Cuadro de la Competición:

      Power Electronics Valencia

                  Vs

           Panellinios

17 de abril, 18 horas (Eurosport 2 y Radio Solobasket)

 3. y 4. puestos

18 de abril, 18:15 horas (Eurosport 2)

FINAL

18 de abril. 21:00 horas (Eurosport 2, ¿ETB? y Radio Solobasket)

             Alba Berlin

                    Vs

     Bizkaia Bilbao Basket

17 de abril, 20.45 horas (ETB, Eurosport 2 y Radio Solobasket)

 

Llega la fase final de la segunda competición continental por clubes del baloncesto europeo, la Eurocup. Se cambio el formato, de la F8, pasamos a la F4 (denominada oficialmente Eurocup Finals), que se disputa en nuestro país, concretamente en Vitoria-Gasteiz, los próximos 17 y 18 de abril. 2 equipos españoles en liza, Power Electronics Valencia y Bizkaia Bilbao Basket, que parten, además, como favoritos para llevarse el torneo. El ganador tendrá como premio disputar la próxima edición de la Euroliga. El club clasificado en segundo tendrá como premio de consolación asegurarse su participación en la Eurocup 2010/11.¿Quién sucederá a Lietuvos Rytas como ganador de la Eurocup? Lo podrás averiguar en Solobasket.com y escuchar en directo a través de Radio Solobasket.

Alba Berlín

alba berlin

No. Jugador Nac Edad Altura Pos. Promedios Eurocup 2009/10
4 Derrick Byars USA  25 2.01 A 7.5 p 2.3 r 0.4 a.
6 Steffen Hamann Ale.  28 1.95 B 3.4 p. 0.8 r. 1.4 a.
7 Phillip Zwiener Ale.  24 2.01 A 1.8 p 0.4 r. 0.4 a.
8 Dragan Dojcin Ser.  34 2.04 AP 5.2 p. 3.7 r. 1.3 a.
9 Jurica Golemac Cro.  32 2.09 AP 7.3 p. 3.5 r. 2.2 a.
10 Blagota Sekulic Mon.  28 2.09 P 11.6 p. 4.4 r. 0.5 a.
11 Julius Jenkins USA  29 1.87 B-E 14.7 p. 2.6 r. 2.5 a. 1.2 r.
12 Rashad Wright USA  28 1.88 B 8.7 p. 2.4 r. 2.9 a.
14 Adam Chubb USA  28 2.07 P 8.9 p. 3.3 r. 0.3 a.
15 Cemal Nalga Tur.  22 2.08 P 2.4 p. 1.3 r. 0.3 a.
23 Immanuel McElroy USA  29 1.94 A 10 p. 4.1 r. 3.2 a. 1.2 r.
24 Lucca Staiger Ale.  21 1.95 E  3 p. 1. r.
Coach Luka Pavicevic Ser.

La plantilla:

ALBA Berlín es todo un histórico en el baloncesto europeo y llegará a la Final Four de la Eurocup con muchas ganas de recuperar un título europeo, con todo el prestigio que conlleva. Los berlineses, un año más, estuvieron en la pelea por ser un equipo más de Euroliga, pero chocaron contra un fuerte Maroussi, al que estuvo a sólo cuatro puntos de superar.

Con la dirección de Luka Pavicevic, en su segunda campaña al frente de los berlineses, el ALBA tuvo que superar la marcha de puntales como Casey Jacobsen o Ansu Sesay y plantear la temporada como la de su recuperación del trono nacional. Fichajes como Derrick Byars, exSixers, el polémico Cemal Nalga, el veterano Jurica Golemac o el ya más reciente de la joven promesa Lucca Staiger, han vuelto a colocar al ALBA al frente de la Bundesliga.

El puesto de base está cubierto por dos veteranos e históricos en el conjunto berlinés: Julius Jenkins y Steffen Hamann. Con Jenkins, el ALBA dispone de un muy buen anotador y uno de los referentes del equipo, mientras que la aportación de Hamann es dar un nuevo ritmo de juego al equipo desde el banquillo. La posible ausencia del primero puede dar un protagonismo importante a un Hamann que puede revolucionar el torneo e incluso al joven Staiger, recién llegado de Iowa State, pero sin confianza del serbio.

