Portada Guías Ligas Extranjeras 2010-11
La pasada temporada llegaron al baloncesto español provenientes de la Liga Adriática jugadores de la calidad de Novica Velickovic, Uros Tripkovic o Earl Calloway (además de Vladimir Micov, Vladimir Dasic y un viejo conocido como Marko Marinovic), pero la gran sorpresa proveniente del baloncesto balcánico fue Ante Tomic que llegó al Real Madrid a mitad de temporada para convertirse en una de las sensaciones de la liga ACB. El pívot jugó la primera parte del curso en el Zagreb, el equipo revelación de la pasada temporada y firmó unos grandes números como os contamos semana tras semana en la sección Ligas Extranjeras antes de dar el salto al Real Madrid.
Este verano ha habido pocos movimientos provenientes de la Liga Adriática pero uno de los grandes fichajes de este verano en la ACB viene precisamente de esta competición, Nemanja Bjelica, que ha sido uno de los jugadores más deseados por los principales clubes europeos y que finalmente ha recalado en el Baskonia. La pasada campaña la jugó en el Estrella Roja donde promedió 9,9 puntos 4,6 rebotes y 2,4 asistencias, con un 12,8 de valoración por partido en 25:04 minutos de media. Junto a él llega a nuestro baloncesto Hrvoje Peric que ha fichado por el Unicaja aunque jugará la próxima temporada cedido en la Benetton de Treviso. El alero croata también realizó buenos números en el KK Zadar de la Liga Adriática con una media de 11,5 puntos y 5 rebotes en los 26 partidos que jugó.
Con el objetivo de que los lectores de Solobasket conozcan antes que nadie los posibles fichajes de sus equipos de cara a la próxima temporada y podáis seguir una de las ligas más atractivas del continente, os presentamos la Guía de la Liga Adriatica con todas las plantillas de los equipos.
En la Liga Adriática (ABA) (su nombre completo es por razones de patrocinio NLB Liga – ABA) compiten 14 equipos en una liga regular a doble vuelta y en la que los cuatro mejores se clasifican para la Final Four que decide el título. Es una competición en la cual compiten equipos de Bosnia, Croacia, Serbia, Montenegro, Eslovenia y por primera vez esta temporada, la disputará también un club checo, Basketball Nymburk. Se trata del segundo club de fuera de los Balcanes que participa en esta liga después del Maccabi de Tel Aviv que la jugó en la temporada 2002/2003 alcanzando la final. La liga Adriática se creó en el año 2001 para tratar de reunificar el baloncesto balcánico que había brillado en la ya extinta Yugoslavia años atrás. La liga convive con las competiciones nacionales de cada país, y todos los equipos compiten en sus respectivas ligas domésticas.
EQUIPOS NLB Liga ABA (por orden de clasificación en la pasada campaña)
![]() |
|
| partizan mt:s |
Tras el apasionante final de la pasada temporada con el ya célebre triple desde medio campo de Kecman sobre la bocina que les dio el título de campeón, el equipo de Belgrado tratará de reinventarse de nuevo y paliar la marcha del gran gurú que les llevó a la Final Four de la Euroliga, Dusko Vujosevic. También deberán olvidarse de jugadores tan importantes como Lester McCalebb, Aleksander Maric o Aleksander Rasic entre otros, algo habitual en el equipo de Belgrado que año tras año se desprende de sus mejores hombres. Temporada previsiblemente de transición para el Partizan que tendrá en el banquillo a un hombre de la casa, Vlada Jovanovich, hasta ahora mano derecha de Vujosevic. Quizás no aspiren a repetir la hazaña de colarse entre los cuatro mejores de Europa pero vuelven a ser máximos favoritos para conseguir la Liga Adriática.
Para tratar de lograr de nuevo el título cuentan con un equipo muy joven y han contratado a una bestia de la naturaleza como Nathan Hawai conocido en su país como “Aussie Shaq” y que promete traer espectáculo con sus poderosos mates en los que mueve sus 130 kilos de peso. Un pívot de garantías que deberá hacer olvidar a Maric y al gigante Slavko Vranes que también ha dejado el equipo. Junto a él llega un escolta al que el Partizan seguía desde hace tiempo, Jaka Klobucar proveniente del Union Olimpija y habitual en las concentraciones de la selección eslovena. Joven, talentoso pero que aún no ha dado el salto de calidad que se espera de él. De los que se espera que tengan un impacto inmediato es del ala pívot Rasko Katic por un lado que llega tras realizar una gran temporada en el Hemofarm y del alero Dragan Milosavljevic que con 21 años es otro jugador a seguir durante la temporada para comprobar si continúa con su evolución. El último fichaje ha sido Oliver Lafayatte que la temporada pasada estuvo en el roster de los Celtics aunque sólo jugó un encuentro y que tiene una forma muy similar de jugar a la de Bo McCalebb. Un base anotador muy veloz y atlético.
Por suerte para el Partizán sí continúa de la pasada temporada su gran estrella. Jan Vesely está obligado a dar un paso adelante y confirmar las esperanzas que se tienen en el joven y habilidoso jugador checo aportando regularidad a sus ráfagas de talento. Estará bien acompañado del héroe de la pasada final, Dusan Kecman que aportará veteranía, defensa y muchos intangibles y de un francotirador como Petar Bozic que deberá jugar muchos minutos de base ante la marcha de Rasic y McCalebb. Otros jugadores no tan conocidos por su juventud como Lucic y Lesic tendrán más minutos para ganarse un puesto en el equipo ya que han realizado muy buenos encuentros durante la pretemporada.
