En esta cuarta entrega Iñaki Martín nos explica como se compagina la labor de formar y construir para la cantera a la vez que su equipo sigue compitiendo en un doble enfrentamiento cada fin de semana. Sin más, os dejamos ya con el interesante artículo:
 

Compitiendo y formando:

Después de una semana preparando los partidos, aunque no cómo me gustaría, ya que aquí el tema de vídeos funciona de una forma muy “peculiar”, llegamos al “fin de semana”. Esos fines de semana que un entrenador vive expectante, nervioso, con incertidumbre, pero que te encanta vivir, porque significa que estás luchando por algo importante.

El viernes pasado jugamos contra el Desportivo de Maputo, un “derbi” de dos equipos que históricamente han dominado el baloncesto de Mozambique. El ambiente del partido era diferente a otros días. Las aficiones, esta vez sí, denotaban perfectamente sus preferencias, y el pabellón, en esta ocasión sí que presentaba una gran entrada. Las previsiones que me habían dado durante la semana no estaban defraudando. Antes de nuestro partido, se estaba jugando otro, Costa do Sol contra Ferroviario de Maputo, contra el que jugábamos al día siguiente.

La importancia se respiraba en el ambiente del equipo, los jugadores estaban mucho más serios y concentrados que en partidos anteriores. Cuando hay otro partido antes, calentamos en una pista exterior aledaña, para dirigirnos después al vestuario para dar las últimas instrucciones para el partido, estando preparados para saltar a la cancha en cuanto termine el anterior partido. En esta ocasión, Costa do Sol después de ir ganando por 14 al descanso a Ferroviario de Maputo, acabo siendo derrotado tras una gran segunda parte por parte de Ferroviario.

En estos partidos, en el pabellón, se suele dar la circunstancia de que las aficiones de cada equipo están colocadas detrás de cada banquillo correspondiente, habiendo habilitado una parte en la grada para las directivas de cada conjunto, casualmente junto a la mesa de anotadores, que está situada en la primera fila de la grada.

El primer cuarto jugamos de poder a poder, estando ellos más acertados en el tiro, y tras varias acciones suyas al contraataque cogieron una ventaja de 6 puntos (23 – 17). El segundo jugamos muy mal, sin ideas en ataque, el americano sufriendo continuos 2c1, con una defensa muy cerrada, en el que teníamos un día muy poco acertado en el tiro. Aparte los conceptos trabajados en la semana en defensa, no aparecían por ningún lado. Con esto, el marcador ya se disparó a un 44 – 30. En la segunda parte mejoramos bastante, sobre todo en ataque, llegándonos a poner a 8 puntos y balón a falta de 7 minutos, pero entre que no era nuestro día en el tiro, que seguíamos demasiado “blandos” en defensa y cosas “extrañas” que no me gustaron nada en el arbitraje, llegamos muy justos al final y nos ganaron fácil al arriesgar en conseguir la victoria cuando estuvimos otra vez a 8 puntos en el marcador. Perdimos de manera justa contra un rival directo, con mucha actitud y muy trabajador.

El partido del sábado cobraba todavía más importancia, si queríamos seguir optando a la primera plaza en la Liga Regular. El partido que precedía al nuestro, Costa Do Sol contra Desportivo de Maputo se vivía con emoción, pero bastantes decisiones “increíbles” por parte de la pareja arbitral, hacían que el entrenador de Costa Do Sol, estando a falta de 4 minutos y 3 puntos abajo, se desesperara y se sentará comprendiendo que no había nada que hacer….. Así está el tema, y es que un día que regrese a España contaré cómo funciona el tema del arbitraje por aquí, tras haberme interesado, hacer alguna averiguación y demás…

En lo referente a lo deportivo que es lo que nos interesa, el partido contra el vigente Campeón (los últimos 4 años), el Ferroviario de Maputo, fue durísimo y pudimos remediar lo del viernes, no sin dificultades. Jugamos un partido muy serio y fuimos mejores en todo, pero con todo y con eso, tuvieron opciones para ganar. Pero, hemos tirado de actitud y de deseo para llevarnos el partido. Hemos jugado muy concentrados desde el comienzo abriendo brecha desde el principio, y tras un tercer cuarto en donde el americano, con dos faltas “rigorosas” en menos de un minuto, no ha podido jugar, nos han remontado. Hemos seguido trabajando y preocupándonos de seguir haciendo bien las cosas, hemos llegado a la recta final empatados, en la que la concentración, y a mi parecer, un cambio que hemos hecho jugando con 4 abiertos nos ha dado la victoria por 7 puntos. La verdad es que la mentalización de qué el equipo podía ganar a Ferroviario, que había algún jugador con alguna duda, y el trabajo han dado sus frutos. Mención aparte lo del arbitraje, en el que he tenido que reaccionar, diciendo y haciendo lo que cualquier entrenador haría para expresar que no le gusta lo que está aconteciendo, estoy contento con el trabajo de este partido.

