Es Marzo, y por lo tanto, esto significa que ya estamos en fechas en las que se disputan los torneos de cada conferencia. En esta edición de NCAA Action, la dedicaremos a hacer un profundo análisis de lo que nos trae cada torneo. Empezamos con las conferencias grandes, las high majors:

AMERICAN CONFERENCE

Conferencia que tiene hasta 5 pretendientes, pero sólo uno podrá coronarse con el torneo. Gran parte de estos equipos estarán dentro del Gran Baile de Marzo, pero entre ellos existirá mucha igualdad en los emparejamientos que les toque. Vamos con los favoritos:

FavoritosCincinnati Bearcats y Louisville Cardinals. Los conjuntos de Mick Cronin y Rick Pitino se postulan cómo los equipos a batir de la conferencia, los bloques más sólidos y con los que se necesitará más que un buen partido para poder eliminarles del torneo. 

 Los Bearcats cuentan con una durísima defensa cómo principal baza, pero en ataque disponen del senior Sean Kilpatrick, un jugador que quiere despedirse a lo grande de su último año en el college haciendo una gran recta final, además de ser uno de los mejores anotadores del panorama universitario (2º máximo anotador de la historia de la universidad de Cincinnati tras un ilustre cómo Oscar Robertson). Cincy no un equipo que plantee un partido a muchos puntos, pero cuando lleva el partido a su terreno, es muy complicado hacerles frente. Uno de los 'underdogs' de cara al March Madness. Además de Kilpatrick, no disponen de muchos jugadores capaces de asumir lanzamientos como el año pasado con Cashmere Wright, pero será Justin Jackson el escudero principal. Los de Mick Cronin forman un bloque muy intenso en ambos lados de la pista, sobretodo atrás.

 Cómo no, no descartar a Louisville. Los Cardinals se encuentran en su primer (y último) año en la AAC, puesto que en 2014/15 se trasladan a la Atlantic Coast Conference. Los de Rick Pitino son los vigentes campeones nacionales y en estas fechas, lo peor que se puede hacer es descartarles para cualquier torneo. Un conjunto que ya no cuenta con Peyton Siva, pero sí con el decisivo Russ Smith. Los Cards son un equipo que siempre plantea muchas dificultades cuando se siente a gusto en el parqué, y este año disponen de otras armas ofensivas para acompañar a 'Russdiculous', cómo lo es Chris Jones, éste último salido de Junior College y que desde luego está resultando un factor clave para L'Ville. Por otra parte, Montrezl Harrell ha dado un salto de calidad importante esta temporada en ambos lados de la pista, y que dispone de un físico de 'NBA Ready'. Desde luego, nunca dar por descartados a los de Pitino, unos de los favoritos.

 AspirantesConnecticutSouthern Methodist y Memphis. Si hemos de hablar de posibles alternativas a hacerse con el torneo AAC, éstos son los equipos de Kevin Ollie, Larry Brown y Josh Pastner, respectivamente. Son bloques que a un partido pueden resultar incómodos para cualquier rival. Los Huskies, con el boricua Shabazz Napier cómo líder, son uno de los peligros del torneo y tienen ganas de resarcirse de lo sucedido el año pasado (no pudieron disputar Madness por sanción), un equipo correoso y complicado. Los de Larry Brown, a su vez, han realizado un año sensacional en cuanto a lo colectivo, donde todos aportan, y un bloque que juega muy bien desde la defensa. Mientras que por otro lado, los Tigers de Josh Pastner disponen de Joe Jackson, uno de los bases más eléctricos del campeonato, un equipo muy físico y con buenos atletas. De todas formas, siguen dándosele mal los equipos rankeados. Sin duda, estos tres son las alternativas.

 Los otros: TempleHoustonSouth FloridaRutgers y UCF. Estos 5 serán las cenicientas del torneo de la AAC, los que han encabezado la clasificación por la parte de abajo y que, si les vemos superando rondas, serán tildados de 'sorpresa'. De este saco de 5 equipos, el más 'peligroso' es Houston Cougars, con buenos jugadores cómo TaShawn Thomas, Danuel House, Jherrod Stiggers y L.J Rose en sus filas, y que empezarán su particular torneo desde los cuartos de final. Mientras que por otro lado, Temple, South Florida, Rutgers y UCF disputarán la ronda preliminar para determinar qué dos equipos acceden a cuartos de final.

Calendario del torneo AAC: De 12 a 15 de Marzo. 

ATLANTIC COAST CONFERENCE

Torneo de conferencia en el que hay todo una cantidad de posibilidades. Se suma entre sí mucha historia entre universidades cómo North Carolina, Duke y Syracuse, a la vez se añade la sorpresa de Virginia, actual campeón de la temporada regular de la Atlantic Coast y uno de los candidatos a alzarse con el título del torneo de la conferencia. Además, aparte de Syracuse también debuta Pittsburgh en el torneo de la ACC y North Carolina State, Clemson y Florida State buscarán rozar la perfección para apurar al máximo sus opciones de March Madness.

Principales favoritos: Virginia, Syracuse, North Carolina, Duke. El equipo de Tony Bennett ha logrado dar la sorpresa que nadie esperaba: un campeón que no fuese ni 'Cuse, UNC ni Duke. Los Cavaliers han exhibido a lo largo del año una defensa muy sólida y fiable, una de las mejores del país, que le ha permitido escalar puestos en el ranking y ser un rival realmente peligroso en partidos a pocos puntos. Liderados por la figura de Joe Harris, que se encuentra en su año senior y que será un caramelo muy apetecible para muchos equipos del viejo continente, además de ser un jugador realmente completo. El juego de Virginia se basa en el juego colectivo, un bloque muy solidario y con London Perrantes cómo principal estandarte en la dirección, capaz de facilitar mucho el juego a sus compañeros. Además de contar con Malcolm Brogdon, su máximo anotador.