Entrenador: Vlada Jovanovich
Plantilla
- Bases: Nemanja Jeramaz (2.01 m/19 años), Petar Bozic (1.97 m/31 años), Oliver Lafayette (1.88 m/26 años)
- Escoltas: Jaka Klobucar (1.98 m/23 años), Aleksandar Mitrovic (2.01 m/20años), Bogdan Bogdanovic (1.98 m/18 años)
- Aleros: Dusan Kecman (1.97 m/33 años), Vladimir Lucic (2.02 m/21 años), Dragan Milosavljevic (1.98 m/21 años)
- Ala Pívots: Sava Lesic (2.04 m/22 años), Jan Vesely (2.10 m/20 años), Branislav Dekic (2.07 m/19 años)
- Pívots: Nemanja Besovic (2.19 m/18 años), Rasko Katic (2.08 m/29 años), Nathan Jawai (2.08 m/24 años)
La nueva plantilla del Partizan
![]() |
|
| cibona |
La temporada pasada se quedaron con la miel en los labios de conseguir su primera Liga Adriática pero la diosa fortuna se alió con el Partizán y las vacas sagradas del equipo decidieron abandonar el proyecto. Velimir Perasovic fue el primero en salir rumbo al Efes Pilsen y tras él salieron jugadores tan importantes como Jamont Gordon (CSKA), Marko Tomas (Fenerbahce) o Luksa Andric (Galatasaray). Los recambios no son muy ilusionantes aunque se tratan de jugadores consolidados que dotarán al equipo de experiencia.
Entre los recién llegado se encuentra Drago Pasalic que tras unas temporadas jugando en España primero en el Iurbentia Bilbao y la temporada pasada en el Xacobleo Blu:sens, vuelve a su país para tener más protagonismo en ataque y aportar fortaleza interior a la plantilla de la Cibona. Junto a él estará un 2.10 como Jure Lalic que vuelve a Croacia tras un breve paso por el baloncesto belga vía Union Olimpija con el que acabó la temporada. En la dirección como recambio de Gordon se ha buscado a uno de los jugadores que mejor venía jugando en la competición como Rok Stipcevic que llevaba unos años instalado en el Zadar y que es conocido como el microondas croata por su capacidad para revolucionar los partidos con su gran lanzamiento exterior. Sin duda uno de los mejores refuerzos de la Cibona esta temporada al que le llega la oportunidad de exhibir su calidad por toda Europa tras rechazar otras ofertas este verano, una de ellas del CAI Zaragoza. El equipo de Zagreb también se ha reforzado con un combo buen defensor proveniente del baloncesto universitario estadounidense de la University of Southern California, Marcus Johnson. Un portento físico que se ha labrado una gran reputación como “stopper” en la NCAA. El último fichaje de esta temporada de la Cibona es la joven promesa croata Mario Delas, de 20 años que sonó no hace mucho tiempo para el Bilbao Basket y que tratará de explotar en Zagreb después de una experiencia fallida en el Zalgiris. Delas firmó por tres temporadas por el equipo lituano pero vuelve a casa para demostrar que puede destacar en la máxima competición continental.
De los que se han quedado respecto a la pasada campaña jugadores como Radosevic (otra perla d sólo 20 años ya consolidada en la élite), Bogdanovic o Rozic darán un paso adelante y tendrán mucho mayor protagonismo en ataque tras la marcha de la pareja Tomas-Gordon que monopolizaba todos los balones ofensivos. Durante la pretemporada ha sorprendido Goran Vrbanc que apenas ha disfrutado de oportunidades en la Liga Adriática desde que llegó a la Cibona pero que quizás entre en la rotación si sigue realizando buenos números. Los jóvenes Zubcic y Vragovic vienen pisando muy fuerte por detrás y sobre todo el primero entrará en los planes del nuevo técnico Zdravko Radulović, toda una leyenda europea que acabó como máximo anotador de la Euroliga en la campaña 1992-93 con la Cibona. Plantilla corta de talento y efectivos que Radulovic deberá gestionar.
