El conjunto de Joaquín Prado ha conseguido clasificarse para las semifinales en el Europeo U20M de Tel-Aviv (Israel). Alemania será el advesario de la selección España a batir antes de la gran final.

El método de clasificación a lo largo del campeonato: 16 selecciones divididas en 4 grupos, donde lucharán por obtener la mejor posición posible. Todos los equipos pasan a las siguientes fases de eliminación (octavos, cuartos, semifinal y final).

CUADRO DE ENFRENTAMIENTOS

Octavos   Cuartos   Semifinales   Final
                                     
    FRANCIA    
    UCRANIA    
    A1 FRANCIA    
   
    A2 CROACIA    
    CROACIA  
 
    POLONIA    
      A1 o A2 FRANCIA    
  LADO A
    A3 o A4 ISRAEL    
    ISRAEL    
 
    MONTENEGRO    
    A3 ISRAEL  
   
    A4 LITUANIA    
    LITUANIA  
 
    LETONIA    
      E    
     
    O    
    TURQUÍA    
 
    ITALIA    
    B1 TURQUÍA  
   
    B2 ESPAÑA    
    ESPAÑA  
 
    ESLOVENIA    
      O1 o O2 ESPAÑA  
  LADO B
    O3 o O4 ALEMANIA    
    SERBIA    
 
    GRAN BRETAÑA    
    B3 GRAN BRETAÑA  
   
    B4 ALEMANIA    
    GRECIA  
 
    ALEMANIA    
 

CRÓNICA: Turquía 69-70 España

Alemania ya esperaba a su próximo rival en las semifinales. Un superlativo Sergi Martínez anotaba los primeros 6 puntos para España y Turquía respondía mediante la explosividad y la rapidez tan característica en su juego. Al igual que en el resto de los encuentros, Osas Ehigitor se cargaba de faltas en los primeros minutos y Galán traía la mejora colectiva. Martínez parecía ser el único jugador de España capaz de anotar frente a sus adversarios y Turquía se aprovechaba para ponerse por primera vez por delante con el resultado de 11-10. La formación de un quinteto más físico por parte del conjunto de Joaquín Prado con jugadores como Joel Parra o Josep Puerto, parecía dar resultados más positivos que negativos. Varios tiros libres por parte de ambas selecciones establecían las tablas en el marcador al finalizar el primer cuarto.

Un discreto Arnau Parrado daba los primeros destellos de luz en una España sin apenas anotación. El 3/4 en triples por parte del conjunto de Prado, encaminaba un pequeño parcial de 6-0 pero Muhaymin Mustafa respondía casi de forma instantánea para volver a colocar las tablas en el marcador. Martínez, una vez más, lideraba el juego ofensivo con 13 puntos hasta ese momento. Un impecable Adams Sola en defensa desquiciaba a sus rivales. Dos grandes problemas estaba teniendo España: el primero era el bajo porcentaje en tiros libres (6/14) y el segundo el tándem Biltim-Mustafa que sumaban 17 de los 33 puntos de su equipo al descanso. Una triple in extremis de Pep Busquets justo antes del descanso, dejaba a España por delante en el marcador con el resultado de 33-36.

La ausencia de los triples de Miguel González hacía eco en el rendimiento ofensivo de España en los primeros compases del cuarto. Tras superar la mala racha, el jugador del Baskonia asumía galones y anotaba 5 puntos de manera consecutiva para volver a recuperar la ventaja. El intercambio de defensas por parte de ambos conjuntos calentaba cada vez más el partido. Los árbitros tomaban medidas y pitaban una técnica al banquillo turco que favorecía enormemente a España. Gracias al ritmo y transiciones en ataque el encuentro tomaba un camino de los más igualado. Sehmus Hazer se colocaba como el máximo anotador de su equipo con 12 puntos e imponía un parcial de 7-0 clave en el encuentro. Una lesión de Joel Parra en los últimos instantes del cuarto y el resultado 52-47 ponía a España contra las cuerdas.

Didac Cuevas. Al más puro estilo de Facundo Campazzo aportaba el carácter y defensas que hasta el momento España no había mostrado. Tras un pequeño parcial de 4-0 a favor de España, Ragip Atar castigaba con un 2+1. El balón quemaba en casa posición y Martínez (21 puntos) y Busquets (17 puntos) asumían galones en ataque para poner a España por delante. 60-63 y las pulsaciones cada vez más aceleradas. Martínez se coronaba una vez más con un aro pasado y la ventaja se marchaba hasta un +5 a faltas de 4 minutos para finalizar el encuentro. El choque entraba en un ritmo desenfrenado. Turquía sumaba desde la línea de tiros libres y el equipo de Prado aseguraba bajo los aros. 68-70 a falta de 30 segundos y posesión para España. La presión y una dudosa fuera hace que  el conjunto turco tenga una última posesión para ganar. Tras una maravillosa jugada, Turquía falla un triple y capturan su propio rebote y sacan una falta. Dos tiros libres. Primero dentro y el segundo…fuera. ESPAÑA JUGARÁ LAS SEMIFINALES DEL EUROPEO (69-70).

Estadísticas completas

youtube://v/MC2QrSEmhdw