Encontramos más anotadores en los puestos exteriores, la principal arma del equipo de Pavicevic. Con el dúo americano que forman Derrick Byars y Rashad Wright, el ALBA dispone de una pareja de excelentes anotadores. Poco a poco, Wright se ha ido ganando un sitio en el quinteto titular, pero el final de temporada de Byars puede acabar dándole un papel principal en el equipo. Más pólvora en el puesto de tres, dónde encontramos el mejor jugador del equipo: Immanuel McElroy (incluido en el Quinteto Ideal de la Eurocup). McElroy es un impresionante anotador, con muy buena mano desde el perímetro, pero también es un excelente penetrador. En su faceta defensiva encontramos su laguna, pero para el ALBA su importancia es vital en ataque. Pavicevic incluso le utiliza como cuatro abierto, dando entrada a Byars como tres y jugando con un sólo interior, siendo el jugador que más minutos disputa (32 de media).

En la pintura, más de lo mismo: jugadores con buena mano desde el exterior y sólo Adam Chubb y Cemal Nalga son pívots puros. Pavicevic juega mucho con estas rotaciones, dándole cancha a los tiradores Dragan Dojcin y el exMadrid Blagota Sekulic para abrir el campo y poder anotar desde el exterior, pero los dos serbios coinciden muy poco en pista. Chubb es el teórico pívot titular. Buen anotador, sabe moverse bien en la zona para conseguir espacios, aunque no es un buen reboteador. Una faceta en la que sí destaca el turco Nalga, pero Pavicevic no acaba de confiar mucho en él (sólo 8 minutos de media). En el banco, además, Pavicevic cuenta con la versatilidad de Zwiener y la progresión y potencial de los jóvenes Clay y Seiferth. Y atención que vuelve tras recuperarse de su lesión Jurica Golemac, un hombre alto con buen muñeca.


La Eurocup de ALBA Berlín:

El transcurso europeo de los de Pavicevic arrancó en una fase previa de la Euroliga, dónde cayeron ante Maroussi en dos encuentros muy igualados tras vencer en la ronda previa al Le Mans. En su primera fase en Eurocup, sólo la derrota en la pista del Galatasaray ensució una trayectoria realmente buena, dominando partidos con cortas diferencias (la victoria más amplia ante Galatasaray, por diez puntos) y llegando a una durísima segunda fase, con Le Mans, DKV Joventut y Aris BSA.

Los berlineses arrancaron con una gran victoria en la pista francesa, en una gran actuación de Jenkins (27 puntos) y doblegaron, también, al equipo español en casa (72-68). Dos derrotas seguidas ante Aris dejaban muy tocados a los de Pavicevic, que necesitaban vencer a Le Mans y en el Olímpic para continuar adelante. Los franceses no fueron rival alguno y todo se decidió en Badalona, donde, por segundo año consecutivo, eliminaban a los verdinegros de una competición europea en una grandísima segunda mitad.

Esperaba el Hapoel Jerusalem en la ronda previa a la gran Final Four, uno de los equipos más complicados de la Eurocup, muy talentosos y peligrosos. De la mano de Byars, el ALBA sólo cayó por seis puntos en Israel, dejando la elimintatoria muy abiertas para Berlín. Y, en casa, los berlineses no fallaron. Victoria contundente (72-59) con un gran juego colectivo y billete para la Final Four


¿Cómo llega ALBA Berlín a la Eurocup Finals?

Seguramente, en estos momentos, el ALBA Berlin pasa por su mejor momento de la temporada, especialmente en Europa. Los berlineses se encontraron con su mejor juego en la doble eliminatoria con Hapoel y jugadores como Byars o Chubb ofrecieron su mejor imagen de la campaña. El gran problema del ALBA puede ser la baja de Julius Jenkins, lesionado en el partido de ida en Israel y que será duda hasta última hora para la Eurocup Finals, aunque no descartamos su plena participación. En los positivo, recuperan a Jurica Golemac, un hombre muy importante para Luka Pavicevic.