Entrenador: Zdravko Radulović
Plantilla
- Bases: Rok Stipcevic (1.86 m/24 años), Goran Vrbanc (1.94 m/ 26 años)
- Escoltas: Marcus Johnson (1.98 m/23 años), Karlo Vragovic (1.92 m/21 años), Sven Smajlagić (1.91 m/20 años)
- Aleros: Bojan Bogdanovic (2.02 m/21 años), Toni Brnas (2.01 m/19 años), Matteo Juricic (1.96 m/19 años), Mario Filipovic (1.96 m/22 años), Marin Rozic (2.01 m/27 años)
- Ala Pívots: Drago Pasalic (2.08 m/26 años), Mario Delas (2.04 m/20 años)
- Pívots: Jure Lalic (2.10 m/24 años), Tomislav Zubcic (2.08 m/20 años), Leon Radosevic (2.08 m/20 años)
Los refuerzos de la Cibona en un vistazo
![]() |
|
| hemofarm stada |
Savia nueva para el Hemofarm STADA que lleva años anclado en la tercera posición de la Liga Adriática y que tratará de dar un paso adelante para colarse en la final este año. Buena parte del éxito o el fracaso del equipo de la ciudad serbia de Vrsac dependerá de si finalmente su jugador franquicia, Milan Macvan, aguanta una temporada más o se confirma su salida después de los muchos rumores que le han situado entre otros equipos en clubes españoles como el Baskonia o el Unicaja. Aunque parecía que el jugador finalmente comenzaría la temporada en su actual equipo, la eliminación del Hemofarm en la previa de la Euroliga, precisamente con dos tiros libres fallados por el propio Macvan a falta de 28 segundos para el final, volvió a disparar los rumores de su llegada a uno de los grandes clubes de Europa. A expensas de que se solucione uno de los culebrones del verano, el Hemofarm es candidato a estar arriba a pesar del cambio de cromos que ha hecho este verano. Quién sí se ha ido es la principal referencia exterior la pasada campaña, Stefan Markovic, rumbo a Italia, además del gigante Marjanovic, de 2.22 que resta capacidad reboteadora a los serbios.
Hemofarm ha buscado en las universidades americanas algo de talento para reforzar el equipo. Jerome Jordan y Mustafa Abdul-Hamid son dos apuestas arriesgadas, sin experiencia en Europa pero que vienen con un buen currículum en la NCAA. También llega proveniente del baloncesto universitario el serbio Nikola Kneević que sin embargo apenas ha jugado en la ronda calificatoria de la Euroliga y no se espera que lo haga este año. El resto de incorporaciones son dos jugadores habituales de la Liga Adriática como Ivan Maras y Boris Savovic, provenientes del Buducnost y un debutante en la competición como Danilo Andusic, de 19 años, que jugó la pasada campaña en el Mega Vizura de la liga serbia.
Además de la vital continuidad de Macvan de confirmarse también continúan jugadores importantes de la pasada campaña como Bojan Krstovic, Milos Borisov y Pavkovic que tendrán que liderar el equipo a la espera de que los norteamericanos se adapten al baloncesto europeo.
Entrenador: Zeljko Lukajic
Plantilla
- Bases: Miljan Pavkovic (1.78 m/29 años), Mustafa Abdul Hamid (1.90 m/22 años), Nikola Knezevic (1.90 m/24 años), Danilo Andusic (1.95 m/19 años)
- Escoltas: Bojan Krstovic (1.94 m/30 años), Marko Sutalo (1.94 m/27 años)
- Aleros: Boris Savovic (2.06 m/23 años), Milos Borisov (2.01 m/25 años), Uros Petrovic (2.05 m/20 años)
- Ala Pívots: Luka Mitrovic (2.04 m/17 años), Milivoje Bozovic (2.10 m/ 24 años), Milan Macvan (2.04 m/21 años), Ivan Maras (2.06 m/24 años)
- Pívots: Jerome Jordan (2.13 m/24 años)
El nuevo Hemofarm, ante el ALBA Berlín en Euroliga
![]() |
|
| Union Olimpija |
El caótico final de temporada en el que marcharon jugadores importantes como Gasper Vidmar, Golubovic o Matth Walsch por problemas económicos sin que se hubiese acabado la campaña ha obligado a realizar una gran revolución en el equipo esloveno que a pesar de todo ha fichado bien este verano con el objetivo de competir en la Euroliga y plantar cara a los dos grandes de la Liga Adriática. Sin embargo a ciencia cierta no se sabe con qué jugadores finalmente podrá contar el técnico Jure Zdovc debido a la demanda que les ha impuesto la FIBA para contratar a nuevos jugadores por no haber pagado aún los salarios de algunos de los jugadores que marcharon. Además de las bajas ya comentadas han “reforzado” a sus principales rivales porque Jaka Klobucar (Partizan) y Jure Lalic (Cibona) que finalizó la campaña con ellos, también han dejado el equipo.
Han reforzado el equipo con un buen número de jugadores pero por ahora no han podido incribirlos en la competición. Nombres como Zoran Vrkic, Kevinn Pinkney, Kenny Gregory, Giorgi Shermadini, Sasu Salin Guard y Marque Perry han sido fichados por el equipo esloveno pero de momento no pueden participar en la Liga Adriática. Sí que lo pueden hacer un sinfin de caras nuevas que también han llegado este verano como un ex del Bilbao Bizkaia como Demir Markota, Goran Jagodnik del Hemofarm o otro ex ACB como Anagonye. A pesar de los problemas que están teniendo a principios de campaña tienen un equipo de garntías para estar muy arriba en la clasificación. Habrá que ver quiénes son los descartes cúando entren los nuevos refuerzos si es que finalmente los pueden inscribir en la competición. Hasta entonces será una buena oportunidad para que los más jóvenes muestren su talento.
El director del equipo seguirá siendo el ex blaugrana Vlado Ilievski y Saso Ozbolt continuará una temporada más (lleva ocho años en el club) siendo el perfecto complemento desde la posición de escolta en el juego exterior del Union Olimpija.
