Los jugadores que vienen (I): Tibor Pleiss y Fabien Causeur (Caja Laboral) y Adrien Moerman (Gescrap Bizkaia)
Los jugadores que vienen (II): Ryan Toolson (Gran Canaria 2014), Milovan Rakovic y Lamont Hamilton (Gescrap Bizkaia)
John Holland
por Gonzalo Bedia
Si últimamente hablamos mucho de los combo-guards, esos jugadores entre bases y escoltas y que pueden ejercer de ambos, el caso de Holland es el de estar entre escolta y alero. El de Puerto Rico mide 1,95 m. lo cual le puede limitar a la hora de defender a aleros rivales que lo normal es que sean más grandes que él.
Sin embargo, es un portento físico que ya destacaba en Boston University por terminar los contraataques con mates espectaculares. Allí estuvo desde la temporada 2007-08 cuatro años hasta la 2010-11, y aún le están echando de menos porque ha marcado época en el College ya que jugó a un altísimo nivel durante todo su periplo universitario siendo sus números en su año senior de 19,2 puntos, 5,8 rebotes, 1,6 asistencias y 1,4 robos de balón.
De ahí paso a debutar como profesional en la LNB Francesa con el Chorale Roanne donde también cuajó una más que notable temporada 2011-12 (14,1 pts., 4,6 reb., 1,9 asist. y 1,3 rob.) destacando también en la Eurochallenge.
Hablamos de un jugador que su radio de acción es la linea de tres, todos sus movimientos de ataque es alrededor de esta marca o cortando por linea de fondo para volver a aparecer en el triple. No es un jugador de movimientos muy elásticos, pero es muy rápido. La palabra que mejor le define es eficaz ya que no suele hacer tiros precipitados, todo lo que hace es siempre con sentido, y acompaña muy bien las penetraciones de sus compañeros para un posible balón doblado. Su mejor arma es lo rápido que arma el tiro y además con porcentajes altísimos. Recordemos que hablamos de un escolta-alero y ha firmado casi un 55% en tiros de dos y más de un 42% en tiros de tres. También es casi infalible desde la linea de tiros libres ya que no baja del 83%. A pesar de que es un jugador al que le cuesta generar sus propias canastas, corre muy bien el contraataque, es muy activo lo que le permite estar muy atento a rebotes de ataque largos.
En defensa destaca por estar muy atento y rápido a las lineas de pase lo que le lleva a robar algún balón de este modo y salir a la contra. No es que sea un excelso defensor pero es un tío listo que sabe aprovechar su rapidez de reacción. En definitiva un jugador joven, con mucho margen aún de mejora en determinados aspectos más propios de la experiencia que de temas técnicos y tácticos pero que puede aportar mucho a la linea ofensiva de cualquier equipo.
Nathan Jawai
por Jesús Quero
Nathan Jawai, pívot aborigen australiano de 2.08m y 25 años, formado en la Midland College, dio el salto a profesionales en la NBL (Liga Australiana) en las filas del Carins Taipans, donde promedió 17.3 puntos, 9.4 rebotes y 1 tapón en 30 minutos por partido, con un 57% en TCamp., lo que le valió ser el segundo mejor jugador de la liga. En su mejor partido firmó 28 puntos y 18 rebotes.
En el Draft 2008 fue elegido en el puesto 41 por Indiana Pacers, aunque sus derechos fueron transferidos a Toronto Raptors junto a Jermaine O’Neal a cambio de TJ Ford, Rasho Nesterovic, Maceo Baston y la elección del puesto 17 en el Draft de Toronto, Roy Hibbert. Los Raptors le hicieron a Jawai un contrato profesional por dos temporadas.
En la NBA comenzaron a apodarle "Aussie Shaq", "Outback Shaq" o "Baby Shaq", cosa que no le hizo ninguna gracia, llegando el jugador a pedir públicamente que no se le comparara con Saquille O’Neal, por lo que los medios de Toronto le pusieron el sobrenombre de "Big Nate".
En diciembre de 2008, en los chequeos rutinarios de pre-temporada, le detectaron una anomalía cardíaca que le aconsejaba dejar la práctica del deporte profesional, pero el jugador , bajo su responsabilidad, y tras superar varias pruebas de stress, debutó con Toronto contra Detroit Pistons el 21 de enero de 2009. En total jugó un total de 6 partidos con Toronto, con una media de 3.2 puntos, promediando 0.3 puntos y 0.3 rebotes. Su bajo rendimiento lo llevó a la D-League, el equipo vinculado de Toronto Raptors, Idaho Stampede, fue su destino, donde promedió 12 puntos, 5 rebotes y 3 tapones.
