La batalla por la primera plaza del Grupo B tuvo un contundente ganador llamado Lietuvos Rytas, que acaricia con la yema de los dedos esa primera plaza al final de la liga regular, y su nuevo gran rival se llama Maccabi Tel Aviv.

Los lituanos vencieron al Unicaja en el Siemens Arena, tras ser ampliamente superiores con su agresivo juego tanto en defensa como en ataque, pero llegando a los finales del tercer y último cuarto con dificultades, que lograron superar gracias a su agresividad y a la inoperancia de los malagueños: en el tercer cuarto cuando más apretaba el equipo costasoleño con una absurda técnica a Scariolo, que hizo que Price anotará ocho puntos seguidos, y al final del partido, con dos errores de bulto, uno tras saque de fondo de los lituanos y otro tras pérdida de fondo que llevaron a los lituanos a conseguir jugosos 2+1, – aunque el primero no lo completaron-. Al final, Hollis Price volvió a ser, como en tantas noches esta temporada, el gran héroe lituano.

Mientras tanto, en Estambul, el Efes se llevó una ilógica derrota en casa ante al Aris que lo descuelga de la difícil lucha de por las primeras dos posiciones. Además, que su próxima salida se vislumbra harto complicada, ya que es al Martín Carpena de Málaga. Los turcos, se salieron del partido a partir del segundo cuarto, cuando un Aris, con más ganas, ya que tenían que asegurar su pase al Top 16, les superó en tres cuartas partes de partido, cerrando el partido en un último cuarto excepcional. Destacar al sustituto de Terrell Castle, Darius Washington, que junto con el dúo interior Massey-Möttölä, fue de lo mejor del equipo griego.

El CSKA homenajea a Gomelsky

CSKA de Moscú y Tau Cerámica se citaron en el precioso Khodynka Sport Palace de Moscú, para jugar uno de los mayores clásicos de los últimos años en el panorama continental, y honrar al legendario Alexander Gomelsky, en el que hubiera sido su 80 cumpleaños, con figuras de la talla de Scottie Pippen o de Arturas Karnisovas como invitados de lujo.

Los rusos consiguieron cerrar en su fiesta la primera posición del grupo A, sin llegar a desplegar su mejor baloncesto, ante un Tau, que en muchos tramos del partido parecía acomplejado ante su rival y ante el recién estrenado escenario y las 13.000 personas que lo llenaban. A pesar de ello, y de un tercer cuarto donde el CSKA, cogió una ventaja cuasi definitiva, el Tau mostró su mejor cara en el último cuarto, con un Splitter, que tras una noche aciaga, consiguió demostrar que él es el líder de este irregular equipo. Esto se llevó a cabo con un estático inteligente, y con una buena defensa individual que consiguió que el todopoderoso CSKA, enlazara rachas de tres y hasta cuatro ataques sin anotar. Finalmente dos errores infantiles de Prigioni, hicieron que le partido no se igualara más en los instantes finales.

A parte de las diferencias lógicas entre ambos equipos, como temas de presupuesto, recursos, longitud de banquillo y calidad de sus jugadores, hay una diferencia grande entre ambos conjuntos y que ya pudimos observar más claramente en el Buesa Arena, cuando, y es el factor actitudinal y de concentración, algo en el que los rusos siempre están a más del 100% y el Baskonia, queda muy lejos de esas cifras. La peor noticia, es que Mickeal que reaparecía tras 20 días de baja, se tuvo que retirar del partido por precaución.

La Roma acalla el Palau

El AXA Barcelona murió desde la línea de 3 puntos, en un final muy mal jugado por parte de los catalanes, que con dos puntos de ventajas intentaron cerrar el partido por la vía rápida, fallando cuatro triples seguidos. La Virtus de Roma controló el rebote, y Allan Ray con cinco puntos seguidos, tras un partido muy flojo, Rodrigo De la Fuente, pasándo de héroe a villano y el mejor de los romanos David Hawkins guiaron a los italianos hasta el Top 16, en el carrusel de los tiros libres, donde no fallaron. El Barcelona se la jugó a la tijera pero el tiro de Basile y el intento de palmeo no entraron.Así el conjunto del Palau no será mejor segundo.

La rotación de Dusko Ivanovic fue inexplicable, ya que Fran Vázquez, tras un gran primer tiempo no volvió a cancha, al igual que Ersan Ilyasova, que estaba realizando un gran trabajo en ambas partes de la cancha, sobre todo en defensa donde es determinante. Sí Ilyasova da muestras de presencia en los últimos choques, se puede hablar de un Alex Acker que cuajó un partido notable, después de una larga travesía por el desierto.

El equipo romano, está realizando una pretemporada muy irregular, capaz de perder partidos fáciles, y ganando por otra parte a los cocos de su grupo.

Mens Sana oposita por la segunda plaza

El Montepaschi Siena no tuvo ningún tipo de problema para despachar al millonario, pero triste Prokom Trefl, a pesar del buen regreso de Milan Gurovic. Los italianos con un juego colectivo y abierto como les caracteriza, y una buena defensa, lograron sacar una vital victoria para la lucha por la segunda plaza en el grupo B. Benjamin Eze, disputó un partido muy bueno, dejando claro, que es uno de los mejores defensores de la competición, a lo que añade, una mejorada gama de movimientos ofensivos.

¡Por fin!

Ya era hora, después de que la pasada temporada en su gran estreno continental estuviera bordeando el Top 16, el Le Mans, ha tardado este año, ni más ni menos que trece partidos para lograr su primera victoria en la competición. Su víctima una floja Cibona de Zagreb, que intentó, volver al partido en el segundo tiempo, como bien intentó también la semana pasada ante el Maccabi. Pero no fue suficiente, el conjunto francés deseaba una victoria antes de finalizar el año con toda su alma, y acabaron siendo un torbellino que arrasaba a una Cibona liderada por Sam Hoskin.

Ravid Limonad con 20 puntos y 9 asistencias, fue el principal motor de juego de los franceses, bien acompañado por los interiores del equipo.