Comienza el Top 16 de la Eurocup. Una fase apasionante como ha sido la Regular Season. En representación de la ACB tan sólo queda el Herbalife Gran Canaria que intentará luchar por el segundo título europeo en importancia que abre las puertas de la Euroleague 2018-19 a su ganador. Vamos a hacer un análisis de cada grupo y de explicar cuáles son las posibilidades de cada equipo.
Grupo E (Darussafaka, Galatasaray, ALBA Berlin, Herbalife Gran Canaria)

Como primero de grupo ha pasado el Darussafaka. El equipo turco que el curso pasado jugó en Euroleague, no piensa en otra cosa que ganar la Eurocup para volver a la máxima competición europea. Para ello cuenta con la segunda mejor defensa de toda Eurocup con una media de 71.6 puntos encajados por encuentro. Por si esto no fuera poco cuenta en sus filas con el jugador que promedia más puntos por encuentro de toda la competición y MVP de la Regular Season, Scottie Wilbekin. El base americano promedia 19 puntos, 5 asistencias y una valoración de 20,4. Darussafaka es el favorito del grupo para ocupar una de las 2 plazas de Play Off.

Gran igualdad entre estos tres equipos para poder ocupar una de las plazas del Play Off. El Galatasaray, que también jugó Euroleague la temporada pasada, es un equipo con gran carácter defensivo, cuenta con Alex Renfroe que lidera la estadística de robos de balón con una media de más de 2.1 balones robados por encuentro. También tenemos al Alba Berlín de Aíto García Reneses y Luke Sikma, entre otros. El entrenador más laureado de la ACB ha logrado hacer un equipo muy compacto en su primera experiencia como entrenador en su “aventura alemana”. Para cerrar el grupo está el Herbalilfe Gran Canaria que se ha quedado como único representante ACB, después de la eliminación de Bilbao Basket y Andorra. El equipo canario es el mejor ataque de toda la Eurocup con una media de 88.4 puntos por partido y cuenta en sus filas con el máximo reboteador de la competición, el checo Ondrej Balvin con 8.4 rebotes por encuentro.
Si apasionante se presenta este Top16, más emocionante se supone la lucha por los puestos de honor en este grupo E.
Grupo F (Bayern Munick, FIAT Turin, Lietuvos Rytas, Zenit)

Encabeza este grupo los alemanes del Bayern de Munich que tan sólo ha perdido un encuentro en toda la Regular Season. Tiene el segundo mejor balance defensa-ataque de la competición con 132 puntos, lo que nos demuestra que es un buen equipo tanto anotando como defendiendo.

Como cenicienta del grupo está el FIAT Torino de Sasha Vujacic y Giuseppe Poeta. El equipo italiano es el que en principio menos opciones puede tener para clasificarse a los Play Off, pero como buen equipo italiano promete gran competitividad y lucha en todos sus partidos. El Lietuvos Rytas cuenta en sus filas con el ex GBC Jimmy Baron y con el jugador que más asistencias reparte de la Eurocup; el americano Chris Kramer que reparte 7 asistencias por partido. El Zenit tiene en sus filas al segundo máximo reboteador de la competición, el también americano Drew Gordon con una media de 8.4 rebotes por encuentro. Supuestamente estos dos últimos equipos lucharán por ocupar una de las dos plazas de Play Off, ya que la otra, previsiblemente será para el Bayern.
Grupo G (Buducnost, Cedevita, Dolimiti Trento, Lokomotiv Kuban)

El gran favorito para ganar la Eurocup es el Lokomotiv Kuban. Los rusos son el único equipo que ha ganado los 10 partidos de la Regular Season. Por si esto no fuera poco es el que mejor balance defensa-ataque tiene de toda la competición con 141 puntos y cumplen la máxima de este deporte que dice que para ganar un campeonato tienes que hacerlo desde la defensa, ya que cuenta con la mejor: 71 puntos encajados por partido.

La otra plaza que da derecho a disputar el Play Off se presenta muy igualada. Por un lado está el Dolomiti Trento con Toto Forray a la cabeza como máximo “ladrón” de balones junto al ya comentado Renfroe con 2.1 robos por partido. El Cedevita Zagreb y Buducnost. Tanto croatas como montenegrinos son dos buenos equipos confeccionados con jugadores de sus respectivos países, donde cuentan con un talento innato para jugar a este deporte. Ambos equipos están aderezados con buenos jugadores extranjeros que completan unos equipos competentes para hacerse con el derecho a jugar unos apasionantes Play Offs.
Grupo H (ASVEL Villeurbane, Grissin Reggio Emilia, Limoges, UNICS)

El último grupo del Top16 lo componen el Asvel, Unics, Reggio Emilia y Limoges. Unos equipos muy igualados que prometen mucha emoción para las 6 jornadas próximas.
El Asvel francés logró la primera plaza del grupo más competitivo de la Regular Season y este dato puede que les de un plus a la hora de sentirse favoritos para pasar a Play Off. Destacamos a John Roberson que completó una magnífica actuación en el último encuentro frente a Gran Canaria con 42 puntos. Los rusos del Unics Kazan guiados por Quino Colom quieren volver a la Euroleague y para ello cuentan entre otros con el taponeador número 1 de la Eurocup; con el jugador de Gabón, Stephane Lasme que promedia casi 2.5 tapones por partido.

Así como Unics completa la tripleta rusa en la Eurocup, el Reggio Emilia hace lo propio con Italia; únicos países en tener 3 representantes en la competición. El arma más potente del equipo transalpino es Della Valle que ha sido el jugador que mejor valoración ha promediado en la Eurocup con 23 tantos.
Completa este igualado grupo, el Limoges. El equipo francés aunque se haya clasificado como cuarto de grupo cuenta con sus posibilidades de pasar a Play Off. En sus filas está Mam Jaiteh que es el tercer reboteador de toda la Eurocup con casi 6 rebotes por partido y máximo exponente del poder defensivo de dicho equipo; que fue la tercera defensa de su grupo en la primera fase, que a pesar de tener el peor ataque han podido clasificarse para el Top16 de la Eurocup.
Tenemos ante nosotros un Top16 apasionante, competitivo y seguro que nos dejará en la retina grandes momentos; los cuales nos darán un avance de lo que veremos en los Play Off de la Eurocup 2017-18.