Entrenador: Jure Zdovc
Plantilla
- Bases: Jan Span (1.89 m/17 años), Vlado Ilievski (1.90 m/30 años)
- Escoltas: Suad Sehovic (1.97 m/23 años), Klemen Lorbek (1.97 m/22 años), Saso Obolt (1.88 m/29 años)
- Aleros: Vladimer Boisa (2.06 m/29 años), Dino Muric (2.00 m/20 años), Goran Jagodnik (2.02 m/36 años)
- Ala Pívots: Damir Markota (2.09 m/24 años), Aloysius Anagonye (2.01 m/29 años)
- Pívots: Tomasz Nowakowski (2.09 m/20 años), Dejan Radojevic (2.13 m/20 años),
No inscritos aún en competición:
- Bases: Sau Salin (1.92 m/19 años), Marque Perry (1.85 m/29 años)
- Escoltas: Zoran Vrkic (1.92 m/23 años)
- Alero: Kenny Gregory (1.97 m/31 años)
- Ala Pívot: Kevinn Pinkney (2.08 m/26 años)
- Pívots: Giorgi Shermadini (2.16 m/21 años)
Análisis de la nueva Union Olimpija
![]() |
|
| buducnost |
El equipo montenegrino acabó la pasada campaña en quinta posición a las puertas del Play Off con un equipo como siempre muy joven con un presupuesto más limitado que el de sus principales rivales pero con una cantera inagotable que les permite competir con garantías en la competición. No ha tenido grandes movimientos en verano y aunque ha perdido tres hombres importantes como Ivan Maras, Sehovic y sobre todo uno de los aleros más completos de la competición como Cedomir Vitkovac, tampoco acusarán en exceso sus bajas porque han hecho los deberes en el apartado de incorporaciones. Antes de empezar la liga Adriática ya pusieron en apuros al Asvel Basket en la Euroliga y aunque vencieron en el partido de ido como locales se quedaron a cuatro puntos de pasar de fase.
La principal alta de los de Podgorica es el ala pívot que jugara la pasada campaña en el Oldenburg alemán, Marko Skecic y que tuvo buenos números en la Euroliga. Esta llamado a ser a uno de los líderes del equipo en ataque y aportará un grado de veteranía muy importante que les permite soñar con repetir los resultados de la pasada campaña. Junto a él también han llegado toda una serie de jóvenes jugadores con mucho futuro pero que deberemos comprobar hasta qué punto pueden tener buenos números en la Liga Adriática esta misma temporada. Entre todos destaca Vladimir Mihailovic que ha firmado por tres temporadas proveniente de Mornar y que fue el principal referente ofensivo de la selección de Montenegro sub 20 en el pasado campeonato de Europa de la categoría lo que propició que Dusko Vujosevic le haya convocado para la selección absoluta con la que tratarán clasificarse para el Eurobasket 2011. Los jóvenes Aleksa Popovic, Bojan Dubljevic y Nemanja Milosevic son una incógnita y el resto de fichajes, el lituano Gintaras Kadziulis de 20 años y el bosnio Aleksej Nehovic tampoco tendrán una importancia capital en el equipo aunque entrarán en las rotaciones.
El jugador franquicia será una temporada más Vladimir Dragicevic que explotó el pasado año, sobre todo en la Eurochallenge, con una grandísima campaña en la que aportó además de anotación, liderazgo. Junto a él también continúan Marko Simonovic y Seah Sahovic, habituales en el esquema de juego del técnico Dejan Radondic. El único pero del equipo, la falta de un center puro que pueda defender a los grandes pívots de la liga Adriática.
Entrenador: Dejan Radondic
Plantilla
- Bases: Nemanja Gordic (1.92 m/22 años), Nikola Otasevic (1.84 m/28 años), Milutin Djukanovic (1.90 m/19 años), Aleksej Nehovic (1.89 m/25 años)
- Escoltas: Vladimir Mihailovic (1.93 m/20 años), Aleksa Popovic (2.01 m/23 años), Gintaras Kadliuzis (1.92 m/20 años)
- Aleros: Marko Popovic (2.00 m/25 años), Marko Simonovic (2.01 /24 años), Sead Sehovic (1.96 m/21 años), Marko Mugosa (1.97 m/17 años)
- Ala Pívots: Marko Skecic (2.07 m/29 años), Filip Barovic (2.05 m/20 años), Bojan Dubljevic (2.05 m/19 años), Nemanja Milosevic (2.03 m/23 años)
- Pívots: Vladimir Dragicevic (2.06 m/24 años)
Imágenes del Buducnost el pasado año contra el Partizan con canastas entre otros de Dragicevic
![]() |
|
|
Zagreb |
La marcha de Ante Tomic a mitad de la temporada pasada rumbo al Real Madrid hacía presagiar que se acabarían los buenos resultados para el segundo equipo de la capital croata pero consiguieron acabar con dignidad la temporada y quedarse en una sexta posición muy meritoria si tenemos en cuenta que hace dos años acabaron colistas y con graves problemas institucionales. Este verano ha habido mucho movimiento en las oficinas al no renovar a los jugadores a los que se le acababa contrato pero los hombres que lideran el proyecto continúan y se han atrevido incluso a hacer algún fichaje de relumbrón. Comenzando por los que se han ido, destaca la marcha de Krstic, habitual recambio de Mulaomerovic en la dirección y el center Nikola Prkacin que comenzó a tener minutos tras la baja de Tomic. Tampoco continúa Andrej Stimac que entraba habitualmente en las rotaciones el curso pasado ni Pankracije Barac además de una serie de secundarios que apenas gozaban de oportunidades. Por lo visto los recambios han fortalecido al equipo y afrontan una temporada ilusionante que comenzaron derrotando al Gran Canaria 2014 en Zagreb en la previa de la Eurocup aunque recibieron un duro correctivo a la vuelta en las islas y se quedaron fuera de la competición.
