Este pasado fin de semana se celebró en Barcelona una nueva edición del Jordan Brand Classic International en la que participaron una selección de los 40 mejores jugadores en edad cadete de Europa con un sólo propósito: conseguir diez elegidos que representaran a Europa el próximo 13 de abril del 2013 en el Barclays Center de Brooklyn. Y no fue fácil. 

Varios fueron los jugadores de diferentes canteras españolas que estuvieron en la Ciudad Condal, destacando el equipo anfitrión, el FC Barcelona, que aportó 3 jugadores: Stefan Peno, Jaume Sorolla y Nedim Dedovic, hermano del exazulgrana Nihad. Además, el Fiatc Joventut aportó a uno de sus jugadores más prometedores, el palentino Álvaro Reyes. Además, otros tres españoles fueron también invitados al evento: Santiago Yusta, alero del Real Madrid, Sergio García, jugador del CTEIB (y que parece cerca de firmar su fichaje por el CAI Zaragoza) y Gracin Bakumanya, pívot de origen africano del Torrelodones. No nos olvidamos tampoco de la presencia foránea del macedonio Oliver Dvojakovski, jugador del Cajasol, y de Simon Pursl, del CAI Zaragoza. 

Pero no todos podrían entrar en la selección final para ir a Estados Unidos a representar al combinado europeo. Tras dos días de duros y exigentes entrenamientos y competiciones, la lista fue reducida a tan sólo 20 jugadores, que disputaron un partido Allstar el pasado domingo en el Palau Blaugrana a puerta abierta ante el disfrute de muchos aficionados, padres y amigos. Un partido que finalizó con la victoria por 69-61 del combinado blanco ante el equipo negro, que fue dirigido por los entrenadores verdinegros Daniel Miret y Paco Redondo

¿Pero qué es lo que hacen especiales a estos 20 chicos y, más importante, a los 10 elegidos para Brooklyn? Os los presentamos a continuación

LOS DIEZ ELEGIDOS

Lovro Mazalin (Alero, 2'02, Croacia, Cibona Zagreb): Dicen de él que es el jugador con más talento innato de toda esta generación. Aunque no destacó de forma esencial en el partido, sí dejó detalles de su tremenda calidad. Alero zurdo, de gran clase y potencia física, muy inteligente sin balón y con la gran capacidad de hacer mejores a sus compañeros. Desprende esa áurea especial de las grandes estrellas en cada una de sus acciones. En Croacia ya dicen que será mejor, incluso, que Dario Saric ('94) y Mario Hezonja ('95)

Vasileios Charalampopoulos (Alero, 1'97, Grecia, Panathinaikos): Un alero de nueva factura, con gran capacidad de rebote pero con un tiro privilegiado. Muy hábil en bote, inteligente en la creación de juego y con gran visión de juego, destaca por su potente físico y su apurada técnica. Físicamente, aún debería crecer, así que estamos ante una nueva versión, por ejemplificar, de la ya realidad helena Kostas Papanikolaou. Si los rumores de que no está a gusto en Atenas son ciertos, puede acabar en España. 

Joshua Steel (Escolta, 1'92, Gran Bretaña, Barking Abbey): Aunque, quizás, fue el jugador que menos destacó en el partido de las estrellas, esta nueva promesa británica sí dejó muestras de su descaro y calidad. Un jugador con gran instinto anotador, capaz de sumar desde todas las distancias y con gran capacidad técnica en bote. Ha sido la gran sorpresa de la lista final

Stéphane Gombauld (Alero, 2'03, Francia, INSEP): Una nueva muestra de la potencia física gala es esta nueva perla de la gran cantera, por excelencia, del país francés. Un alero con capacidad para jugar de cuatro (e incluso de cinco, aunque no tiene demasiado cuerpo, pero sí altura) que debe mejorar su habilidad en bote pero que dispone de una capacidad atlética descomunal a su edad. Su trabajo en el tiro es diario y su gran madurez en el juego le permitió formar parte del equipo junior de INSEP en el pasado NIJT de Belgrado, con minutos e importancia. Su crecimiento físico definirá su futuro: ¿tres o cuatro?

Georgios Papagiannis (Pívot, 2'13, Grecia, Peristeri): El jugador que más encandiló desde el primer día es un pívot atípico, físicamente aún por formar, pero técnicamente ya completísimo. Larguísimo desde la primera impresión, es más duro de lo que parece bajo aros, siendo una auténtica muralla defensiva y muy contundente bajo aros, aunque de depurada técnica también. De enorme capacidad reboteadora, está ya en las agendas de futuro de la NBA. La nueva gran perla helena por la que suspira un país faltado de futuros ídolos. 