En cuanto a los equipos de Tobacco Road, North Carolina y Duke, como de costumbre, siempre están ahí. UNC, que inició realmente mal la temporada en la ACC, ha dado la vuelta a la situación y actualmente es uno de los equipos más peligrosos del panorama 'college basketball' gracias a su capacidad de sorprender a equipos de alto status. Los de Roy Williams se sienten cómodos jugando rápido y generando ataques a partir de rebote defensivo (uno de los mejores equipos reboteadores del país), contando con jugadores cómo James McAdoo, JP Tokoto y Brice Johnson cómo finalizadores. Marcus Paige es el líder del equipo y el jugador en quién confiarle las últimas posesiones. A su vez, Duke cómo siempre llega candidato a todo a estas fechas de Marzo y cuentan con un equipo que se siente como pez en el agua cuando opta por jugar rápido, y con dos prospects de la talla de Jabari Parker y Rodney Hood, los principales bazas de los de Coach Kryzewski en ataque. Además, cuenta con 'ases' cómo Rasheed Sulaimon y Quinn Cook cómo jugadores con los que poder adquirir un poco más de ritmo en ataque.

A su vez, Syracuse no llega de la mejor forma al torneo de conferencia. Encadenando varias derrotas y ofreciendo dudas tanto en defensa cómo en ataque, pero con March Madness totalmente asegurado. Sin ninguna duda, los de Jim Boeheim querrán su primer título del torneo ACC y disponen de armas suficientes para conseguirlo. C.J Fair, uno de los mejores jugadores del campeonato, es una de las razones principales. Además del freshman Tyler Ennis, uno de los mejores freshmen de la temporada, y Jerami Grant, una de las piezas angulares de los Orangemen, jugador imprescindible en los esquemas de juego del equipo. Por si fuera poco, 'Cuse siempre acostumbrado a competir en Marzo. El pasado año, fueron uno de los presentes en la Final Four. Siempre difíciles de vencer.

Los tapados: North Carolina State, Pittsburgh, Florida State, Clemson y Maryland. Los cinco equipos necesitan apurar al máximo sus opciones para estar presentes en el Gran Baile, pero los más necesitados son Maryland y NC State. Los de Mark Gottfried necesitarán la mejor versión de su estrella T.J Warren, uno de los mejores anotadores de la NCAA y que es la baza principal de los Wolfpack. Mientras que Maryland ha cuajado un año muy irregular, pero un buen torneo de conferencia podría hacerles entrar en el Madness. De todas formas, papeleta muy complicada para ellos. Por otra parte, Pittsburgh dispone de un buen bloque que puede poner en problemas a varios de los equipos grandes de la conferencia en el torneo. Cuando plantean un escenario a pocos puntos, son peligrosos, y cuentan con un Lamar Patterson que ha realizado una progresión en línea ascendente a lo largo de esta temporada. En cuanto a Clemson y Florida State, son dos bloques que no destacan precisamente por su capacidad anotadora, pero que pueden poner en apuros a cualquier favorito en el torneo de la ACC. Ambos buscan acceder al Madness.

Ya no tan candidatos: Wake Forest, Notre Dame, Georgia Tech, Miami, Virginia Tech y Boston College. En cuanto a estos equipos, todos con balance negativo en el calendario de conferencia, éstos ya no son tan candidatos. De hecho, poco se esperará de ellos en el torneo de la ACC. Aunque de hecho, algunos de ellos han sido capaces de sorprender a equipos de mayor prestigio durante la Regular Season, como Wake Forest, Georgia Tech y Boston College. De todos modos, sería mucha sorpresa ver a uno de ellos plantándose en una hipotética semifinal-final del torneo.

Calendario del torneo ACC: Del 12 al 16 de Marzo

BIG XII

El torneo de la Big XII pinta a ser uno de los más 'abiertos' en cuanto a resultados se refiere, ya que de cara a March Madness podría haber bastante representación de equipos por parte de la conferencia, y son varios candidatos los que pueden competirle el título a Kansas Jayhawks, los vigentes campeones de la regular season y con el seed #1.

Favorito: Kansas Jayhawks. Si a día de hoy hemos de elegir un candidato claro de cara al torneo de conferencia de la Big XII, estos son los Jayhawks de Bill Self. Un equipo que ha ido a más este año y que demuestra tener mucha solidez a la hora de solventar partidos. Cuentan con un jugador que puede marcar diferencias en Marzo cómo lo es el freshman Joel Embiid. El pívot camerunés es un jugador de muchísimo valor para Bill Self, ya que aporta movilidad, intimidación y buenos recursos en el poste bajo. Además, cuentan con un bloque realmente compensado completado con jugadores de la talla de Perry Ellis, Naadir Tharpe, Tarik Black o los mismos freshmen Andrew Wiggins y Wayne Selden Jr. Sin duda, los de Lawrence son el equipo a batir en el torneo de conferencia.

