RESUMEN DE LA SEMANA

JIM BOEHEIM HACE HISTORIA

El entrenador de Syracuse durante las últimas 37 temporadas ha entrado en la historia del baloncesto universitario el pasado lunes -17 Diciembre 2012- cuando su equipo se impuso por un ajustado 72-68 a la Universidad de Detroit. El hito conseguido por el técnico ha sido llegar a las 900 victorias en la NCAA. Así se convierte en el tercer entrenador en la historia de la competición con mayor número de victorias y por delante solo tiene a Bobby Knight, al que alcanzará esta misma temporada ya que solo cuenta con 902 victorias, y a Coach-K con el que lo tendrá mucho más difícil ya que suma y sigue y por ahora cuenta ya con 936 victorias, cifra que seguro continuará aumentando en lo que queda de temporada y venideras.

Por detrás de Boeheim se encuentran en cuarta posición Dean Smith, histórico técnico de North Carolina con 879 victorias, y en quinto lugar Adolph Rupp, leyenda en Lexington con Kentucky.

EL NÚMERO 1 DEL PAIS, INDIANA HOOSIERS, COSECHA SU PRIMERA DERROTA

Inmaculado era el balance registrado por el equipo de Tom Cream hasta el pasado sabado -15 Diciembre 2012-. Nueve partidos y nueve victorias con victorias en su mayoría contundentes ante rivales de poca entidad -Bryant, Sam Houston State, Ball State, Central Connecticut State…- y algun partido ganado ante oponentes de más peso -Georgetown, Georgia o North Carolina-.

Todo Indianapolis estaba paralizado por la visita de los Hoosiers para jugar antre la Cenicienta de la March Madness de 2010, Butler Bulldogs, ese equipo que encandiló a todos los aficionados al basket universitario cuando lograron meterse contra todo pronóstico en la Final Four de aquel año, y que a punto estuvieron de derrotar en la final a la Duke de Kyle Singler con aquel triple sobre la bocina de Gordon Hayward que a punto estuvo de entrar y entrenados por Brad Stevens, uno de los entrenadores más jovenes del país.

Practicamente son 100 los kilometros que separan ambos campuses, una distancia mínima que hacía que las gradas rebosasen de aficionados de ambos bandos, y tras un precioso partido lleno de alternativas y arreones de ambos cuando parecía que el partido se decantaba para un lado, eramos testigos de un parcial que hacía recuperar el liderato en el marcador. Así hasta casi el final donde un triple de Yogi Ferrell a falta de seis segundos colocaba el empate que llevaría a la prórroga.

En ella parecía que los de Bloomington encarrilaban la victoria con una bandeja de Cody Zeller que los ponía cuatro puntos arriba y poco más de dos minutos para finalizar pero nada más lejos de la realidad ya que los Bulldogs respondían con dos triples consecutivos de Rotnei Clarke y Chase Stigall. De nuevo los locales dos arriba para que una vez más, la estrella visitante, Zeller, empatase de nuevo a pocos segundos para acabar. Cuando todo parecía encarrilado hacia la segunda prórroga, apareció el sophomore Alex Barlow para ganar el partido de esta manera:

LA COSA VA DE HIJOS

Numerosos son los jugadores universitarios que llevan el basket en la sangre, jugadores que mantienen el espiritu del deporte de la canasta como legado dejado por sus padres, antiguas estrellas de la NBA y que han depositado en su descendencia toda la ilusión de poder un Deja Vú viendo reflejado en sus retinas el juego desarrollado por sus vástagos. Aquí unos ejemplos:

