BEKO BBL

Índice

Serie Final
FC Bayern München – ALBA BERLIN 88-81
ALBA BERLIN – FC  Bayern München 95-81
FC Bayern München – ALBA BERLIN 92-86
ALBA BERLIN – FC  Bayern München 62-75

RESUMEN, Playoffs Final

La final entre FC Bayern München y ALBA Berlín ha sido una de las más emocionantes de los últimos años.

¿Quién necesita la NBA cuando se tiene la Bundesliga?

Alemania no es un país que se caracterice por sufrir altas temperaturas, sus pabellones no están completamente equipados para estas circunstancias… pero el primer partido de la serie final, tuvo este "invitado inesperado". En München se alcanzaron temperaturas de hasta 34 ºC y el Audi Dome muniqués no tenía aire acondicionado. Cierto es que esto afecta a ambos equipos, pero el calor de la grada permitió a Bayern tomar ventaja en la serie.

El duelo Bayern Munich vs ALBA BERLIN ha tenido todos los alicientes del mejor guión de Hollywood, campeón de liga regular vs campeón de copa, un equipo hecho a base de talonario contra un histórico que ha resurgido del ostracismo de los últimos años. A pesar del ambiente en contra, Berlín tomó una rápida ventaja (11-24) en el primer cuarto, pero el trabajo en defensa de Bayern dió un giro radical al encuentro en sólo dos periodos, Bayern se fue con una renta de 18 puntos al final del tercer cuarto. Bayern acusó el esfuerzo físico en la recta final, lo que propició que Berlín se acercara a seis puntos dentro del último minuto, pero sin su mejor hombre Reggie Redding (22 puntos) eliminado por faltas, pero München supo sufrir en defensa y no dejarse arrebatar una victoria que tanto había trabajado.

La clave del partido estuvo en los lanzamientos desde la línea de personal, Bayern dispuso de 50 lanzamientos (78%), por tan sólo 22 Berlín (59%). Las 34 faltas personales del ALBA lo condicionaron en los momentos críticos.

Malcolm Delaney demostró por qué ha sido el MVP de la Liga Regular con 16 puntos, cuatro rebotes y cinco asistencias.

youtube://v/YyQ6GXP1qz8

El segundo partido de la serie fue mucho más igualado. Berlín, muy fuerte en su feudo, arropado por una afición totalmente entregada (12588 asistentes), trabajó como un auténtico bloque para ir sumando pequeñas rentas al final de cada cuarto para, finalmente, empatar la serie gracias a su victoria por 95-81.

Una mejor defensa Berlinesa, agresiva pero con menos faltas personales que en el anterior partido (24), además de una clarividencia excepcional para ir al rebote ofensivo (12), fueron las armas del equipo de Sasa Obradovic para doblegar al rival. Berlín aprendió la lección vivida en München y tan sólo propició 25 lanzamientos de tiro libre al equipo de Pesic (50 en el anterior partido). Y desde la defensa, Berlín ataca mucho mejor, las 19 pérdidas de balón muniquesas, casi todos de sus hombres altos (John Bryant – 6), propició a Berlín salir a la contra de una forma eléctrica. La aportación ofensiva fue de nuevo en bloque: Redding (16 pts), Hammods (13 pts), Jagla (14 pts), Radosevic (11 pts). La pareja Redding-Hammonds fueron los que manejaron el tempo del partido con 4 y 7 asistencias, ante el mal día de David Logan (4 pts, 3 ast), bastante gris sobre el parquet.

Pero el mejor jugador en pista fue de nuevo Malcolm Delaney. El jugador de Bayern anotó 24 puntos (3/4 T3), además de 2 rebotes y 2 asistencias. Shaffartzik (12 pts) y Taylor (16 pts) estuvieron a buen nivel.

youtube://v/diaHg2POCyQ

En el tercer partido de la serie, Berlín perdió una oportunidad de oro para ponerse por delante en la serie y solventar la final en casa.

Tras un primer cuarto muy igualado (20-20) y sin un claro dominador en el juego, la defensa planteada por Sasa Obradovic, al hombre presionante tras saque de fondo para convertirse en una zona basculante, se le atragantó al Bayern. Los hombres de Pesic, obligados a lanzar desde larga distancia ante la falta de hueco interior, comenzaron a perder la iniciativa en el marcador en el segundo cuarto y Berlín tenía el partido controlado al descanso (39-48). El tercer cuarto comenzó con la misma tónica, pero, de nuevo Malcolm Delaney, el hombre de la final sin duda, emergió y contagió a sus compañeros del espíritu de lucha que lo caracteriza, John Bryant comenzó a imponerse en la zona (43 reb vs 29 reb) y Berlín ya no tenía tan fácil defender los focos ofensivos. Bayern devolvió el parcial a Berlín (66-66 Q3) para acabar ganando el partido por una simple cuestión de inercia por 92-86.

Malcolm Delaney fue de nuevo el mejor con 26 puntos (3 triples, 11 tiros libres), 7 rebtes y 2 asistencias, muy bien acompañado por John Bryant (16 pts, 7 reb) y Heiko Schaffartzik (10 pts, 3 reb, 4 ast).