Aspirantes y 'under the radar': Por partes. Aquí existen diversos equipos que son capaces de competirle el título a Kansas y estos son varios, como lo pueden ser OklahomaTexasIowa State y Oklahoma State. Los Oklahoma Sooners, excepcionalmente dirigidos por el técnico Lon Kruger, es un bloque compensado y uno de los equipos que más producen de toda la competición (dentro del Top-10). Se han consolidado este año por ser un equipo con pocos altibajos y una de las posibles alternativas a conseguir el título de la conferencia. Cuentan con jugadores de la talla de Buddy Hield, Cameron Clark e Isaiah Cousins, que dan puntos con cierta regularidad; Jordan Woodard es el encargado de repartir juego y Ryan Spangler es el que pone el trabajo bajo aros. Los de Lon Kruger, un conjunto a tener en cuenta. Si hablamos de una de las sorpresas del año, estos son los Texas Longhorns, que han salido del pozo de un año para otro y ya ha dado varios sustos esta campaña a varios equipos punteros. El sophomore Cameron Ridley es quién sostiene al equipo bajo aros, donde posee una gran envergadura para intimidar y aportar rebotes, y luego están Jonathan Holmes, Isaiah Taylor y Javan Felix, que son quiénes suman puntos y poseen buenos recursos para conseguir anotar. Además, los Longhorns disponen de una rotación amplia. Quieren volver a sorprender en Marzo, igual que lo han hecho a lo largo de la temporada regular. "Vivir desde el triple y morir desde el triple". Esta es la filosofía de Fred Hoiberg en sus Iowa State Cyclones. Uno de los bloques que intenta más tiros desde el perímetro de toda la NCAA, y morirán con esa arma. Sin duda, la adición de DeAndre Kane al equipo de los Cyclones añade un plus al equipo de Hoiberg, y en estas fechas va a ser clave. Un jugador que suma en todos los apartados y a tener en cuenta para Marzo. Además de eso, ISU cuenta con un gran repertorio de hombres capaces de sumar desde todas las posiciones, cómo puede serlo el pívot Georges Niang, que tiene buena mano desde el perímetro o también Melvin Ejim, uno de los jugadores más importantes de los Cyclones, ya que da equilibrio al equipo desde el interior e intensidad. Disponen, por si fuera poco, de una serie de jugadores secundarios que pueden aportar en cualquier momento cómo lo son Naz Long, Dustin Hogue o Matt Thomas. Sin lugar a dudas, uno de los equipos más peligrosos en la Big XII. Y luego está Oklahoma State. Los Cowboys buscan apurar al máximo sus posibilidades de March Madness y Marcus Smart no quiere quedarse sin acceder al gran acontecimiento del año en el baloncesto colegial. Han tenido diversos problemas esta campaña con la baja de Michael Cobbins por lesión, la sanción de Stevie Clark o la otra sanción por 3 partidos de Marcus Smart por un incidente con un aficionado. De esta forma, los de Travis Ford buscarán realizar un torneo Big XII perfecto para entrar con total seguridad en el Gran Baile. Marcus Smart, uno de los mejores jugadores de la competición, y LeBryan Nash, éste último ha experimentado una gran mejora respecto a sus últimos años, no quieren perder la oportunidad de brillar y tendrán que remar contracorriente.

En cuanto a equipos 'under the radar', éstos son Kansas StateWest Virginia y Baylor. Los 3 quieren acceder al Madness y necesitarán realizar un gran torneo de conferencia, aunque el que más difícil lo tiene son los Mountaineers. Marcus Foster (K-State), Juwan Staten y Eron Harris (WVU), Cory Jefferson e Isaiah Austin (Baylor), los jugadores a tener apuntados de estos tres equipos. Y por otra parte, están los colistas de la Big XII, Texas Tech y TCU. Los Horned Frogs, no han sumado ninguna victoria en todo el calendario de conferencia y los Red Raiders aún podrían alguna sorpresa puntual.

Calendario del torneo Big XII: Del 12 al 15 de Marzo. 

PAC-12

La PAC-12 también será una de las conferencias más atractivas e igualadas de cara al espectador, y con varios equipos que buscan acceder al March Madness. Sin duda, el favorito principal el torneo es Arizona Wildcats, que ya tienen asegurada su plaza en el Gran Baile al coronarse campeones de la temporada regular de la PAC-12 y figurar en lo alto del ranking Top-25.

Rivales a batir: Arizona Wildcats y UCLA Bruins. Cómo comentábamos antes, son el equipo que ha transmitido más seguridad y regularidad a lo largo del calendario de la conferencia. Los de Sean Miller son un equipo más que sólido y que poseen una buena cantidad de recursos tanto ofensiva cómo defensivamente hablando. Nick Johnson es una de las bazas más importantes del equipo, capaz de dirigir con solvencia y fluidez a su equipo y de anotar, formando tándem con un T.J McConnell que pone cordura al juego de los Wildcats. También, el freshman Aaron Gordon y el sophomore Kaleb Tarzcewski han demostrado ser dos jugadores que encajan muy bien en el sistema que propone Miller para 'Zona. Pese a todo, la baja de Brandon Ashley trastocó los planes, aunque Rondae Hollis-Jefferson, Jordin Mayes y Gabe York son los jugadores elegidos para dar un paso adelante con esa baja.   El otro favorito es UCLA, que con Steve Alford el equipo ha tomado una dimensión distinta. Tras unas temporadas muy turbias con Ben Howland al mando, parece que esta vez se habla de baloncesto y no de los problemas extradeportivos. Liderados por Kyle Anderson, apodado Mr. Slowmo, un jugador con una IQ muy alta, muy inteligente en pista, genera juego y aporta en todos los aspectos del juego. Un conjunto cuya identidad es salir al ataque y especialmente, cortos. Jordan Adams, el sophomore, se ha convertido en el principal referente ofensivo de los Bruins y que cuenta con un buen arsenal para anotar. A su vez, Norman Powell y Zach LaVine son otras alternativas ofensivas, mientras que los hermanos David y Travis Wear, junto a Tony Parker, son los que completan la rotación interior. Sin duda, los de Steve Alford son uno de los candidatos principales a hacerse con el torneo de conferencia.