En el verano de 2009 fue traspasado a Dallas Mavericks en un movimiento a cuatr bandas con Raptors, Mavericks, Orlando y Memphis, pero no llegó a debutar en Dallas, siendo traspasado en Octubre de ese año a los Minnesota Timberwolves, donde jugó 39 partidos, con 10 minutos de promedio en pista, consiguiendo 3.2 puntos, 2.7 rebotes, 0.6 asistencias, 0.3 robos y 0.2 tapones por partido. Su mejor partido en la NBA fue contra Portland Trail Blazers, donde anotó 16 puntos. Concluyó la temporada en los Sioux Falls Skyforce de la D-League.
Un año más tarde decidió dar el salto a la vieja Europa, su destino fue la Liga Adriática, KK Partizan fue su destino, donde jugó 16 partidos promediando 9.1 puntos, 5 rebotes, 0.7 tapones en 22.9 minutos por partido, valiéndole una valoración de 10.7 por partido.
La temporada 2011-12 firmó por Unics Kazam de la Superliga Rusa, donde disputó 15 partidos, con 14.1 minutos en pista para conseguir un promedio de 7.3 puntos y 4.3 rebotes. Tras la experiencia rusa, volvió a Australia, al Caims Martins, para concluir la temporada.
Nathan Jawai es un pívot a la vieja usanza, como se decía antes "un armario", con una gran envergadura. Es difícil de parar en el juego de espaldas a canasta y en balones doblados cerca del aro, aunque tiene más dificultades en posiciones de media distancia. En defensa es intenso, aunque falla en las situaciones donde tiene que ofrecer ayuda dentro de la zona. Creo que no ha conseguido dar su verdadero nivel en Europa, y en las filas de un club como FC Barcelona Regal, con un rol más secundario, puede ser un jugador importante en la rotación interior. La clave estará en el aspecto mental, si logra coger confianza en sus posibilidades, y si consigue mantener su peso a raya puede ser una de las sorpresas de la Liga Endesa.
Nikos Zisis
por Igor Minteguia
Gescrap Bizkaia perdió este verano a Aaron Jackson, el eléctrico base norteamericano que fue una de las figuras básicas en las dos últimas e inolvidables temporadas del equipo bilbaíno. Para cubrir su hueco, Gescrap Bizkaia ha logrado el fichaje de un jugador consagrado, que lo ha ganado prácticamente todo en el basket europeo. Hablamos de Nikos Zisis.
Nacido el 6 de agosto de 1983 en la ciudad griega de Salónica, este base de 1.97 de estatura tiene un historial a sus espaldas envidiables. Pocos jugadores pueden presentar tal carta de servicios. A sus 29 años recién cumplidos, ha vivido en la cima del basket europeo durante toda la última década. Comenzó su carrera como jugador en el AEK de Atenas (2000-05), donde precisamente coincidiría con Fotis Katsikaris, entrenador de Gescrap Bizkaia, y con el que le une desde entonces una muy buena amistad. De Katsikaris podemos hablar como el técnico que le dio la oportunidad de estrenarse en la primera línea del basket profesional y con el que se alzó con una Copa (2001)y con una Liga (2002) helenas. Dejaría su país en 2005 para firmar por la Benetton de Treviso (2005-07), equipo con el que lograría una liga (2006) y una copa (2007) italianas. De ahí pasaría a todopoderoso CSKA de Moscú (2007-09), donde sumaría dos nuevas ligas nacionales (2008 y 2009) y nada menos que la Euroliga en 2008. Las últimas tres temporadas las ha disputado en Siena, donde ha sido el base suplente y contrapeso de Bo McCalebb. Otros 3 títulos ligueros y coperos (2010, 11 y 12). Desde prácticamente una década es también un fijo en la seleccion griega, con la que ha disputado los JJOO de 2004 y 2008, se ha llevado el oro en el Eurobasket 2005, la plata en el Mundobasket 2006 y el bronce en el Eurobasket 2009.
Zisis es un base alto que puede ocupar el puesto de escolta. Es un jugador de carácter, un ganador con gran capacidad de liderazgo que aparece siempre en los momentos calientes. Es de esos jugadores que no destacan en ningún apartado del juego sobremanera pero que hace de todo en la pista. Es un director de base seguro, que no comete errores. No es excesivamente creativo, pero sabe leer muy bien el juego y conecta muy bien con sus compañeros en el pick and roll (atención en este aspecto su conexión con Rakovic, con el que ya completó una excelente sociedad en Siena). No es un gran tirador desde la línea de 3 puntos, pero su tiro desde la media distancia y tras bote suele ser muy eficaz. Dotado de un notable manejo de balón, Zisis es un buen penetrador que sabe aprovechar su ventaja en el plano físico sobre los bases rivales. Muy buen defensor, su altura le permite defender también a escoltas y aleros con total garantía. Intenso y agresivo en el plano defensico, es un buen recuperador de balones.