¿Por qué ALBA Berlín puede ganar la Eurocup?

Porque llegarán a Vitoria como uno de los tapados, tras el dúo español de Power Electronics y Bizkaia Bilbao Basket y pueden ser uno de los equipos más peligrosos del torneo.

El ALBA Berlín es, posiblemente, uno de los mejores equipos en el juego exterior de la Final Four vitoriana y ésa será su gran arma para alzarse con el título. Intentarán batir a un Bizkaia Bilbao Basket lanzado en la semifinal, en el que puede ser todo un impresionante duelo de tiradores en el que los berlineses son claros favoritos. Y porque sus mejores jugadores llegan en un momento impresionante de forma, especialmente Byars y Chubb, que han dado un paso al frente ante la lesión de Jenkins. Ojo también a la fase final de McElroy, un jugador que aparece siempre en los partidos importantes y es capaz de irse, con mucha facilidad, a la veintena de puntos. Posiblemente, el rival más complicado del ALBA puede ser el Power Electronics, un equipo que puede cortocircuitar por fuerza y poderío interior a los de Pavicevic.

Un equipo imprevisible, con mucho talento aunque capaz de todo y que llega a Vitoria con mucha hambre. Definición perfecta del ALBA Berlín actual.

Por Gerard Solé Serra

Bizkaia Bilbao Basket

Bizkaia Bilbao Basket

No. Jugador Nac Edad Altura Pos. Promedios Eurocup 2009/10
4 Chris Warren USA  29 1.96 E-A 8.8 p. 2.7 r. 1.7 a. 1.3 rob.
5 Jerome Moiso Fra.  31 2.08 P 7.8 p. 4.4 r. 1 a. 1.1 rob.
6 Javi Rodríguez Esp.  30 1.89 B  2.8 p. 1.9 r. 2.4 a. 1.1 rob.
7 Tomas Hampl Che.  21 2.15 P  
9 Paco Vázquez Esp.  36 1.90 E 3.4 p. 0.6 r. 0.3 a.
10 Renaldas Seibutis Lit.  24 1.96 E-A 5.8 p. 1 r. 1 a. 1 rob.
11 Damir Markota Cro.  24 2.08 AP 5.3 p. 3.4 r. 0.9 a.
13 Marko Banic Cro.  25 2.04 AP-P 13.2 p. 4.1 r. 0.4 a.
14 Javi Salgado Esp.  29 1.80 B 6 p. 0.7 r. 3.1 a.
15 Alex Mumbru Esp.  30 2.02 A 8.3 p. 3 r. 1.9 a.
17 Axel Hervelle Bel.  26 2.05 AP 7.2 p. 4.9 r. 1.7 a. 1.4 rob.
45 Janis Blums Let.  27 1.90 B-E  9.8 p. 3 r. 1.3 a.
Coach: Fotis Katsikaris Gre.

La plantilla:

Bizkaia Bilbao Basket dio un salto cualitativo el pasado verano al reforzarse con jugadores de primera línea. Los resultados se han hechos esperar, pero parece que, de la mano de Fotis Katsikaris (que sustituyó en el banquillo a Txus Vidorreta en enero), la fórmula comienza a funcionar.

El puesto de base está cubierta por dos jugadores de muy distintas características: el gallego Javi Rodríguez aporta defensa y visión de juego, pero carece de la mordiente en ataque del bilbaíno Javi Salgado, un experto en anotar en situaciones límites.