En busca de Madness: No hay un equipo concreto que vaya con la etiqueta de candidato a ganar el torneo, pero sí hay muchos de ellos que querrán apurar al máximo sus aspiraciones a adquirir un pase para el March Madness. Entre ellos, OregonColorado y Arizona State son de los equipos que aún no tienen al 100% certificada presencia en el gran torneo. Oregon Ducks probablemente, jugador por jugador, es quién cuenta con mejor plantilla pero, para mal, han contado con mucha irregularidad a lo largo del año, y llegan en buen momento de forma tras un mal inicio en la PAC-12. Joseph Young es uno de los referentes del equipo junto a Mike Moser, ambos llegados este año al equipo de Dana Altman, y son las principales bazas de Oregon. Por otra parte, cuentan con un muy irregular Damyean Dotson y con el gran nivel exhibido por Jason Calliste y Jonathan Lloyd. Un caso aparte es el de Dominic Artis, que aún no ha logrado un ritmo regular de juego tras volver de su sanción de 9 partidos a inicios de temporada. A su vez, Colorado cuenta con una baja muy importante cómo la de Spencer Dinwiddie, que echó por tierra prácticamente todas sus posibilidades de hacer algo grande este año. Sin embargo, son un bloque compacto en defensa y disponen de jugadores cómo Askia Booker, Josh Scott y Xavier Johnson, sus mejores jugadores. Y Arizona State se postula como el equipo que cuenta con más posibilidades de este grupo para obtener un pase al Gran Baile, pero también ha sido un equipo muy irregular durante el campeonato de la PAC-12. Los jugadores a tener vigilados son Jahii Carson, Jordan Bachynski y Jermaine Marshall. Bloque con rotación bastante corta y que destaca en ataque.

Under the radar: Stanford y Utah. Ambos equipos necesitan un torneo impoluto para acceder al Gran Baile, pero los Runnin Utes son los que cuentan con más papeletas para tener una invitación. Los Cardinal pueden pagar su irregularidad en el calendario de conferencia, pero son un equipo que puede poner con dificultades a alguno de los favoritos. Chasson Randle, Josh Huestis, Dwight Powell y Anthony Brown son los principales referentes y a tener en cuenta para los californianos, mientras que en Utah, con un ojo puesto a lo que puedan hacer Delon Wright y Jordan Loveridge.

Calendario del torneo PAC-12: Del 12 al 15 de Marzo.

SEC

El torneo de la Southeastern Conference viene marcado por el binomio Florida-Kentucky, tal y cómo se esperaba a principios de temporada. Aun así, dicho torneo de conferencia promete emociones fuertes ya que varios equipos están en la burbuja de equipos aspirantes a estar en el gran torneo.

Favoritos: Florida y Kentucky. Los Gators de Billy Donovan han cuajado una temporada muy sólida y llegan a Marzo exprimiendo un gran nivel, siendo un conjunto muy bien posicionado atrás y muy agresivo, con buena química y con un ataque solvente. Sin duda, cuentan con la vitola de favorito para alzarse con el torneo. Disponen de un bloque muy físico y con dotes atléticas privilegiadas, cómo lo son Casey Prather, cuyo rendimiento ha ascendido esta temporada, Will Yeguete o Patric Young, entre otros. El jugador a tener en cuenta es Scottie Wilbekin, sin lugar a dudas, el jugador más peligroso de los Gators de Billy Donovan, mientras que Dorian Finney-Smith, Michael Frazier III y Kasey Hill son otros jugadores con capacidades para aportar puntos y otras opciones ofensivas. Y por los de Lexington, llega el momento de poder juzgarles. Los de John Calipari es un equipo que ha ido a mejor esta campaña, con Julius Randle cómo principal referencia y con facilidad de alcanzar los dobles dígitos en puntos y rebotes. Un conjunto con jugadores con buena capacidad reboteadora y físicos. Además de Randle, cabe mencionar que la contribución de James Young, Aaron y Andrew Harrison y Willie Cauley-Stein también será vital para las aspiraciones de Kentucky para competir el título a Florida en la SEC.

On the bubbleArkansasGeorgiaLSUTennessee y Missouri. Todos son conscientes de que necesitarán un gran torneo y un pase al Madness está muy caro a estas alturas y cada uno ha contado irregularidad. En los últimos compases de temporada ha sido Arkansas quién ha ido a mejor logrando victorias clave y Georgia es una de las sorpresas de la SEC, mientras que LSU, Tennessee y Missouri dependerán de sí mismos para lograr hacerse un sitio en el Gran Baile. Jordan Clarkson, Earnest Ross y Jabari Brown (Mizzou); Johnny O'Bryant III y Jordan Mickey (LSU); Jordan McRae y Jarnell Stokes (Tennessee); Kenny Gaines y Charles Mann (Georgia) y Rashad Madden, Bobby Portis y Michael Qualls (Arkansas), los jugadores a seguir en esta dura lucha en el torneo de la SEC. Caso aparte es Ole Miss, que sus opciones de Madness son mínimas y muy remotas. Aunque si alguien hay que aferrarse, es en el talento y carácter de Marshall Henderson, que no quiere irse de su año senior con las manos vacías.

Calendario del torneo SEC: Del 12 al 16 de Marzo.

BIG TEN

La Big Ten se presenta a Marzo con uno de los torneos de conferencias más imprevisibles de la actualidad, ya que no hay ningún claro favorito para alzarse con el título. Entre ellos, Nebraska Cornhuskers se ha consolidado cómo una de las sorpresas del año en la Big Ten y un bloque un tanto imprevisible con Terran Petteway a la cabeza, y Michigan Wolverines, por sorpresa de muchos ante la 'season ending injury' de Mitch McGary, se han coronado campeones matemáticos de la regular season de la conferencia con un gran Nik Stauskas (y Caris LeVert) y, por lo tanto, adquiriendo el seed #1 del torneo. Por otra parte, Michigan State llega al torneo tras un año repleto de múltiples lesiones de jugadores importantes (Appling, Payne, Dawson, Harris) y que les ha imposibilitado tener regularidad, pero actualmente llegan con toda la artillería a punto; Wisconsin se postula cómo uno de los candidatos más fiables para alzarse con el título de la Big Ten con un Bo Ryan que ha logrado sacar mucho provecho de los jugadores que dispone (ejemplos son Nigel Hayes, Frank Kaminsky, Sam Dekker, Traevon Jackson, Josh Gasser o Ben Brust; Ohio State llega al torneo con un año muy irregular a sus espaldas y objeto de diversos upsets a lo largo del año y su actuación en el torneo de conferencia condicionará su presencia en el Madness. Y luego está Iowa Hawkeyes, un equipo capaz de poner en apuros a muchos equipos y con Roy Devyn Marble cómo principal referencia, mientras que a su vez, IndianaIllinois y Penn State (sobretodo dependiendo del estado de D.J Newbill y Tim Frazier) son equipos que podrían dar algún que otro susto inesperado.Un torneo que, sin duda, puede ofrecernos muchas sorpresas desde inicio.

