorns reaccionaron y quemaron sus últimos cartuchos llegando a ponerse a 8 puntos de distancia, estos tuvieron opciones de volver a meterse en el encuentro, pero los de amarillo supieron gestionar muy bien estas situaciones y la victoria nunca peligró:
Destacados:
- Jordan Morgan (MIC): 15p 10r
- Nik Stauskas (MIC): 17p 8a
- Isaiah Taylor (TEX): 22p 5a
- Jonathan Holmes (TEX): 9p 9r 2t
(highlights):
youtube://v/VMCBCfCah2U
#4 SAN DIEGO STATE AZTECS vs #12 NORTH DAKOTA STATE BISON: 63-44
Exactamente 16 minutos lograron aguantar los Bison en el encuentro. Un partido que sólo tuvo un dueño y señor: Xavier Thames que dominó y manejó a sus anchas a los suyos e incluso a su rival donde Taylor Braun volvió a estar desaparecido y Marshall Bjorklund tampoco estuvo acertado.
La defensa de los Aztecs volvió a ser clave. Es el factor que les ha llevado a meterse entre los 16 mejores equipos del país, y es el factor que puede llevarles aún más lejos.
Toca esperar rival del encuentro que enfrenta a Arizona-Gonzaga.
Destacados:
- Xavier Thames (SDS): 30p 5a
- Dwayne Polee II (SDS): 15p 6r
- Kory Brown (NDS): 13p 4r
- Taylor Braun (NDS): 7p 5r
(highlights):
NO DISPONIBLE
#2 WISCONSIN BADGERS vs OREGON DUCKS: 85-77
No se dejen engañar por los 8 puntos de ventaja al final para los de Madison. Probablemente en el partido más bonito de la jornada de anoche, los Ducks ganaban 74-75 a falta de 1:14 para el final. Un encuentro, sobre todo en la segunda mitad, de alternativas, de idas y venidas, de rachas que llevaban a unos a irse en el marcador nunca más allá de los 10 puntos de ventaja, para posteriormente darse la vuelta en el electrónico. Todo esto después de que Oregon hiciese una primera mitad de ensueño y se fuese al vestuario al descanso con una gran ventaja (37-49).
Pero Bo Ryan sacó su magia y remontó un partido que parecía perdido. Los nervios finales de los de Oregon les llevaron a la precipitación y a no saber gestionar los instantes decisivos en los que una confiada Wisconsin supo aprovechar sus armas y hacer caer en sus trampas defensivas a los Ducks. La segunda parte los Badgers endosaron un parcial de 48-28 con el premio de la victoria.
Destacados:
- Frank Kaminsky (WIS): 19p 5r
- Traevon Jackson (WIS): 16p 8r 5a
- Joseph Young (ORE): 19p
- Mike Moser (ORE): 12p
(highlights):
youtube://v/ci7yRqYbVeg
#4 MICHIGAN STATE SPARTANS vs #12 HARVARD CRIMSON: 80-73
Mucho ha tenido que sufrir Tom Izzo ante su amigo Tomy Amaker. Los Crimson, liderados por Wesley Saunders y Siyani Chambers llegaron a ir 16 puntos abajo (49-33) en la segunda mitad y fueron capaces de igualar la contienda a flata de 9 minutos para el final (55-55).
Pero los jugadores de más peso de los Spartans tomaron protagonismo, sobre todo de la mano de Branden Dawson y un Gary Harris muy acertado en los momentos clave desde la linea de personal. Espectacular el espíritu combativo de Harvard en lo que ha podido ser el último encuentro de Amaker con los de Cambridge.
Michigan State jugará los Sweet 16 ante el ganador del Virginia-Memphis
Destacados:
- Branden Dawson (MSU): 26p 9r
- Gary Harris (MSU): 18p 5a 3s
- Wesley Saunders (HAR): 22p 3r 2a 3s
- Siyani Chambers (HAR): 10p 4r 4a
(highlights):
youtube://v/wgpqC3i-Wsg
Hoy se completará la 3rd Round con los 8 partidos restantes y así saber al completo los integrantes del Sweet 16:
- 12:15h ET USA (17:15h España): #10 Stanford vs #2 Kansas
- 14:45h ET USA (19:45h España): #8 Kentucky vs #1 Wichita St
- 17:15h ET USA (22:15h España): #6 North Carolina vs #3 Iowa St
- 18:10h ET USA (23:10h España): #14 Mercer vs #11 Tennessee
- 19:10h ET USA (00:10h España): #12 Stephen F. Austin vs #4 UCLA
- 19:40h ET USA (00:40h España): #6 Baylor vs #3 Creighton
- 20:40h ET USA (01:40h España): #8 Memphis vs #1 Virginia
- 21:40h ET USA (02:40h España): #8 Gonzaga vs #1 Arizona