
Las claves del juego de Estados Unidos para el Mundial de baloncesto 2023
- El Team USA buscará su sexto título con jóvenes figuras de la NBA.
- Escándalo inédito en la NBA: los Knicks demandaron a Raptors por espionaje
- Esta es nuestra predicción para el Mundial de Baloncesto 2023
- Las selecciones favoritas para ganar el Mundial 2023
- Foto de USA Team
Estados Unidos disputará su 18° Mundial de baloncesto este año, con la intención de volver a ganarlo tras haber quedado afuera en cuartos de final de la edición anterior tras perder contra Francia. En esta oportunidad, Steve Kerr conformó un equipo de jóvenes talentos, pero sin ninguna estrella rutilante.
En el roster del Team USA no hay ningún All-NBA y entre los 12 jugadores convocados solo suman 5 presencias en el All-Star combinados. La intención fue conformar un equipo homogéneo y versátil, priorizando el juego perimetral, el atleticismo y el buen manejo del balón. Podríamos decir que el arma letal de Estados Unidos para este Mundial de baloncesto 2023 será el "small-ball".
¿EN QUÉ SE BASA EL SMALL-BALL, EL ARMA LETAL DE ESTADOS UNIDOS?
Se entiende por "small-ball" el juego dinámico de jugadores sin demasiada talla, capaces de alternar ocupando varias posiciones, además de un sólido juego perimetral. Ese será el fuerte del seleccionado norteamericano, incluir a jugadores veloces y difíciles de defender para generar espacios que puedan ser capitalizados por los finalizadores de jugadas.
Eso es lo que se vio en los amistosos que disputó el Team USA antes del Mundial, en especial contra Alemania. Con Jaren Jackson Jr. como referencia en la pintura, aunque con una marcada facilidad para salir al perímetro y lanzar. Su reemplazo, Paolo Banchero, es un interno con gran manejo de balón y capacidad para generar sus propias jugadas. Disputó solamente el 3% de sus minutos como 5 en la última temporada, lo que habla de su versatilidad.
Kerr no quiere sorpresas y por eso tomó todos los recaudos para no sufrir el rigor del baloncesto FIBA. Por eso llevó a Walker Kessler y a Bobby Portis como alternativas, dos jugadores agresivos en la pintura, que buscan el contacto con su dominio físico. Cuando el partido demande una defensa sólida del aro, el entrenador podrá desestimar el juego exterior de sus internos con esos dos jugadores, listos para hacer el "trabajo sucio".
Lo más interesante del equipo está en sus guardias. Con Jalen Brunson, un excelente tiempista, es el principal eje para tomar decisiones sobre cuándo pasar el balón, cuando penetrar, cuando tirar a media distancia y cuando diseñar una jugada. Tyresse Haliburton saldrá desde el banco como un sexto hombre explosivo para darle frescura al ataque, mientras que Mikail Bridges, Cam Johnson y Josh Hart serán los escoltas versátiles y especialistas defensivos. Uno de ellos tomará al mejor jugador del equipo rival.
La intención es conformar un equipo homogéneo, versátil, con un juego dinámico que encuentre al hombre libre, pero también habrá lugar para la sorpresa y los destellos de talento no previstos. En ese apartado, la figura preponderante será Anthony Edwards, el líder del equipo y el mejor anotador que poseen para resolver situaciones límites. Brandon Ingram será la segunda espalda del jugador de Minnesota Timberwolves, mientras que Austin Reaves tendrá la libertad para generar jugadas inesperadas, como lo hizo en Los Ángeles Lakers.
Estados Unidos comenzará su aventura mundialista en el Grupo C, junto con Nueva Zelanda, Grecia y Jordania.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 303 lecturas