El principal reclamo del Zagreb esta temporada es un clásico del baloncesto europeo como Mario Kasun que tras su paso por España y Turquía vuelve ahora a su país para disfrutar de sus últimos años como profesional y sentirse aún importante. No tendrá la incidencia en la liga que tenía Tomic pero sí realizará puntuales destrozos en sus rivales y el Zagreb seguirá teniendo un importante referente en su juego interior. Por fuera la nueva referencia será el MVP de la liga báltica el pasado año, Alex Renfoe, todo un anotador que viene del VEF Riga y que seguro será una de las sensaciones de esta campaña. Junto a ellos la gran apuesta de futuro es Miralem Halilovic que ha sonado para el draft de la NBA pero que por ahora tratará de darse a conocer en Zagreb. Viene de la misma cantera de la que han salido Teletovic y Barac así que veremos si su talento se asemeja mínimamente al de ellos. En los últimos días también se han reforzado con un jugador que pasó por Girona hace unos años como Erik Daniels y que viene de ganar la liga israelí con el Hapoel. Un “cuatro” que juega muy abierto y que abrirá el campo con su tiro exterior.
La columna vertebral del equipo formada por Mulaomerovic, Luka Zoric y Krunoslav Simon seguirá sustentando el equipo hasta que se acoplen los recién llegados. Los tres fueron muy importantes al final de la pasada campaña para que el equipo se mantuviese en la zona noble de la tabla y luchara hasta el final por meterse en la Final Four. Otra de los grandes alicientes sin duda para seguir a este equipo será ver si una de las grandes promesas europeas, Dario Saric, comienza a tener oportunidades en la liga Adriática con sus 16 años. Aunque se preveía que por ahora sólo disputaría la liga nacional croata, el descaro que demostró ante el Gran Canaria quizás haga replantear sus planes a Denis Bajramovic. Pretendido hace una temporada por el Caja Laboral, es el mayor talento que ha salido en mucho años en el baloncesto croata. El Zagreb también cuenta con otra joven estrella como Toni Prostran que tras recuperarse de las molestias físicas de la pasada campaña que le impidieron tener continuidad en el equipo, entró en el quinteto ideal del Mundial sub 19 disputado este verano con grandes actuaciones.
Entrenador: Denis Bajramovic
Plantilla
- Bases: Damir Mulaomerovic (1.94 m/36 años), Mario Hezonja (1.80 m/ 15 años), Toni Prostran (1.81 m/19 años)
- Escoltas: Petar Babic (1.90 m/25 años), Alex Renfroe (1.90 m/24 años), Luka Petrovic (1.90 m/22 años)
- Aleros: Ante Masic (2.00 m/25 años), Krunoslav Simon (1.97 m/25 años), Dario Saric (2.05 m/ 16 años)
- Ala Pívots: Miraslev Halilovic (2.05 m/19 años), Luka Zoric (2.08 m/25 años), Erik Daniels (2.02 m/28 años)
- Pívots: Mario Kasun (2.13 m/30 años), Domagoj Bubalo (2.14 m/19 años)
Imágenes del gran Mario Kasun en acción
![]() |
|
| Cedevita |
Equipo muy renovado el croata que se desprendió este verano de dos jugadores de la talla de Andrija Zizic y Jermaine Anderson que fueron las referencias de la pasada campaña pero que no consiguieron que el equipo se asomase a las posiciones de la Final Four en toda la temporada. También se fue otro habitual como el base Srdan Subotic pero a cambio han logrado crear un bloque muy compacto que aspira a estar algo más arriba esta curso.
Para ello se han hecho con los servicios de un jugón de Baltimore que llegó a debutar en la NBA con los Nuggets y que está llamado a ser una de las revelaciones de la liga Adriática. Un menudo base que jugó en la Legadue con la prima Veroli consiguiendo buenos números y que dirigirá con ritmo al equipo, Dontaye Draper. También han llegado al Cedevita dos ex jugadores de la Cibona como Robert Troha y Vedran Vukusic que tendrán más minutos en su nuevo equipo para demostrar sus cualidades. La otra gran incorporación es la de un viejo conocido para los aficionados granadinos como Corsley Edwards que dejó una buena impresión en su paso por España y que tras dar varios tumbos por el mundo ha recalado en el club croata.
A pesar de las incorporaciones de Cedevita el mejor movimiento del verano para el conjunto croata ha sido retener a Marino Bazdaric que dio un salto de calidad al club el pasado año con su llegada. Esta llamado de nuevo a ser el máximo anotador del equipo y una de las sensaciones de la competición. También Damjan Rudez continúa siendo como siempre una amenaza desde el perímetro. La pronta adaptación de los nuevos dejaría al Cedevita en una mejor posición que el año pasado.
