Otra vez, por segunda vez en una misma semana el Tau Cerámica superó los cien puntos, para vencer otro partido clave por la primera posición de su grupo ante el co líder el Ülker Fenerbahçe. Los vitorianos volvieron a jugar un encuentro serio, para vencer por diecinueve puntos un partido, en el que podía haber borrado en el marcador al joven conjunto otomano. El Baskonia, jugó un buen partido ofensivo, en el que todos sus hombres aportaron, algo ante lo que no pudo hacer nada el conjunto de Tanjevic, que intentó presionar en 1-3-1 press, y cambiar los sistemas defensivos tanto en individual como en 1-3-1. Pero los baskonistas, encontraron el aro con extrema facilidad, moviendo bien el balón e intentando jugar rápido. La batalla desde la línea de 6.25 fue digna de concurso con un 25 de 43 combinado para un 58%. Lo peor para el TAU, es la enésima recaída de Pete Mickeal en una lesión muscular.

Al equipo turco se le vio acomplejado, algo que le suele pasar cuando juega lejos del Abdi Ipekçy, ya que la excesiva juventud de sus hombres, les pasa factura en este tipo de choques. Oguz Savas maquilló el marcador en la recta final, con un par de triples y varias canastas que evitó que su equipo cayera por 30 puntos, un Savas, que en el tercer cuarto acabó desquiciado al igual que su equipo dentro de la cancha.

Papaloukas al rescate

El CSKA volvió a recuperar su mejor nivel tras el mal partido ante la Lottomatica Roma, en el que tuvo que ganar con un triple sobre la bocina de Langdon. Tras aquel nefasto partido el CSKA, se entonó en la Superliga rusa, con una exhibición ante el Sibir Telecom, ganando por 69 puntos y anotando 133 puntos con exhibiciones de Khryapa, Pashutin, Andersen y Papaloukas.

Hoy volvieron a su nivel, a pesar de estar mal en el tiro, fueron demasiado para un AXA Barcelona que planteó batalla en el tercer cuarto con un gran Ilyasova, pero que murieron lentamente en las manos de un Papaloukas desaparecido, que llegó cuando se jugaba todo. Además si a eso, se le añade, el incisivo juego de Siskauskas, el juego total de Langdon y a David Andersen se presenta harto complicado sacar una victoria del USH.

Lietuvos se estrena

Lietuvos Rytas estrenó su casillero de victorias, ante el irregular Aris de Salónica, un equipo irregular, cuyos altibajos –más bajos que altos- le hicieron pasar factura con un parcial 27-11 de salida, ante el demoledor juego rápido y defensa agresiva a toda pista del Lietuvos Rytas. Eidson parece que ya ha superado las molestias que iba arrastrando y volvió a poner en pista su juego total, ejerciendo de estilete junto con sus compañeros Bajmarovic, Price y Vroman que fue clave en la defensa de inicio sobre la estrella del Aris, Jeremiah Massey.

Siena da el golpe

El Montepaschi de Siena dio un paso de gigante hacia los cuartos de final, tras vencer en la prórroga al Efes Pilsen en Estambul. Con este golpe de autoridad, se postula al primer puesto de grupo, pero la gran prueba de fuego la tendrá la semana que viene ante el Panathinaikos en Siena. El Efes Pilsen que dio el campanazo al ganar al Panathinaikos, se complica mucho ahora la vida, ya que el Top 16 es una fase donde perder en tu cancha te complica las cosas de sobremanera.

McIntyre volvió a salir al rescate del Montepaschi de Siena en la recta final del partido para mandar un partido, que nadie supo ganar en los instantes finales con tiros fallados Thornton, Kuqo y Nicholas. El Montepaschi se mostró superior al inicio de la prórroga, pero el Efes no se quería quedar atrás y con un parcial de 7 a 0 se metió de nuevo en un choque que cerró Thornton con un tiro imposible a falta de 18 segundos.

El Panathinaikos, volvió a sufrir mucho, aunque esta vez para sacar una estrecha victoria ante un equipo al que el OAKA se le da de maravilla, el Partizan de Belgrado. Al final la rutilante gama de estrellas de Obradovic se llevó el partido por dos puntos, demostrando, que todavía les falta un largo camino para convertir la constelación en un verdadero equipo. Tepic tuvo dos tiros para mandar el partido a la prórroga, pero los Dioses del Olimpo estaban de lado griego.