Una semana más, Solobasket se pone en contacto con el entrenador vallisoletano Iñaki Martín que tras su fichaje por el Maxaquene de Maputo a primeros de septiembre, nos cuenta puntualmente diferentes aspectos desconocidos del baloncesto mozambiqueño.

Tras haber analizado ya su llegada al país africano y sus intentos de transformación de los hábitos del club,  Iñaki nos narra en un interesante artículo cómo se rige la mentalidad del jugador africano encontrando notables diferencias con el deportista europeo. Del mismo modo, su victoria en el último encuentro liguero no sólo les otorga el liderato en la tabla clasificatoria sino que les da acceso directo a la fase final del campeonato para la disputa de los play off por el título:

Lideres al fin de la primera vuelta y mentalidades mozambiqueñas

Primer partido contra uno de los rivales que trabaja bien tácticamente, ya que esto no es lo normal por aquí, dando siempre prioridad al juego rápido y al 1c1 por encima de todas las cosas.

Durante la semana altibajos, y es que esto es una característica de los jugadores mozambiqueños. Estoy intentando que el equipo adopte una línea regular, tanto en entrenamientos como en partidos, porque a mi entender, después de lo visto hasta ahora, va a ser una de las claves del éxito. El equipo más concentrado, más serio y que haga con sentido las cosas, será el más difícil de batir, por encima del nivel que tenga cada equipo, o de los hombres individuales que formen las plantillas.

Los jugadores aquí, y no sé si en toda África, porque al jugador de Zimbawe le pasa lo mismo, cada vez que adoptan una mentalidad buena de juego o una actitud buena de entrenamiento, hay unos bajones de nivel de concentración poco normales en Europa. Y es que esto se puede traducir porque el ritmo de vida aquí es de esa forma. La verdad es que son personas encantadoras, jugadores trabajadores, pero con un defecto, no tienen la concentración necesaria todo el tiempo que es requerida.

Eso pasa del mismo modo en la estructura de la Liga, ya que hasta los martes no hay comunicado, y los equipos estamos a expensas de cualquier decisión de última hora, con lo cual la planificación pasa a un segundo término. Pasa en los horarios, que en multitud de ocasiones oficiales como pueden ser reuniones, entrenamientos, incluso partidos se incumplen. Pasa en el hábito de trabajo, ya que es muy raro que alguien entrene dos sesiones diarias, o que cada día se haga alguna sesión, ya sea técnica, gimnasio, de tiro…. (de hecho nada más llegar me decían responsables del Club, que al jugar viernes y sábado, los miércoles por decreto se descansaba, pero que era así en todos los Clubes…)

Por supuesto que hay que regular sesiones, pero estar sin entrenar nada, casi 48 horas entre semana antes de los partidos pues…. Aparte entrenar en festivos o en fin de semana puede convertirse en una utopía…. Hay que recordar que los jugadores no son profesionales, aunque sí son reconocidos en la ciudad. Pues todas estas cosas las estamos intentando cambiar poco a poco en el equipo. Los que son entrenadores me entenderán con cosas como “voluntarios forzosos”, quitar tiempo un día para entrenar el de descanso y demás. Pero poco a poco vamos cogiendo hábito de trabajo y eso me gusta, siempre con los típicos bajoncillos, pero ahora tras casi dos meses, nadie se extraña de entrenar toda la semana, entrenamos los fines de semana, e incluso jugadores que estudian o trabajan acoplan sus horarios para venir a tecnificación por las mañanas.

Después de esto comprenderéis, que esta semana que era importante para nosotros, porque ganando nos aseguraríamos estar en semifinales, yo estaba un poco intranquilo cuidando en exceso estos detalles. Hay que decir que fue una de las semanas más serias en los entrenamientos desde mi llegada, pero estaba temeroso por el ritmo de juego, ya que habíamos estado parados dos semanas ( y es que hay cosas que no se comprenden, jugar 6 partidos en 3 semanas, descansar dos…. Se hace para abaratar costes pero debería de revisarse). Bueno, pues el día del partido con todo preparado en la pizarra del vestuario para la explicación, y siendo a una hora excesivamente pronto para gente que estudiaba o trabajaba (viernes a las 17 horas), la “mentalidad mozambiqueña” aparecía. Jugadores que llegaron unos minutos tarde, nada de prisa para cambiarse, contrastaban con la concentración del jugador americano y con mi mentalidad de partido importante que iba a acontecer en breve. A su ritmo, fueron dándose cuenta de la importancia del partido, llegando a estar centrados al momento clave para ellos, que es el de empezar el partido, ni más ni menos.