En los puestos de 2 y de 3, encontramos un poco de todo. Los títulares suelen ser Chris Warren y Alex Mumbrú. El norteamericano ha olvidado su aciago comienzo de temporada (se pasó lesionado prácticamente todo el primer tercio de la presente campaña) y está aportando en todos los aspectos del juego. Se fabrica sus tiros, defiende, ayuda al rebote. Un jugador total al que, tal vez, aún no se le haya exprimido del todo en el aspecto ofensivo. El internacional español no está tan en forma como al comienzo de la temporada, pero su capacidad de liderazgo y su veteranía se hacen notar en la pista. Janis Blums, definitivamente desplazado al puesto de escolta, parece adaptarse a su nuevo rol de especialista en el tiro exterior. Cuando está caliente, su tiro de 3 es prácticamente mortífero. Renaldas Seibutis ha perdido minutos de en cancha, pero cuando sale a ella, da el 100 %. Corazón y capacidad de penetración, para un jugador al que le falla su irregular tiro exterior. Completa la terna el veterano Paco Vázquez. El ibicenco suele ser el último jugador de la rotación exterior, pero es todavía capaz de aportar en la cancha (que se lo pregunten a los aficionados de Unicaja).

En la pintura, todo gira en torno a Marko Banic, uno de los mejores 4-s de Europa y nombrado MVP de la presente edición de la Eurocup. Siempre suma y nunca resta. Axel Hervelle ha endurecido mucho el juego interior de Bizkaia Bilbao Basket. Intensidad y trabajo para un jugador que está fallando más de lo debido en el tiro exterior. El rendimiento de Jerome Moiso es siempre una incógnita. Minimamente centrado, su presencia en la pintura puede ser básica para los intereses de Bizkaia Bilbao Basket. El croata Damir Markota amenaza desde el exterior (aunque se muestra más dubitativo y falto de seguridad que en el curso pasado). El papel de Tomas Hampl se limitará, previsiblemente, a apoyar a los suyos desde el banquillo.

La Eurocup de Bizkaia Bilbao Basket:

Sufrieron ante el Donetsk ucraniano en la fase previa, pero a partir de ahí, la marcha de Bizkaia Bilbao Basket ha sido intachable. Acabó 6-0 la primera fase teniendo como rivales al Spirou Charleroi, Spartak de San Petersburgo y Turk Telekom. En el Last 16, logró cuatro victorias consecutivas. En los dos últimos encuentros de esta segunda fase, y con la primera plaza casi garantizada, se dejó llevar, cayendo ante Benetton (68-72) y Panellinios (77-70). Brose Baskets completó la terna de equipos encuadrados en el mismo grupo que el equipo bilbaíno. En el cruce de cuartos, ganó en la cancha de CEZ Nymburk por 12 puntos (47-59), cayendo por 6 en la vuelta (46-52), en un desastroso encuentro.

¿Cómo llega Bizkaia Bilbao Basket a la Eurocup Finals?

Desde que Fotis Katsikaris tomó la rienda del equipo, Bizkaia Bilbao Basket ha encadenado 8 victorias consecutivas en ACB, racha rota, casualmente, el pasado fin de semana en la visita de los bilbaínos a la cancha de Power Electronics Valencia. A esto hay que sumarle la buena marcha del equipo en Eurocup. En las últimas semanas el equipo vasco ha mostrado ciertas debilidades en ataque. El equipo ha estado espeso y desacertado en este aspecto del juego, aunque las victorias siguen cayendo de su parte (que es, al fin y al cabo, lo importante).

A nivel físico, solamente Javi Rodríguez se presente a esta Eurocup Finals con problemas. Ha sido baja en los 2 últimos partidos ACB por una microtura en la pierna derecha, pero parece que llegará a tiempo para el evento a celebrar en Vitoria-Gasteiz.

¿Por qué Bizkaia Bilbao Basket puede ganar la Eurocup?

Power Electronics Valencia puede estar un peldaño por delante de los vascos en los pronósticos, pero Bizkaia Bilbao Basket tendrá a la grada de su parte (se espera una masiva afluencia de aficionados bilbaínos). Además habrá que tener en cuenta el factor Katsikaris. El técnico griego conoce a la perfección a buena parte de la plantilla taronja y un hipotético duelo contra los valencianos en la final supondría un extra de motivación para Fotis.

En otro orden de cosas, la recuperación de Javi Rodríguez será básica para parar a un Nando De Colo que, por cierto, también es duda para la Eurocup Finals.

Pero cuidado, Alba Berlin no será un rival fácil en semifinales. No vendamos la piel del oso antes de cazarlo.

