A finales del año pasado nos hacíamos eco del espíritu de redención del espiritual Marcus Fizer, quien decía estar preparado para intentar retornar a la NBA. No escogió el camino directo sino que que tomó un atajo que se tornó impracticable a las primeras de cambio. El ex del Murcia fichó en diciembre por el Taiwan Mobile, equipo de la más que desconocida liga taiwanesa. Su experiencia duró un partido en el que sumó 23 puntos y 11 rebotes. Su entrenador Jia Fan optó por despedirlo porque exigió un trato preferencial. Ni en la liga más remota conceden ya licencias a las figuras venidas desde USA.
La SBL cuenta con un importante grupo de jugadores formados en los Estados Unidos, algunos de ellos conocidos por la afición europea como Noel Felix (Maccabi) o Kevin Johnson (Giessen 46ers). Fizer hubiera sido su estrella más deslumbrante.
No muy lejos, a menos de 700 millas als Sur, en Filipinas, existe una competición que busca un empuje mediático que se haga eco de la pasión existente en ese país por el deporte de la canasta. La PBA surgió en 1975 sustituyendo a los formatos amateurs anteriores. Paso a paso ha ido creciendo en protagonismo hasta su despegue definitivo en el nuevo milenio, gracias a la consolidación de la cobertura televisiva y la participación de equipos esponsorizados. Este verano, por ejemplo, supuso un buen impulso mediático la llegada de estrellas NBA abanderadas por Kobe Bryant, que disputaron un par de encuentros benéficos contra un equipo local y un combinado de la PBA.
En los últimos días estamos asistiendo a la publicación de noticias que hablan de la incorporación de jugadores NBA y cuya participación contribuirá a la difusión de este ya sólido campeonato doméstico. No es algo nuevo ya que hasta unos 40 jugadores que han sido primera ronda de draft han pasado por esta competición a lo largo de los últimos años: Cedric Ceballos, Chris Morris, Scott Burrell, Mario Benett o John Morton son algunos de los nombres. Como hemos dicho, algunos de ellos cuentan con un interesante curriculum NBA. El más notorio, sin duda, el del jugador de los Suns que ganó un concurso de mates con los ojos vendados.
Sin embargo, el goteo de ex NBA parecía haberse frenado. De los extranjeros formados en los Estados Unidos el más conocido actualmente, el de más renombre, es Hassan Adams, compañero de los ACB Mustafa Shakur e Ivan Radenovic en la universidad de Arizona. Adams promedió 17 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias en su año sénior, pero también protagonizó algún incidente extra deportivo lo que le llevó a ser elegido en segunda ronda del draft del 2006 por los New Jersey Nets. Su incidencia en la NBA fue testimonial (con tope de anotación de 16 puntos contra Celtics) y comenzó su aventura europea con parada en el Siviglia Wear Teramo (Serie A), Ignis Novara (Legadue) y el conjunto serbio del KK Vojvodina, para acabar fichando en el 2011 por el Rain or Shain Elasto Painters, de la PBA.
A pesar de un notable pasado pre profesional, Adams no es, ni mucho menos, el principal reclamo de esta competición. El desembarco de jugadores NBA está produciéndose en estos días y muchos de estos nombres ‘sí suenan’.
Los nuevos filipinos
DerMarr Johnson, Nick Fazekas, Jelani McCoy, Jake Voskhul y Dwayne Jones forman parte del conboy NBA con el que esta liga doméstica quiere acercarse a las grandes ligas asiáticas.
Desconocemos si el origen de este desembarco puede estar en una noticia qeu pudimos leer este varano. Según el rotativo Philippine Star, a finales de otubre del pasado año hubo intentos de naturalizar al pívot de los Wizards, el saltarín JaVale McGee, quepara los campeonatos de Asia. McGee había visitado el país un par de veces unos meses antes.
Sea por influencia del pívot de los Wizards o no, lo cierto es que un compañero suyo en la universidad de Nevada-Reno será nuevo jugador de la liga filipina. Nick Fazekas (2.11, 26 años) promedió 20.4 puntos, 11 rebotes y 1.5 rebotes en su año sénior, en la temporada 2006-07, coincidiendo con el freshman McGee y con el NBA Ramon Sessions (Cavs). Fazekas fueelegido en segunda ronda del draft del 2007 por los Mavericks y nunca consiguió asentarse en los diversos rosters por los que pasó (Dallas, Denver, Clippers). Su periplo overseas -tiene ascendencia húngara- empezó en Bélgica (Ostende) para jugar luego en el ASVEL francés y la D-League. Fazekas viajó recientemente con Alex English a Fililpinas y está previsto que firme por el Blaze Boosters, haciendo su debut en la PBA Governors Cup, que empieza el 10 de febrero. Con mucho terreno profesional todavía por recorrer esta opción se nos antoja bastante alejada del sentido común. Razones tendrá.