Entrenador: Aleksander Petrovic
Plantilla
- Bases: Dontaye Draper (1.80 m/26 años), Roko Rogic (1.85 m/18 años), Vladimir Krstic (1.84 m/38 años), Vedran Princ (1.90 m/28 años)
- Escoltas: Robert Troha (1.94 m/33 años), Dino Butoran (1.92 m/20 años), Hrvoje Kovasevic (1.90 m/24 años), Marino Bazdaric (1.95 m/31 años)
- Aleros: Damjan Rudez (2.03 m/24 años), Tomislav Petrovic (2.02 m/25 años),
- Ala Pívots: Vedran Vukusic (2.06 m/27 años)
- Pívots: Franko Kastropil (2.12 m/26 años), Corsley Edwards (2.06 m/31 años), Aaron Pattway (2.08 m/30 años)
Canastón de Dontaye Draper contra el Krka en este inicio de liga
![]() |
|
| Zadar |
Malos tiempos para el equipo croata de Zadar. Los jugadores que sustentaron al equipo durante la pasada temporada en la mitad de tabla, sin pasar apuros y con oleadas de buen juego ha dejado el club en busca de nuevos proyectos. Los refuerzos ayudarán a conformar un buen plantel pero en una liga tan igualada como la Adriática los primeros meses de adaptación serán duros. Ni más ni menos que los cinco jugadores que más minutos disputaron con el Zadar el pasado curso (Stipcevic, Rancic, Peric, Boiza y Ruzic) ya no pertenecen al equipo dirigido por Danijel Jusup por lo que tendrá que conformar un equipo competitivo a marchas forzadas.
Mucha gente ha marchado y nuevos jugadores han llegado para sustituirles. El que más garantías ofrece en teoría será Jacov Vladovic que vuelve al equipo de la ciudad que le vio nacer después de dos temporadas en el Zagreb y un breve paso por Rusia. Todo un ídolo para la afición local que estará encantada con volver a disfrutar de las penetraciones de este base atípico, muy reboteador y que deberá dirigir el nuevo proyecto del club. Otro jugador nacido en Zadar aunque éste sin experiencia en el club de su ciudad es Mario Dundovic que abrirá en el campo con su lanzamiento exterior y aportará trabajo y capacidad de sacrificio al conjunto croata. Junto a ellos ha llegado desde el ALBA de Berlín Jurica Golemac que aportará altura y rebotes además de un sinfín de experiencia tras muchas temporadas viendo mundo. Más allá de los jugadores croatas que han llegado al equipo también se ha contratado a un norteamericano curtido en mil batallas europeas como Brandon Brown, que ha paseado su entrega y talento por Polonia, Grecia e Italia entre otros países y que es muy querido sobre todo en el país transalpino por su paso por Teramo.
Esos refuerzos pueden llegar a formar un bloque de garantías con el tiempo pero hay poco pegamento de pasados años entre los que han decidido quedarse. Sólo Marko Car ha aguantado este año de los que tenían un peso importante en la plantilla por lo que el futuro es muy incierto para el Zadar.
Entrenador: Danijel Jusup
Plantilla
- Bases: Jakov Vladovic (1.87 m/27 años), Josip Pelczmann (1.82 m/19 años)
- Escoltas: Sime Olivari (1.97 m/20 años), Marko Car (1.88 m/25 años),
- Aleros: Ivan Batur (2.03 m/19 años), Jurica Golemac (2.09 m/33 años), Pavle Marcinkovic (1.97 m/21 años)
- Ala Pívots: Mario Dundovic (2.02 m/33 años), Ive Ivanov (2.00 m/25 años), Brandon Brown (2.02 m/29 años)
- Pívots: Miro Bilan (2.13 m/21 años)
Imágenes de Marko Car con el Zadar
![]() |
|
| Estrella Roja |
Uno de los equipos más emblemáticos de la competición ha perdido a sus dos hombres con más nombre en el panorama internacional. Nemanja Bjelica tratará de hacer evolucionar su juego en el Caja Laboral y uno de los jugadores más consistentes de la selección serbia como Marko Keselj ha dado también el salto a un grande como el Olympiakos. Además de estas dos importantes salidas, también han marchado otros jugadores con mucho peso en el equipo como Oliver Stevic (Oldenburg), Vuk Radivojevic (Trabzonspor), Vladimir Stimac (Ventspils) y sobre todo el jovencísimo Elmedin Kikanovic, una de las almas del club estos últimos años a pesar de su corta edad (22 años).
Malos tiempos para el conjunto de Belgrado que no ha sabido sustituir esas importantes bajas con hombres de garantías por lo que están llamados a pasar un año muy complicado en el fondo de la clasificación. El ala pívot proveniente del Krka, Uros Nikolic será una de las referencias por dentro así como otro serbio como Uros Mirkovic que también debuta en la competición. Jugadores conocidos de la liga serbia que tendrán un papel principal en el equipo pero que están lejos del nivel de los que se han ido. También habrá que estar muy atento a Stevan Jelovac de 21 años que tampoco había participado aún en la Liga Adriática. Pocos refuerzos sin embargo para un conjunto que sólo mantiene a un par de hombres del pasado año como Nedovic y Radosavljevic que verán cambiar su rol en el equipo y que pasarán de ser meras comparsas a ganarse un puesto en el quinteto titular.