Calendario del torneo de la Big Ten: Del 13 al 16 de Marzo.

BIG EAST

Torneo de la Big East en el que Creighton Bluejays y Villanova Wildcats se postulan cómo principales favoritos para alzarse con el título de la conferencia. Doug McDermott buscará despedirse a lo grande de la NCAA y conseguir un título antes de ser profesional, mientras que Villanova ha cuajado una temporada muy regular y actualmente figura cómo el equipo a batir en la Big East, disponiendo de un conjunto con diversos jugadores como James Bell, Ryan Arcidiacono, Darrun Hilliard y JayVaughn Pinkston, que son las principales figuras de los de Jay Wright.

En cuanto a equipos que buscan su oportunidad de entrar al Gran Baile, Providence Xavier buscarán romper los pronósticos y son los bloques más capacitados para competir ante Creighton y Villanova. Un gran torneo les garantiza Madness y necesitan sí o sí llegar lejos en el torneo de la Big East. Jugadores a seguir: LaDontae Henton, Bryce Cotton y Kadeem Batts por los Friars; Semaj Christon, Justin Martin y Matt Stainbrook por los Musketeers.

Por otra parte, no hay que perder de vista a la siempre anárquica St. John's y los siempre difíciles Georgetown y Marquette, pese a no pasar su mejor momento deportivamente hablando. Si de este grupo hay que apostar por una sorpresa, estos son los Johnnies. D'Angelo Harrison, la principal figura de los Red Storm.

Calendario del torneo de la Big East: Del 12 al 15 de Marzo.

Y ahora, de la mano del compañero Gerard Solé, ánalisis de las conferencias menores y menos conocidas, las mid-majors:

AMERICA EAST

Esta conferencia presentará un torneo con hasta tres posibles candidatos. Vermont, con su única derrota en Stony Brook, la pista de su gran rival en la America East, parte como gran favorito. Los Catamounts se han caracterizado por ser una de las mejores defensas de la competición y su mejor virtud es su solidez como bloque en el que destacan dos interiores, Clancy Rugg y Brian Voelkel (el mejor defensor de la conferencia). Será un duelo de gran lucha bajo aros, ya que Stony Brook también cuenta con uno de los mejores pívots de la conferencia en la figura de Jameel Warney, nombrado mejor jugador de la fase regular. Tampoco queremos descartar a una Hartford de mucha capacidad física en el que Mark Nwakamma, un ala-pívot de enorme capacidad atlética. Atentos también a las actuaciones individuales del freshman del año, Rodney Elliott (UMBC) y al talento ofensivo del australiano Sam Rowley (Albany).
 
Calendario del torneo: 8 al 15 de Marzo.

 

ATLANTIC 10

Con el bajón final de Saint Louis, el gran dominador de la conferencia durante el año, el torneo de conferencia de la Atlantic 10 se espera como uno de los más igualados de los últimos años. Los Billikens han demostrado que son el equipo a batir, con un juego muy solvente basado en la aportación de Jordair Jett, un completo combo guard, y Dwayne Evans, su gran pieza interior. Sin embargo, las tres derrotas consecutivas de los Billikens han abierto las posibilidades de otros equipos muy competitivos como VCU, Saint Joseph's, Massachussets, George Washington o una Dayton en un gran estado de forma. Los VCU Rams de Shaka Smart volverán a lucir su ya clásica defensa "Havoc" como gran seña de identidad, mientras que en Saint Joseph's encontraremos a uno de los jugadores más completos de la liga, Langston Galloway. El talento del menudo Chaz Williams (UMass) será otro de los atractivos claros de un torneo de conferencia más abierto que nunca en el que contar con talentos como Ovie Soko (Duquesne), Xavier Munford (Rhode Island) o el dúo Severe-Frazier (Fordham) pueden hacer soñar a cualquiera. 
 
Calendario del torneo: 12 al 16 de Marzo.

ATLANTIC SUN

Dicha conferencia es una de las que llegarán a este fin de semana con su final decidida. La mediática Florida Gulf Coast (sensación del pasado March Madness en el que eliminaron con un juego muy espectacular a Georgetown y San Diego State) recibirá en casa a una Mercer que, tras dos intensísimas prórrogas, batió a la USC Upstate del mejor anotador de la liga, Torrey Craig. Eagles y Bears prometen una final de muchísimos quilates este próximo domingo a las 20 horas españolas. Mercer será liderado por el jugador del año, Langston Hall, un completo guard de mucho talento ofensivo, mientras que FGCU confiará en dos de sus piezas más conocidas y sólidas, el base Brett Comer y el cada vez más completo cuatro Chase Fieler, a quién siguen muy atentos desde Europa en su último año en la NCAA. 
 
Calendario del torneo: 4 al 9 de Marzo.
 

BIG SKY

Otro torneo en el que es realmente complicado poder predecir su campeón es el de una competitiva Big Sky. Sin ninguna estrella de gran calibre como sucedió antaño (Damian Lillard), este año la Big Sky ha perdido protagonismo mediático pese a la presencia de uno de los mejores anotadores en las mid-majors en la figura de Kareem Jamar. Jamar intentará liderar a su Montana a un nuevo título de conferencia en el que será ya su último año como Grizzlie. Su teórico gran rival será una Weber State que recupera ese rol de súperestrella en un base muy completo. Tras Lillard, ahora es el momento de Davion Berry, que quiere cerrar su etapa en los Wildcats con un nuevo título. Pensar en otros candidatos no es descabellado tampoco, ya que el aún sophomore Tyler Harvey (Eastern Washington) y Troy Huff (North Dakota) querrán poner la guinda con un título colectivo a un gran año personal.
 