Pedja Savovic nos habla de Bizkaia Bilbao Basket, sus rivales y la Eurocup:

Solobasket.com se puso en contacto con Pedja Savovic, ex jugador de Bilbao Basket y actual responsable del área de marketing del club, para que nos diera su visión acerca de las posibilidades del club bilbaíno en esta competición y sobre otras cuestiones de interés referentes a este evento.

"El equipo ha mostrado una línea ascendente en los últimos 2 meses, jugando muy bien y llegando esta Eurocup Finals con mucho ánimo y deseo de hacer algo grande. Ganar esta competición sería dar un salto de gigante en el crecimiento de Bizkaia Bilbao Basket"

En cuanto al Alba Berlin, "es un equipo que ha sido superior a sus rivales en Eurocup, un equipo que juega muy duro. Seguro que será un rival muy difícil. Preveo un partido muy táctico, un duelo de grandes entrenadores en los banquillos de ambos contendientes. Hasta el último segundo no se conocerá el ganador. El equipo alemán juego a pocos puntos y será muy difícil que nadie se marche en el marcador con rentas importantes. Todo se decidirá en los últimas posesiones."

En relación al aspecto psicológico, Savovic afirma que "los jugadores tienen que ser conscientes que ya han hecho un trabajo muy duro hasta llegar donde lo han hecho. Ahora hay que dar un extra, son 2 días con mucha presión y hay que estar muy preparados mentalmente, tener las ideas claras a todos los niveles, preparando todos los detalles físicos y tácticos. En general, el jugador tiene que tener el corazón caliente y la mente fría."

Por Igor Minteguia Arregui

Panellinios

panellinios

No. Jugador Nac Edad Altura Pos. Promedios Eurocup 2009/10
4 Vasilis Xanthopolus Gre.  25 1.86 B 1.1 p. 1 r. 1.4 a.
5 Manolis Papamakarios Gre.  29 1.90 E 8 p. 2.3 r. 1.8 a. 1.1 rob.
6 Kostas Charalampidis Gre.  34 1.89 E 14.1 p. 2.6 r. 1.9 a.
7 Georgios Kalaitzis Gre.  33 1.95 E 2 p. 1.6 r. 1.4 a.
8 Chris Owens USA  30 2.03 AP 7.6 p. 4.6 r. 2.2 a.
9 Devin Smith USA  27 1.97 A 14.4 p. 4.2 r. 1.2 a.
10 Alekos Petroulas Gre.  31 2.01 AP  0.3 p. 0.7 r. 0.5 a.
11 Ionnis Georgallis Gre.  26 2.00 A 0 p. 0.6 r. 0.4 a.
12 Roderick Blakney USA  33 1.86 B
10.9 p. 2.3 r. 2.9 a. 1.6 r.
14 Joshua Davis USA  28 2.03 AP 9 p. 4.1 r. 0.7 a.
15 Ian Vougiokas Gre.  24 2.11 P  11.4 p. 4.4 r. 1 a. 1 t.
16 Djuro Ostojic Ser.  34 2.09 P

4 p. 2.5 r. 0.5 a.

17 Markos Kolokas Gre. 32 2.02 AP 5.5 p. 3 r. 0.2 a.
Coach Ilias Zouros Gre.

La plantilla:

Mucha veteranía y experiencia en la plantilla dirigida magistralmente por Ilias Zouras, nombrado entrenador del año en la Eurocup.

Lleva la responsabilidad en la dirección del equipo en la pista el norteamericano, con pasaporte búlgaro, Roderick Blakney, un jugador con una década de experiencia en el baloncesto europeo. Gran tiro exterior (21/42 en triples en Eurocup), buena dirección y rapidez de manos en defensa son sus señas de identidad. Le da descanso Vasilis Xanthopoulos, un jugador discreto y de poco brillo.