Entrenador: Mihajlo Uvalin
Plantilla
- Bases: Aleksander Cvetkovic (1.83 m/17 años), Nemanja Nedovic (1.92 m/19 años), Boris Bakic (1.93 m/24 años)
- Escoltas: Dusan Katnic (1.93 m/21 años), Luca Drca (1.95 m/23 años), Nemanja Arnautovic (2.00 m/20 años)
- Aleros: Nikola Cvorovic (1.98 m/16 años), Lazar Radosavljević (2.03 m/19 años), Strahinja Milosevic (2.03 m/25 años), Ivan Marinkovic (2.07 m/16 años)
- Ala Pívots: Uros Mirkovic (2.05 m/28 años), Stevan Jelovac (2.08 m/21 años), Uros Nikolic (2.07 m/23 años)
- Pívots: Darko Balaban (2.10 m/24 años)
Imágenes del pasado curso del Estrella Roja. Muchos cambios desde entonces
![]() |
|
| Siroki HT Eronet |
Uno de los jugadores individuales más espectaculares del pasado curso como Chester Mason ha dejado el equipo bosnio huérfano de un líder que guíe el proyecto del Siroki. También pierden a un pívot como Frano Kolac que era un seguro interior por lo que no se augura que tengan precisamente un buen año. Por suerte si han conseguido retener a Stemberger y sobre todo a Ivan Grgat que está llamado a ser el nuevo y único referente del club.
Para tratar de suplir a Mason han contratado a Vedran Morovic que realizó una gran campaña en Zadar el pasado curso y que llevará los galones del equipo pero que no hace subir el nivel de talento del Siroki. Año de transición que augura un curso complicado para los bosnios con el único objetivo de eludir la última posición.
Entrenador: Ivan Velic
Plantilla
- Bases: Fran Prilepic (1.83 m/21 años), Josip Bilinovac (1.91 m/19 años), Dalibor Persic (1.85 m/25 años), Vedran Morovic (1.83 /27 años)
- Escoltas: Sinisa Stemberger (1.95 m/31 años), Josip Naletilic (1.95 m/21 años)
- Aleros: Ivan Ramljak (2.03 m/20 años), Boris Barac (2.05 m/18 años)
- Ala Pívots: Sime Spralja (2.06 m/26 años)
- Pívots: Darko Planinic (2.10 m/19 años), Mario Novak (2.17 m/20 años), Ivan Grgat (2.10 m/36 años)
Imágenes del Siroki HT Eronet, el pasado año
![]() |
|
| Radnicki |
Michael Lee será una de las sensaciones este año de la Liga Adriática y si no, al tiempo. Un ala pívot que después de una gran trayectoria en la NCAA pasó una temporada en el Cholet, en el Split croata y en el equipo húngaro Albacomp. Un gran jugador que tiene la responsabilidad de liderar a los serbios de la ciudad de Kragujevac que han renovado del todo el equipo y que tratará de competir contra rivales de mayor presupuesto. Ni Marko Brkic, máximo reboteador del equipo el pasado curso ni Milosavljević, máximo anotador, siguen este año pero cuentan en la Liga Adriática con un refuerzo de la pasada temporada que sólo disputó la competición nacional, Miljan Rakic y que será el director del equipo en el campo. Otro buen refuerzo es Predrag Miletic que tras jugar en Ucrania vuelve a su país para ser pieza clave en el Radnicki. Más que por demérito de sus rivales directos que por méritos propios parece que no pasarán excesivos apuros pero no parece ni mucho menos ser un serio candidato para estar arriba en la clasificación.
Entrenador: Miroslav Nikolic
Plantilla
- Bases: Steven Markovic (1.90 m/25 años), Stefen Stojacic (1.94 m/21 años), Miljan Rakic (1.95 m/24 años)
- Escoltas: Strahinja Stojačić (1.97 m/18 años), Miloš Maksimović (2.01 m/25 años), Predrag Miletić (1.90 m/26 años), Anton Gaddefors (2.00 m/20 años)
- Aleros: Miloš Blagojević (2.00 m/19 años), Marko Cakarevic (2.00 m/22 años)
- Ala Pívots: Michael Lee (2.07 m/24 años), Danilo Mijatovic (2.05 m/27 años), Danilo Draskovic (2.07 m/24 años)
- Pívots: Vladislav Dragojlavic (2.07 m/31 años), Vladan Vukosavjlevic (2.06 m/26 años)
El Radncki esta temporada contra el Basketball Nymburk
![]() |
|
| CEZ Basketball Nymburk |
Como hemos dicho en la introducción de la guía por primera vez un club de la República Checa disputará la Liga Adriática atraída por el nivel de los equipos de loa Balcanes y la posibilidad de ver en el país de nuevo aunque sea por un partido a un jugador de la talla de Jan Vesely (del Partizan), todo un héroe nacional. Pero que nadie piense que van a tener un papel meramente anecdótico en la competición sino que aspiran a estar entre las seis primeras posiciones de la clasificación, y equipo tienen para hacerlo. Los aficionados del Bizkaia Bilbao Basket saben que tienen recursos para hacerlo puesto que les pusieron las cosas difíciles en los cuartos de final de la pasada Eurocup en dos partidos con tanteos muy bajos.