Calendario del torneo: 13 al 15 de Marzo.
 

BIG SOUTH

Tras unos días ya de competición, la Big South ha vivido ya este sábado sus semifinales con tres de los favoritos para conseguir el título. La solidez de Coastal Carolina, el mejor equipo de la fase regular, ha superado a una Virginia Military que terminará su año siendo el MEJOR equipo en anotación de toda la NCAA (88.5 puntos), habiendo superado hasta en ocho ocasiones el centerar de puntos. Sin embargo, no pudieron desplegar su mejor juego en las semifinales y quedaron a las puertas de una final en la que tampoco estará la gran sensación del año en la Big South, el freshman Andrew Rowsey (UNC Asheville) tras la derrota de los Bulldogs ante una muy competitiva Winthrop, liderados por su base Keon Moore. Sin embargo, los Eagles pueden pagar su exceso de cansancio en la gran final, ya que han disputado los tres días de torneo sin parar. Todo apunta a que Coastal Carolina llegará al March Madness… Al menos, teóricamente
 
Calendario del torneo: Del 5 al 9 de Marzo.
 

BIG WEST

Muy igualado se presenta también el torneo de la Big West, con hasta cuatro equipos que son muy serios candidatos al título. Un grupo que liderará UC Irvine, campeón de la fase regular liderada por el británico Luke Nelson (11.9p en su primer año) y en el que, a nivel mediático, ha sorprendido el rendimiento del gran techo de la NCAA, un Mamadou N'Diaye que llega hasta los 2.28 cm de altura. Pero no será fácil que estos imberbes Anteaters levanten el título final. Su gran rival será una UC Santa Barbara que tiene al mejor jugador de la conferencia en el todoterreno Alan Williams (con 21.5 puntos de media, el mejor anotador de la liga). Y tampoco queremos olvidarnos ni de Long Beach State (con el pívot Dan Jennings como referencia) ni de una Hawaii con claro sabor alemán (Christian Standhardinger ha promediado 17.8 puntos y 8.2 rebotes).
 
Calendario del torneo: 13 al 15 de Marzo.

COLONIAL

Delaware y Towson parecen los dos únicos grandes candidatos que se debatirán el título en la CAA. Los Fighting Blue Hens han conseguido el título de la fase regular con una pareja imparable en Devon Saddler (20.2p) y Davon Usher (19.4). Pero Delaware no debe descuidarse, ya que su gran rival cuenta con el mejor jugador de la conferencia por segundo año consecutivo. Jerrelle Benimon, un completísimo cuatro de gran voracidad reboteadora (18.9 y 11.7r de media) será su mayor amenaza. Será difícil salir de este claro binomio, aunque la anotación de Marcus Thornton (William & Mary) lo intentará. 
 
Calendario del torneo: 7 al 10 de Marzo.
 

CONFERENCE USA

Con la salida de Memphis, dominadora con mano de hierro durante años y años en esta Conference USA, la igualdad de esta conferencia ha sido tal que hasta CUATRO equipos han empatado en el primer puesto de la fase regular: Southern Miss, Louisiana Tech, Middle Tennessee y Tulsa. Y en quinto puesto ha quedado una UTEP a tan sólo una victoria. Ejemplificación suficiente de lo interesante que se presenta un torneo de conferencia en el que, a un partido por ronda, es imposible predecir quién ganará su billete al March Madness. ¿Nombres a seguir? Los del completísimo guard Kenneth Smith en Louisiana Tech (con 7.9 asistencias de media, el segundo mejor de la NCAA) o un trío que quiere romper pronósticos en Tulane (Louis Dabney-Jonathan Stark-Jay Hook, 44 puntos de media). Preparen palomitas.
 
Calendario del torneo: 11 al 15 de Marzo.
 

HORIZON LEAGUE

Sin la gran sensación Travis Bader (mejor triplista de la historia de la NCAA con 504 triples en su carrera, por delante de JJ Redick) ya eliminada por una sólida Wright State, el foco en esta Horizon League se situaba sobre una Green Bay que, como campeona de la fase regular, debía intentar recuperar su presencia en un March Madness. Pero los Phoenix, pese a la pareja Sykes-Brown, han sido sorprendidos por una Milwaukee que jugó sin presión y que completa ya dos machadas consecutivas tras haber superado al último campeón, Valparaiso, en la fase de cuartos. El rival de Milwaukee en la final será Wright State. Los Raiders superaron a Cleveland State desde su completo juego colectivo y vuelven a mostrar un gran nivel de solidez que les hace favoritos para ganar el preciado billete al March Madness
 
Calendario del torneo: 4 al 11 de Marzo.
 

IVY LEAGUE

Como bien sabrán, la Ivy League (o liga de los "empollones") es el único torneo en el que el campeón no se decide en un torneo final. Y este mismo viernes cayó el primer billete para el March Madness para una Harvard que ha dominado con comodidad su liga. Los Crimson han contado con un dúo interesante en Wesley Saunders y Siyani Chambers y certificaron su título en la pista de su gran perseguidor, la Yale del posiblemente mejor jugador del año, el interior Justin Sears. Decepcionante ha sido la temporada del que se preveía como tercer gran candidato, una Princeton muy irregular que acabó en la quinta posición en esta campaña con el escolta TJ Bray como gran estrella (mejor anotador de la conferencia con 17.9 puntos de promedio).
 