Stefan Nikolic (Escolta, 1'98, Serbia, Estrella Roja): Posiblemente, el mejor anotador puro de esta generación. Un tiro de tres letal, una capacidad de tiro en suspensión imparable y con gran habilidad para penetrar. Un killer más surgido de la siempre talentosa Serbia. Su físico, ahora mismo, es lo menos preocupante, ya que, pese a su edad, debe ganar algo más de cuerpo, algo que conseguirá con un par de años. Está en el lugar adecuado para explotar

Andrea La Torre (Alero, 1'98, Italia, Stella Azzurra): Las expectativas con este magnífico tres italianas son altísimas… si crece lo suficiente. Y es que La Torre es el nuevo proyecto de Andrea Bargnani, siempre que acabe acercándose a la altura del jugador de los Raptors. Ahora mismo, es un tres que sufre por velocidad, pero de gran manejo de balón, movilidad y una capacidad técnica en bote y tiro excepcional. Ya tuvimos la fortuna de verle en un torneo en Barcelona en la que mostró su mejor capacidad. Oirán hablar de él en el futuro durante muchos años…

Luc Loubaki (Alero, 1'90, Francia, INSEP):que no fue uno de los más destacados en el partido final, ya que no se mostró demasiado activo ni participativo (tan sólo intentó dos tiros), este alero bajo sí demostró ser un exterior de gran capacidad física, potentísimo en salto y que, con horas y horas de trabajo, deberá pulir un tiro más que irregular y una habilidad en bote aún demasiado baja. Dentro de dos años hablaremos de él como uno de los mejores talentos europeos

Sergio García (Base, 1'89, España, CTEIB): El que dicen que será futuro base de CAI Zaragoza, que se ha llevado una subasta con varios grandes de la Liga Endesa, es, posiblemente, uno de los jugador más imaginativos que se han visto en los últimos años. De descaro terrible y una capacidad de improvisación maravillosa, García deslumbró en Barcelona y se ha ganado el gran premio de ser el único español en Brooklyn. Un tiro letal desde una muñeca zurda que desprende magia. 

Stefan Peno (Base, 1'94, Serbia, FC Barcelona): Pura magia, hace de la imprevisibilidad su gran virtud. Capacidad increíble de crossover, un primer paso demoledor y un físico más que privilegiado y optimizado el máximo en velocidad y potencia. Cada vez lee mejor el juego y ayuda a crecer a sus compañeros, aunque debe seguir aprendiendo a ser mejor director de juego. Talento para aburrir, tiempo para esperar. El jugador más talentoso de toda la generación del 97. El cielo es su límite

¿Quién se quedó fuera?

Dionysis Skoulidas (Base, 1'95, Grecia, Peristeri): Base aseado, de gran inteligencia y buen tiro exterior. Físicamente muy completo, debe originar mayor peligro en sus acciones

Dragan Bender (Ala-pívot, 2'07, Croacia, KK Split): Un cuatro completísimo, de gran futuro. La gran ausencia en Brooklyn. De enorme técnica, un tiro exterior letal y gran potencia física

Jacob Larsen (Pívot, 2'07, Dinamarca, Vaelose): Pívot de gran técnica, especialmente en el poste bajo. Físicamente aún muy débil, pero de gran altura. Enorme futuro

Álvaro Reyes (Ala-pívot, 1'99, España, Joventut): Prometedor cuatro de gran habilidad y técnica. Capacidad para sumar desde fuera y hacer daño en la zona

Blaz Mesicek (Escolta, 1'91, Eslovenia, KK Grosuplje): Enorme capacidad anotadora, letal triplista. Magnífico en el movimiento sin balón para originar sus tiros

Sviatoslav Mykhailuk (Escolta, 1'98, Ucrania, Cherkasy): Trabajador constante de gran capacidad técnica. No destaca especialmente en ninguna faceta, aunque es capaz de sumar en todas

Gracin Bakumanya (Pívot, 2'11, España, Torrelodones): Físico privilegiado a ser trabajada técnicamente. Enorme potencia de salto y gran capacidad taponadora. Larga envergadura

Simon Pursl (Ala-pívot, 2'03, República Checa, CAI Zaragoza): Cuatro moderno de gran técnica y buen físico. Capacidad para tirar de tres, muy buen reboteador. Debe asumir más responsabilidades

Niklas Kiel (Ala-pívot, 2'04, Alemania, Paderborn): Alero completísimo de buen tiro exterior y gran capacidad física. Aporta en todas las facetas. Puro pegamento

Marcel Ponitka (Base, 1'85, Polonia, GTK Gdynia): Su debilidad física es su gran laguna. Técnicamente brillante, vorazmente anotador. Letal en larga distancia, visión de juego en clara progresión