En el perimetro destaca la aportación de Devin Smith, miembro del Segundo Quinteto Ideal de la Eurocup. Desde el banquillo completan la rotación básica del perimetro Manolis Papamakarios, otro experimentado jugador que destaca por su tiro exterior, y Georgios Kalaitzis, ex internacional con la selección helena y un jugador que lo ha ganado todo con Panathinaikos, que se encuentra ya en la cuesta a abajo de su carrera.

En la pintura, destaca la figura del pívot griego Ian Vougiokas, un jugador que está teniendo en el Panellinios los minutos de juego que no encontró en Olympiakos. Ha sido uno de los jugadores sorpresa de la competición, de los pocos pívots puros que han ofrecido un rendimiento sólido en la presente Eurocup. Buenos movimientos al poste, capacidad de intimidación… un jugador a seguir de cerca. Junto a él, 2 ala-pívots norteamericanos: por un lado, Josh Davis (ex León), un 4 atlético al que le gusta jugar de cara al aro y lanzar, con acierto, desde el exterior (13/27 en triples). Por otro, Chris Owens (ex Granada), llegado hace pocas semanas para sustituir al lesionado Britton Johnsen, espectacular en todas sus acciones. Completa la rotación, Djuro Ostojic (ex Breogán), un center puro bregador y veterano.

 La Eurocup del Panellinios:

En la primera fase, fue líder del Grupo G con un balance de 4-2, superando en la clasificació a Gran Canaria 2014, SLUC Nancy y PGE Turow. En el Last 16 compartió grupo con Bizkaia Bilbao Basket, Benetton de Treviso y Brose Baskets. Volvió a repetir balance, 4-2, clasificándose en segunda posición, solamente superado por el equipo bilbaíno. En el cruce de cuartos volvió a verse las caras con Gran Canaria 2014, venciendo en la ida por 11 puntos (81-70), para, en la vuelta, defenderse en el CID como gato panza arriba. Tras tenerlo todo perdido a menos de 3 minutos para el final, logró rebajar la desventaja final hasta los 7 puntos (75-68), lo que, a la postre, le llevó a conseguir el ticket para la Eurocup Finals.

¿Cómo llega Panellinios a la Eurocup Finals?

Cuarto clasificado en la Liga griega (15 victorias y 8 derrotas), Panellinios llega a la disputa de la Eurocup Finals sin grandes novedades, ni bajas de última hora. En el último partido disputado en la Liga griega, cayeron ante el Kavala por 77 a 73, pero parece que fue un partido en el que los helenos reservaron a sus estrellas de cara a la importante cita de Vitoria-Gasteiz.

¿Por qué Panellinios puede ganar la Eurocup?

Los griegos llegan sin ningún tipo de presión a la Eurocup Finals. Parten como la cenicienta de esta final a 4 y eso les puede beneficiar. Si a esto le unimos la gran veteranía y experiencia de los hombres clave de su plantilla, están en una posición óptima para poder dar algún susto. De cualquier manera, lo normal es que caigan en semifinales ante Power Electronics Valencia, aunque los helenos no se lo pondrán nada fácil a los taronjas. Una victoria de Panellinios sería una sorpresa mayúscula. 

Stefanos Dedas y Andy Betts nos hablan del Panellinios:

Nos ponemos en contacto con Stefanos Dedas, actual entrenador asistente de David Blatt en el Aris de Salónica y también asistente de Jure Zdovc en la selección eslovena que disputó el Eurobasket de 2009.  Este joven (28 años) y emergente técnico nos realiza una perfecta síntesis del juego de Panellinios: "Es uno de los conjuntos mejor entrenados de la liga griega. Tiene una plantilla muy bien configurada, con asignación de roles muy clara. Buen equilibrio entre el juego interior y exterior. Gran variedad de defensas, incluyendo zonas hombre a hombre y match up. Sus jugadores clave son Blakney, Smith y Vougiokas. Cuentan con buenos escoltas nacionales, como Charalampidis, Papamakarios y Kalaitzis.".