  • GLEN ROBINSON Jr (Michigan): Hijo del mítico jugador del mismo nombre, debuta este año en la liga colegial. Un alero del que se espera mucho y que ya está rindiendo a muy buen nivel. Su padre, apodado Big Dog, brilló en la universidad de Purdue y posteriormente en la NBA como anotador nato, sobretodo en Milwaukee Bucks con quien llegó a ser All Star.
  • JON HORFORD (Michigan): También en los Wolverines, hijo de Tito Horford y hermano del internacional con República Dominicana y actual jugador de los Hawks de Atlanta Al Horford. Mucho menos futuro que sus familiares pero es otro claro ejemplo de deporte en familia. En su tercer año en Ann Arbour no le van bien las cosas a nivel deportivo y juega apenas 9 minutos por encuentro.
  • PHIL PRESSEY (Missouri): La temporada pasada compartía equipo con su hermano Matt pero siempre estuvo claro que de los dos, Phil era el que mejor pinta tenía. Descendientes de otro antiguo Buck, Paul Pressey, dirige de manera magistral a los Tigers y es uno de los mejores bases de la competición.
  • DAVID STOCKTON (Gonzaga): Al igual que su padre, juega para los Bulldogs, donde intenta triunfar y a pesar de tener un buen mentor, le está costando ya que cuenta con un listón a superar muy alto y además coincide en el equipo con el canadiense Kevin Pangos con quien a veces coincide en cancha pero otras muchas veces le quita minutos. Tiene maneras y ya se le ha visto algún partido dando pases a los John Stockton-Karl Malone pero todavía le queda mucho. Como junior con los de Spokane promedia 4,3 puntos y 3,3 asistencias en poco más de 20 minutos en cancha.
  • SETH CURRY (Duke): Una de las causas principales de que Duke esté rindiendo a tan altísimo nivel es este jugador, hermano de Stephen, escolta de Golden State Warriors, y ambos hijos del excelente tirador Del, que triunfase a base de triples en los Charlotte Hornets. De tal palo tal astilla y Seth destaca por su buena mano. En su último año a las ordenes de Coach-K este escolta promedia casi 16 puntos por encuentro.
  • RENALDO WOOLRIDGE (USC): Las temporadas anteriores jugó para Tennessee, pero tras solicitar el transfer a la universidad californiana, disputa su última competición universitaria con los Trojans con más pena que gloria y muy difícil lo tendrá para llegar a lo que llegó su padre Orlando. Un alero con buen físico pero poco talento.
  • COREY HAWKINS (UC Davis): Tras pasar la temporada pasada en blanco al haber solicitado el transfer ya que comenzó en la NCAA de la mano de Arizona State, no ha podido retornar a las canchas este año con mejor pie y es que el hijo de Hershey Hawkins, que también brillase años atrás en los Charlotte Hornets, firma 18 puntos por partido. Un jugador con perfil para desarrollar su carrera profesional en Europa.
  • AUSTIN HOLLINS (Minnesota): Hijo de Lionel, que se proclamó campeón de la NBA como integrante de los Portland Trail Blazers en el año 1979, y actual entrenador de Memphis Grizzlies. Titular con los Golden Gophers le queda esta y la siguiente temporada para seguir creciendo.
  • SHAWN KEMP Jr (Washington): Hijo del mítico matador y compañero de viajes de Gary Payton con los Sonics de Seattle. Otro jugador que mucho tendrá que evolucionar y crecer ya que le está costando mucho adaptarse a la liga universitaria. Segundo año a las ordenes de Lorenzo Romar y 14 minutos por encuentro con 4,5 puntos.
  • ERIK y ALEX MURPHY (Florida y Duke): Ambos jugando a la vez la competicion colegial aunque en universidades diferentes, descienden de Jay Murphy, antuguo integrante de Boston College en NCAA y de Los Angeles Clippers y Washington Bullets en la NBA en los años 80. Posteriormente jugó en Francia e Italia. De los dos, Erik es el que más proyección de futuro tiene y ya ha brindado actuaciones brillantes con los Gators. Aleros altos con buena mano es su carta de presentación, aunque cueste más ver al de Duke.

La temporada pasada teníamos los ejemplos de Austin Rivers, Glen RIce o Ralph Sampson y seguro que en el futuro aparecerán más. Sin duda, ejemplos curiosos para gente curiosa.

EL ENTRENADOR DE RUTGERS SUSPENDIDO

Mike RIce, entrenador principal de Rutgers, ha sido suspendido con tres partidos por su propia universidad ya que ha sido culpado de mal comportamiento con sus propios jugadores. Todos sabemos que la NCAA tiene unas normas muy estrictas y a parte cada college tiene sus propias reglas internas también muy rigurosas. El caso es que el coach está siendo investigado por utilizar lenguaje inadecuado y lenguaje ofensivo en el trato con los integrantes de su equipo.

