| CUADRO COPA DEL MUNDO TURQUIÍA 2014 | |||
| OCTAVOS | CUARTOS | SEMIFINALES | FINAL |
| Bielorrusia 67 – China 72 | |||
| España 71 – China 55 | |||
| Serbia 86 – Cuba 79 | España – Turquía (18H.) | ||
| Turquía 62 – Serbia 61 | |||
| Rep.Checa 71 – Canadá 91 | |||
| Australia 63 – Canadá 52 | |||
| Francia 61 – Brasil 48 | Australia – Estados Unidos (20H.) | ||
| Estados Unidos 94 – Francia 72 | |||
España 71 – China 55

Es tiempo de revoluciones en el mundo; la de los paraguas mantiene pendiente al mundo asiático de lo que pueda suceder entre China y Hong Kong. En la Copa del Mundo de 2014, también China sufrió una revolución, la de las granadinas, encabezada por Sancho Lyttle (nacida en San Vicente y las Granadinas) que con 24 puntos, 7 rebotes y 5 recuperaciones fue la mejor de España en el partido que medió al equipo español en la lucha por las medallas.
No era el comienzo todo lo bueno que cabía esperar para España, anotaban primero las chinas y por minutos se pudo ver un equipo español un tanto incómodo en la pista. Duró poco, lo justo como para lanzar un par de buenas contras con las que desarmar la defensa china y obligar al técnico del conjunto asiático a parar el partido. Ante el poderío físico chino, España aprovechaba la calidad de sus exteriores, aplicándose en defensa conseguían correr con maestría, elevando hasta los nueve puntos la ventaja en un suspiro: 14-5. China movía sus piezas buscando encontrar su juego mientras que en el equipo español anotaban todas sus jugadoras, con especial atención a Lyttle, que con cuatro puntos en el último minuto ponía el 20-9 al final del primer cuarto.
Lyttle para acabar y Lyttle para empezar, anotaba también los dos primeros puntos del segundo cuarto. Lo hacía para iniciar unos minutos de cierta precipitación, con varias contras que no encontraban el aro rival hasta el 2+1 que lograba Cruz para que China volvier a parar el partido con tiempo muerto. Seguían los minutos de caos en el que los dos equipos se mostraban poco efectivos; solo una canasta para el equipo chino y esta vez era Mondelo quien paraba el partido con 25-13. Nada mejor para devolver la serenidad del equipo que encontrar a las interiores en dos jugadas consecutivas; dos para Pascua y otros tantos para Lyttle, y la ventaja que no dejaba de crecer. Más todavía gracias a cuatro puntos de Torrens, que se mostraba espectacular por momentos y ponía los veinte de ventaja: 33-13. La renta era buen, dieciocho arriba al descanso: 35-17.
El partido se reanudaba con un intercambio de canastas beneficioso para España, que se podía permitir dejar pasar los minutos siempre que tuviera el marcador a favor. No solo eso, sino que además seguia aumentando la ventaja española gracias a los puntos de Lyttle y Torrens. La segunda unidad al completo hacía acto de presencia en la cancha: Domínguez, Cruz, Martínez, Gil y Pascua. Pero nada cambiaba, se mantenía la intensidad defensiva y las ganas de correr para destrozar la defensa china que sufría en la transición. Un puñado de errores en defensa permitía que China redujera ligeramente la ventaja, que siempre se mantenía por encima de los veinte. Al final del tercer cuarto 56-35.
Volvían las titulares para finiquitar el partido en el comienzo del último cuarto y lo hacían anotando de nuevo casi todas, salvo Xargay, en los tres primeros minutos del cuarto; suficiente para que el entrenador chino volviera a parar el partido. Para poco más servía el último cuarto, quizá unicamente para "meter miedo", en palabras del propio Lucas Mondelo en uno de los tiempos muertos. Al final: 71-55 tras el maquillado final de China.
El Resto de la Jornada

Sin sorpresas en los cuartos de final de la Copa del Mundo; cuatro de los equipos que partían como favoritos desde el comienzo del torneo serán los que se jueguen las medallas.
Eso sí, las maneras han sido muy distintas. Por una parte, Estados Unidos y Australia, que van a ofrecer una semifinal que se antoja espectacular. Ambos solventaron sus respectivas eliminatorias prácticamente sin despeinarse. El equipo oceánico ha sido el primero en clasificarse, lo hizo en un partido sin excesivo brillo y en el que ha habido minutos prácticamente para todas las jugadoras; hasta nueve por encima de los diez minutos. Y es que el partido había quedado encarrilado en la primera parte, especialmente tras el segundo cuarto (17-7). A partir de ahí, marcando el tempo y sin problemas para pasar de ronda. Algo parecido para Estados Unidos, que llegaba advertida, después de perder en la preparación frente al equipo galo; quizá por eso, la primera parte fue abrumadora. En el primer cuarto las norteamericanas ya ganaban de quince puntos (29-14) y al descanso la ventaja era de veintiuno (53-32). A partir de ahí, lo mismo que las australianas, minutos para todas y a pensar en semis.
Muy distinto ha sido el partido entre Serbia y Turquía. Alternancias continuas en el marcador y un partido igualado y emocionante que no se ha podido decidir hasta el último instante. El equipo anfitrión llegó con la inercia positiva al último cuarto después de un tercero estupendo (17-10) que les había puesto en ventaja para entrar en los diez últimos minutos. Ahí dominaron durante muchos minutos, logrando rentas de hasta seis puntos a falta de cinco minutos, que parecían suficientes para evitar el sufrimiento. Muy al contrario, los errores en el tiro libre le permitían a Serbia mantenerse viva y esperanzada gracias a un triple de Jovanovic a menos de un minuto del final que ponía el 61-59. Un tiro libre para Palazoglu y el partido que estaba a 6,75. Radocaj fallaba de tres y anotaba de dos, pero no era suficiente para voltear el electrónico.
Los Nombres de la Jornada

Alba Torrens (España) – No tuvo el mejor día de cara al aro pero sigue siendo una jugadora de una calidad tremenda, siempre determinante: 17 puntos, 5 rebotes, 5 asistencias, 2 recuperaciones y 2 tapones.
Meng Li (China) – Lo más destacable de una China bastante gris: 10 puntos, 5 rebotes.
Marianna Tolo (Australia) – Líder en anotación de un equipo Australiano muy coral: 13 puntos, 9 rebotes.
Miranda Ayim (Canadá) – Se acabó el sueño de la cenicienta del torneo; para acabar Ayim fue la mejor: 11 puntos, 7 rebotes.
Lara Sanders (Turquía) – Fundamental para desatascar al equipo en momentos difíciles: 14 puntos, 19 rebotes y 5 tapones.
Nevena Jovanovic (Serbia) – Sus triples en el último cuarto mantuvieron viva a Serbia: 16 puntos, 6 rebotes.
Tina Charles (EE.UU.) – En un equipo plagado de estrellas, Charles también es capaz de destacar: 15 puntos, 7 rebotes y 2 asistencias.
Sandrine Gruda (Francia) – El equipo galo acaba su participación con Gruda como la mejor una vez más: 18 puntos, 9 rebotes.