Dos conjuntos iranís (Mahram y Saba Mehr), dos sirios (Al Jalaa Aleppo y Al Jeish Army Damascus), dos libaneses (Al Moutahed Tripoli y Sporting Al Riyadi Beirut), dos jordanos (Orthodox y Zain), un iraquí (Al Karkh) y un yemení (Al Ahli Sanaa) comienzan hoy a disputar la 12ª Edición del WABA.
Agrupados en dos grupos de cinco equipos disputarán hasta el martes en un total de cinco jornadas la primera fase, enfrentándose todos contra todos dentro de su propio grupo. Serán los cuatro mejores clasificados de cada grupo los que pasarán a los cuartos de final que tendrán lugar el miércoles.
Ya el viernes, y tras un día de descanso, tendrán lugar las semifinales y la final será el sábado 21.
Entre los ‘viejos conocidos’ que tomarán parte en esta edición destacan:
– El internacional español Óscar Yebra llegó a prueba para disputar el Torneo Internacional de Dubai pero pronto selló su continuidad hasta final de campaña. El alero de 34 años y 2 metros de altura formado a caballo de la cantera de Colegio Leonés y de las categorías inferiores de Joventut Badalona, vive su segunda experiencia fuera de España tras jugar la temporada 1998-99 en Limoges de la Pro-A francesa. Ex de León, Joventut, Gijón, Pamesa y Valladolid, no encontró acomodo a principios de temporada por lo que decidió marchar de España a probar suerte en Mahram iraní. Su mayor hito fue disputar los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004.
– Jugó en la NBA e hizo carrera en nuestro país en las filas de Gran Canaria Grupo Dunas y Akasvayu Girona. La pasada temporada, tras promediar 15,8 puntos en ULEB Cup con los de Pedro Martínez recaló en Lietuvos Rytas fruto de la crisis del equipo gerundense, equipo con el que disputó la Euroliga. Nos estamos refiriendo al pívot de 27 años y 2,08 metros de altura Jackson Vroman. Formado en Iowa State y habiendo pasado por los Suns y New Orleans Hornets, este efectivo anotador y buen reboteador se encontró sin equipo, habiendo recalado hace poco tiempo en Saba Mehr iraní.
– “El Real Madrid decidió prescindir de los servicios del jugador norteamericano Priest Lauderdale. La razón ha sido achacada a la baja forma del pívot de 2,21 metros. El jugador no ha llegado a debutar con el equipo.” Carlos Jiménez para Solobasket (11 de marzo de 2001). Menos de una semana estuvo en el Real Madrid para suplir las innumerables bajas del conjunto blanco en los postes, sin llegar a debutar. Este auténtico veterano nacido el 31 de agosto de 1973 tras pasar un año por la NAIA dio el salto al profesionalismo en las filas del Peristeri griego. Tras una carrera realmente corta en la NBA (Hawks y Nuggets) repitió tres temporadas en Lukoil Akademik Sophia, donde consiguió el pasaporte búlgaro. En esta edición del WABA compartirá vestuario con Yebra en Mahram.
– James “Rudy” Williams, pivot de 2,06 m. y 30 años, será uno de los foráneos de Orthodox. Este jugador es un 4-5 que se formó en el Junior College de Dixie donde alcanzó dos años seguidos unas medias de doble-doble y diversos reconocimientos regionales y de Conferencia. El periplo en la NCAA lo completó en la universidad estatal de Long Beach con los 49ers. Su carrera profesional ha sido la de un “trotamundos” (China, Mexico, Polonia, Finlandia, Qatar, República Dominicana y, su último destino, Kuwait). Desde que dejó la universidad nunca ha estado más de un año en el mismo equipo. Una parada obligada en esta desenfrenada carrera viajera y cambiante eran los veranos en el Sur de California en la NBA Summer Pro League. También ha hecho algunas incursiones en las ligas menores profesionales americanas (USBL y ABA). Este jugador, que la pasada campaña militó en C.B. Prat Joventut promediando 5,4 puntos y 5,5 rebotes es un buen atleta capaz de desenvolverse en los dos lados de la pista con velocidad y capacidad atlética.
– Suple la falta de estatura con los kilos, la presencia en la pintura, un gran juego de pies y potencia física. Ontario Lett, pívot americano pero con pasaporte español, que se ha convertido en un habitual de las competiciones FEB en los últimos años. Lett ya militó en 2005 en el citado equipo de Zain, participando en Arab Clubs Championship, Asian Clubs Championship and Singapore Cup’2005. A España llegó en 2006 para disputar la LEB Plata en las filas de Calpe Aguas de Calpe. Antes había jugado en Turquía, Korea o Australia. Bajo las órdenes de Toa Paterna recaló en la LEB Bronce para lograr el ascenso a la LEB Plata en Canasta Unibasket Jerez, con quién se encontraba disputando la liga regular en la que ha promediado 14,1 puntos y 6,6 rebotes en 12 partidos antes de que llegara la oferta de su actual equipo que le llevó a retornar a Zain. Fue MVP de la Jornada 10 con 46 puntos de valoración. Curiosamente, su equipo jordano ha realizado el stage de preparación del torneo en Estepona jugando contra equipos de LEB Oro como Clínicas Rincón Axarquía o Villa de Los Barrios.
Colaboró Mohammed Malas (Asia-basket)