Quien ya está allí es DerMarr Johnson, todo un número 6 del draft del 2000, elegido por los Atlanta Hawks. El Barako Bull será su anfitrión y, como Fazekas, debutará en la Governors Cup. Johnson sólo estuvo una temporada en los Cincinatti Bearcats donde promedió 13 puntos por partido pero su fama anterior (All McDonalds) y sus buenos informes le llevaron a ser una altísima elección en el draft. Luego su trayectoria en la liga profesional estadounidense estuvo muy lejos de lo que se esperaba. Un accidente de coche condicionó también su carrera en la NBA, pasando a ser un trotamundos del baloncesto (Italia, China, Libano, Arabia Saudita, Puerto Rico, Colombia). En relación a Johnson, recordar que los Talk ‘N Text Phone Pals fue el primer equipo profesional del jugador del FC Barcelona, Pete Mickeal, compañero suyo en los Bearcats, elegido por los Knicks en segunda ronda del mismo draft. El ex jugador de los Hawks ha entrado con muy buen pie y en un partido de exhibición contra Alaska Aces anotó 39 puntos.
De Jelani McCoy (2.08 y 34 años), tenemos una referencia cercana por su paso por el Vive Menorca (ACB) y Cáceres Creativa (Adecco Oro). Con el equipo insular (2007) jugó 8 partidos con promedios de 6.4 puntos, 5.4 y 0.9 tapones en 20 minutos por partido. En Cáceres jugó la temporada 2010-11 promediando 9 puntos, 5.4 rebotes y 1 tapón en 30 partidos disputados (4 de playoff). Números muy alejados de lo que prometía cuando salió rumbo a la NBA con tan sólo una temporada en UCLA en la que acabó como máximo taponador (1.7 pp). Elegido en segunda ronda de draft de 1998 por los Supersonics, McCoy llegó a ser campeón con los Lakers en el curso 2001-02 después de pasar tres temporadas en los Sonics. Fue en los Raptors, una temporada después, donde tuvo una mejor producción (6.8 puntos, 5.3 rebotes y 0.9 tapones), coincidiendo con Art Long, jugador que también estuvo por Filipinas y que se formó en Cincinatti, como DerMarr Johnson y Pete Mickeal. Después de pasar por Cleveland y Atlanta, McCoy inició una carrera de trotamundos que le llevó por China, Ucrania, Italia, España y Puerto Rico. Entre medias intentó volver a la NBA llegando a jugar 6 partidos con los Nuggets en la temporada 2006-07.
Jake Voskhul (2.11, 34 años) y Dwayne Jones (2.11, 28 años) cierran el grupo de NBAs.
El primero, compañero de RIP Hamilton en Connecticut, fue elegido en segunda ronda del draft del 2000 por los Chicago Bulls. Voskhul ganó el título nacional de la NCAA con los Huskies en 1999. Su bagaje en la NBA es importante y amplio: Bulls, Suns, Bobcats, Raptors y algún que otro intento fallido en Mavericks y Nuggets. Su mejores números los registró en su tercera temporada en los Suns donde tuvo medias superiores a los 6 puntos y 5 rebotes. Este verano se enroló en la Liga Dominicana, concretamente en las filas de los Metros de Santiago.
Dwayne Jones procede del modesto Saint Joseph’s college y entró en la NBA sin ser drafteado pese a destacar en la Conferencia Atlántic 10 como uno de los mejores jugadores defensivos con 11.6 rebotes y 3 tapones en su último año.
Wayne contribuyó a que los Hawks se clasificaran para la Elite Eight de la NCAA, todo un hito para esta universidad. Pese a fichar con los Wolves en el 2005 pasó su primer año profesional en D-League (Florida Flames) y su carrera profesional ha sido un mix de baloncseto americano (NBA y NBDL) y overseas (Efes Pilsen, Estrella Roja, China y Puerto Rico). Su estancia en el Estrella Roja duró sólo 5 días. Fue un caso parecido a lo sucedido con Fizer en Taiwan.
Algunos, los más veteranos, se aferran a esta liga con la idea de seguir viviendo del baloncesto mientras el cuerpo aguante, después de comprobar que tienen pocas posibilidades de entrar en plazas mayores. En el caso de Fazekas, con bastante recorrido profesional por recorrer, se nos antoja más difícil encontrar una porqué a su decisión. Tal vez un remate a una temporada rara (NBA) y una puesta a punto menos exigente que otras competiciones para intentar dar el salto de nuevo a la NBA desde los campus y ligas de verano. Si se acaba de confirmar la llegada de estas estrellas junto con la de otro prospect interesante como del pívot formado en Saint Mary’s, Omar Samhan (ex Zalgiris), la liga filipina se convertirá en otro centro interesante para los ojeadores.
Quien sabe si dentro de poco vemos a un filipino en la NBA. No vale Nate Robinson.