METRO ATLANTIC

Es incluso posible certificar que no ha habido conferencia más divertida este año que la MAAC, una liga que se ha llenado de nombres de tremendos anotadores y que todo apunta que entre Iona, Manhattan, Quinnipiac y Canisius saldrá el campeón. Un torneo en el que disfrutaremos de dos de los mejores anotadores del país. Antoine Mason (25.6p) intentará hacer soñar a una Niagara que, con el peor registro, ya derrotó a Marist en primera fase con ¡38 puntos!. Y Billy Baron (hermano de Jimmy, exGBC) quiere completar su mejor año (24.4p) con un título muy ansiado por Canisius. No le pierdan tampoco la pista ni a Sean Armand (17.8p, Iona) ni a George Beamon (19.7p, Manhattan) que completan el mejor cuarteto anotador del año. Ni se olviden de una Quinnipiac que, a menor nivel anotador, domina bajo aros con un dúo demoledor en Ike Azotam y Ousmane Drame (10.4 y 10.3 rechaces de media). Se avecina un torneo espectacular.
 
Calendario del torneo: 6 al 10 de Marzo.
 

MID-AMERICAN

Tras años de dominio de Ohio Bobcats, parece que en esta temporada tendremos nuevo campeón en la MAC. Y, aunque no descartamos al gran dominador, parece el año de una Buffalo que cuenta con el jugador del año en el completísimo interior Javon McCrea (18.4p y 9.9 reb). Sin embargo, no será la única candidata al título, ya que, de la mano de David Brown (19.2p), Western Michigan quiere aprovechar su oportunidad para alzarse con algo más que un título. Incluso no olviden a la Toledo de los españoles Angel Aparicio y Jordi Mas ni a Akron, dos durísimos bloques. 
 
Calendario del torneo: 10 al 15 de Marzo.
 

MID-EASTERN ATHLETIC

¿Quién será capaz de ganar a North Carolina Central? Los Eagles han sido claros dominadores de la fase regular de la MEAC y se presentan como el solidísimo candidato al título en esta liga. Liderados por un espectacular anotador en Jeremy Ingram (20.2p), los Eagles quieren hacer buenos los pronósticos consiguiendo su enésimo billete al Madness. Pero no deben descuidarse, ya que en un torneo a un partido, Hampton, Morgan State o Norfolk State quieren aprovechar un posible descuido del gran rey de la MEAC.
 
Calendario del torneo: 10 al 15 de Marzo.
 

MISSOURI VALLEY

O Wichita State conference, como prefieran. Es que parece imposible incluso en un mundo paralelo que los imbatidos Shockers (33-0 a día de hoy y nº2 del país) caigan en su torneo de conferencia. Los de Gregg Marshall buscan completar su temporada perfecta y lo hacen con tres nombres propios en Cleanthony Early, Ron Baker y Fred VanVleet. Sin embargo, no deberán confiarse. La Indiana State de Jake Odum, su gran rival en esta conferencia, está esperando su momento. Intentarán bajar la revolución de los Shockers con un partido trabado en el que los de Marshall puedan sentir ese aliento. ¿Habrá sorpresa? ¿Habrá temporada perfecta? Hoy lo sabremos
 
Calendario del torneo: 6 al 9 de Marzo.
 

MOUNTAIN WEST

Aunque parece difícil que se pueda salir del binomio San Diego State-New Mexico, este año la MWC presentará un torneo en el que, con facilidad, pueden haber grandes sorpresas. Deonte Burton (Nevada), Khem Birch (UNLV) o Anthony Drmic (Boise State) serán, sin duda, dos de los jugadores más peligrosos para dicho binomio. Aztecs y Lobos intentarán competir de tú a tú con sus mejores armas bien afinadas. New Mexico cuenta con el jugador del año en el australiano Cameron Bairstow (20.3p) y el talento de su imprevisible base Kendall Williams, mientras que Xavier Thames (16.7p) será el gran líder de una San Diego State que ha llegado, incluso, a romper la racha como local de los Kansas Jayhawks esta campaña. Baloncesto de muchos quilates.
 
Calendario del torneo: 12 al 15 de Marzo
 

NORTHEAST

Con Karvel Anderson (19p) como referencia, Robert Morris quiere volver a aparecer en la mejor competición de la NCAA levantando el título de la NEC. Los Colonials pasaron a la primera página el pasado año tras superar en el NIT a la Kentucky de John Calipari, algo que sueñan en repetir pero, esta vez, en el March Madness. Sin embargo, Robert Morris no tendrá un rival fácil. Y es que, pese a la derrota de una peligrosa Bryant en cuartos, todo apunta que Wagner hará buena su temporada. Los Seahawks son un equipo muy duro, especialmente en la pintura, que será, sin duda, un hueso muy duro de roer para el campeón de la fase regular. 
 
Calendario del torneo: 5 al 11 de Marzo.
 

OHIO VALLEY

¡Sorpresón en la OVC! Ni Murray State ni Belmont, los dos grandes favoritos en las últimas temporadas, consiguieron un billete al March Madness que será propiedad de Eastern Kentucky. Los Colonels firmaron un excelente partido con sus dos referencias a pleno rendimiento, Corey Walden (29p-5r-7a) y Glenn Cosey (23p) y asaltaron el feudo de los Belmont Bruins, que tras haber hecho una temporada de muchísimo nivel, siendo incluso capaces de ganar en Chapel Hill, se quedaron con la miel en los labios
 

PATRIOT LEAGUE

Ya en la final de su torneo, la Patriot League se avecina realmente impredecible este año. Pese a la excelente temporada de Boston University, el billete para el March Madness están realmente abierto para este sábado. Los Terriers, con el mejor base de la liga en Maurice Watson Jr, hicieron buenos los pronósticos batiendo a una Army que fue superada con claridad. Ahora, los de Boston deberán batir a uno de los bloques más compactos de esta liga, una American que ha ido de menos a más en esta campaña. 
 
