En una competición dominada por equipos de la Europa del este, no es de extrañar que muchos no miren la Eurochallenge como el torneo que verdaderamente es: un vivero de jugadores que buscan mejores oportunidades en las ligas europeas. Además, no se puede olvidar que el ganador de la competición obtiene una plaza en la Eurocup 2011/12, por lo que debemos prestar atención a quien podrá, con muchas posibilidades, estar en la élite europea en la próxima temporada.

El Cinco Ideal

Comenzamos por escoger los cinco jugadores que más destacaron hasta ahora en la competición.

Base – Ben Woodside (Gravelines Dunkerque – Francia), EE.UU, 25 años, 1.80m

El equipo francés fue capaz de lo mejor y de lo peor en Eurochallenge, pero uno de sus jugadores fue, desde el comienzo de la competición, una de las piezas más decisivas en la dirección de su equipo. Ben Woodside es un base de baja estatura pero de grande acierto en la imposición del ritmo de juego. Además, sabe cuando es momento de asistir y de pasar, mostrándose también como uno de los mejores anotadores de la competición (18.5 puntos y 5.5 asistencias). Es una buena alternativa para equipos de juego rápido.

Escolta – Adrian Banks (Elitzur Netanya – Israel), EE.UU., 25 años, 1.91m

Su equipo no llegó a los cuartos de final, pero Adrian Banks es ya una insígnia de la Eurochallenge, donde jugó la temporada pasada con la camiseta del Liége. Con promedios superiores al 52% en tiros de dos, Banks es una apuesta segura para un equipo que busque un anotador. En su tercera temporada europea, el delgado estadounidense tiene la madurez necesaria para aceptar un desafío más alto. Está, con Woodside, entre los mejores anotadores de la competición (17.8 puntos).

Alero – Caleb Green (Oostende – Bélgica), EE.UU., 25 años, 2.03m

Formado en Oral Roberts, Caleb Green ha pasado por las ligas alemana y belga. En esta última está disputando su segunda temporada con la camiseta del Telenet Oostende, participando en la F4, organizada en su ciudad. Es un jugador muy fuerte físicamente, que puede también jugar como Ala-Pívot, con buena capacidad reboteadora y un tiro exterior fulminante, llegando a la F4 con un promedio cercano al 50% en los tiros triples.

Ala-Pívot – Kyle Landry (BC Prostejov – República Checa), Canadá, 25 años, 2.06m

El canadiense es el rey de los rebotes en Eurochallenge y puede haber encontrado el camino hacia una liga más fuerte. Después de haber sido All-Star en Polonia y finalista de la Liga Belga, Landry usa su presencia para capturar balones en la República Checa. El Prostejov es uno de los símbolos de la resurrección checa en el panorama europeo, aunque no haya llegado a los cuartos de final en esta competición. Landry sí es un valor seguro.

Pívot – Joachim Kjellbom (Norrkoping Dolphins – Suecia), Suecia, 31 años, 2.13m

Quién observa a Kjellbom se pregunta siempre la misma cuestión: ¿cómo es posible que un jugador de su estatura y calidad no encuentre nunca un lugar fuera de Suecia? Después de pasar por la NCAA (Northern Arizona), el Viking jugó siempre en la Liga Sueca, con un pase efímero por la Lega Due (Castelletto Ticino). Esta temporada, en Eurochallenge, promedió 15.3 puntos, 9.1 rebotes y 1.9 tapones. Es un jugador impresionante y, con la madurez, su juego ha quedado aún más consolidado. Pero, con 31 años, no es de esperar una oportunidad en una liga más fuerte. Hay que buscar sus presencias en la Liga Báltica para seguir de cerca a este fenómeno del juego interior.

El Sexto Hombre – Damjan Stojanovski (Lukoil Academic – Bulgaria), Macedonia, 23 años, 1.97m

El equipo búlgaro no tuvo en Bruno Sundov un sustituto a la altura de Kaspars Kambala y acabó fuera de la F4, uno de sus grandes objetivos en la presente temporada. Con una plantilla llena de estadounidenses, el alero Stojanovski acabó destacando por ser el mejor tirador de triples de la Eurochallenge, con un promedio superior al 52%. Aún es muy joven y podrá mostrar sus calidades en el europeo de Lituania 2011. Un jugador a seguir.

Los más jovenes

En Eurochallenge hay que buscar también entre los más jóvenes jugadores y Solobasket escoge tres que quedaron destacados en la competición. El estadounidense Sylven Landesberg (Maccabi Haifa, 20 años, 1.98m) que puede jugar en las posiciones 2/3 y se presentó como un buen tirador. Participó en la NBA Summer League con los Sacramento Kings, después de salir de Virginia. Nacido en Brooklyn, posee la nacionalidad israelí. Con 21 años, Birkan Batuk (Pinar Karsiyaka, 1.97m) está en el cinco inicial del equipo turco, con quién prolongó su contrato por dos años más. Es una de las promesas turcas, con presencias en las categorías inferiores de la selección. En Karsiyaka cuentan con su crecimiento para que lleve al equipo a más altos vuelos. Edo Muric (Krka, 19 años, 2.02m) está en su primera temporada como senior y juega más en la Eurochallenge que en la Liga Adriática. Su fuerte presencia física y su buen tiro lo hacen una de las principales promesas del equipo esloveno que estará en la F4.

Para la Final Four que se disputará entre el 29 de Abril y el 1 de Mayo en Oostende, hay que contar con otros importantes jugadores del Spartak SP, Lokomotiv Kuban, Krka y Telenet Oostende. Solobasket volverá entonces para ofrecer toda la información de esta competición, anunciando el primer equipo clasificado para la Eurocup 2011-12.