Mensajes de WhatsApp, notificaciones de Instagram y menciones de Twitter. Eso es lo que aparece en los dos móviles que Mike James tiene sobre la mesa mientras charla con Solobasket. Él, sin embargo, no desvía su mirada en ningún momento y se compromete a pleno con la entrevista. Acaba de llegar desde Moscú, un viaje largo que además contó con un retraso por parte del vuelo, y a pesar de ello encuentra tiempo para hablar de baloncesto. Al final, esos tabúes que se atribuyen a una estrella mundial del deporte por pertenecer a cierta élite no son tan tabúes, o al menos no lo son siempre. Tocamos diversos temas, con risas de por medio recordando su estancia en Vitoria y con alguna que otra pregunta que lo dejó dubitativo. Se lo ve un tipo íntegro, al que le gusta mucho lo que hace y sabe de lo que habla. No trae las respuestas escritas desde casa, él viene a hablar de lo que le gusta, del baloncesto, y para eso no hace falta prepararse nada. Lo primero, por supuesto, su nuevo equipo, el CSKA.
Solobasket (SB): ¿Cómo está siendo esta nueva aventura en el CSKA
Mike James (MJ): Estoy contento y el equipo está yendo bien, a pesar de que no hemos estado muy finos durante las últimas dos o tres semanas. Hemos jugado contra grandes equipos y en todos los partidos hemos competido más allá de los resultados, donde a veces nos costó cerrar algunos encuentros. Fuera de eso, creo que la experiencia está siendo muy buena e incluso está superando mis expectativas. Estoy disfrutando de estar en el CSKA.
SB: ¿Puede que sea la primera vez que estas en un equipo que tiene la presión de ser candidato para ganar la Euroliga?
MJ: Creo que hay diferentes tipos de presión en cada lugar y además yo me pongo mucha presión a mí mismo para jugar bien y superar mis expectativas. En Panathinaikos la presión la ponen los aficionados. Allí hay mucha gente en el campo y ellos esperan mucho de los jugadores. En el CSKA no hay tantos aficionados, pero la presión y las expectativas son del propio equipo que tiene que mantenerse en un cierto nivel. De todas formas, nadie va a tener más expectativas de mí de las que tengo yo mismo.
mike_james_vs_berlin.jpg

SB: Esta Euroliga es quizás una de las mejores en muchos años, ¿cómo la estás viviendo?
MJ: Me estoy divirtiendo mucho. En este inicio de temporada muchos equipos pasaron por malas y buenas rachas. Esto hace especial a la liga porque está todo muy igualado y siempre tienes oportunidades de escalar en la tabla hasta donde quieres estar. Nada de lo que pase ahora es definitivo porque la temporada es muy larga, pero estoy disfrutando.
SB: Muchos jugadores dicen que en Europa las defensas son más duras que en la NBA, ¿estás de acuerdo?
MJ: No se sí es así. Aquí las pistas son más pequeñas y el juego ha evolucionado mucho. Hoy en día cada posesión tiene mucha más importancia que antes y más presión para los jugadores. En Europa creo que se tienen más en cuenta algunos detalles a nivel táctico que en la NBA no.
SB: ¿Quién es el defensor más duro al que te has enfrentado en Europa?
MJ: Definitivamente Nick Calathes, es muy bueno. Es grande, fuerte y tiene buenas manos, todo lo que hace falta para ser un gran defensor. También me gusta Micic. No es tan bueno con las manos, pero sabe robar y anticipar muy bien. Es muy inteligente defendiendo y anticipa tus movimientos.
SB: Mucha gente dice que tu juego es muy individualista para guiar a un equipo al título. ¿Qué piensas de eso?
MJ: Cuando tienes la presión del equipo y tú eres el mejor del equipo, la gente le gusta hablar y cuestionarte. La verdad es que no me meto mucho en esto, no me preocupa lo que digan. Todos los jugadores que jugaron conmigo y los entrenadores para los que juegue no piensan eso, es ruido de fuera.
SB: Tu salida de Milán fue inesperada para muchos, ¿Cómo te sentiste? ¿Lo esperabas?
MJ: No me lo esperaba, para nada. La realidad es que prefiero no hablar del tema.
SB: ¿Cómo calificarías tu experiencia en la NBA?
MJ: Fue genial estar allí. Es algo que quería probar y ver cómo era, pero a mí me gusta jugar y ser parte del equipo. No me gustar estar sentado esperando mi turno. Estoy donde quiero estar, ser parte de un equipo y tener un cierto orden en mi vida. Me siento mejor en Europa.
SB: Ahora que eres una estrella en Europa, si tuvieras la oportunidad de volver a la NBA, ¿qué harías?
MJ: Volver a tomar esa decisión sería muy difícil. Se tendrían que dar muchas circunstancias tanto en mi carrera como en mi vida personal para querer volver.
SB: Después de tu paso por Baskonia, la gente tiene grandes recuerdos de ti, ¿qué recuerdas de tu paso por España?
MJ: Lo disfruté mucho. Era mi primer año en Euroliga y fue muy bueno. El primer año fue divertido y mejoró con la confianza del segundo. Nunca volví a esta liga y eso demuestra el gran nivel que hay y lo difícil que es llegar.
mike_james_vs_baskonia.jpg

SB: ¿Crees que hay una gran diferencia entre el baloncesto en España y otros lugares de Europa?
MJ: Cada país tiene su propio estilo. En España se forja mucho el carácter de los jugadores. Aquí se juega mucho en equipo, con muchos pases y con un juego rápido.
SB: ¿Cómo ves al Barça este año con la gran plantilla que tienen? ¿Crees que son favoritos para estar en la Final Four?
MJ: Están jugando bien y ganando partidos a pesar de las lesiones que sufrieron, eso es muy importante. Es muy temprano aún para hablar de favoritos, aunque ellos tienen un gran equipo y claramente tienen opciones de estar en la Final Four.
SB: Hablando de lesiones, ustedes sufrieron la de Clyburn. ¿Cómo se sustituye un jugador de su talento? ¿Sientes que tienes más responsabilidades ahora?
MJ: No podemos reemplazarlo, al menos no en Europa. Will es el mejor alero del continente, es muy versátil y puede hacer un poco de todo en la pista. La posición de alero es la más difícil de cubrir, tanto aquí como en la NBA, es por eso que los mejores aleros de la Euroliga suelen irse a Estados Unidos. Perder a un jugador que se esperaba que fuera el mejor del equipo, o uno de los mejores, es duro, más aún cuando pasa al inicio de temporada. Intento tomar parte de su rol, incluso tomar más tiros. Aún estamos intentando encontrar nuestro estilo, antes de su lesión teníamos una gran plantilla y una rotación larga.
SB: ¿Cuáles son tus objetivos personales para esta temporada?
MJ: No tengo objetivos personales. Me considero uno de los mejores jugadores de Europa, más allá de lo que digan los demás. Cuando llegas a cierto nivel todo el mundo sabe lo que puedes hacer, así que lo personal no importa y todo se centra en cómo vaya el equipo. Mi objetivo es llevar al CSKA a la Final Four. A partir de aquí veremos si hay suerte y podemos ganarla.