También nos habla del Panellinios el pívot Andy Betts, un jugador con una dilatada carrera en la ACB que actualmente se encuentra en Grecia defendiendo los colores del Aris de Salónica. Según Betts "Panellinios juega un gran baloncesto de equipo nada egoista, ni individualista. El equipo está muy bien dirigido desde la banda y trabajan muy bien los aspectos ofensivo y defensivo del juego. Blakney es un director muy experimentado, en el perimetro Smith y Charalampidis forman una gran pareja y, en la pintura, Vougiokas está teniendo un gran año, está sorprendiendo con su rendimiento a todo el mundo. Es un equipo que, jugando un buen partido, puede ganarle a cualquiera. Será un buen partido el Panellinos-Valencia."

Por Igor Minteguia Arregui

Power Electronics Valencia

power electronics valencia

No. Jugador Nac Edad Altura Pos. Promedios Eurocup 2009/10
7 Kosta Perovic Ser.  25 2.17 P.  10.1 p. 3.8 r. 0.8 a.
9 Victor Claver Esp.  21 2.06 A  8.9 p. 5.2 r. 1.9 a. 1.1 r.
10 José Simeón Esp.  19 1.84 B  1.9 p. 1.4. 1.1 a.
12 Serhiy Lishchuk Ucr.  28 2.10 P  9.6 p. 3.5 r. 1.4 t.
14 Marko Marinovic Ser.  27 1.83 B  6.2 p. 1 r. 1.5 a.
16 Iván García Esp.  23 2.05 A  1.8 p. 1.6 r. 0.4 a.
17 Rafa Martínez Esp.  27 1.90 E  11.6 p. 1.8 r. 1.4 a.
20 Florent Pietrus Fra.  29 2.02 AP  2.5 p. 3.1 r. 0.7 a.
22 Nando De Colo Fra.  22 1.95 B  13.9 p. 3.9 r. 2.6 a. 1.3 r.
23 Tornike Shengelia Geor.  18 2.01 A  3 p. 1.7 r. 1. a.
24 Thomas Kelati USA  27 1.95 E-A  7.5 p. 3 r. 1.7 a. 1.1 r.
44 Matt Nielsen Aus.  32 2.08 AP-P  9.8 p. 5.3 r. 2.4 a.
Coach Neven Spahija Cro.

La plantilla:

Hablar del Power Electronics Valencia es hablar de la definición del concepto de equipo. Ese es el mayor logro que se le puede atribuir a su entrenador Neven Spahija. Por supuesto, el conjuntado roster valenciano se compone también de sus individuales, y de roles específicos que cada uno de sus integrantes sabe cumplir a la perfección.

La estrella del equipo es Víctor Claver (declarado Mejor Jugador Joven de la Eurocup), aunque parezca que no sea el jugador que más brilla sobre el parquet, siempre aporta en todas las facetas del juego.

El papel de anotador principal recae en Rafa Martínez, líder del equipo desde el perímetro y auténtico killer para las defensas contrarias. Sin embargo, pensar que el escolta es la única amenaza exterior de los valencianos es menospreciar a su talentoso base Nando de Colo (miembro del Quinteto Ideal de la Eurocup). El francés, sin ser un excelso director de orquesta, es capaz de aportar creatividad y también anotación desde el exterior.

Para completar la rotación de jugadores “bajitos”, Spahija cuenta con Simeón y Marinovic para el puesto de base, y Kelati para las posición de dos y tres. Los dos primeros aportan valores distintos desde el banquillo, que su técnico sabe usar a la perfección en función de lo que requiera el partido. Kelati es el anotador que el Power Electronics necesita cuando las muñecas de Rafa Martínez y De Colo están atascadas.

Podría parecer que dejamos el juego interior para el final por ser menos importante que el de perímetro para los valencianos. Pero no es así. Es igual de consistente y brillante. El equilibrio es perfecto. Un cuatro sobre el que hacer girar el juego de ataque como Matt Nielsen (miembro del Quinteto Ideal de la Eurocup), jugador listo y efectivo donde los haya. Físico desde el banquillo, por si se necesita, con Florent Pietrus. El culmen llega con dos torres muy distintas y complementarias entre sí: Kosta Perovic atesora un gran talento ofensivo desde sus 2.17 que, si el rival no es demasiado físico, le permite dominar las pinturas. Serhiy Lishchuk es, por el contrario, un muro. Potencia física y buena colocación le permiten ser un referente defensivo para los valencianos.