Al igual que otros de los equipos que participan este año en la Liga Adriática también han perdido jugadores importantes como los norteamericanos Ron Lewis y Arthur Lee además de un ex manresano como Phil Ricci que llegó a ser MVP de una jornada de la Eurocup pasada. Radek Necas, Pets Benda y Pavel Pumprla sí que son tres de los habituales de pasado año que aguantan en esta nueva aventura del equipo checo y que junto a los recién llegados como el base francés Afik Nissim liderarán el equipo en ataque. El otro gran refuerzo es Chester Simmons (ex del Gran Canaria) que tras cuajar unos buenos años en Israel en el Hapoel Holon, en el Maccabi y en el Hapoel Migdal Jerusalem ahora tendrá la responsabilidad de ser el principal referente ofensivo del equipo.
Entrenador: Ronen Ginzburg
Plantilla
- Bases: Afik Nissim (1.80 m/29 años), Weyinmi Efejuku (1.96 m/24 años), Tomas Vyoral (1.90 m/18 años), Pavel Slezak (1.86 m/26 años)
- Escoltas: Chester Simmons (1.98 m/28 años), Michael Lenzly (1.89 m/29 años)
- Aleros: Ladislav Sokolovsky (2.00 m/33 años), Pavel Pumprla (1.98 m/24 años), Michal Kremen (1.98 m/29 años), Radek Nekas (2.04 m/30 años), Martin Kriz (2.00 m/17 años)
- Ala Pívots: Pets Benda (2.03 m/28 años), Adam Koch (2.03 m/22 años)
- Pívots: Ales Chan (2.15 m/30 años)
|
|
|
| Igokea |
Los aficionados del Blancos de Rueda Valladolid tendrán en el conjunto bosnio a un ex jugador como Brian Chase que promedió 10 puntos por partido pero que no acabó de ganarse el puesto para esta campaña por lo que viajó rumbo a la ciudad de Laktasi para fichar por el Igokea. Él dirigirá un equipo que debuta en la Liga Adriática sustituyendo al Bosna ASA y que hace un par de temporadas se fusionó con el todopoderoso Partizán por un breve periodo de tiempo. Stevan Nadfeji del Maroussi griego y Cedomir Vitkovac del Buducnost también acapararán muchos minutos en un club que tratará de no perder la plaza recién conseguida este año. Equipo completamente renovado con otras caras nuevas como Milan Dozet del Apoel Nicosia o Zarko Rakosevic del Bosna. Sufrirán al inicio para conjuntar tantas caras nuevas.
Entrenador: Slobodan Klipa
Plantilla
- Bases: Branko Mirkovic (1.85 m/28 años), Brian Chase (1.78 m/29 años), Vedran Vucenovic (1.84 m/20 años)
- Escoltas: Milan Dozet (2.03 m/31 años)
- Aleros: Lance Harris (1.96 m/25 años), Marko Derasimovic (2.00 m/26 años), Bojan Durica (1.99 m/27 años), Cedomir Vitkovac (2.01 m/27 años)
- Ala Pívots: Stevan Nadfeji (2.04 m/31 años), Zarko Rakocevic (2.04 m/26 años)
- Pívots: Vuk Ivanovic (2.08 m/27 años), Mladen Pantic (2.08 m/28 años)
![]() |
|
| Krka |
El equipo esloveno es uno de los equipos que suelen aparecer y desaparecer en la competición adriática tras ganar y perder la plaza con asiduidad pero que tratará este temporada de no pasar apuros para mantener la plaza después de haber logrado contra pronóstico la última liga eslovena. Para ello han fichado a Dusan Derdovic, uno de los mejores jugadores del Union Olimpija que tendrá un papel de mayor importancia en el Krka. También ha llegado un veterano pívot de garantías como Chistopher Booker que aportará solidez al juego interior del conjunto esloveno y el tan necesario equilibrio en ataque y que también había militado en el Unión Olimpija hace un par de temporadas. Otro veteranísimo ala pívot que ha pasado toda su carrera a medias entre el Krka y el Union Olimpija salvo los últimos años que se ha ido a recorrer media Europa es Dragiša Drobnjak que con sus 32 años aportará mucha experiencia a los eslovenos.
Smiljan Pavic será el techo del equipo con sus 2.10 y uno de los interiores que más daño harán en sus rivales en la competición mientras que Jure Balazic ganará espacios con su tiro exterior desde la posición de cuatro. Ambos tendrán el difícil papel de hacer que los nuevos se integren lo más rápido posible al equipo para no sufrir más de la cuenta al final de la temporada. El futuro lo representan Zoran Dragic y Edo Muric que tendrán muchos minutos para desarrollar su incuestionable talento.
Entrenador: Aleksandar Dzikic
Plantilla
- Bases: Goran Ikonic (1.96 m/30 años), Matej Rojc (1.98 m/17 años), Zoran Dragic (1.96 m/21 años), Bojan Krivec (1.88 m/23 años)
- Escoltas: Dusan Dordevic (1.95 m/27 años), Simon Petrov (1.89 m/34 años)
- Aleros: Edo Muric (2.02 m/18 años)
- Ala Pívots: Dragisa Drobnjak (2.00 m/32 años), Jure Balazic (2.04 m/30 años)
- Pívots: Smiljan Pavic (2.10 m/30 años), Cristopher Booker (2.08 m/28 años)
Canasta del Krka contra el Cedevita en este inicio de liga
Portada Guías Ligas Extranjeras 2010-11













