Después de elegir los aleros de la Selección sólo queda por elegir los pivots. Sin más preámbulos convertiros en seleccionador por un día y aconsejar a Aito sobre qué pivots deben disputar los Juegos Olímpicos de Pekín este verano. Son muchos los candidatos pero sólo 4 o 5 jugadores podrán ir, por lo que deberéis sopesar bien a todos los seleccionables y pensadlo bien antes de dar vuestros nombres.

Última entrega sobre Ala Pivots y Pivots

Los hermanos Gasol y Felipe Reyes parecen fijos en una selección que contará con uno de los juegos interiores más fuertes del campeonato. Garbajosa no ha jugado en todo el año pero está ya recuperado. Si él se cayerá de la lista tendría que optar Aito por un cuarto pivot aunque bien es cierto que también es posible que vayan 5 jugadores interiores y sólo 4 aleros aprovechando que el tercer base haga las opciones de escoltas. Múltiples posibilidades. El martes saldremos de dudas pero mientras tanto es vuestro turno.

El orden de aparición está fijado según la valoración que hayan tenido durante la temporada regular salvo la inclusión de Garbajosa en el décimo lugar.

1. Pau Gasol

Por suerte ya quedan poco apelativos para referirse al crack de Sant Boi. Si ya podía ser considerado el mejor jugador de la historia del baloncesto español por romper todas las barreras en la NBA, este año por fín está disputando una final en un equipo como Los Angeles Lakers. A la publación de este artículo aún no se sabía si puede lucir un anillo de campeón de NBA en su dedo pero por fín ha abandonado un equipo perdedor como Memphis para jugar en el glamour de Hollywood con Kobe Bryant y compañía. Le quedan pocos retos por conseguir pero si este año lográ ganar la NBA y hace un papel destacado en los Juegos, el Hall of Fame deberá ir abriendo las puertas a este jugador que no deja de sorprendernos a todos. Su implicación con la Selección ha sido muy grande todos estos años pero debemos ser conscientes que el año que viene muy probablemente no dispute el próximo Europeo para dar descanso a un cuerpo que lleva sin descanso demasiado tiempo. Disfrutemos de él mientras podamos. Sea cual sea el futuro de España, todos sabemos que pasará por sus manos.

Estadísticas: 18.9 puntos, 8.4 rebotes y 3.2 asistencias en 35.6 minutos de juego. 23.2 de Efficiency. (Valoración en la NBA)

2. Marc Gasol

Nombrado MVP de la liga regular de la ACB, el mediano de los Gasol ha batido el record de MVPs de la semana que ostentaba Sabonis en una misma temporada lo que hace que se sitúe de inmediato en la historia de nuestro deporte. Lejos queda el tiempo en el que se le conocía por ser el hermano de Pau. Ha conseguido con su esfuerzo y su carácter crearse su propia historia y va a ser impactante verlos a los dos compitiendo al cien por cien con la misma camiseta. Su salto a la NBA parece inminente pero puede que Memphis tenga que esperar un año más ya que quiere triunfar también en Europa. Su temporada en el Girona ha sido memorable y ha demostrado ser muy superior al resto de los pivots de la ACB. ¿Os imaginais a Pau y a Marc con los brazos levantados cuando penetren los rivales? Entre los dos formarán una pareja interior difícil de parar.

Estadísticas: 16.2 puntos, 8.4 rebotes y 2.3 asistencias en 33 minutos de juego. 27.8 de Valoración.

3. Felipe Reyes

Si los Gasol son indiscutibles para cualquier seleccionador español, Felipe Reyes también es un fijo por sus cualidades en el poste bajo. Su altura limitada (2.03m) para el puesto en el que juega, lo suple con un derroche físico, de fuerza pero también de intuición e inteligencia que le convierten en uno de los mejores pivots de Europa. Juega muy bien de espaldas al aro pero también ha perfeccionado un muy buen tiro de 5 metros que le hace doblemente peligroso.A pesar de que el Madrid este año no ha ganado ningún título él ha vuelto a realizar una gran campaña. Su mejor partido del año lo cuajó contra el Bilbao Basket al que anotó 23 puntos y 13 rebotes para irse a los 38 de valoración.

Estadísticas: 13.9 puntos, 6.9 rebotes y 1.2 asistencias en 23 minutos de juego. 18 de Valoración.

4. Juan José Triguero

Empezó la temporada deslumbrando a todos y siendo la relevación del principio de campaña pero las últimas 10 jornadas se desinfló y no pudo acabar el año tan bien como lo comenzó. Si hubiese sido regular y hubiese mantenido las estadísticas de las dos primeros tercios de la ACB ahora hablaríamos de que sería uno de los doce de Aito. Tras el final de campaña veremos si el seleccionador le da una oportunidad. Tiene sólo 24 años por lo que le quedan muchos años en los que poder destacar para hacerse un hueco entre los elegidos.

Estadísticas: 8 puntos, 5.7 rebotes y 0,5 asistencias en 23 minutos de juego. 12.8 de Valoración.

5. Guillem Rubio

Una fractura polifragmentaria diaficàcia del cuarto metacarpiano de la mano izquierda (no es broma) le hizo perderse el final de temporada. Hasta que se produjo la fractura en el dedo había realizado una muy buena temporada teniendo grandes actuaciones durante todo el año. Si sigue su progresión será un jugador a tener en cuenta en los próximos años. A pesar de su altura es buen reboteador y aprovecha su velocidad ante defensores más altos para anotar con facilidad.

Estadísticas: 10.4 puntos, 4.9 rebotes y 0.4 asistencias en 23 minutos de juego. 11.7 de Valoración.