La Eurocup del Power Electronics:

Del infierno al cielo en un solo partido. Fue ante el Dexia Mons. Nos explicamos: allá por septiembre, el conjunto de Spahija se jugó su participación en la Eurocup en una eliminatoria a ida y vuelta con el conjunto belga. En la ida, se perdió por 15. La magia de la Fonteta hizo posible la remontada que clasificó al Valencia Basket.

A partir de ahí, la trayectoria es apenas mejorable, comenzando con victorias a domicilio ante el Hemofarm, y con el único borrón de la abultada derrota cosechada en Le Mans, una vez la clasificación para el Last 16 estaba asegurada.

La segunda fase se complicó tras caer por primera vez en la temporada en la Fuente de San Luís, ante el Hapoel Jerusalem. El varapalo sirvió para tomar nota, y el Power E. Valencia no volvió a perder en la segunda fase, ganando a equipos como el Unics o el Galatasaray dos veces, y devolviendo la moneda a los israelitas.

La eliminatoria de cuartos ante el Aris fue una demostración de poder de los valencianos, con un juego en ocasiones casi perfecto que les valió para deshacerse de los griegos.

¿Cómo llega el Power Electronics a la Eurocup Finals?

Llega en un gran momento, aunque con la lesión en el tobillo de Nando de Colo como problema de última hora. Rafa Martínez está atravesando un pequeño bache en su juego, pero más que por desacierto por una pérdida de protagonismo que le permite no tener que estar a tope en todos los partidos. En su lugar ha surgido en las últimas semanas la mejor versión de Kelati. Una muñeca excelsa la suya.

Si un equipo tiene la etiqueta de favorito para hacerse con el triunfo en Vitoria, es el Valencia Basket. Podría pensarse que eso juega en contra, por lo que esa etiqueta pueda pesar, pero no es así. El Power Electronics defiende con holgura la cuarta plaza en la ACB, mirando más hacia arriba que hacia abajo. El trabajo hecho hasta ahora, con una plantilla a priori peor que años anteriores, es de sobresaliente. Falta la matrícula de honor. El examen, en el Buesa Arena.

¿Por qué el Power Electronics puede ganar la Eurocup?

Porque están convencidos de su manera de jugar, tanto a nivel individual como colectivo. Todos los jugadores de la plantilla conocen, como decíamos, su rol en el equipo, y todos están cumpliendo.

Spahija tiene armas en las cinco posiciones, con su recambio siempre a punto en el banquillo. Es muy difícil defender a un equipo donde hasta seis jugadores rondan los 10 puntos de media por partido en la competición continental.

Sólo un mal día de todos en ataque podría dar opciones a su rival en semifinales, el Panellinios griego. La final sería otra historia; un partido en el que todo puede pasar. Pero el Power Electronics está preparado para la gloria. La Euroliga espera.

Jose Luis Maluenda nos habla de Power Electronics Valencia:

Jose Luis Maluenda, ex jugador de Valencia Basket (y también de Bilbao Basket) y con experiencia en finales europeas (fue subcampeón de la Copa Saporta con los valencianos en 1999), nos habla sobre el estado de forma del equipo taronja de cara a la Eurocup Finals:

"Power Electronics Valencia, llega en un grandisimo momento a esta F4. En la liga casi tiene asegurado el 4º puesto y el factor cancha en la primera eliminatoria. Y en Eurocup, solventó con nota, tanto la fase de grupo como el cruce contra Aris. Neven Spahija, ha dado carácter a un equipo sin Super Estrellas, pero que son una verdadera piña. Solo hay que ver, como se alegran Kelati o Marinovic, cuando Simeón hace una buena accion. El quinteto inicial no tiene fisuras y las rotaciones aportan su granito. Creo que es el favorito y solo una Final contra Bizkaia Bilbao Basket, podria impedir, que levantaran el trofeo."

Por Jaime Martínez Lafargue