Berlín tuvo en Leon Radosevic (13 pts, 7 reb), Reggie Redding (13 pts – 3/3 T3) y Cliff Hammonds (15 pts) sus mejores hombres. David Logan, a pesar de sus 14 puntos, no estuvo acertado en ataque (4/13 en TC).

youtube://v/vNYDbhr15S0

El cuarto partido de la serie, ganado por Bayern München por 74-62, nos dió el nuevo Campeón de la Bundesliga 2013-14, FC Bayern München. Svetislav Pesic ha conseguido en dos años devolver a la ciudad bávara al Olimpo del baloncesto germano desde que fuera campeón en 1955.

Que el cuarto partido haya sido en Berlín le da aún más peso a la victoria de Bayern. Los albatros, como en cada partido durante el presente año, se muestran como un equipo muy sólido defensivamente en su cancha, la gran intensidad que imprime Obradovic a sus hombres les permite recuperar muchos balones en defensa para salir a la contra, y en este partido no fue distinto. El partido estuvo marcado en sus inicios por un gran Leon Radosevic (9 pts en el primer cuarto) y Cliff Hammonds, que dieron intensidad en defensa y estabilidad en ataque. (15-13 Q1)

Bayern reaccionó tarde, pero lo hizo con eficacia. En el segudo cuarto, la defensa zonal presionante planteada por Pesic, obligó a Berlín a tomar malas decisiones en el tiro por verse con la posesión casi finalizada, situación que aprovechó Bayern para endosar un parcial 0-8 que lo metió en el partido. Algo cambió en la mente de los jugadores de Berlín, al descanso, sus rostros mostraban la presión por la obligación de no fallar. (30-33 Q2).

Tras el descanso, Berlín volvió a ser el equipo del primer cuarto, intenso y eléctrico, de nuevo con Leon Radosevic como punta de lanza, pero Bayern contrarrestró esta salida en tromba con posesiones largas que cortaron el ritmo al rival. Los hombres de Pesic movían el balón de una esquina a la otra de la cancha para acabar con un certero lanzamiento de media o larga distancia. Pesic volvió a la defensa en zona y eso acabó por apagar las  ideas locales. Radosevic sufrió una defensa de ayudas que mermaron su aportación, y los exteriores locales no tenían su día (3/18 en T3 para Berlín).

La desesperación se apoderó de Berlín, dilapidando demasiados ataques, cometiendo demasiados errores en el tiro, Redding (1/5 TC), Logan (2/8 TC), Jagla (1/4 TC), el Bayern se limitó a dejar pasar los minutos con un juego abierto que ofrecía espacios ante la defensa rival, más ansiosa que intensa.

Por Berlín tan sólo se puede destacar la actuación de Leon Radosevic, el joven pívot hizo su mejor partido con 21 puntos, 4 rebotes, 1 asistencias y 1 recuperación. En las filas del Baeyrn, Delaney estuvo muy bien defendido y sólo pudo aportar 7 puntos y 4 rebotes, pero Deon Thompson con 18 puntos, 4 rebotes, 2 asistencias, 1 recuperación y 2 tapones, y Bryce Taylor con 16 puntos, 9 rebotes y recuperaciones, además del buen trabajo de Schaffartzik (12 pts, 3 reb, 3 ast) aseguraron el título de liga de forma más efectiva que brillante.

Volver a resultados

MVP DE LA FINAL

Malcolm Delaney ha sido proclamado MVP de la final de la BEKO BBL. Su actuación en los tres primero partidos de la serie ha sido definitiva para la consecución del título. Delaney suma sí esta distinción a la de MVP de la Liga Regular. Ha sido un gran año para el del Baltimore en su primer año en la BEKO BBL.

Sus promedios han sido: 12 puntos por partido (41.1%), 3.3 rebotes, 4.2 asistencias para 12.9 puntos de valoración media.

Algunos lo ponen en la órbita de Olympiakos, pero el jugador ha dicho en twitter que su futuro aún está por decidir.

youtube://v/bYcx8HtSX9U

CUADRO DE PLAYOFFS

Volver a resultados

ALTAS Y BAJAS

  • Tyron McCoy se ha comprometido una temporada más como entrenador de Arland Dragons.Después de ser el entrenador asistente de Stefan Koch durante tres temporadas, McCoy ha logrado el mejor ratio para Quackenbrück con 20 victorias, 14 derrotas, logrando el séptimo puesto en liga y llegando a la semifinal ante Berlín, semifinal que perdió por 3-1
  • Brose Baskets, una vez finalizada la liga, hará oficial su interés por el entrenador de ALBA BERLIN, Sasa Obradovic. El rumor ha circulado desde hace varios días por Alemania, pero lógicamente, debido a la situación en la que se encontraba el entrenador berlinés, no se ha querido confirmar ni desmentir nada. 
  • Ludwigsburg, tras asegurar la continuidad de Stockton, hace ahora lo propio con otra de sus estrellas, Coby Karl. El alero norteamericano se ha comprometido por un año más con el equipo que le ha devuelto la alegría en el juego.
  • TBB Trier ha cumplido las exigencias económicas de la BBL y participará en la máxima categoría germana la próxima temporada.