MoraBanc Andorra sigue de dulce con su primera victoria en Eurocup

  • Sólido partido de los de Ibon Navarro

MoraBanc Andorra ha conseguido su primera victoria en Eurocup este miércoles, tras ganar a Ratiopharm Ulm, en casa, por 97-78, en un encuentro que dominó a partir del segundo cuarto de manera holgada, y que no presentó problemas en toda la segunda parte del partido.

1.Efectividad y tiro exterior: estas fueron las claves principales del encuentro, pues una vez Andorra encontró su tiro, fue una máquina. La efectividad en el tiro de dos fue de 67,9 %, pero es que si echamos un vistazo a la estadística individual de sus jugadores, aún tiene más sentido. Tyson Pérez y Nacho Llovet encestaron todo lo que tiraron, Todorovic solo falló un tiro exterior… Números que impresionan. Pero no se quedó solo ahí, en el triple también fueron superiores. Tuvieron un acierto de casi el cincuenta por ciento (48,3 %), con Todorovic y Walker a la cabeza del acierto, aunque también cabe destacar a Guille Colom.

2.Construyendo un equipo: con ocho caras nuevas, la tarea de Navarro no era fácil. Pero hoy se pudo apreciar como Andorra se va pareciendo más a un equipo. Hoy, hasta 6 jugadores anotaron más de diez puntos, destacando a Todorovic con 15 puntos, a Jelinek con 12 o Nacho Llovet con 11. No solo fueron los números, sino la buena circulación de balón y el entendimiento que hubo entre los jugadores, los que hicieron ver que este Andorra se va pareciendo cada vez más a lo que quiere ser.

3. Moral: esta victoria de MoraBanc Andorra llega tras la cosechada en Liga Endesa ante el FC Barcelona Lassa, y es la segunda en casa. Esto no les podría aportar más moral a los jugadores para seguir construyendo el proyecto que se quiere, tras las derrotas iniciales en los campeonatos con Valencia y Mónaco, que hundieron un poco las expectativas, y que ahora se vuelven a recuperar con dos victorias que son importantes por la fuerza mental que pueden dar a Andorra.

Empezó mejor Ulm sobre la pista, teniendo ideas claras y moviendo rápido el balón, mientras a Andorra le costó entrar más en el partido. Aún así, la buena mano de David Walker en el triple les despertó y con Perez y Senglin, acortaban distancias cada vez más. Ulm era más colectivo, con Hayes, Jerret y Willis protagonizando su ataque, pero Andorra entró en el encuentro, y así acabó el cuarto 21-22, solo un punto por debajo.

Esa mejora que experimentó Andorra a finales del primer cuarto continuó en el segundo, tanto que cogió las riendas del partido, y eran ellos los que marcaban el ritmo. Vino un pequeño bajón, pero pronto se colocaron a más de diez puntos con el juego colectivo en el que todos participaban, entrando en partido por ejemplo hombres como Bandja Sy, Clevin Hannah o Guille Colom, además de un gran Nacho Llovet. Ulm se fue ‘desinflando’ y solo intentos de Willis y Hayes los mantuvieron vivos para irse al descanso 14 puntos por debajo.

Y tras ello, en el tercer cuarto ya el partido se rompió definitivamente, con Andorra como dueño y señor, con una ventaja que estuvo sobre los veinte puntos o más. Fue un gran cuarto por parte de Dejan Todorovic, que solo haría que mejorar en cada jugada. David Jelinek también entró fuerte en la rotación, mientras Ulm solo seguía por inercia.

En el último cuarto, el equipo alemán estuvo protagonizado por un casi monólogo de Willis, que acabaría con 22 puntos, y el único que no bajó los brazos durante el encuentro. MoraBanc Andorra, a pesar de la mejora de Ulm, continuaba con su juego, pues la distancia seguía siendo amplia. Fue el mejor cuarto de Ulm, con 26 puntos, pero los andorranos se habían mostrado irregulares y no tuvieron preocupación, aunque como anécdota, se quedaron a un triple de los 100 puntos en la que es su primera victoria en EuroCup, 97-78.

Sobre el autor

 
Imagen de andreablez Andrea Blez@andreablezPeriodista deportiva freelance. Andrea escribe contenido sobre baloncesto desde 2017. Estudió el Grado de Periodismo y un Máster en Redes sociales. Colabora además con diferentes medios y radios como el famoso programa de baloncesto Tirando a Fallar. ¿Lo que más le gusta? Las entrevistas y los reportajes largos cuando el tiempo lo permite. Es nuestra redactora más internacional, con conocimiento de hasta 5 idiomas.
Antiguedad: 
7 años 1 mes
#contenidos: 
1,951
#Comentarios: 
349

Comentarios

Pocos jugadores consiguen ser regulares,solo los que se basan en el trabajo de equipo. MT y Llovet me han ido mal en SPM(voy fatal) pero no los quitaré porque creo que este es su nivel y el de Andorra tambien y no el del principio. Massenat es un tirador pero con muñeca de madera. Flojito el equipo de Jaka que apunta a eliminado.

Será verdad que Dejan Todorovic ha madurado y es un jugador regular, si encadena un par de partidos más a un nivel similar, me lo creeré.

Contra el Barcelona empezó mal pero cierto es que acabó entonándose y rindiendo mejor de lo esperado.

A mi me ha parecido un jugador que tenía un potencial increible, a poco que trabajara el tiro y la concentración en los partidos. Físicamente muy bueno, y con trabajo y haciendo bien lo que sabe hacer bien, es un jugador muy aprovechable en ACB.

Frantz Massenat con un -9 se ha quedado bastante lejos de tener la peor valoración de la jornada. Anoche, Isaia Cordinier del Nanterre 92 valoró -15, en una noche aciaga para el alero francés. Pocas valoraciones tan negativas se han dado en Europa, en los últimos años. Que yo recuerde el -19 del alero de Estudiantes Antoine Wright, pero esa fue en Acb...saludos.