Krajugevac es una ciudad desconocida para la gran mayoría de seguidores españoles al baloncesto. Se encuentra en el centro de Serbia y es la cuarta población en extensión y número de habitantes del país balcánico después de Belgrado, Novi Sad y Nis.
El equipo de la ciudad es el Radnicki que juega la Liga Adriática y que en la SuperLiga Serbia disputó las semifinales la pasada temporada contra el Estrella Roja de Pesic. Tiene una gran afición al baloncesto pero si es conocida en el mundo de nuestro deporte no es por el club de la ciudad si no por su gran tradición de baloncesto callejero. El streetball es allí una forma de vida y un gran número de jugadores de todas las edades de un alto nivel, incluidos profesionales y ex jugadores, se han reunido durante décadas para jugar competiciones de 3×3 en verano.
La pista en cuestión situada en Veliki Park, fue construida en 1956 y desde entonces un número inimaginable de jugadores han pasado horas y horas jugando al baloncesto hasta bien entrada la noche. Muchos de ellos llegaron a ser profesionales en clubes yugoslavos tras horas practicando en esa pista pero el jugador que llegó más lejos fue Nikola Lonkar. El escolta serbio que jugó en España en clubes como Real Madrid, Joventut de Badalona, Breogan y Estudiantes, es el gran referente de su ciudad natal y sigue acudiendo a esa pista que le vio crecer como jugador cuando sus obligaciones profesionales se lo permiten para continuar con una tradición que estará ligada a la ciudad serbia de por vida.
Enfrente de la pista está además el restaurante Kos que en serbio significa canasta y que son los encargados que la pista esté con luz, independientemente de la hora y de que esté o no abierto el restaurante al público. Además como en el resto de serbia se come de miedo platos típicos de la región.
Como muestra de la gran tradición de 3×3 que tiene la ciudad, la FIBA organizó este verano el primer Campeonato del Mundo Universitario 3 contra 3 justo al lado de la pista de baloncesto del Veliki Park donde construyeron otras dos pistas para la ocasión. Los vencedores fueron el equipo serbio en categoría masculina y el equipo italiano en categoría femenina.
Una ciudad perfecta para los amantes del baloncesto callejero.