GRUPO A
RESULTADOS J2
- SERBIA (1-1) – FRANCIA (1-1): 73 – 74
- BRASIL (2-0) – IRAN (0-2): 79 – 50
- ESPAÑA (2-0) – EGIPTO (0-2): 91-54
SERBIA-FRANCIA
youtube://v/4eV-MPnCV9Q
LA CRÓNICA: El duelo Lauvergne – Raduljica cae del lado francés en el último segundo
Emocionante encuentro el que ha inaugurado la segunda jornada en el Grupo A.
En un partido repleto de 'killers del perímetro' se ha producido una auténtica revolución en la zona. Ante la falta de puntería de los Teodosic, Bogdanovic, Batum, Gelabale… han sido dos hombres interiores, Joffrey Lauvergne y Miroslav Raduljica, los protagonistas de un duelo intenso, escenificando a la perfección, como si de una tragedia griega se tratara, el devenir del encuentro.
Tras un primer cuarto muy igualado, en el que ambos equipos demostraron conocerse a la perfección, y con sistemas de ataque muy marcados (y algo encorsetados) y defensas perfectamente ordenadas (final del Q1 con 21-20), fue el desparpajo serbio el que entró en escena en el segundo periodo. Raduljica comenzó a obtener protagonismo en el encuentro (anotó 9 puntos en este cuarto) y a ejercer un claro dominio en la zona serbia que propició las primeras diferencias importantes en el marcador. Vincent Collet tardó en reaccionar, introduciendo a Lauvergne en el parquet, pero con escaso margen de tiempo para la reacción gala. Al final del segundo cuarto el marcador mostraba la máxima diferencia del partido hasta el momento, 42-34.
En el tercer cuarto comenzó el duelo entre los dos pívots. Lauvergne se erigió en protagonista del ataque galo sumando puntos con facilidad, y en defensa parecía haberle cogido la medida a Raduljica. El emparejamiento entre ambos iba ganando en intensidad bajo cierta permisibidad arbitral, aunque nunca se llegó a rozar ningún límite antideportivo. Se pudo ver un baloncesto físico, aguerrido, de choque, como el que el aficionado guarda en la memoria de parquets más antiguos con nombres consagrados. Francia, a base de tesón, defensa y fe, fue restando diferencias, con un Nicolas Batum más entonado y unos buenos minutos de Diot manejando el partido. Llegó Francia a empatar el marcador hasta en tres ocasiones a lo largo del cuarto, pero siempre aparecía el mismo jugador para devolver el mando a Serbia, Miroslav Raduljica. Al final del tercer cuarto el marcador mostraba 61-60.
[[{“fid”:”65854″,”view_mode”:”default”,”type”:”media”,”attributes”:{“height”:320,”width”:480,”style”:”line-height: 1.538em;”,”class”:”media-element file-default”}}]]El último periodo del encuentro fue puro drama, Francia buscaba con desesperación el estado de gracia de Lauvergne en ataque, cerrándose en defensa con múltiples ayudas sobre Raduljica a sabiendas que el tiro exterior serbio no tenía su día (4/18 en T3 – 22%-). Los minutos fueron pasando sin un claro dueño, Kahudi y Bjelica, con aguijonazos desde el perímetro, deshacían la igualdad en el marcador para uno y otro equipo, pero las exiguas diferencias eran contrarrestadas rápidamente. A falta de 1:31 para el final, Lauvergne puso el 71-71 en el marcador, aunque Raduljica (21 pts, 7 reb), como no, machacó el aro rival en el siguiente ataque dando la ventaja al equipo serbio. Varios ataques fallidos por ambas escuadras culminó con una canasta de Boris Diaw a falta de 18 segundos para la conclusión del encuentro, la sombra de una prórroga planeaba sobre el parquet granadino. Vincent Collet pidió tiempo muerto y diseñó un sólo ataque, quería tener el último lanzamiento, y como no, diseñó una jugada para que Lauvergne se midiera a Raduljica en una última batalla épica en la zona, los arbitros pitaron falta del center serbio, el partido estaba en la mano del equipo galo. Lauvergne anotó el primer lanzamiento desde la línea de personal, que supondría su punto número 19 en el encuentro, y con sólo 1 segundo para el final, optó por "tirar a fallar" el segundo, imposibilitando que un milagro serbio pueda llegar a producirse.