6. Eduardo Hernandez Sonseca

En su día se decía de él que sería el nuevo Pau Gasol y aunque el tiempo ha quitado la razón a los que vieron en él un futuro crack de la NBA, lo cierto es que este año, de la mano de Aito, ha sido capaz de sacar a relucir todo el baloncesto que llevaba dentro y que Plaza no supo explotar. El hecho de que sea Aito el seleccionador y su buena temporada hace que sea un firme candidato a ser elegido el próximo martes. Al igual que Triguero ha ido de más a menos esta temporada. En la quince primeras jornadas no bajo de los 10 de valoración en ningún partido mientras que la segunda mitad de la temporada se ha mostrado algo más irregular. Si buscan el perfil de un 4 para el puesto lo tendrá complicado pero si lo que quiere Aito es rebote, centímetros e intimidación Sonseca es el más adecuado.

Estadísticas: 7.7 puntos, 4.7 rebotes y 0.7 asistencias en 19 minutos de juego. 10.8 de Valoración.

7. Salva Guardia

A pesar de sus 34 años, Salva Guardia ha mantenido los números que le han permitido estar tantos años jugando en ACB. Otro trabajador incasable que en las últimas jornadas sacó su veteranía a relucir para ayudar al Alta Gestión Fuenlabrada del descenso. Su mejor actuación fue ante el Girona al que metió 29 puntos y capturó 8 rebotes para irse a 34 de valoración.

Estadísticas: 8.8 puntos, 5 rebotes y 1 asistencia en 24 minutos de juego. 9.7 de Valoración.

8. Jordi Trias

El que fuera el último descarte del año pasado en el Europeo en beneficio de Garbajosa, no ha tenido un buen año. A pesar de comenzar muy bien la temporada gozando de minutos y de la confianza de Ivanovic, el año no lo ha terminado bien. La llegada de Xavi Pascual supuso inexplicablemente la salida casi del equipo de Jordi Trias que cuando le dejaron jugar demostró su clase. Quizás no sea el pivot más fuerte ni potente de la Liga pero dentro del juego interior del Barça de este año Jordi poseís cualidades diferentes al resto que no supieron explotar. El MVP de la Copa del Rey de este año necesitará de más minutos para volver a ser el jugador que la tempoarada pasada fue. Él también tendrá que poner mucho trabajo de su parte.

Estadísticas: 5.6 puntos, 4.5 rebotes y 1.3 asistencias en 20 minutos de juego. 8.8 de Valoración.

9. Germán Gabriel

El Unicaja lo fichó pensando en que podría hacer el papel de Garbajosa de sacar a sus defensores fuera de la zona y ser una amenaza desde la línea de tres. Sin ser el jugador de Girona de hace dos temporadas que tantos balones se jugaba, este año en Málaga ha saboreado estar en Euroliga y ha tenido un papel importante en la rotación de los pivots de Scariolo. Aún tiene margen de mejora y responde al rol de 4 muy abierto que escasea en España.

Estadísticas: 7.9 puntos, 3.3 rebotes y 1.1 asistencias en 17 minutos de juego. 8.3 de Valoración.

10. Jorge Garbajosa

Al igual que sucedía en las secciones de bases y aleros, hacía falta hacer una mención importante a uno de los máximos partícipes de que seamos Campeones del Mundo. Sin que apenas haya podido jugar este año por culpa de una nueva lesión, lo cierto es que Garbajosa sigue siendo una opción para Aito si llega a tiempo, únicamente por lo realizado estos últimos años. Los Raptors sin duda pondrán difícil a Jorge ir a los Juegos y más tras la nueva lesión de este año por lo que si Aito le quiere habrá un nuevo culebrón. Los defensores de que vaya se enfrentan a aquellos que dicen que sus escasos minutos de juego hacen que esté fuera de forma para poder ayudar a la Selección. Sea como fuera uno de los mejores 4 de la historia del baloncesto español.

Estadísticas: 3.1 puntos, 2.3 rebotes y 0.4 asistencias en 11 minutos de juego. 3.57 de Efficiency (Valoración en la NBA)

Otros pivots:

Diego Fajardo

Buena tempoarada de este trotamundos que ha jugado buena parte de su trayectoria deportiva en Italia. En su vuelta a España, ha realizado una buena campaña que ha permitido al Polaris salvarse. Destacó sobre todo en los últimos partidos en los que realizó 10 puntos de valoración en 8 de los últimos 9 encuentros.

Estadísticas: 7.2 puntos, 3.3 rebotes y 0.7 asistencias en 17 minutos de juego. 8.4 de Valoración.

Fran Vázquez

<f>Quizás se vaya este año a la NBA y quizás su juego se adapte más al de allí pero la verdad es que se espera mucho más de este pivot que tenía todo para llegar a lo más alto y que no acaba de ser el crack que todos esperamos que se convierta. A pesar de ello es un excelente taponador e intimida mucho en defensa. Tiene que mejorar su tiro de 4 metros para ser una amenaza mayor de la que es en ataque. Suena en algunas apuestas para ir a la Selección por su final de campaña pero hay otros pivots que han hecho mejores números que él.

Estadísticas: 6 puntos. 3 rebotes y 1.1 tapones en 17 minutos de juego. 6.7 de Valoración.

Víctor Claver

Después de los Playoffs de la pasada temporada se esperaba que este año tuviera un papel más importante en el Pamesa. Nadie duda de que acabará convirtiendose en un jugador muy importante en la ACB pero aún no ha acabado de formarse. Sus espectaculares mates y su dominio de balón hacen que si sigue trabajando y conserva los pies en el suelo se pueda convertir en uno de los futuros puntales de la Selección. Su polivalencia le ermiten jugar tano de 3 como de 4.

Estadísticas: 6.2 puntos, 3 rebotes y 1 asistencia en 18 minutos de juego. 6.2 de Valoración.