Y es que tras este fin de semana, nuestro Club, ha elaborado un escrito para la comisión de la Liga, para la petición de una reunión de carácter urgente, para tratar este tema. En mi opinión personal, está pesando mucho tener un americano y un español en el banquillo, en una liga tan “familiar” como esta, pero a seguir trabajando al máximo y a no despistarse con lo demás. Ahora marchamos segundos a una victoria de Desportivo, y empatados con Ferroviario, aunque a punto de asegurar matemáticamente este fin de semana las ansiadas semifinales.

Esta semana ya hemos tenido las primeras reuniones para estructurar y organizar la sección de baloncesto. La verdad es que es un verdadero placer contar con todo el apoyo por parte de la directiva para modernizar e incluso para instaurar nuevas cosas. Lo primero que estoy intentando es la implantación de cosas organizadas y serias, sin excusas de tiempo ni de “esto es Mozambique”. Hemos marcado y definido las funciones que tienen que realizar cada persona, y cuando esto se vaya desarrollando de forma satisfactoria, intentaremos incorporar nuevas actividades y personas encargadas de éstas. La verdad es que la predisposición es muy buena, pero es como empezar de nuevo en un Club Profesional, ya que ahora mismo nuestra estructura es muy parecida a la de un Club de Formación, con lo cual nos queda mucho camino por recuperar.

Durante los últimos tres fines de semana he estado viendo todos los partidos que he podido de nuestra Cantera, tanto masculina, como femenina, así como sus entrenamientos, y a través de esto tengo la información necesaria para realizar un trabajo de formación con los entrenadores, que nos sirva para mejorar y para aprender unos de otros.

Con los entrenadores hemos tenido dos reuniones formativas. Lo primero de todo les he entregado una memoria, con objetivos y metodología, así como los aspectos necesarios que hay que trabajar con todas sus opciones, en cada categoría de formación. La verdad es que es un verdadero placer realizar un trabajo para los entrenadores de Formación, y que estén tan predispuestos y te escuchen con esa atención e interés, ya que ves la importancia de tus palabras en ellos y te hacen pensar que lo que les estás expresando merece la pena. Aparte, la interactividad ha sido estupenda, ya que todos han preguntado, opinado y debatido diversos aspectos que tenemos que trabajar y mejorar, y sobre todo, hay que destacar la predisposición que tienen al trabajo y a la mejora desde el primer entrenamiento después de la primera reunión, incidiendo y corrigiendo cosas que habíamos fijado en ellas.

Hay una cosa muy importante y es que todos podemos aprender de todo el mundo, que nadie piense lo contrario, con lo que el trabajo realizado por cualquier entrenador de formación, profesional, desarrollado en Clinics, en artículos….. nos puede ayudar y enseñar cosas “nuevas” o visiones diferentes que no hemos percatado y que nos hacen mejores entrenadores. De hecho, en estos meses, al estar “tan fuera de casa” me ha permitido tener tiempo para leerme muchos artículos, investigar y preparar la mejor forma de llevar el entrenamiento o elaborar entrenamientos específicos dependiendo de lo que queramos trabajar, que hasta ahora se convertían simplemente en la elaboración de sesiones (que no es poco), de lo que teníamos que trabajar y preparar con el equipo profesional de turno.

Estos entrenadores están deseosos de aprender y dejarse enseñar siempre, lo que me lleva a acordarme de tantos entrenadores de formación que están con toda la ilusión del mundo, y que la única recompensa que tienen es el cariño de los chavales que entrenan y la mejora del equipo, aportando cariño y preocupación por los jugadores primero como personas, después como jugadores. En mi caso, pero afortunadamente en España hay muchísimos, me lleva a acordarme de los Gonzalo, Fran, Pipo, Isa, Iván López, Germán, Flores, Tato, Barrio, Chuchi, Berta, Juan….. y por supuesto de mi antigua y eterna “mano derecha” Iván Alonso, que con tanto trabajo e ilusión coordinan, enseñan, forman y mejoran tanto como jugadores como personas, a los chavales que pasan por sus manos. Sirva esto de homenaje a TODOS los entrenadores de formación en España, que tan buen trabajo están realizando en sus Clubes (nada más hay que mirar los éxitos de las selecciones de formación).

Bueno amigos, no os aburro más con mis divagaciones, y en la próxima entrega os hablaré de las ciudades mozambiqueñas, ya que tenemos en estas dos semanas, sendas visitas a Quelimane y Beira, ciudades del Norte del país, donde me han comentado que la gente es muy “caliente” viviendo los partidos.

P.D. Como siempre, esta semana mi mención especial personal y mi ánimo es para Sergio Maroto. El baloncesto de momento está siendo injusto contigo (excepto la clasificación al Campeonato en Castellón, otra cantar fue allí…), pero tienes que seguir trabajando y demostrando que puedes con todas las adversidades y que la justicia se tendrá que hacer algún día. Te lo dice una persona que está orgullosa de ti!!
 

Noticias relacionadas:

– "Memorias de África" (I): De las LEB a Mozambique en 72 horas(30/09/2009)

– "Memorias de África" (II): Transformando el baloncesto físico africano (02/10/2009)

– "Memorias de África" (III): El entrenador líder analiza las mentalidades del jugador mozambiqueño (15/10/2009)