Consigue Francia estrenar su casillero de victorias en este mundial y salvar una situación complicada, una hipotética derrota hubiese puesto al equipo francés con pie y medio fuera de la segunda fase. Serbia ha perdido una oportunidad de oro, en un mal día de sus tiradores, de mirar con seguridad a la cabeza del grupo A. Ambos equipos dependen de sí mismos, aunque deberán emplearse a fondo y mejorar mucho, tanto en juego como en sensaciones.
youtube://v/2f-Rrwzixis
LAS CLAVES:
- Mal día de los exteriores serbios: Teodosic 2/7 en TC, Bogdanovic 2/6 en T3, Bjelica 1/5 en T3
- Gran dirección de juego de los bases galos: 21 asistencias por tan sólo 10 de Serbia
- Sólo tres jugadores serbios superaron la decena de puntos
- Miroslav Raduljica no ha podido superar a Lauvergne en los momentos decisivos, en parte por cansancio, en parte por la defensa de ayudas galas.
- El banquillo serbio tan sólo ha aportado 21 puntos
ASÍ LO VIERON:
Miroslav Raduljica, MVP del Partido: "Ha sido un encuentro duro donde no hemos sabido abrir la defensa contraria desde el perímetro, nuestros tiradores no han tenido un buen día. He tenido que asumir un rol más protagonista del habitual y sí, he hecho buenos números, pero no es importante para mí, hubiese preferido ganar el partido".
BRASIL-IRAN
youtube://v/EL85yDlGbQU
LA CRÓNICA: Un Brasil a medio gas borra a Irán de la pista
El segundo partido vivido en el Grupo A se puede clasificar de "entrenamiento con público" para Brasil. Ruben Magnano ha aprovechado la poca resistencia puesta por la selección de Irán para dosificar a sus jugadores y conseguir, jugando a medio gas, la segunda victoria de los brasileros en el campeonato.
Tan sólo el escolta Alex García se ha mantenido en pista más de 20 minutos, oportunidad que aprovechó para ser el hombre del partido con 12 pts, 3 reb y 3 balones recuperados para un total de 16 puntos de valoración personal.
Gran partido en la dirección de Marcelinho Huertas (6 asistencias), el base del FC Barcelona ha dominado el tempo del partido a su antojo, ha sabido dosificar el esfuerzo de todo el equipo y hacer la vida imposible a una descolocada defensa iraní con sus penetraciones y pases imposibles. Varejao y Splitter (6 rebotes cada uno) han dominado la zona defensiva, y sólo la falta de intensidad ha mermado su aportación en el rebote de ataque, motivo por el que Brasil ha gozado de menos segundas oportunidades de las que hubiera podido tener, Haddadi (7 rebotes) les ha ganado la partida en el rebote defensivo a ambos.
Por Irán, además del trabajo de Haddadi en defensa, destacar el esfuerzo en ataque de Madhi Kamrani (11 pts, 1 reb, 3 rec) y Mohammad Jamshidi (13 pts, 2 reb, 2 ast). El resto del plantel dirigido por un impotente Mehmed Becirovic han tenido una actuación más que discreta
youtube://v/UmvtlwMzmjs
LAS CLAVES:
- Las pérdidas de balón de Irán (Jamshidi 6, Haddadi 6, Bahrami 5 para un total de 24).
- Brasil no ha bajado el ritmo a pesar de las continuas rotaciones, aunque dicho ritmo no fuera excesivamente alto.
- Sólo dos jugadores iraníes superaron la decena de puntos.
- Huertas, magistral en la dirección de juego.
- Varejao y Splitter, un seguro en el rebote defensivo.
ASÍ LO VIERON:
Mohammad Jamshidi: "Ha sido un partido muy difícil para nosotros, ellos son más rápidos y en defensa nos han apretado mucho en la línea de pase, lo que ha hecho que perdieramos muchos balones. El segundo cuarto, con solo 6 puntos para nosotros, ha sido muy duro mentalmente para el equipo".
youtube://v/DRjSsRur68Y
ESPAÑA-EGIPTO
LA CRÓNICA: España supera el expediente ante la floja Egipto con buenas sensaciones
España no ha tenido piedad de la selección más débil del grupo, Egipto.
Tras un comienzo de primer cuarto algo frío de los hombres de Juan Antonio Orenga, la calidez transmitida desde la grada del Palacio de los Deportes de Granada contagió a los nuestros. El tiro exterior, con Ricky, Navarro y Rudy, sí encontró el camino del aro, aunque fuera desde media distancia (2/13 en T3 en la primera mitad), en las ocasiones que los hermanos Gasol no se fabricaban canastas "de complicidad" ante la incapaz defensa egipcia. España fue de menos a más durante el cuarto y acabó con un parcial 26-10 y una sensación de superioridad abrumadora.