El balón se pone en juego, y a ganar, no hay más!! Ahí es cuando ellos quieren comenzar a pensar. Evidentemente para los que estamos involucrados en el baloncesto de cierto nivel, esto nos puede llevar a destrozarnos los nervios, pero después de este tiempo, lo que pienso es en no imponer, formarlos para que ellos piensen lo que es mejor para ellos, y creedme que con muchos funciona, no con todos, (no pasa nada, llevo entrenando formación muchos años), pero es una satisfacción enorme que cambien su mentalidad.

Y es que tras esto se puede comprender, que en los partidos, el público los vive al estilo NBA. Aquí no hay “forofismo”, la gente va a los partidos a divertirse, no a desear a muerte que ganen los partidos su equipo (excepto los fieles de cada Club, que forman parte, o han formado parte alguna vez). En vez de haber “speaker” y megafonía, hay DJ y bailarinas, cantantes al descanso, y la televisión te hace un seguimiento en directo. El público, y eso espolea a los jugadores, prefiere una canasta fallada al más estilo “And1” que una canasta fácil tras un buen movimiento, y por supuesto, el mate a la canasta de 3 puntos….

En el partido la verdad, es que viene genial lo que acabo de decir. Les teníamos bien estudiados, comenzamos muy serios jugando un gran baloncesto (29 puntos en un cuarto, ellos 17), pero al final del segundo cuarto vino la falta de concentración, y nos fuimos 7 arriba. En la segunda parte más de lo mismo, un grandísimo tercer cuarto, el mejor de todos los partidos hasta ese momento (17 puntos arriba), pero que otra vez un horroroso último cuarto a punto estuvo de costarnos el partido. Al final 84 – 77. Y es que lo que decía, el equipo más concentrado y más serio será el mejor colocado para ganar el campeonato.

Desportivo de Maputo ganó a Ferroviario de Maputo, quedando los tres equipos empatados, siendo el nuestro, Maxaquene, el mejor en coeficiente, con lo que hemos logrado ser líderes al final de la primera vuelta. La semana que viene, prueba de fuego contra estos dos grandes equipos, siempre punteros en el Campeonato, que va a servir para ver a qué nivel de juego, de forma y de concentración estamos cada equipo. Aparte, el pabellón me han comentado que se llena, con lo que más motivación y ganas de hacerlo bien, trabajando a tope.

Obviamente, esto día a día va mejorando, con la consiguiente satisfacción, y aunque en muchas ocasiones tengo que tener mucha paciencia y actuar de distinta forma a lo que es acostumbrado en España, tengo que irme acoplando a este país, que me está proporcionando, gracias a Maxaquene, una experiencia única y enriquecedora que recordaré siempre. Hay veces que es duro, y pienso en muchas cosas que tenemos en España y cómo lo haríamos, pero como bien me han aconsejado gente que me quiere, tengo que sentirme orgulloso de ayudar al crecimiento poco a poco de las cosas y vivir plenamente todas la cosas que puedan acontecer durante mi estancia aquí. Por todo ello, muchas gracias a mis amigos, familia, gente de Montemayor, a Ana, a entrenadores que tienen mucha más experiencia que yo (Alberto, “Medalla de Plata”, Enciso…)…, que están pendientes de mi evolución, animándome y aconsejándome en mis divagaciones. Por todo ello, gracias a todos y no os defraudaré !!

P.D. Mucha suerte en el debut de Liga a todos los equipos de Ponce, a La Cistérniga, enhorabuena a CB Valladolid, y muchos ánimos a Palencia, que seguro que en breve se estrenan.

Noticias relacionadas:

– "Memorias de África" (I): De las LEB a Mozambique en 72 horas(30/09/2009)

– "Memorias de África" (II): Transformando el baloncesto físico africano (02/10/2009)