Volver al índice de la Guía Euroleague Solobasket

Un clásico de la Euroliga moderna que sólo se ha perdido la edición de 2003. El Pau-Orthez recibe su nombre de la localidad en la que fue fundado, Orthez (de alrededor de 10.000 habitantes), y a la que se tuvo que mudar cuando su masa social comenzó a incrementarse, Pau (que no llega a los 100.000). Desde la Kopa Korac que ganaron en 1984, su aparición en la élite del baloncesto francés y Europeo se hizo constante. Este año buscan asentarse y dar alguna sorpresa en su grupo:

Bases
Lonnie Cooper, proviene de la Lega Due, donde el pasado año fue el líder en asistencias. Tiene ante sí la difícil tarea de reemplazar a Mire Chatman. A pesar de que su misión deberá ser dirigir al equipo, si es necesario también es capaz de anotar cuando la situación lo requiere. En principio se dudaba de su fichaje, pero una gran pretemporada parece haber dado la razón a los dirigentes del Pau.

Fred Fauthoux, base francés que cumplirá 33 años en diciembre. Ha jugado durante toda su vida en el Pau. El año pasado entró en el declive de su carrera, con lesión de rodilla incluida. A pesar de todo, todavía es capaz de dirigir el equipo con solvencia. Destaca por su visión de juego y capacidad para repartir asistencias (3 por encuentro el año pasado).

Xane D’Almeida, es un base canterano, que se ha desarrollado íntegramente en el Pau Orthez. Tiene un gran físico y es un gran defensor. Ofrece una alternativa para el puesto de base titular, ya que sus características son muy diferentes a las de Fauthoux. Su tiro exterior no es bueno, y consigue sus puntos penetrando a canasta. Debe ir ganando experiencia para convertirse en un jugador importante.

Perímetro
Artur Drozdov, es el escolta encargado de llevar el peso anotador desde el inicio del partido. Mide 1,98 y el año pasado promedió 11,3 puntos y 4,3 rebotes en Euroliga, destacando además en el tiro exterior, con un 44% de acierto desde más allá del arco de 6,25. Lleva en el Pau desde el año 2000, y aunque nació en Ucrania también tiene pasaporte inglés.

Clint Harrison, conocido como “C.C.”, es un escolta-alero anotador, experto (ya son 7 años los que lleva en Europa), que destaca por su primer paso en las penetraciones y sus buenas decisiones durante el juego. En defensa es bastante correoso y roba bastantes balones. Sus promedios en Euroliga en año pasado dejan a las claras su capacidad para meter puntos (17,5 por partid) y lo completo que es (3,6 rebotes, 2 asistencias y 2 robos cada noche).

Souarata Cisse, es un escolta muy físico que no conviene perder de vista. Nacido en el 86, el año pasado ya disputó Euroliga con el PAU. En esta temporada deberá seguir creciendo como jugador y convertirse en un anotador capaz de lanzar de tres y encarar a hombres más altos aprovechando su velocidad. Aún así, todavía no se espera que destaque estadísticamente.

Laurent Foirest, un viejo conocido de la afición española tras sus cuatro temporadas en el Baskonia. Aporta en todos los aspectos del juego, es buen defensor, coge rebotes… pero sin duda su principal arma es el tiro exterior. A sus 32 años, ya no está en plenitud de condiciones y se pierde bastantes partidos durante la temporada, pero el talento permanece intacto en sus muñecas.

Thierry Rupert, alero de dos metros, muy atlético, capaz de machacar y de taponar gracias a su salto. Tiene 28 años y esta es su segunda temporada en Pau. El año pasado en Euroliga promedió 9,2 puntos y 5,5 rebotes por partido. A pesar de su talento, debería mejorar sus porcentajes de triples para escalar un peldaño en su actual nivel. Su defensa es bastante buena.

Jeff Varem, es un alero de 1,98 nigeriano que tras dos años en la Universidad de Washinton State ha decidido cruzar el Atlántico para embarcarse en la nave del Pau. Con sus 11o kilos de peso es un atleta terrible que todavía no ha depurado demasiado sus cualidades técnicas, sin embargo puede anotar con facilidad. Su papel en el equipo está por definir todavía, pero podría quitarle el puesto a Rupert.

Juego interior
T. J. Lux, es un ala pívot estadounidense de 28 años y 2,05 metros formado en la Universidad de N. Illinois, donde es un jugador histórico. Tras una lesión de rodilla bastante complicada, emigró a Francia, donde tras destacar con el Reims fue fichado por el Pau-Orthez hace dos veranos, convirtiéndose en uno de los jugadores más sólidos del equipo con una media de 9,2 puntos y 4 rebotes cada noche de Euroliga.

Thierry Gadou, una de las mejores sorpresas deparadas por la Copa del Rey en los últimos años sucedió en Valencia, cuando un Gadou que hasta entonces no había destacado en demasía jugando como temporero del Baskonia, se creció con estadísticas increíbles, especialmente en el apartado de balones robados. Desde entonces, la mayoría de aficionados de la ACB le tiene simpatía. Tres años después, continúa su carrera en Francia, donde afronta su segunda temporada con el Pau-Orthez.

Brooks Sales, formado en la Universidad de Villanova, afronta su cuarta temporada en Europa tras dos años en Italia. Es un gran reboteador gracias a sus 2,08 metros. Capaz de mantener la calma en la zona cuando se ve agobiado por las defensas, sabe elegir la opción correcta. Su juego en el poste bajo es de los mejores del equipo. El año pasado fue uno de los pívots más determinantes en Lega-2.

Jonathan Aka, una de los pívots más prometedores de la escuela gala tras Petro y Mahinmi, aunque si todo transcurre con normalidad no va a jugar muchos minutos en esta temporada. El año pasado lideró el equipo sub-21 del Pau a la consecución campeonato. Mide 2,03 y tiene 19 años.

Entrenador
Didier Gadou, nacido en 1965, este entrenador fue jugador del Pau desde 1986 hasta 2002. Se trata pues, de un histórico del club, al que dirige desde que el año pasado fuera ascendido tras la destitución de Fred Sarre. En esta temporada deberá saber sacar partido de las mejores cualidades de su equipo entre semana, ante oponentes que son manifiestamente superiores.