En el segundo cuarto, el conjunto español salió con dos bases, probando una variante táctica de cara a los partidos más complicados que han de venir a partir de la tercera jornada, con Sergio Rodríguez y Calderón, acompañados de Llull, mientras que por dentro Ibaka y Reyes acumulaban minutos para coger ritmo y confianza. La defensa egipcia, mucho más agresiva, acompañada de una leve relajación en las filas españolas, propiciaron una pequeña reacción visitante, Egipto se acercó a 15 puntos (30-15 a falta de 6'), España, aunque movía bien el balón y elegía buenos lanzamientos, sólo podía anotar gracias al trabajo en el rebote ofensivo de Ibaka. Es curioso que, a pesar del dominio en el rebote, la primera contra en este periodo llegó en el minuto 5 con una gran transición de Llull que hizo despertar a un aletargado Palacio que, junto a un espectacular mate a la contra de Ibaka (8 pts, 8 reb en el Q2), devolvió el calor a la grada. Egipto, con un juego tosco pero aguerrido, conseguía en la pintura lo que se le negaba desde el perímetro (1/14 en T3 en los dos primeros cuartos), aunque fue el primer triple de los africanos, anotado por Ibrahim Elgammal, la canasta que cerró la primera mitad poniendo el curioso resultado capicúa 42-24 en el electrónico.
Tras el descanso, Juan Antonio Orenga tuvo que hacer hincapié en la necesidad de aumentar la tensión y la concentración en el juego, España salió muy enchufada con tres mates (dos de Ibaka y uno de Rudy) a la contra, triples de Rudy y Navarro para un parcial 11-0 en los primeros dos minutos de juego y poner 53-24 en el marcador. Wayne Badr intentaba parar el ritmo de juego cuando Egipto tenía la posesión, pero España no bajó los vatios con los que salió enchufada, el 'showtime' de la ÑBA se instaló en el Palacio de los Deportes de Granada, no sólo en ataque, sino en defensa, la gran actitud del equipo español en defensa anuló a Egipto al mismo nivel que en el primer cuarto. El público se divertía en la grada y los jugadores sobre la pista, Rudy Fernández recuperaba sensaciones, Ricky Rubio y Navarro movían al equipo con inteligencia mientras que Ibaka y Marc Gasol no daban tregua en la pintura. La ventaja se disparó hasta los 30 puntos (60-30) y Juan Antonio Orenga comenzó a mover el banquillo para repartir minutos entre sus hombres, lo que propició que el partido bajara algo en intensidad, aunque Egipto intentaba no perderle la cara al partido. Al final del tercer cuarto el marcador demostraba la superioridad hispana, 64-37.
La falta de intensidad con la que salió España propició que entre Elgammal y Genedy recortaran distancias hasta el 71-49, lo que obligó a Orenga a pedir tiempo muerto e intentar metalizar a sus hombres de que hay que mantener la concentración durante los 40 minutos, algo complicado ante un rival muy inferior, pero fundamental si se quiere tener una dinámica intensa durante un campeonato tan largo como un Mundial. Egipto intentaba recortar distancias con lanzamientos exteriores incomprensibles, el pivot Haytan Kamal protagonizó varios lanzamientos que no tocaron ni aro, a pesar de todo, el equipo africano aprovechaba la relajación del equipo español para mandar en el parcial del cuarto (11-14) a falta de 5 minutos para el final del partido. Orenga dispuso un quinteto en pista para los últimos tres minutos con Rubio, Abrines, Claver, Ibaka y Felipe Reyes con la clara intención de dar confianza a todos los hombres que tiene disponibles, el seleccionador español sabe que deberá contar con todos sus efectivos para llegar lejos en el campeonato. El marcador final, casi anecdótico, reflejó la superioridad de España: 91-54.
LAS CLAVES:
- La intensidad en defensa y ataque de España, sólo falló en el segundo cuarto.
- Sergei Ibaka, 18 pts, 8 reb, 1 ast, 1 tap. Aparte de sus números, la intensidad en todas sus acciones.
- Los cambios realizados por Juan Antonio Orenga, supo recuperar la intensidad del equipo cuando flojeaba.
- Egipto: 4/25 en T3 y 20 balones perdidos.
- Sólo Ibrahim Elgammal superó la decena de puntos (16) en Egipto con un porcentaje del 42%.