Calendario de torneo: 3 al 12 de Marzo.
 

SOUTHERN

Aunque lejos queda la presencia de Stephen Curry en Davidson, los Wildcats se han seguido manteniendo entre los primeros puestos de su conferencia y, un año más, se presentan como el gran candidato al título en la SoCon. Con De'Mon Brooks como referencia (18.4p), Davidson quiere evitar darle a su estrella un nuevo billete al Madness con el que acabar su paso universitario. Y el camino se les ha allanado, tras la derrota en cuartos de final de una Chattanooga que parecía su único gran rival. Ahora, las opciones de cambio pasan por Wofford, Western Carolina o la sorprendente Georgia Southern, verdugo de los Mocs. 
 
Calendario de torneo: 7 al 10 de Marzo.
 

SOUTHLAND

Absolutamente imbatible en su conferencia, debería ocurrir un auténtico cataclismo para que Stephen F. Austin no sea campeón en su liga. Los Lumberjacks son un equipo tremendamente completo que se ha consolidado como uno de los mejores ataques y defensas del país (76.2 puntos anotados y tan sólo 62.6 concedidos) y parece una auténtica locura pensar que el gran favorito no conseguirá el título. Sin embargo, Texas A&M-CC y Sam Houston State estarán al acecho para intentar aprovechar el primer y único descuido de los Lumberjacks en la liga. 
 
Calendario de torneo: 12 al 15 de Marzo.
 

SUMMIT LEAGUE

Se avecina derbi en la cumbre de la Summit League. North Dakota State se ha impuesto en un igualado campeonato regular, pero South Dakota State (ya sin Nate Wolters) quiere aguarle la fiesta a los Bison. Los Jackrabbits tienen en Jordan Dykstra (16.4p-7.7r) y Brayden Carlson (15.1p) un completo dúo que buscará romper el buen registro de una NDSU que cuenta con el mejor anotador de la liga en Taylor Brau (18p). E incluso podríamos incluir a un tercer candidato en la modesta IPFW que ha firmado una de sus mejores temporadas. ¿Romperán los Mastodons dicha pronosticada final?
 
Calendario de torneo: 8 al 11 de Marzo.
 

SUN BELT 

Con puño de hierro ha dominado Georgia State dicha conferencia en esta campaña. Los Panthers consiguieron un transfer de enorme calibre en la figura de Ryan Harrow (ex Kentucky) y han dado un paso al frente una Sun Belt, que, sin embargo, mantendrá toda su imprevisibilidad de cara al torneo final. Harrow y RJ Hunter (17.1p y 18.1p) pueden enfrentarse al otro gran dúo de la liga, el formado por Elfrid Payton (19.4p-5.9r.5.9a, proyecto NBA muy intrigante) y Shawn Long (19p-10.4r) en Louisiana-Lafayette. Sin embargo, la irregularidad mostrada por los Ragin' Cajuns ha dejado en el sólido bloque de Western Kentucky como una amenaza muy seria. Incluso la Texas-Arlington del español Jorge Bilbao y el espectacular dúo Reger Dowell (20.5p)-Brandon Edwards tiene potencial y peligro suficiente como para soñar. Interesante, sin duda, dicha lucha a un menor nivel en una Sun Belt tremendamente competitiva. 
 
Calendario del torneo: 13 al 16 de Marzo.
 

SOUTHWESTERN ATHLETIC

Durísimo y apasionante se presenta el posible duelo entre dos de los mejores pívots de la liga: Aaric Murray (Texas Southern) y Calvin Godfrey (Southern). Los Jaguars han sido el mejor equipo de la fase regular con una competición muy sólida, pero la capacidad física y talentosa de Murray (capaz de anotar ¡40 puntos! en un partido este año) deja a los Tigers como su rival más peligroso junto a una Alabama State dirigida por un magistral James Waters (6.2a).
 
Calendario de torneo: 11 al 15 de Marzo.
 

WESTERN ATHLETIC

Parece complicado poder salirse del guión de la fase regular en el que Utah Valley y New Mexico State han sido los dos grandes reyes de la WAC este año. Los Wolverines se proclamaron campeones tras superar a los Aggies en un durísimo partido tras prórroga, pero NMSU se prepara para su más dolorosa revancha. Para eso, necesitará a su mejor anotador en un gran estado de forma, Daniel Mullings (16.9p) y que su gran torre Sim Bhullar (2.26) consolide unos excelentes números (9.9p-7.6r y 3tap) en su segundo año. Y sufrirán ante una excelente defensa como la de Utah Valley (tan sólo 64.8p concedidos), aunque, pese al triunfo de los Wolverines, pueden partir como favoritos en la WAC.
 
Calendario del torneo: 13 al 15 de Marzo.
 
 
WEST COAST
 
¿Alguien será capaz de romper el clásico y típico binomio de Gonzaga y BYU? Parece poco improbable, aunque sobretodo superar a unos Bulldogs que volvieron a ser campeones de la fase regular. Liderados por un Kevin Pangos fantástico (14.4p y 3.8a), Gonzaga se presenta un año más a Marzo con ganas e ilusión de sorprender en el March Madness. Pero, para ello, deberán salir campeones de su conferencia esta temporada. Y no le será fácil. Brigham Young ha construido un equipo tan irregular como peligroso en el que Tyler Haws (23.3p) es tan sólo la punta de lanza del tercer mejor anotador del país (85p) y referencia de un juego eléctrico y anárquico en el que cualquiera puede salir arrollado. Y, además, al tercer escalón se ha encaramado este año una San Francisco muy solvente, que le ganó la posición a una Saint Mary's venida a menos pero que, de la mano de Brad Waldow y Stephen Holt, puede ser la gran sorpresa de la conferencia. Cuatro candidatos, un billete al March Madnes… ¡fight!
 
Calendario del torneo: 6 al 11 de Marzo