Parece ser que llegaba a lanzar balones a las cabezas de sus propios jugadores durante los entrenamientos y dicha suspensión le acarreará casi 75.000 dolares de multa, además de tener que asistir como condena o castigo a clases para desarrollar el autocontrol en situaciones de enfado, algo casi humillante para Rice, pero que si no quiere perder el puesto, no tendrá otro remedio que acudir a las mismas.

El propio entrenador ya ha pedido publicamente disculpas por su comportamiento.

MYCK KABONGO, BASE DE TEXAS, SUSPENDIDO TODA LA TEMPORADA

Malos momentos para el canadiense Myck Kabongo, un McDonalds All American que debutase la temporada pasada con los Longhorns y que esta temporada estaba suspendido por la comisión NCAA de manera cautelar mientras era investigado sobre su condición real de jugador amateur. Parece ser que Kabongo recibió al finalizar la pasada temporada beneficios no permitidos de parte del agente Rich Paul -representante de jugadores como Lebron James o Tristan Thompson- en la antesala del draft de la NBA, al que al final no se presentó nuestro protagonista.

En estos casos la suspensión suele ser de entre 3-10 partidos pero el agravante es que cuando el jugador fue interrogado por la comitiva, este negó los hechos y dio información falsa, con lo cual, una vez parecen haberse demostrado los intolerables hechos, han decidido suspender al atleta durante toda la temporada, algo que pagarán sin duda los Texas Longhorns ya que era su máximo exponente.

JABARI PARKER ELIGE DUKE

Las dudas se cernían sobre la elección de uno de los reclutamientos Top para la temporada 2013-14 ya que cobraba mucho peso el nombre de BYU ya que el jugador no cesaba en insistir que el baloncesto y la religión eran lo más importante para él en la vida. El alero de 2,03m al final no quiso sorpresas y a pesar de que las quinielas oscilaban entre los BYU Cougars de Provo -cuna de la religión mormona-, Michigan State y el equipo de Coach-K, finalmente se decidío por estos últimos con unas escuetas pero concretas declaraciones: "En otoño de 2013 iré a Duke".

A día de hoy, este jugador natural de Chicago y jugando para el prestigioso instituto de Simeon, está considerado el número 3 de entre los mejores reclutamientos para el año que viene, solo detrás de Julius Randle -núm. 2- y del canadiense Andre Wiggins, ambos aún indecisos.

QUINTETO IDEAL DE LA SEMANA

  • G- PEYTON SIVA (Louisville Cardinals): Impresionante la semana del base de ascendencia samoana y que es la extensión de Rick Pitino en la cancha. Dos victorias ante Florida International y Memphis con grandes actuaciones personales: 15p+12a y 19p+4r+7a respectivamente.
  • G-KENDALL WILLIAMS (New Mexico Lobos): Merecido es incluir en el quinteto de la semana a este escolta tanto por el buen papel colectivo de su equipo que sigue invicto con 12-0, como por su excelente rendimiento. Dos victorias, ambas ante su máximo rival, New Mexico State donde firmó: 15p+8r+7a y 24p+5r+2a  
  • G- SHABAZZ MUHAMMAD (UCLA Bruins): Poco a poco uno de los Freshmen más esperados va poniéndose en forma y firmando actuaciones individuales que son lo único salvable de estos desesperantes Bruins. Al menos esta semana la terminan con 2 victorias: 25p+2r+4a ante Praire View y 21p+6r ante Long Beach State.
  • G- TIM HARDAWAY Jr (Michigan Wolverines): Impresionante la temporada de los de Jim Beilein. Todos los aficionados de Ann Arbour están emocionados con repetirse los buenos momentos vividos lustros atrás con los Fab Five. Dos partidos ganados los últimos siete días con grandísimos partidos individuales: 25p+4r+3a+2rob ante West Virginia y 17p+5r+7a+2rob+1t ante Eastern Michigan
  • F/C- RICHARD HOWELL(North Carolina State): A principio de temporada todos hablaban de C. J. Leslie, Lorenzo Brown, incluso Scott Wood, pero sin duda, el jugador más luchador y trabajador de estos Wolfpack es Howell. Como premio le hemos incluido en el quinteto como jugador a tener muy en cuenta como futuro pro en Europa. Ha jugado 2 encuentros con sendas victorias y grandes números: 12p+19r+5a+5t ante Norfolk State y 17p+12r+2a+1t ante Stanford.  
PERSONAJE DE LA SEMANA: PHIL PRESSEY (MISSOURI TIGERS)