ASÍ LO VIERON:
Serge Ibaka: "Primero voy a dar las gracias a la afición por apoyarme así, me da mucha confianza en mi trabajo para el equipo. Tenía muchas ganas de jugar y muy contento de poder estar bien para el partido de mañana. Cuando juegas contra un equipo como Egipto puede pasar que pierdas concentración, pero es algo normal, nada preocupante".
MVP: Serge Ibaka (España)
youtube://v/fQ-i6IPvtTE
El ala-pívot de Oklahoma City Thunder fue el revulsivo de la selección española en su debut en este Campeonato del Mundo 2014. Puso intensidad y garra en todas sus acciones que le valieron sendas ovaciones de la grada, lo que, según sus palabras, le da ánimo y confianza para los partidos complicados que tiene que afrontar España en el Grupo A a partir de la próxima jornada. Sus números lo dicen todo: 18 puntos (7/9 T2, 1/3 T3 y 1/1 TL), 8 rebotes, 1 asistencia, 1 tapón y 23 de valoración.
| El cinco ideal Solobasket de la jornada | ||||
BASE |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
| RICKY RUBIO | RUDY FERNANDEZ | JOFFREY LAUVERGNE | MIROSLAV RADJULICA | |
| ESPAÑA | ESPAÑA | FRANCIA | SERBIA | ESPAÑA |
| 6 puntos (1/3 T2, 0/1 T3, 4/4 TL), 5 rebotes, 7 asistencias, 1 recuperación, 1 tapón y 15 de valoración | 14 puntos (3/6 T2, 2/2 T3, 2/2 TL), 3 rebotes, 2 asistencias, 2 recuperaciones, 1 tapón y 19 de valoración | 19 puntos (7/9 T2, 0/1 T3, 5/7 TL), 6 rebotes, 1 asistencia, 1 recuperación, 1 tapón y 21 de valoración |
21 puntos (8/13 T2, y 5/5 TL), 7 rebotes, 1 recuperación y 21 de valoración |
18 puntos (7/9 T2, 1/3 T3 y 1/1 TL), 8 rebotes, 1 asistencia, 1 tapón y 23 de valoración |
NO TUVIERON SU DÍA
- José Calderón (España): 0/4 en TC y 1 pérdida
- Nikhamm Barhami (Iran): 1/9 en triples y 5 pérdidas en 22 minutos
- Evan Fournier (Francia): 0/4 en tiros de campo en 10 minutos
- Ibrahim Kamal (Egipto): 3/9 en tiros de campo con 0/3 en triples, 3 pérdidas y factor +/- 31 para Egipto cuando estuvo en pista
- Stefan Markovic (Serbia): 0 puntos, 0 rebotes y 2 asistencias para -1 de valoración
LA LIGA ENDESA EN LA COPA DEL MUNDO
- Stefan Markovic (Serbia/Unicaja): 0 puntos, 0 rebotes y 2 asistencias para -1 de valoración
- Stefan Bircevic (Serbia/Estudiantes): 0 puntos, 3 rebotes, 1 robo para 2 de valoración
- Marcelinho Huertas (Brasil/FC Barcelona): 2 puntos, 2 rebotes y 6 asistencias para 9 de valoración
- Raulzinho Neto (Brasil/UCAM Murcia): 2 puntos, 2 rebotes y 2 robos para 6 de valoración
- Thomas Heurtel (Francia/Laboral Kutxa): 4 puntos, 1 rebotes y 6 asistencias para 9 de valoración
- Kim Tillie (Francia/Laboral Kutxa): 0 puntos, 1 rebote, 2 asistencias y 1 robo para 3 de valoración
- Sergio Llull (España/Real Madrid): 5 puntos, 2 rebotes, 1 asistencia y 1 tapón para 4 de valoración
- Sergio Rodríguez (España/Real Madrid): 4 puntos, 1 rebote y 2 asistencias para 3 de valoración
- Rudy Fernández (España/Real Madrid): 14 puntos, 3 rebotes, 2 asistencias, 2 robos y 1 tapón para 19 de valoración
- Juan Carlos Navarro (España/Barcelona): 7 puntos, 2 rebotes y 4 asistencias para 11 de valoración
- Álex Abrines (España/Barcelona): 9 puntos, 1 rebote para 8 de valoración
- Felipe Reyes (España/Real Madrid): 2 puntos, 7 rebotes, 2 asistencias y 3 robos para 7 de valoración




