Después de mucho tiempo y muchas disputas, incluyendo declaraciones de profesionales como Dino Radoncic en Twitter, por fin sale un proyecto prometedor que facilitará el salto a profesional y se podrá compatibilizar con estudios universitarios.
Veo que mucha gente me menciona en un tema que me gustaria comentar:
El cambio de U18 a Senior es enorme! Son dos deportes diferentes. Es muy importante dar la confianza, tiempo, y paciencia a un jugador joven con talento. No todos son Luka, ni va existir otro como el.
— Dino Radončić (@DinoRadoncic6) 8 de septiembre de 2019
The National University Championship será la empresa encargada de organizar a partir de 2020 la nueva liga universitaria. Figuras muy conocidas como Jordi Villacampa y Xavi Pascual serán algunos de los pilares fundamentales de este proyecto. Según “El Confidencial”, Nacho Legido, socio director del despacho BDO y expresidente del Alcorcón declaró. “Mi sensación es que entre el mundo escolar y el profesional hay un ‘gap’, que está cubierto de aquella manera por el sector público, con campeonatos donde compite gente pasada de peso, otros con 40 años… No creo que tenga la consistencia que debería tener”.
Su reacción ante todos estos factores es que atraiga cada vez más a jugadores más talentosos y llegue a un mayor número de personas. Para todo esto, se buscará alguna plataforma de televisión para su emisión o se emitirá directamente desde la página oficial de la compañía hasta que el proyecto esté del todo desarrollado.
youtube://v/yTThyQPoXxY
Siendo una novedad, las primeras 8 universidades que participarán serán privadas, ya que se pretende que llegar a un sistema de becas que las universidades públicas no pueden alcanzar. Otras novedades son la inclusión del baloncesto femenino en 2021, elección de un draft como en la NBA y patrocinadores oficiales que llevarán el nombre de la universidad.
Algunas aclaraciones (fuente: El Confidencial)
“Cualquier estudiante que quiera a ir a una de estas universidades tendrá que pasar las pruebas académicas y luego las deportivas con The NUC para ver si tiene el talento para competir en nombre de la universidad. A partir de ahí, el estudiante acepta las condiciones de ambas partes y asume el compromiso de competir durante los años que firme, como si fuese un profesional del deporte”
“Vamos a ensanchar el campo medio por cada lado. Vamos a tener un tiro de cuatro puntos. Cuando haya una falta, la pelota ya no se tendrá que dar al árbitro y el jugador podrá sacar rápidamente, para que no se pierda dinamismo”, enumera Legido. “Esto es una cosa muy trabajada y muy pensada. De todas las medidas que nos dijeron, hemos introducido cuatro o cinco”.