El Tau Cerámica Baskonia logró una importante victoria, consiguiendo mantener el record Euroliga de victorias consecutivas en casa, elevando la cuenta a diecinueve victorias. Como siempre, el Efes nunca dio el partido por perdido, algo que ha demostrado ya en numerosas ocasiones en la máxima competición continental, como cuando estuvo a punto de remontar más de veinte puntos en el OAKA en el último partido de cuartos de hace dos años, como cuando remontó quince puntos en el Buesa hace tres años para conseguir llevarse el partido de la mano de Granger y Langdon, ante la que hasta hoy era una de las bestias negras del equipo presidido por Querejeta.

Mahmuti, fiel a su estilo, planteó un partido defensivo, con un juego duro, en el que cada canasta valía su peso en oro. Ambos equipos, se dedicaron a defender duro, el Baskonia estuvo por momentos brillante, con una presión a toda pista más ajustada que de costumbre, y haciendo ataques muy largos. El Tau consiguió encontrar la vía para anotar en el segundo cuarto, consiguiendo un parcial de 24-13, gracias a Planinic, Scola y Rakocevic, consiguiendo así una renta de puntos que finalmente pudo administrar para llevarse el partido en un emocionante final.

Nicholas, desde el exterior, martilleando la canasta del que fuera su equipo, y un robo de Cuneyt Erden, colocaron al Efes a un punto a falta de menos de cincuenta segundos para el final. El Efes parecía que sí sabía a que quería jugar en ataque, y el Baskonia no, muy obcecado en jugar con Prigioni agotando segundos y Scola en el frontal del 6.25 buscando el bloqueo directo. El base argentino no conseguía conectar con Scola y decidió jugarse un tiro parecido al que le valió el pase a la Final Four al equipo vitoriano, esta vez el balón no entró. Pero el Efes, y concretamente el dúo Kuqo- Nicholas, decidirían el partido a favor de su rival. Primero un fallo en la recepción de un pase de Nicholas sobre Kuqo, que ya estaba para hundir el balón, lo que le costó una canasta fácil de Planinic, y luego otro fallo de Kuqo en las inmediaciones de la canasta, facilitaron al Baskonia la victoria. Luego House y Nicholas, se empeñaron en fallar los tiros libres, Haislip y Gönlüm, dos especialistas en el rebote, no consiguieron hacerse con el rebote, y al victoria se quedó en casa.

El regreso de Dejan Bodiroga

Mike Batiste (16+10), sigue a un nivel excepcional, confirmándose como uno de los mejores interiores de la competición. Él, junto con Siskauskas y Becirovic, consiguieron amargar la vuelta de uno de los ídolos de la hinchada del trébol, como Dejan Bodiroga, que fue recibido por los 15.000 espectadores que poblaban las gradas del Estadio Olímpico como si se tratara de un héroe. Dejan Bodiroga se mostraba muy emocionado por el regreso: “Quiero agradecer a los aficionados del Panathinaikos por su gran acogida, también a la directiva. Me siento como en casa. Tengo al PAO y sus aficionados en mi corazón, y he de admitir que soy, y seré por siempre hincha del PAO. Espero que mi hijo de dos años, que hoy me ha visto desde las gradas, apoye al PAO en un futuro. La película (sobre su paso por el Panathinaikos) que he visto en los marcadores electrónicos del pabellón, me ha emocionado mucho”.

También se acordaban de él, tanto Zeljko Obradovic, “Los fans reconocieron la gran contribución de Bodiroga, y dejaron claro que siguen queriendo al jugador y a la persona llamada Dejan”, y Kostas Tsartsaris también lo hacía: “Fue un partido especial por el regreso de Bodiroga a Atenas. Los aficionados le aman; ellos siempre se acordaran de él como un gran líder”.

En el resto de partidos de la jornada, el Partizan ganó en la segunda prorroga a la Cibona, gracias a su dupla interior, Drobnjak- Perovic. El CSKA ganó al Benetton en un buen partido en ataque y defensa de JR Holden, y en Salónica el Aris ganó por dos puntos al Pau Orthez, gracias a Castle y Massey, en una remontada en la recta final del partido. Harrison pudo ganar el partido desde el triple, pero no entró el lanzamiento final.