Ya que hoy hemos hablado de hijos de antiguos jugadores NBA, aprovechamos para presentaros a Phil Pressey, del que anteriormente ya os adelantabamos algún detalle. Con apenas 1,80m, este base e hijo del mítico Paul Pressey, es el base titular de Mizzou. Excelente director y pasador y con un caracter ganador y de líder, es el alma mater de los suyos que aspiran esta temporada a refrendar la mala March Madness que les dejó fuera de la Final Four para poder luchar por el título universitario a pesar de contar con nombres que este año ya no forman parte de la plantilla, como Kim English, Marcus Denmon, Ricardo Ratliffe o su hermano Phil, y es que todos recordamos ese primer partido de eliminatorias del año pasado ante Norfolk State y que a la postre se convirtió en uno de los mayores upsets junto con la también derrota de Duke.

Cumple ya su año senior con los Tigers y se dice de él es uno de los mejores bases puros del pais junto con Lorenzo Brown de North Carolina State, Trey Burke de Michigan, Peyton Siva de Louisville o Aaron Craft de Ohio State. Debuta con su equipo en la SEC, conferencia a la que se han trasladado desde la Big 12 y se siente alegre por una parte con el cambio de poder enfrentarse de manera directa con super potencias como Florida o Kentucky, pero triste a la vez ya que su familia vive en Texas y siempre que jugaban en Austin ante los Longhorns tenía la oportunidad de ver a su gente cercana en las gradas.

Uno de los peores momentos en la universidad fue cuando Mike Anderson, el entrenador que le reclutó y en quien tenía una confianza plena, dejaba el equipo para fichar por Arkansas. Dudó si pedir el transfer pero entendió que debía valerse por sí mismo y demostrar a su sustituto Frank Haith que estaba allí por algo. Le sirvió de ayuda que Haith había crecido con su antiguo entrenador de instituto al cual pidió muchas referencias y le animó porque tenía fama de ser un excelente entrenador para los bases.

Un dato curioso es que siempre fue un jugador anotador, que miraba poco por sus compañeros y siempre buscaba las acciones individuales, sobretodo en high school, pero las sabias palabras de su padre le hicieron recapacitar y poco a poco, de manera más notable al llegar a NCAA, cambió de terció y se convirtió en un base más puro, un pasador antes que anotador.

Hasta el momento en casi 33 minutos por encuentro promedia 12,3 puntos, 3,4 rebotes, 5,8 asistencias y 1,9 robos por encuentro y solo han perdido un encuentro en toda la temporada. Sin duda, equipo a seguir, y jugador a tener en cuenta, más que probable, en Europa.

MEJORES 3 JUGADAS DE LA SEMANA

PATRICK HECKMANN (BOSTON COLLEGE) VS NEW HAMPSHIRE

Primera vez que incluimos al escolta alemán en nuestra sección pero este alley opp ante UNH bien lo merece:

CHRIS PEREZ (STETSON) VS FLORIDA ATLANTIC

Impresionante el final vivido en Boca Raton, Florida. Pocos segundos para anotar y los locales anotan un triple in extremis para ponerse uno arriba a 6 segundos para terminar pero en el ataque de Stetson ocurre esto:

CHRIS DENSON (AUBURN) VS TENNESSEE TECH

A este pequeño jugador le da igual que se pongan delante de él. Solo tiene en mente una cosa…MACHACAR:

¿Cuál os parece la mejor de las tres?